edición general
224 meneos
957 clics
La demanda de sus autos eléctricos es tan grande en todo el mundo que China se ha encontrado con un problema inesperado: le faltan barcos

La demanda de sus autos eléctricos es tan grande en todo el mundo que China se ha encontrado con un problema inesperado: le faltan barcos

China está en proceso de expandir su flota naval, la octava más grande del mundo, para satisfacer la creciente demanda de sus autos eléctricos a nivel global. Con 47 nuevos barcos en orden, el país apunta a ascender en el ranking mundial y establecer rutas comerciales dedicadas al transporte de estos vehículos. Este movimiento subraya el liderazgo de China en el mercado de autos eléctricos, impulsado por marcas como BYD, y refleja un esfuerzo significativo por aumentar sus exportaciones y su influencia en el comercio marítimo internacional.

| etiquetas: china , comercio , coches eléctricos
12»
  1. #76 La virgen!
    El hombre del trasero de acero!
  2. #65 Se me sale de presupuesto. Sino, sería una opción válida.
  3. #46 Mi Ibiza TDI de 2003 los hace. Reduciendo a 110Km/h he alcanzado los 1000Km.
  4. #1 Y si no que se lo pregunten a Chery
  5. #83 o tienes la versión Toyota cuya furgoneta se fabrica en la planta de Vigo.
    Sigo diciendo que acabaremos viendo coches chinos fabricados en plantas de marcas europeas.
  6. #98 Sí pero hay bastantes que los compraron antes y no se les oye.
  7. #46 Cualquier diesel te hace esas autonomías y superiores con un depósito.
     
    ¿Cuanto va a consumir un diesel medio a 130? ¿6-7 litros tirando por lo alto? Con 50 litros ya te hace 700km, y diría que no es difícil que baje de ese consumo.
  8. Que los manden en globos (que tienen la técnica muy depurada).
  9. #39 700km no es tanto... me he hecho hace un mes Munich-Verona-Venecia del tiron (550km) y me quedaba casi medio deposito en un Volkswagen Golf
  10. #74 era alquilado. Tendria que tener en cuenta tambien que a partir de Austria todo es cuesta abajo. Pero que cuestan mas los peajes que la gasolina no tengas ninguna duda
  11. #1 pues no les queda nada

    Siguen teniendo costes laborales inferiores, si algunas industrias dejan China no es para abastecer al mercado chino como cuando ocurrió al revés, sino al occidental y producir desde aquí

    cc #9 #13
  12. #4 No sé yo si China va a querer poner fábricas en Europa pagando sueldos e impuestos europeos. Pero si es así, adelante, no seré yo quien me queje.
  13. #15 No. Si seguimos viendo las relaciones económicas y productivas entre países como una guerra y una constante competición en vez de pasar a un modelo productivo colaborativo, entonces estaremos bien jodidos.
  14. #69 Yo nunca lo he visto como un problema de autonomía si no más bien de tiempos de carga y disponibilidad de puntos de carga.
     
    Una moto no suele tener más de 250 km de autonomía, 400 algunas, pero la puedes usar sin preocupaciones porque sabes que paras en cualquier gasolinera y en cinco minutos sigues en marcha sin más.
     
    La autonomía máxima siempre ha sido un problema para usos muy particulares o para gente a la que le molesta ir a repostar con frecuencia.
  15. #3 cambia 2000 por 500 reales y cinco por 20 pero con oferta de surtidores y me lo compro... eso si, chino ;)
  16. #34 pero vamos, el y la gran mayoria.
12»
comentarios cerrados

menéame