edición general
401 meneos
10920 clics
¿Dejar de comer ultraprocesados funciona para adelgazar?

¿Dejar de comer ultraprocesados funciona para adelgazar?

Era cuestión de tiempo que llegara el primer ensayo sobre la efectividad de dejar de comer ultraprocesados para perder peso. Y la casualidad ha querido que coincida con la publicación de otro estudio sobre el consumo de ultraprocesados y el riesgo de mortalidad. Pero vayamos por partes: empecemos por el más interesante, el ensayo. Tenía diseño cruzado, es decir, todos pasaron por dos fases diferentes, la mitad del periodo siguiendo una dieta rica en alimentos ultraprocesados y la otra mitad siguiendo una dieta sin alimentos procesados.

| etiquetas: ultraprocesados , adelgazar , estudio
  1. #82 Usted solo vive a base de filetes de pollo a la Plancha???
    Venga hombre!
  2. #50 bueno, te sorprenderías, yo he perdido 30 kilos en pocos meses comiendo bacon y queso... en cambio a los que veo intentar adelgazar con Merluza plancha y ensalada... digamos que no suelen tener éxito a medio plazo (hay excepciones, claro)
  3. #4 yo llevo a dieta 3 meses y he perdido... 3 meses
  4. Yo como de todo, según la apetencia del día, tengo un par de kilos demás pero nada del otro mundo.
  5. #77 no hablo simplemente del pico de insulina (que lo conocemos) sospecho que hay más mecanismos que quedan por descubrir.
  6. #102 Porque esa mierda te deja con hambre fijo. Y con una vida triste y miserable.

    Lo cual te da ansiedad y hambre xD
  7. #96 Podemos entrar a valorar el nivel de absorción de las grasas y los azúcares. O sea, que de las 1000 kcal de grasas tu cuerpo solo absorve un porcentaje y expulsa el resto. Y en el azúcar este porcentaje es mayor. Pero en mi opinión hay algo que influye mucho más. La grasa sacia. Y sacia mucho (por eso jamás hay que eliminarla de la dieta). El azucar no sacia nada. Si te comes 1000 kcal de grasa probablemente no tengas hambre en muchas horas. Con el azúcar tendrás hambre a la media hora. Lo de la grasa por cierto lo he comprobado en mis propias carnes. Cuando he ido al campo a trabajar en invierno desayunaba tocino puro por la mañana y ya no volvia a comer hasta la noche. Nada de hambre en todo el día. Eso mismo con bollería es imposible.
  8. #80 tú dale, con los 30 también tuve crisis, perdí peso y esa vez me dio por el padel (ahora el lumbago no me deja <:() y aprender a patinar en línea... Luego se me pasó y volví a pesar 100 kilazos :foreveralone:, espero que no me pase de nuevo...
  9. #7 por qué es lo peor?
  10. #81 No, eso no es cierto.

    Estas utilizando las calorias sin tener en cuenta el sustrato ni sus rutas metabólicas... y eso es lo mismo que confundir gasolina con aceite por que los dos arden. Cuando comentas "solo necesitas comer menos calorías de las que gastas", cometes un error al considerar las calorías como lo que comes

    Según lo que propones, los deportistas serían grandes consumidores de donuts, burger, patatas fritas, etc, ya que les proporcionan los nutrientes básicos de forma rápida y efectiva, ya que su aporte calórico se ve completado con comerse cuatro donuts. Sin embargo, su alimentación es todo lo contrario.

    El sustrato principal de los donuts son hidratos de liberación rápida y azucares libres, con un alto contenido calórico y una nula proporción de todo tipo de nutrientes. Son meramente azucares con alto contenido glucémico que disparan la producción de la hormona insulina, como comento en #67. Te firmo ahora mismo que en un deficit calórico de 1500 a base de donuts engordas, no adelgazas por el deficit, y te metes en una desnutrición grave y en un escenario de diabetes II, y eso se produce por el paso directo de azucares a grasas (de hecho, si ves los estudios sobre niños obesos que parecen supernutridos, resulta que encuentras un escenario de desnutrición básica).
  11. #7 Vamos que no tienes ni idea. :popcorn:
  12. #60 Cocinar no lleva mas de media hora en platos no muy complicados.
  13. #100 No sé si lo dices irónicamente (ley de Poe y argumentos opuestos en los propios comentarios que se leen aquí), pero el caso es que a mi sí me funciona. Como de todo, como hacía como cuando era un crío, y he adelgazado a lo que es mi constitución natural, la que tenía cuando era un crío y comía de todo sin miedo a engorgar. Fue cuando empecé a ser adulto y "cuidarme" que empezó el lento declive y entré en el círculo de comer menos para adelgazar. Gran cagada.
  14. #95 Efectivamente, eso iba a reseñar. Pensaba que nadie se había dado cuenta.
    Según el propio estudio, la dieta con alimentos ultraprocesados tenía 500 kcal más. Por tanto, lo único que se debería deducir del estudio es que se engorda por las calorías que poseen los alimentos ingeridos, sin poder determinar la influencia en la ganancia de peso según el método de elaboración de los mismos.
    No sé, a mí la lógica me dice que hubiera sido más adecuado hacer un estudio con alimentos no ultraprocesados que tuviesen 500 kcal más.
  15. #65 Jajaja ya veo que es algo generalizado. Yo lo mismo pero cambiando la guitarra por la natación. Siempre me dio mucho miedo el agua y decidí apuntarme a un cursillo. Y bueno, ahí ando. Nadando con señoras de 60 años mientras te cuentan sus problemas de espalda.
  16. #75 Joder, así estoy yo ahora. Y lo máx que conseguí bajar fue a 105. De hecho estoy en una espiral ascendente que no me gusta nada y no tengo cojones de bajar esta vez. Y eso que he empezado a hacer "lo impensable" comer verduras, 0 procesados o casi, etc etc. Espero verme como tú en esos 5 años, sería un logro.
  17. #110 Ya he comentado lo de la desnutrición y diabetes en mi comentario. Hay que leer hasta el final. Pero como he dicho en mi comentario una cosa es adelgazar y otra adelgazar de forma saludable. Asi que con respecto a lo de que no adelgazas con el déficit no te lo crees ni tu. El cuerpo no es una máquina de moviendo perpetuo. No puede obtener energía de la nada. Si metes menos calorías de las que gastas adelgazas si o si. Otra cosa sería ir contra la física más básica.
  18. #1 a mi lo que me funciono es la técnica del "el suelo es lava" pues jugando a eso pero aplicado a la dieta con unos simples reglas
    "el azúcar es veneno" osease nada
    "los hidratos es veneno" osease nada
    "y la grasa puedes pero retrocedes"
    "y hay casillas de descanso como premio" (solo permitirte una cena normal (sin pasarte) por cada 2 meses siempre cumplas con el objetivo de 15 kilos.
    terminas comiendo pollo, pavo, fruta y verduras para subsistir... y mucho pepinillos y lechuga callar el hambre.
    y pillarse un móvil android y solo instalarte el pokemon Go! y a conseguir llegar al nivel 40 lo mas antes posible
    de esa manera gamificas la dieta.

    cuando termine la dieta me vuelvo a mi querido Nokia N9.
  19. #1 Pues viendo las fotos de los menús, veo la conclusión un poco engañosa. Es decir, no comparan unos canelones ultraprocesados con unos hechos a mano, lo que pasa es que cuando no comen ultraprocesados mayoritariamente tiran de ensaladas, vegetales y frutas, vamos, si se hubiesen alimentado a base de cocidos o fabadas caseras, ya veríamos si hay o no pérdida de peso.
  20. Puedo asegurar que sí.

    Adelgace sin proponérmelo al dejar de comer procesados y refrescos.

    El tocino y la panceta de mis manos frías me los quitan.
  21. #49 Hay un componente psicológico que hay que valorar. Estoy de acuerdo que en muchos casos es así. Sin embargo, hay personas a las que beber bebidas gaseosas light les ayuda a sentirse llenas y romper con la ansiedad que les genera el comer cosas dulces. No es tanto por saciar un hambre real como una sensación de ansiedad. En ese sentido pueden ser un buen arma.
  22. #101 Pollo/pavo/ternera/pescado a la plancha con algo de ensalada para las cenas. Como de menu del día de restaurante cuando curro (trato de no ponerme hasta el culo de patatas fritas) y los fines de semana algo en plan puchero (que es echar cosas a la olla y dejarlo ahí un rato) y alguna comida/cena fuera con amigos. No se, no veo tan complicado evitar los ultraprocesados (aunque alguna pizza cae viendo un partido). Tampoco hay que ser Master Chef.
  23. #78 Ahora relees en el comentario donde pone "de paso", o pasas a #68. ;)
  24. #72 Pues nada, tú sigue erre que erre, te diga la gente lo que te diga.
  25. #118, sabes que el azúcar es un hidrato de carbono, ¿no? L o digo porque tu segunda regla engloba por tanto la primera.

    Por cierto, muy radical lo de eliminar totalmente los hidratos de carbono. Salvo que sea para perder mucho peso (y aún en este caso no lo tengo claro) no lo recomendaría.
  26. #67 Te votaría positivo 100 veces, pero estoy sin karma :-x
  27. #110 Y por cierto, te pongo un ejemplo real de eso que tu dices que no puede pasar "por las complejas rutas metabólicas". Hace unos años se puso de moda una de esas dietas estúpidas que hace la gente. La dieta del sirope de arce. Seguramente te suene. Esa "dieta" consistía en ingerir solamente agua con un poco de sirope de arce. Así durante varios días. Como bien sabes el sirope es básicamente azúcar puro. Tuve hasta dos amigos que la hicieron... :palm: ¿El resultado? Todo el mundo adelgazaba con esa "dieta" a pesar de consistir en comer azúcar puro. Y la razón no era otra que consumían menos calorías de las que gastaban. Fin. Cuatro o cinco cucharadas de sirope seguramente no lleguen ni a 500 kcal.
  28. #110 Otro positivo virtual para el caballero
  29. #119 Básicamente cuando comen procesados comen mucha mierda. Son muy americanas las comidas, quién cena patatas fritas y unos sándwich? O come unos raviolis y los acompaña con pan y margarina?
  30. #67 ¿Y si tienes la glucemia baja? ¿Sugieres que el cuerpo empieza a catabolizar proteínas en gluconeogénesis para poder rellenar el glucógeno? ¿O que entras en un coma diabético?

    ¿Podrías enlazarme algún estudio en el que se vea un aumento de la insulinemia tras el consumo de cantidades "normales" de cualquier edulcorante acalórico?

    Edit: brainfart en mi primera pregunta.
  31. #114 yo creo que el estudio es correcto porque ha simulado las condiciones reales de la vida. En tu día a día no tienes a nadie que te diga cuanto comer. Puedes comer lo que quieras. Y supongo que era eso lo que se buscaba. La conclusión de que los procesados engordan mas que los no procesados puede que sea porque tienen mas azúcar o calorías o puede que sea porque te incitan a comer mas y por tanto también ingieres mas calorías. Si te limitaran la comida entonces este último punto no se podría tener en cuenta.

    #118 desde siempre he sido gordo y de pequeño (y no ten pequeño) siempre estaba con esas dietas y nunca funcionaron. Hasta que me encontré con una dietista que no era tan estricta. ME dijo que esas diesta están condenadas al fracaso porque no se pueden mantener con el tiempo. Adelgazarás rápido pero llegará un día que dirás "Genial, he terminado" y pringarás. En mi dieta yo tenia pasta y arroz y adelgazaba semana tras semana. Es conveniente que te des premios con mas asiduidad. Todas las semanas yo tenia mi plato de pasta o de arroz. Mas adelante, cuando la cosa ya estaba en marcha, me dejó 2 días a la semana o un día pasta y otro día una pizza, por si quería salir a cenar con mis amigos. Esa dieta si me funcionó y sigo con ella desde hace muchos años.
    Obsesionarse con "esto es veneno, fuera" creo que no es bueno.
  32. #119 Ni siquiera hechos a mano, hay platos de pasta en las fotos del menú 'no ultraprocesado' (spaghetti, macarrones). A mí me parece muy ilustrativo... Es difícil encontrar por ejemplo un equivalente a los cereales ultraprocesados, ni el muesli es equivalente, pero me pareció bastante ponderado. El que tú dices también sería muy interesante. Podrían poner a la gente a comer exactamente la misma fabada ultraprocesada o casera, o canelones, etc., y en las mismas cantidades.
  33. #60 Tienes decenas de programas de cocina para ello. En la mayor parte tienes platos que no tardas más de 30 min. Si quieres cosas más específicas en tiempo tienes.

    15 minutos con jamie
    Rápido y fácil con jamie
    20 minutos con julius

    Y seguro que buscando por internet encuentras muchos más

    Saludos
  34. #44 Son adictivos, pero no por eso. Azúcares y demás hidratos de carbono son el problema.
  35. #127 y seguro que si dejas de comer del todo adelgazas aún mas que con el sirope. Ahora dile a tus amigos que sigan con esa dieta durante un mes a ver donde terminan. ¿O se dedicaran a engordar, dieta del siropoe, engordar, dieta del sirope, etc... durante toda la vida?
    Basarte solo en las calorías es un error.Pero ya que estamos prueba a comer solo esas 500 kcal al día de sirope o de proteína. A ver con que adelgazas mas.
  36. #85 Claro, igual que la forma de hacerse rico es ganar más dinero del que gastas. Los que no lo hacen es porque no quieren.

    No es tan sencillo y las calorías no son la clave.
  37. #5 También depende del nivel de consumo previo a esa restricción. Si tú solo comes una tostada con jamón york por las mañanas, y unas patatas de bolsa los sábados viendo el partido, vas a perder una mierda como no hagas ejercicio o disminuyas tu aporte calórico. Por el contrario, si desayunas colacao con galletas, te tomas un bollo a media mañana, bebes refrescos con las comidas y te tomas de postre natillas danone, si dejas todo eso vas a perder peso como un condenado, ya tengas 20 años o 56.
  38. #6 Tienes que actualizar un poco tus conocimientos sobre nutrición. Lo que dices es lo lógico y lo que todos habíamos creído hasta hace poco, pero la realidad (y más tarde los estudios) nos indican otra cosa.
  39. #117 El cuerpo no es una máquina de movimiento perpetuo, pero sí es un sistema complejo con multitud de funciones relativamente independientes que pueden activarse o desactivarse según la disponibilidad de energía.

    En otras palabras, si pretendes adelgazar recortando calorías de manera uniforme (o como sugieres comiendo cosas sin nada de grasa) di adiós a tu pelo, funciones hormonales varias (incluyendo libido y salud sexual) y di hola a la sequedad de piel, osteoporosis, letargo continuado y demás.
  40. #135 Eso he dicho en mi primer comentario. Como digo, estamos de acuerdo en el fondo del mensaje. Simplemente discrepamos en las formas.

    Un saludo.
  41. #139 Ya he escrito eso en mi primer comentario.

    Un saludo.
  42. #130 Unos poquitos si quieres...

    Wells HF & Buzby JC. (2008). Dietary assessment of major trends in U.S. Food Consumption, 1970–2005 (Rep. No. 33). Washington, DC: US Department of Agriculture.

    Laville M & Nazare JA. (2009). Diabetes, insulin resistance and sugars. ObesityResearch, 10(Suppl. 1), 24–33.

    Cohen AM., Teitelbaum A, Balogh M & Groen JJ. (1966). Effect of interchanging bread and sucrose as main source of carbohydrate in a low fat diet on the glucose tolerance curve of healthy volunteer subjects. The American Journal of Clinical Nutrition, 19, 59–62.

    Le KA, Ith M, Kreis R, Faeh D, Bortolotti M, Tran C et al. (2009). Fructose overconsumption causes dyslipidemia and ectopic lipid deposition in healthy subjects with and without a family history of type 2 diabetes. The American Journal of Clinical Nutrition, 89(6), 1760–1765.

    Stanhope KL, Schwarz JM, Keim NJ, Griffen SC, Bremer AA & Graham JL. (2009). Consuming fructose-sweetened, not glucose sweetened, beverages increases visceral adiposity and lipids and decreases insulin sensitivity in overweight/ obese humans. The Journal of Clinical Investigation, 119, 1322–1334.

    Mattes RD & Popkin BM. (2009). Non-nutritive sweetener consumption in humans: Effects on appetite and food intake and their putative mechanisms. The American Journal of Clinical Nutrition, 89, 1–14.

    De la Hunty A, Gibson S, & Ashwell M. (2006). A review of the effectiveness of aspartame in helping with weight control. Nutrition Bulletin, 31, 115–12
    Anton SD, Martin CK, Han H, Coulon S, Cefalu WT, Geiselman P, Williamson DA. (2010). Effects of stevia, aspartame, and sucrose on food intake, satiety, and postprandial glucose and insulin levels. Appetite. 55(1):37-43.

    Blundell JE & Hill AJ. (1986). Paradoxical effects of an intense sweetener (aspartame) on appetite. Lancet, 1, 1092–1093.

    Swithers SE & Davidson TL. (2008). A role for sweet taste. Calorie predictive relations in energy regulation by rats. Behavioral Neuroscience, 122, 161–173.

    Hill SE, Prokosch ML, Morin A, Rodeheffer CD. (2014). The effect of non-caloric sweeteners on cognition, choice, and post-consumption satisfaction. Appetite, 83:82-8.

    Levitsky D. (2001). Macronutrient intake and the control of body weight. In A. Coulston, C. Rock, & E. Monsen (Eds.), Nutrition in the prevention and treatment of disease (pp. 499–516). Sand Diego: Academic Press.

    Rolls BJ, Hetherington M, & Laster LJ. (1988). Comparison of the effects of aspartame and sucrose on appetite and food intake. Appetite, 11(Suppl. 1), 62–67.

    Renwick AG & Molinary SV. (2010). Sweet-taste receptors, low-energy sweeteners, glucose absorption and insulin release. Br J Nutr, 104(10):1415-20


    La primera pregunta no la entiendo. Una glucemia baja temporal no lleva a catabolisis proteica. Antes de eso se tira de otras rutas de sustratos energéticos mucho más accesibles.
  43. #142 Bastante pobre. Hacer una búsqueda en Google Scholar o algún blog y pegarlo todo aquí no me parece una respuesta válida. Además, que viendo los títulos diría que la mitad no hablan de lo que crees que hablan. Dime uno o dos que respalden tus afirmaciones y los miro.

    ¿De qué sustratos hablas? Si estoy en ayunas y me tomo una lata de Coca-Cola Zero, ¿qué crees que pasa? ¿Sube la insulina y el cuerpo intenta reaccionar a la hipoglicemia de alguna forma? ¿Sube el glucagón a la vez que la insulina? Esa es mi pregunta. Se ve que (al menos crees que) sabes de lo que hablas.
  44. #60 Se saca de no estar perdiendo el tiempo comentando noticias en Menéame.
    :troll:
  45. #127 Pero lo que me estás describiendo está muy por debajo de cualquier nivel lógico.

    A ver, tu pusiste el ejemplo de 1500 calorias. Por poner casos, está por debajo de mi metabolismo básal ya que soy deportista y suelo consumir mucho más incluso en reposo... pero 1500 calorías es más del metabolismo basal de una persona de 75 kilos sedentaria. Si metes 1500 calorias de donuts a una persona normal y sedentaria ENGORDA SI O SI. Sencillamente por que la tasa iguala su metabolismo base, y cuando ese aporte se realiza por azucares, una parte se resta de su metabolismo basal y otra parte se va a la grasa. En ese caso se produce una ligera bajada de glucemia... y el comedor de donuts automáticamente dice "me falta azucar", y se zampa dos donuts más. Ese es el recurso habitual.

    En el ejemplo que pones ahora 500 calorías son equivalentes a nada.... y claro que adelgazan, es imposible que no lo hagan... pero van a adelgazar un kilo o dos, ya que esa dieta es imposible mantenerla, además de nada recomendable. Y después van con un efecto rebote estupendísimo.

    De hecho, hacer eso es estúpido de parte a parte. Si quieres hacer una dieta altamente restrictiva, tienes que entrar en CETOSIS (básicamente una dieta cetogénica o proteica pura). Y eso significa un 0 absoluto de carbohidratos. En llegar a ese estado tardas dos o tres días de restricción total (prácticamente ayuno) y entones, empiezas a metabolizar tu grasa. Si metes cualquier carbohidrato, sales de cetosis. Una dieta como esa impide que entres en cetosis (por lo que pierdes una ruta metabólica importantísma) y no aporta nada. Hacer eso es MUY PELIGROSO, ya que corres el riesgo de caer en poco tiempo en un coma hipoglucémico
  46. #142 Bueno, pues he buscado el único que según el título parece poder tener algo que ver con el tema del que estábamos hablando (ya me dirás qué se te pasó por la cabeza para citar uno que evalúa el efecto de la fructosa como edulcorante): www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2900484/

    Verás la gráfica de insulinemia en los tres casos y dirás que los edulcorantes acalóricos elevan la insulina. Pero... ¿con qué van los edulcorantes?

    Based on the results of a pilot study, a 400g preload of tea and crackers with cream cheese sweetened with stevia (Whole Foods 365 brand), aspartame (Equal sweetener), or sucrose was used in the present study.

    ¡Coño, con hidratos de carbono! Igual los 100 gramos de crackers (asumiendo que 300 son de queso, y estoy siendo muy generoso con las proporciones) tienen más efecto en la insulina que 10 o 20 gramos de sacarosa.

    Menuda mierda de estudio :-(
  47. #140 no, no has dicho eso. De tu primer comentario
    "... Si una persona necesita ingerir 1500 kcal al día para estar en déficit calórico tiene "dos" opciones. Una ingerirlas a base de donuts rellenos de chocolate y otra ingerirlas a base de pollo a la plancha con arroz hervido y verduras al vapor. ... "
    Esto no es verdad. No es lo mismo 1500 kcal de donuts que 1500 kcal de pollo a la plancha.

    Hay que controlar las calorías pero no todas son iguales.
  48. #105 Podría ser, pero esto es lo de siempre, hasta que no haya estudios serios al respecto...

    ¿@ElpidioSilva me explicas el voto negativo en #77? ¿He insultado o me he metido con alguien? Alucino con los que votáis negativo un comentario simplemente porque no os gusta lo que se dice en él (que además, no es ninguna mentira, vamos).
  49. #80 Si te gustan los cuarentones y cincuentones, ¡por qué no! :troll:
  50. #8 Hay varias razones para lo que ha dicho #7 , eso sí, tenemos que tener en cuenta que aún se está estudiando y lo que creamos ahora es posible que cambie en unos años.

    Por un lado, los edulcorantes artificiales afectan a la microbiota intestinal. Se está estudiando por qué, pero hay evidencias de que esas alteraciones pueden producir obesidad.

    Por otro, el sabor dulce actúa como recompensa en el hipotálamo y altera la producción de leptina y grelina, por lo que, aunque en principio sean acalóricos, pueden conllevar la necesidad de consumir más alimentos y por lo tanto favorecer el sobrepeso.

    cc/ #37 #109
  51. #6 Un alimento ultraprocesado es de baja calidad por definición. No intentes maquillar con "ciencia", la ingesta de subproductos de baja calidad.
  52. #145 Se puede mantener la cetosis con un consumo de hasta 50 y en algunos casos 100 gramos de hidratos de carbono al día (aunque claro está que cada persona tendrá su límite en un valor distinto). Además que no es un "sí o no", sino algo gradual, dependiendo de en cuántos mmol/l pongas la definición de cetosis.
  53. #12 No es hacer trampas, ambos grupos podían comer TODO lo que les diese la gana. O sea, lo que viene a decir este estudio es que si comer lo que te salga del toto sin restringirte ni controlarte (dentro del grupo de alimentos permitidos) si solo tienes a tu disposición alimentos no ultraprocesados vas a adelgazar.

    El dato de interés y que marca la diferencia, es que los ultraprocesados alteran las sensaciones de hambre y saciedad. Los animales estamos preprogramados para saber lo que necesitamos (en cuestión de alimentación, claro) pero los ultraprocesados y los aditivos (como la sal y el azúcar) nos han alterado esa capacidad.
  54. #142 Ya no puedo editar, así que perdón por el spam. Resulta que en el estudio del que hablo en mi anterior comentario (#146) después de darles los crackers, ¡les dan de comer! Sólo el primer punto de toda la gráfica de insulinemia tiene que ver con los edulcorantes. Y sorpresa, el punto de la sacarosa es mucho más alto.

    La "ciencia" de la nutrición me da más pena cada día.
  55. #18 Ya no es por las calorías, es que son más palatables y alteran nuestra sensación de hambre o saciedad.

    Unos cacahuetes son más calóricos que unas galletas, pero los primeros nos van a tener saciados varias horas mientras que las galletas van a hacer que al poco rato volvamos a tener hambre. A parte de que es más difícil parar de comerlas.
  56. Mientras se pueda los alimentos lo más naturales posible. Los ultraprocesados para emergencias. La comida que tu haces en tu casa al menos sabes lo que lleva, y te aseguras de no ponerle "cosas raras": conservantes, antioxidantes, emulgentes... y otros productos que ni sabemos lo que son. Por ejemplo: una hamburguesa hecha en casa no tiene nada que ver con una masa de carne en según que hamburgueserias.
    Claro, para eso hace falta una mínima educación alimentaria para saber leer las etiquetas de los alimentos, para apreciar lo que te ahorras con una alimentación sana, equilibrada y apropiada. No es necesario un presupuesto alto para ese tipo de alimentación. También es necesario disponer de tiempo para cocinar. Y no hay que olvidar que esas costumbres y esa educación se va adquiriendo desde pequeños, los peques suelen hacer lo que ven en la familia.
  57. #23 Ambos tenían barra libre, lo que pasa que los de los ultraprocesados sentían más necesidad deseguir comiendo mientras que los otros se sentían saciados antes, por lo tanto redujeron su ingesta calórica.
  58. #34 Ya ha respondido a esto bastante gente... Si te comes 500 kcal más sí vas a engordar, el caso es que ellos podían haberlas comido y no lo hicieron, a pesar de que nada les frenara. LA explicación es que la comida no ultraprocesada es más saciante y genera menos dependencia.
  59. #59 En el estudio salen los macros y son bastante similares.

    De todos modos, cocinar algo en casa no lo hace ser "no ultraprocesado", si cocino algo a base de ultraprocesados (por ejemplo un bizcocho) ultraprocesado se queda.
  60. #116 menos pienso, sobre todo en la cena y mas ejercicios cardio. Spinning, elíptica, cinta......
  61. #147 Si. Si he dicho eso. Lo que pasa que hay que leer hasta el final los comentarios. Y por supuesto entender lo que se lee y no coger partes sacadas de contexto. Ya he dicho que es diferente adelgazar y adelgazar de forma saludable.

    Un saludo.
  62. #118 Cuando termines esa barbaridad de dieta serás tú el que vuelva al peso inicial y con unos kilitos extra de premio.
  63. #88 Puto azucar, estoy enganchadisímo... es la nueva heroína!
  64. Una de las cosas de los ultraprocesados es que están hechos para que consumas más de lo que necesitas, para así vender más.
  65. #145 Hay que aprender a entender lo que se lee.

    El primer párrafo que has escrito es irrelevante. He dicho que si consumes menos calorias de las que gastas, adelgazas. Y eso es una verdad absoluta si aceptamos las leyes más básicas de la física. Lo de las 1500 kcal era un simple ejemplo. Tu me contra argumentas con un ejemplo en el que NO consumes menos calorías de las que ingieres. Y yo no he dicho eso en ningún momento.

    El segundo párrafo ya lo he escrito mil veces en mis comentarios. No. No es saludable. Pero hay que entender lo que se lee. Ya he diferenciado entre adelgazar y adelgazar de forma saludable.

    En el tercer párrafo me hablas de la cetosis que no viene a cuento de nada. Y para terminar, en ningún momento he dicho que sea saludable adelgazar de esa forma.

    Un saludo.
  66. #67 pero si conviertes el glucógeno en grasa, pierdes glucógeno (energía disponible rápidamente) porque lo conviertes en grasa (energía lenta), así que para seguir funcionando tendrás que conseguir energía de algún sitio, porque ya no te queda glucógeno. Te dará hambre para recuperar ese glucógeno, y tú puedes meterte un cochinillo, una manzana o no meterte nada, en cuyo caso, tirarás de las grasas, que te va a llevar un rato movilizar y te vas a sentir flojo, pero tirarás de grasas.

    Los refrescos light pueden hacer muchas cosas en el organismo, pero ellos no lo pueden hacer engordar porque no tienen calorías. Si te has metido un exceso de calorías antes puede que lo conviertan más rápido en grasas, pero no son las calorías del refresco, que no existen, sino las de las patatas fritas que te has comido con él.

    A ver, que estáis diciendo que el agua con burbujas y colorante engorda... Un refresco light es como un té, pero con peor prensa.
  67. #15 Sí, también. Mi comentario era una supersimplificación.
  68. #56 Se resume en comer durante unas cuantas horas del día, y ayunar el resto. Por ejemplo, el caso más típico es el 8/16 , donde durante 8 horas comes, y las otras 16 no comes nada.

    En mi caso en concreto, la primera comida que hago es a las 10 de la mañana, y mi hora límite son las 18h de la tarde. De ahí hasta las 10 de la mañana del día siguiente. Este horario puedes cambiarlo según tus necesidades o gustos personales (empezar a las 14h y terminar a las 22h por decirte algo).

    Durante las 8 horas que como, procuro hacerlo lo más sano posible. Y digo "procuro" porque es verdad que me doy mis licencias (algún día cae hasta un McDonalds).

    Puedes encontrar otros tipos de ayuno intermitente más restrictivos, como 4/20 , incluso algunos que defienden la idea de comer 1 sola vez al día.
  69. #161 seguimos sin decir lo mismo. Tu defiendes que el efecto de 1 caloría sobre el cuerpo es el mismo independientemente de su origen y que para adelgazar solo tienes que comer menos calorías de las que ingieres. Y yo digo que eso no es así. Comiendo 1500 kcal con pollo y verduras puede que adelgaces y comiendo 1500 kcal con donuts puede que no. En ambos casos estas ingiriendo lo mismo pero el resultado no lo será.
  70. #131 "La conclusión de que los procesados engordan mas que los no procesados puede que sea porque tienen mas azúcar o calorías, o puede que sea porque te incitan a comer mas". Siendo un estudio científico, la conclusión debería ser solo una, que los alimentos que tienen más calorías engordan más.
    Otra cosa es lo que comentas sobre lo que incita a comer más (o que no sacia lo suficiente) donde te doy toda la razón. Pero en ese, caso el estudio tendría que haber sido enfocado en ese aspecto. Es decir, deberías determinar a priori que alimentos se consideran saciantes y cuales no, y a partir de ahí hacer un estudio. Pero entonces el estudio comenzaría sesgado (hay un punto subjetivo importante a la hora de considerar saciante un alimento, influyendo incluso el estado de ánimo). Por no hablar de que hay alimentos no ultraprocesados que se podrían consideran poco saciantes, y viceversa.
    En definitiva, stricto sensu la conclusión del estudio es que alimentos con más calorías engordan más. El resto son suposiciones, quizá con fundamento, pero suposiciones al fin y al cabo, y como tales no tienen cabida en un estudio considerado a sí mismo como científico.
  71. #158 que no que no: mirate las fotos de los menus, no puedes comparar cenar pollo frito con cenar brocoli hervido, y echarle la culpa a que el pollo frito es procesado. Si el objetivo es demostrar que la comida no procesada es menos saciante y genera menos dependencia, el estudio debería haber sido otro. Empezando por darles pollo frito "no procesado". Y entonces al final las conclusiones serán las que sabemos desde siempre: la grasa engorda, el exceso de sal es malo, las legumbres son sanas, etc. Vamos que el estudio es bastante penoso (no hemos hablado del tamaño de los grupos), y está descubriendo la rueda.
  72. #160 Ya, no me queda otra. Además que no puedo culpar a nada salvo a mi sedentarismo este último año y medio y a comer lo que me ha salido de la polla sin pensar.

    Putas salsas, yo os maldigo.
  73. #60 El día que tengas libre en un par de horas sacas platos para llevarte al curro toda la semana. Ensaladas, purés, cremas, pescado y carne a la plancha y una buena cazuela de legumbres. Con eso y fruta y frutos secos que te lleves tienes apaño para toda la semana.
  74. #169 Si gastas 1800 calorias adelgazaras en ambos casos. Si gastas 1200 engordaras en ambos casos.

    Como he dicho en otro comentario, luego está el nivel de absorción de las calorías. Pero eso es un efecto ridículo a tener en cuenta cuando tanto la cantidad que ingieres como la que gastas son medidas estimadas. Simplemente se suma al error.

    O dicho de otra forma. Si tu me dices que consumiendo 1500 kcal y gastando 1500 puede que adelgaces en el caso del pollo y en el otro caso no. Pues puede que si. Porque de las 1500 kcal de pollo puede que tu cuerpo metabolice 1400 y de los donuts metabilice 1480. Pero tener ese pequeñisimo efecto en cuenta cuando tanto las calorias que gastas como las que consumes son mediciones estimadas, es ridículo. OJO ridículo a nivel de adelgazar (sin tener en cuenta los efectos negativos sobre la salud).

    Y por finalizar, todo esto es irrelevante. Porque vuelvo al primer comentario si ingieres menos calorías de las que gastas vas a adelgazar si o si. Que es lo que he dicho en el primer comentario. ¿Ligeramente más en un caso que otro? Desde luego. Pero eso no invalida en nada que las calorias SIEMPRE mandan. El resto solo son complementos.
  75. #125 es un plan de choque bastante fuerte.
  76. #118 solo que los hidratos no son veneno y son muy necesarios
  77. #166 A ver... vamos desde el principio.

    Un refresco 0 en todo por si mismo no va a engordar. Estás tomando agua con un eudulcorante puro, por lo que no puede generarse una subida de peso. En el caso que estamos hablando, el refresco light lo que hace es aumentar la producción de insulina ante la ingesta de otros alimentos. Si esta comida son patatas fritas, pues es mucho mayor... pero parece ser que también aumenta la insulina con respecto al consumo de otros alimentos, por lo que puedes generar grasa. Es algo que creo que hemos obviado todos, pero es que mucha gente no tiene en cuenta un detalle que estás comentando y que explica algunas cosas.

    En lo que comentas, hay que diferenciar lo que es el glocógeno almacenado en músculo (energía inmediata), glocógeno hepático (reserva de energía hepática) y glucosa circulante. Cuando hablo que se desencadena un proceso es que si tu consumes un alimento que aumenta la segregación de insulina, esta pasa al torrente sanguineo. Aquí, interacciona con la glucosa circundante y con el glucógeno hepático, lo cual puede producir (creo recordar que a partir de cierta tasa, hace tiempo que no me meto con fisiología) que el exceso de glucógeno hepático genere grasa.

    Esto no quiere decir que tomes una zero y engordes los 250 gramos de líquido que lleva, pero si parece ser que puede producir que metabolices parte de glucosa/glucogeno endogénico en grasa como reserva... insisto con el "parece ser", ya que es algo que se está estudiando, ya que los datos dicen que hay desviaciones que pueden ser achacados a los eudulcorantes. Si de algo vamos sobrados en nuestro cuerpo es de reservas de glucosa, así que, una zero incluso en ayunas no va a dar un bajón de glucosa, tenemos reservas más que de sobra.
  78. #1 La lógica dice que si tu organismo es el que tiene que procesar los alimentos para poder digerirlos por una parte consume más energía durante el proceso y por otra no será tan capaz de hacerlo igual y por lo tanto le sacará (en general) menos rendimiento a lo que coma, con lo cual, engordará menos, o dicho de otro modo: si le das todo el trabajo hecho, simplemente almacenará lo sobrante con mayor rapidez y facilidad. Y esto también va por las cosas no tan bonitas de la comida, si es el organismo el que procesa, por el camino tendrá más oportunidades para descartar cosas y/o no llegar nunca a incorporarlas al organismo, si le dan la tarea hecha, será más fácil y rápido asimilarlas. Así pues, la lógica dice: los alimentos igual tienen la misma cantidad de mierda estando procesados o no (que durante el proceso seguramente se añaden cosas malas o generarán ciertas combinaciones que darán lugar a cosas malas o el procesado hará salir a flote las cosas malas que ya tuvieran, dependerá mucho del alimento y el tipo de procesado al que se le someta; pero igual que hay alimentos más buenos y más malos, habrá procesados más buenos y más malos), lo que facilita es la asimilación de la misma.
  79. #166 Lo de convertir glucógeno en grasa sin pasar por glucosa, si te digo la verdad, no sé de dónde lo ha sacado el autor del comentario al que respondes. Lo veo un signo claro de no tener ni idea sobre metabolismo y nutrición...
  80. #49 También influye que el alimento en variante light aporta muy pocas calorías menos que el normal y con la escusa de que es light la gente come más
  81. #173 si preparo la ensalada o el pescado el Sábado para el Jueves.
    va a estar un poco...
  82. #176 ¿Necesarios para qué?
  83. #108 Yo estoy aprendiendo inglés con un argentino, no se que es peor.
  84. #181 Jaja no hombre la ensalada te la llevas el lunes, la puedes hacer el domingo a última hora. Pero vamos son solo ejemplos, las ensaladas te las puedes dejar para las cenas y hacerte buenas ollas de legumbres y purés y luego congelarlas y no tienes solo para una semana sino para varias.
  85. #92 Hombre, sí no llevan azúcar añadido no.
    Otra cosa es que es que el yogurt natural es mucho más interesante nutricionalmente y además llena mucho más que el desnatado, por lo que probablemente comas menos mierda luego.
  86. #182 para tener una alimentación saludable. Para vivir con estar conectado a suero es suficiente
  87. #186 ¿Podrías darme una definición de "saludable" y decirme cómo contribuyen los hidratos de carbono a alcanzarla?
  88. #185 los desnatados llevan azúcar añadido y mogollón
  89. #163 a mí me cuesta dejarlo pero merece la pena
  90. #113 lo digo en serio. Yo he perdido 15kg por dejar azúcar
  91. #189 Yo estoy en ello, pero de vez en cuando me pego unos atracones que no son ni medio normales...
  92. #19 Madre mia... realmente es mucho mas complejo y está afectando sobre todo a las rentas bajas: Planificar y cocinar cuesta tiempo, los alimentos frescos cuestan dinero, los ultraprocesados ni tiempo ni dinero, además tienes a una cantidad bastante grande de departamentos de i+d buscando la manera de que sus alimentos duren mucho, sean muy palatables, sean muy baratos y de preparación rápida y fácil.
    El otro día hice yo mismo la prueba (después de leer el articulo que tengo el blog en mi feed rss) de ir a un super y comprar sólo ultraprocesados, llevarte comida para una semana cuesta menos de la mitad que si te llevas carne fresca, pescado fresco, verduras, frutas, legumbres y demás, por no hablar que prepararlo es 10 minutos en el micro.
    Los mismos autores del artículo ponen esto : "Sin embargo, los defensores de políticas para reducir el consumo de alimentos ultraprocesados deben tener en cuenta que el tiempo, el conocimiento, el gasto y el esfuerzo para preparar comidas a partir de alimentos mínimamente procesados requieren de recursos que a menudo son escasos para aquellos que no son de clases sociales elevadas"
  93. #187 la Organización Mundial de la Salud dice que la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.
    Los hidratos de carbono aportan nutrientes para el bien estar físico
  94. #60 El tiempo lo gastas al principio, que tienes que parar en cada paso. A medida que te acostumbras a cocinar (porque los ultraprocesados no se cocinan, se calientan) solo tardas en picar y remover, el resto del tiempo es dejar que se cocine solo y puedes dedicarlo a otras cosas.

    De una receta de 1 hora, 10 minutos son para la preparación y los otros 50 el horneado.

    No se trata de cocinar sano, se trata de volver a cocinar.
  95. #50 Pues sí, adelgaza mogollón.

    La mayoría de la gente que debería perder peso tiene una TMB mucho más alta de lo que se imaginan, si comiesen beicon y queso y dejasen los alimentos ultraprocesados seguramente bajarían bastante de peso.

    Una vez empiezas a volver a cocinar reduces las calorías sin darte cuenta, te estás quitando azúcares y grasas que la industria añade sin motivo (bueno, su interés).
  96. #171 Sí, tienes razón. Además, parte del sesgo está en que a la gente con dieta no ultraprocesada le ponían leche desnatada, que realmente a nivel calórico no tiene gran peso en el cómputo general de calorías, pero ya se ve un poco cuál querían que fuese el resultado.

    No me había fijado en los menús, y tienes razón en que no son muy rigurosos. También es cierto que se podían haber columpiado más y ponerles la limonada con azúcar en vez de sin ella xD

    Está claro que hacen falta muchos más estudios, con más participantes y durante más tiempo para poder concluir de forma concluyente que los ultraprocesados contribuyen al sobrepeso, pero de momento todas las evidencias parecen apuntar hacia ahí.
  97. #192 Eso depende mucho de qué alimentos compres. Si compras ternera es caro, pero si compras un bote de legumbres es barato (y bastante más que cualquier ultraprocesado).
    Para mí, esa relación entre la renta y la calidad de la alimentación es una falacia. La verdura y fruta se puede comprar muy barata, en mercadillos y fruterías de barrio. Yo estoy cansado de ver gente de muy bajo poder adquisito comprar en el mercadillo la verdura a kilos.
    Lo que falta es mucha cultura sobre la alimentación, ni más ni menos.
  98. #197 si quieres te vuelvo a copiar lo que dice el artículo "Sin embargo, los defensores de políticas para reducir el consumo de alimentos ultraprocesados deben tener en cuenta que el tiempo, el conocimiento, el gasto y el esfuerzo para preparar comidas a partir de alimentos mínimamente procesados requieren de recursos que a menudo son escasos para aquellos que no son de clases sociales elevadas"
    Que no hay mas ciego que el que no quiere ver. Además tienes que sumar todo, no vale solo quedarte con el precio. El mercadillo está de puta madre....si eres una señora como mi madre que puede acercarse el jueves por la mañana, si trabajas en el centro 8 horas +1 de comida + 1 de ida y 1 de vuelta y tu mujer igual lo vas a tener mucho mas complicado para acercarte y comprar las patatas al gitano de la furgo.
    Si tienes recursos lo que no tienes en tiempo lo tienes en dinero o viceversa, lo que no tienes en ganas de cocinar lo tienes en criada que cocina, lo que no tienes en conocimiento lo tienes en cultura del cuerpo, etc. La relación entre ultraprocesados y bajo poder adquisitivo (entre gordura y pobreza) está mas que demostrada en muchos países y tu con tus huevazos dices que es una falacia, así porque a ti te lo parece, también hay gente que le parece que la homeopatia funciona.
  99. #193 ¿Qué nutrientes? ¿Sabes lo que es un hidrato de carbono?

    :-(
  100. #21 yo pesaba 110Kg kilo arriba/abajo, lo que era una burrada con 177cm que mido. Ahora estoy en 76-78Kg, aún debería bajar hasta los 70-72 pero ya no es necesidad de salud sino solo de estética.

    Por mi parte fue solo el cambio de hábitos: cero procesados, (casi) cero alcohol, comer en una ventana de 8 horas cada día...

    Lo del deporte lo tengo pendiente para este año :-D en el gimnasio me aburro, así como en cosas tipo natación y tal, y para deportes de habilidad soy tan torpe que me frustro. He probado el bouldering y me atrae, aunque es duro de coj*nes, y tengo pendiente probar el box-fitness o como se llame lo de que te enseñen a pegarle a un saco.
comentarios cerrados

menéame