edición general
762 meneos
1293 clics

Demanda judicial de los ateos para eliminar el lema "In God We Trust" de la Moneda de EE.UU. [ing]

Freedom From Religion Foundation (FFRF), una organización estadounidense sin fines de lucro con sede en Madison, Wisconsin, junto con otros 19 demandantes, han demandado al Tesoro de los EE.UU. para eliminar "In God We Trust" de la moneda, reclaman que el lema es ofensivo para los ciudadanos no religiosos.

| etiquetas: ateo , demanda , in god we trust eeuu , moneda
318 444 6 K 506 mnm
318 444 6 K 506 mnm
Comentarios destacados:                          
#2 ¿Eliminarla? Lo que tienen que hacer es actualizarla.

In gold we trust.
«12
  1. ¿Eliminarla? Lo que tienen que hacer es actualizarla.

    In gold we trust.
  2. Me parece genial, lo mismito que aquí intentar que la religión salga de las escuelas y deje de contar con privilegios y poder en la sociedad más allá de en temas espirituales.
  3. Tendría que poner "in debt we trust"
  4. #1 claro, aquí todo lo que no sea aplaudir al Papa es una tontería.
  5. Si es para llamar la atención, pues mira, tiene su gracia.
    Si de verdad esperan influir a favor de la razón y en contra de la religión con horteradas como esta, van apañados.
  6. "In God we trust" fue adoptado como el lema oficial de los Estados Unidos en 1956 como una alternativa o sustituto del lema no oficial de E pluribus unum, adoptada en 1782.

    Es decir, que ni siquiera se puede invocar a la tradición, un argumento inútil en todo caso.
  7. Esa frase de los billetes está hueca, el Dios del que habla puede ser Monesvol, la pasta, lucifer, o la madre que lo pario.

    Sin embargo lo veo muy buena idea para continuar presionando, y hacerse publicidad gratis.
  8. #6 La horerada fue poner ese lema en los billetes. Quitarlo es volver a la situación adecuada.
  9. #8 no, el dios al que se refiere esa frase es el dios de los cristianos. Otra cosa es la imaginación que tú le quieras echar.
  10. #2 ¿En oro?

    Ni de coña, eso es cosa del pasado.
  11. #2 No, ese estaría desfasado, el actual es este -> #4
  12. Por cierto el término ateo creo que es un símbolo del poder que han tenido los creyentes para deformar la realidad. Es una de las pocas palabras, sino la única, que define a alguien por lo que no es. Sería como denominarte abombero, apolicía o afuncionario.
  13. #10 ¿Cual de ellos? Porque el catolicismo tiene tantas ramas que a saber, ayer me enteré que los curas de oriente pueden tener esposa, si se han casado antes de ser sacerdotes.
  14. #13 Hay una alternativa: Movimiento Brights

    es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Brights

    Pero confieso que me siento a gusto con el término ateo :-)
  15. #14 el cristianismo tiene muchas ramas, pero el dios es el mismo para todas ellas.
    Te convendría leer un poco sobre el asunto, por lo que veo.
  16. #15 No me parece una alternativa en absoluto. Es perfectamente factible no formar parte ni tener relación con este movimiento y no creer en un Dios. Sigue siendo un error definir a alguien por lo que no es.

    Si eres creyente sí requieres de un nombre que te defina, ya es la creencia es un acto en sí. Pero definir a alguien por lo que no es no tiene ningún sentido y de hecho nunca podrías llegar a definir a nadie si se popularizase. Es materialmente imposible dar toda la lista de lo que no eres.

    Yo personalmente no me considero ateo. No me considero nada relacionado con ninguna creencia religiosa ni de deidades.
  17. #17 Entiendo tus razones. Sin embargo, el término ateo está bien implantado en el lenguaje. Yo soy partidario de popularizar esta forma de ver la vida, y ateo es autoexplicativo.
  18. En un país que los dos bloques principales son católicos no es la mejor opción de marketing popular.
  19. #14 el dios de todas las religiones abrahámicas (sea el cristianismo, el judaísmo o el islam) es exactamente el mismo.
  20. In human stupidity we truth...
  21. #16 #20 Si y no, porque entonces serían todas la misma religión. Aunque en todas ellas se llame Dios, luego no es el mismo, unos creen en la trinidad y otros no por ejemplo y eso es fundamental. Por eso digo que hay varios dioses, que no soy tan burro.
  22. #1 Yo si, cualquiera que con mas de 6 años siga creyendo en duendes, hadas, dioses o unicornios
  23. Pues buena suerte

    xD xD xD
  24. #7 El lema actual es un lema de una Teocracia, confiamos en dios y el antiguo, el que me gusta, es el de una democracia, todos juntos somos uno
  25. #30 NO es duplicada. La que mencionas es del año 2009 y se refere al Capitoloio. Esta se refiere al lema de los billetes y monedas.
  26. #2 teniendo en cuenta que se "inventaron" lo de pasar del patrón oro al dinero "ficticio" este... no sería muy apropiado :-P
  27. #26 Sé que eres suficientemente inteligente para saber distinguir entre los "ex" y "ateo". Un "ex" lo que sea es alguien que fue una cosa y dejó de serlo, un ateo no describe a nadie que fuera nada en el pasado.

    Haber sido bombero sí te define como persona, ha habido en tu vida un elemento que te define y éste no desaparece por dejar de ejercer esa profesión. No haber sido nunca bombero no es un criterio válido ni razonable para definirte, ya que entonces haría falta decir absolutamente todo lo que no has sido para completar esa descripción. Lo cual es absurdo.

    En el caso de "pagano" sigue siendo una descripción religiosa, entra en la misma categoría absurda de ateo.

    En cuanto a anónimo y desconocido no son términos que definan a nadie de forma absoluta sino temporal y debido a una deficiencia no del individuo sino de terceros.

    No hay nadie que sea anónimo, en cualquier caso los otros no conocen su nombre, y no hay nadie que sea desconocido, en cualquier caso los otros no le conocen. Ser ateo no es una descripción de terceros sino que se pretende aplicar a la persona directamente. No es que los otros no sepan si cree o no en Dios, sino que es él quien no cree. Y además mientras ser anónimo o desconocido es una situación temporal (hasta que se conoce el nombre o se conoce a la persona), ser ateo pretende ser un adjetivo permanente.

    Así que siendo ninguno de los ejemplos que citas válido seguimos en las mismas, como has puesto puntos suspensivos entiendo que hay otros que has dejado en el tintero. Te insto a seguir con tu lista a ver si encontramos algún caso que sí defina a una persona por lo que no es.
  28. #23 Jo tío! Tu respuesta me ha hecho llorar!
  29. Quizá no llegue a ningún sitio hoy, pero se dan pasos
  30. #13 Te equivocas bastante. Ateo define a alguien que sí es algo: es el que niega la existencia de Dios.

    Luego está el agnóstico, que considera fútil pararse a discutir sobre la existenacia o no de algo que no es aprehendible por el ser humano.

    Ninguno de los dos es religioso, pero sí son definidos por esas carácterísticas y por eso existen esas palabras.
  31. #39 ¿Y quien niega la existencia de los unicornios que nombre tiene? ¿Y quien niega la existencia de los fantasmas?

    Negar la existencia de algo que nunca se ha demostrado que exista no merece ningún nombre, no describe nada ni a nadie.

    ¿Tu eres consciente de la cantidad de cosas que no existen y lo que ocurriría si debiéramos definirnos en base a ello?
  32. Ojalá ganen.
  33. #39 "Luego está el agnóstico, que considera fútil pararse a discutir sobre la existenacia o no de algo que no es aprehendible por el ser humano."


    ¿Y este agnóstico como sabe lo que es "aprehendible" por el ser humano y lo que no?
  34. #42 ¿¿Pero que haces??
    ¡No hagas pensar a la gente que te van a lapidar!
  35. desde el respeto, pero tengo una pregunta

    ¿por qué es ofensiva para un ateo una frase así? Debería ser ridícula, no ofensiva. ¿No es más ofensivo pedir que se eliminen cualquier rastro de creencia para las personas creyentes?

    Osea, Si una persona cree en Alf, entiendo que otra persona pueda reirse de la creencia, lo que no entiendo es que la persona que no cree se sienta ofendida por la creencia. Es ridículo.

    Y me refiero solo al tema de la frasecita en lo billetes. Para mi ninguna religión tendría que tener apoyo por parte de los gobiernos "a cesar lo que es del cesar y a Dios lo que es de Dios".
  36. #33 No seas fariseo: sabes perfectamente que el monopolio de "sentirse ofendido" está de parte de los teístas.

    Y sí, seguro que conoces muchos cristianos que se han sentido ofendidos ante el estreno de determinadas películas o la publicación de determinados libros, así como de cualquier intento de intentar separar lo que es de Dios (la religión, y el convencimiento íntimo de la divinidad) de lo que es del César (la "res publica", la política y las leyes que afectan a todos los ciudadanos).

    Tú mismo has reaccionado así ante este caso.

    Por tanto, me parece muy bien que los ateos estadounidenses se apunten al juego de "sentirse ofendido", que es el único lenguaje que parece ser comprenden los teístas.
  37. #46 No es lo mismo ni podemos meter en el mismo saco un acto de rechazo, como es la burla de una creencia o el querer ocultarla, que una afirmación de fe. Un cristiano no se ofende si ve una estrella de David, sí se ofende si ve a alguien quemando un crucifijo.

    Yo he reaccionado ante este caso porque es un caso claro de anti-religión. En realidad me da igual lo que ponga en la moneda (mientras no sea un insulto), igual que me da igual que en el aula a que vayan los hijos que no tengo no tenga un crucifijo. Lo que sí me molesta es que alguien considere que el crucifijo o la frase religiosa sean ofensivas, porque son actos afirmativos que no implican rechazo de quien no los comparte.
    Se puede expresar desacuerdo, pero alegar ofensa en este caso me parece extremo.

    Así que no me vale.
  38. In cash we trust.
  39. El tema ha salido repetidas veces allí (artículo de 2011): www.washingtonpost.com/politics/in-god-we-trust-house-re-affirms-natio Nos guste o no son sus costumbres y, como hay debate, puede que cambien con el tiempo y tb serán sus costumbres
  40. #48 es que Johnnie era un grande.
  41. #31 Bueno yo creo que forma parte de la indiosicracia de los estadounidenses.

    Pero bueno, por pedir, también podemos pedir la prohibición del Olentzero en las escuelas y actos institucionales, pues, como dice su canción, viene del monte a anunciar que "Jesús a nacido". Es decir viene a hacer proselistismo, y además bebe vino y fuma como un carretero, y es un panzón que come de forma poco saludable... je, je...
  42. #24 Una querida amiga mia es cristiana y tiene ese concepto de dios universal, de tal manera que todos los dioses a lo largo de historia y a lo largo del planeta, son el mismo dios, el suyo, sólo que "los otros" lo ven de manera distinta. Si la digo que entonces igual es panteísta sin saberlo, me responde que no, que ella es católica, que sólo cree en un dios unico y verdadero. Es demasiada plasticidad mental para mí, las conversaciones (amistosas siempre) que tengo con ella al respecto, acaban embarradas en absurdos.
  43. #24
    1) Ateísmo no entra en deísmo. No es una crítica a la cristiandad, es un intento de separar religión y estado. Que cada vez que se gasten un dólar no tengan dioses presentes. Y cosas como el "juramento de lealtad" que se recita en multitud de ocasiones - incluídos colegios y que tiene un verso que dice que son una nación bajo dios. Y como esto habrá mil ejemplos de dioses.

    2) Se puede cambiar. ¿Te imaginas que el lema de España fuese Una, Grande y Libre en vez de Plus Ultra? Seguro que a muchos les encantaría la idea... y dirían lo que tú para evitar cambiarlo

    3) Muchos ateos sí tienen problemas con ese lema. Sobre todo cuando los religiosos se echan encima de los ateos diciendo que los Estados Unidos son un país religioso ¡escudándose en cosas como esta!

    4) La tradición nunca se puede invocar como excusa para nada. ¿Te gustan los toros?
  44. Como la noticia no cita el texto de la demanda, no puedo saber si dicen que sea "ofensivo" o no. El problema no es que "In God We Trust" sea ofensivo. El problema es que es inconstitucional. Viola algo que se llama el "Establishment clause" que aparece en la primera enmienda: "Congress shall make no law respecting an establishment of religion".

    "In God We Trust" se estableció como lema en 1956 con una voluntad deliberadamente proselitista y por lo tanto es inconstitucional.
  45. Conociendo a los americanos dudo que lo quiten de la moneda

    Y lo que es peor, en caso de que lo quiten y la economia de USA vaya mal, al final le echaran la culpa a los ateos.
  46. Pues les doy la razón. El estado no debería tener ninguna postura oficial acerca de la religión debido a la cláusula de separación en la primera enmienda, y sus monedas y otros símbolos no deberían reflejar que oficialmente el país es creyente en Dios (tampoco deberían reflejar lo contrario a través de un lema tipo "God does not exist", obviamente).

    Y si alguno va a justificar el "In God we trust" con que los fundadores eran cristianos, pues depende. Algunos eran cristianos, otros deístas, desde luego eran laicistas.
  47. #27 Ya, ya... no es lo mismo "dios" que "Dios" (el 1º puede ser Dios, Alá, Zeus...). Sí se refiere al cristiano, lo de poner cada inicial en mayúscula es una "sutileza", pero pregunta a los ciudadanos cómo lo interpretan ellos. En cualquier caso mucha gente no cree en la existencia de ningún dios, ¿cómo van a confiar en él? Y quienes sí crean, ¿deben confiar en Dios porque el billetajo dice básicamente que "todos lo hacemos"? No cuela. Además, no sé porqué se mezcla la religión con el dinero (y por ende el Estado que lo imprime), una es supuestamente para nuestro espíritu y lo otro más terrenal no puede ser, es un simple medio de cambio para facilitar el comercio (aunque parece existir una "religión acumulativa").

    Más les valía poner "en los libros hallarás la libertad" o similar en vez de lo actual, que me abstengo de calificar.

    LA RELIGIÓN EN LOS TEMPLOS, QUE PARA ESO ESTÁN. Yo cago en el baño, duermo en la cama y aprendo en el aula, para eso se hicieron. ¿Por qué los "religiosos" (habría que medir niveles de hipocresía ahí) os empecináis en meteros en el sudor de mi frente o hasta en mi cama? Menos imponer y quitar hierro a cosas que sí lo tienen, como puede ser esto, que de "inofensivo" o "tradicional" no tiene nada (las tradiciones se cambian, ya no hay gladiadores y me parece perfecto). Y más respetar, empatizar y dar ejemplo.

    PD: sí, me desvié un poco, estoy hasta el alma (ejem) de ver religión en cada puta esquina que miro.
  48. #13 Entiendo que ateo o agnóstico se puede usar para calificar sin problema no? Qué problema tiene la palabra?. Define? pues no, igual que "marron y verde" no define a un arbol, o "cristiano" no define la ideología de una persona, o "de izquierdas" no define cómo vas a pensar ante determinada acción concreta. Por definir ni siquiera define a un colectivo cohesionado y homogeneo: "los ateos", "los cristianos", etc.

    Si digamos, mañana, el Euro pone, "confiamos en Dios", pues supongo que alguien que ya no es que no confie, es que no afirma categóricamente que exista dios (pues, alguien, por definición, calificable como ateo o agnostico) pues tendrá derecho a decir que no quiere que se afirme eso su nombre. No?
  49. #51 NO, el Olentzero, noooo, como te atreves, me has hecho llorar :'(

    La verdad es que tienes toda la razón del mundo y cada vez que escucho la canción se me erizan los pelos.

    Creo aunque mi memoria es vaga que en la ikastola cantábamos una versión modificada, o me di cuenta mucho mas tarde de ese proselitismo.
  50. #45 No me he leído el artículo porque no me carga la página, pero a lo mejor se está exagerando demasiado en la noticia (o lo exageramos nosotros), a que se refieren con ofensivo. En lo personal no creo que sea una contienda importante, pero me parece normal que haya gente que espere que el estado no tome partido particularmente por nadie.

    Por ejemplo a veces se habla de feminismo como sinónimo absoluto de igualdad, pero para mi esa idea es absurda porque en su propio nombre ya toma un "bando", así que será algo con lo que no me identifique si se trata de defender mi igualdad como hombre. Esto lo digo a modo de ejemplo.


    #57 Ahora mismo no estoy seguro, pero me suena que esa no era la explicación, y que de hecho fue un eslogan incorporado posteriormente.
  51. #35 Me considero ácrata y ateo, y son dos palabras que me gustan. No veo el problema que planteas. Tampoco está mal anarquista.
  52. #1
    tú ...
  53. #33

    Los ateos han (hemos) tenido que aguantar contínuamente la colocación de simbolitos religiosos en multitud de edificios y organizaciones estatales (esto es, del conjunto de ciudadanos). Perdón, digo aguantar, pero mas bien debería transigir, so pena de asesinato en según que lugares o tiempos, cárcel también en según que lugares o tiempos, y lo mas comun ahora, ostracismo social.

    Así que si, los ateos somos infinitamente mas tolerantes que vosotros y vuestra inseguridad histérica, que os lleva a necesitar ver vuestros símbolos y creencias expuestos y refozados por todas partes.

    Y como que ya cansa, o lleva cansando mucho tiempo, ver esa parcialidad del estado hacia ciudadanos con creencias sobrenaturales.
  54. #63

    Para tí puede ser absurdo, pero si durante toda la vida la mujer ha estado y está en situación de inferioridad frente al machismo, es perfectamente lógico que feminismo signifique igualar a la mujer para que deje de estar por debajo.
    Toma el nombre de un bando, sí. Y con razón, porque es el bando tradicionalmente (y actualmente también) sistemáticamente discriminado.
  55. #47

    No, no es un caso de anti-religión. Es un caso de anti-parcialidad religiosa. Que NO es lo mismo.
    Para que fuera anti-religión debería conllevar algún tipo de prohibición religiosa. Y desde luego esto no va a impedir que los creyentes practiquen sus creencias como les venga en gana.
  56. #33 Confundes (como buen creyente)
    - Sólo piden que vuelvan a no poner "In God we trust". (es lo lógico, no todos creen o confían en "dios")
    - No piden que pongan su punto de vista en los billetes, que sería "We know religions and gods are lies" (aunque los ateos saben que eso sería cierto).

    Neutralidad, mi buen fanático, neutralidad...
  57. #2 #4 Tendría que poner In god we rust.

    #71 La religión está muy bien, pero es algo exclusivo del ámbito privado. Creed si queréis que viven pitufos invisibles en las franjas blancas de los pasos de cebra, pero no me exijáis pasar uno dando brincos para no aplastarlos.
  58. #1 #2 #4 #7 #8 #10 #73 Recomiendo que veáis este genial vídeo (está en inglés pero es fácil de entender):

    TÍTULO: God's god.

    Argumento: un ateo muere en un accidente de coche y se encuentra con una desagradable sorpresa: Dios existe de verdad y es eterno, ¿qué ocurrirá?

    www.youtube.com/watch?v=ODetOE6cbbc
  59. #45 Supongo que lo que les ofende no es la frase, ni que haya gente que crea en Dios, si no que se ponga en los billetes de su país asumiendo que TODOS los estadounidenses creen en Dios, incluyendo a los ateos.

    Supongo que a los Cristianos les tocaría los cojones que en sus dólares pusiera "In Mohamed We Trust", por ejemplo.

    Un saludo

    cc #33 #73

    #19 Aunque hay muchos católicos, se les considera una minoría. Quizá quisiste decir cristianos.
  60. #33 "Bueno, si God es con mayúscula, se supone que es el dios cristiano, es un nombre propio. No es YHWH o Alá, aunque sea el mismo. EEUU fue fundado por cristianos (al menos culturales), es normal. "

    Estooo, una de las enmiendas de la constitución de EEUU es separar religión y estado.
  61. #67 #69 Ya he dicho en mi comentario que es la palabra "ofensa" la que está de más. Me parece legítimo que ellos, estimando la sociedad en que viven, crean que el "in God we trust" ya no es representativo del conjunto (no estamos hablando de preferencias personales, siempre hay alguien en desacuerdo con algo). Pero si hablan de que una expresión religiosa les ofende, como ocurrió con la madre finlandesa y el crucifijo cuyo comentario me hundisteis a golpe de tolerancia, la cosa está muy clara. No es un lema excluyente, no es un lema contra nadie y no implica sometimiento del estado a una creencia, no implica parcialidad.
    Es un lema histórico.
    #76 No, los símbolos no obligan a todos a seguirlos, sino que reflejan la identidad nacional basándose en historia y cultura.
    Cualquier ctristiano que viva en un país musulmán aceptaría ver lunas y símbolos islámicos en edificios públicos y en el dinero. No creo que ninguno se haya quejado por eso, mucho menos se haya metido en el terreno de la ofensa.
    Ya cuando haya una buena proporción de ateos se puede hablar de que la frase de marras no es representativa. Pero ese no es el caso de EEUU.

    #58 Esa comparación no es cabal, porque la religión implica todos los aspectos de la persona. Todas las religiones tienen una dimensión social, aunque la creencia en sí sea individual. Estoy seguro que con otras ideologías o modos de vida no pones tantas pegas a su expresión pública, incluso apostaría a que consideras un avance democrático su expresión libre.
  62. #78

    Para algunas personas será ofensivo por lo que para ellas represente, por sus dogmas, o porque esa religión les ataque en aspectos de su vida diaria (como nos ocurre a algunos).
    Para otras no lo será.
    Para otras será simplemente una muestra de parcialidad que consideran que no debe darse en un estado moderno en donde la religión está en las cabezas de la gente, y no en los organismos oficiales.
    Y por eso, lo mejor es que no haya lenma alguno.

    Porque vamos, si todo lo que escribes lo haces para afirmar que tiene que estar ahí por ser "la tradición" o por estar "en la historia", pues estamos apañaos vaya.

    ¿Cuantas tradiciones miserables y cuantos hechos de la historia son aborrecibles como para tenerlos representados en un lema?
    ¿Sería posible que alguna vez argumentárais quienes defendéis estas cosas en base a algo que no sea "se hizo siempre así" ?
  63. #73 Punto positivo por el sarcasmo. :-D

    Por cierto, también se discrimina a los que no les gusta el verde.
    - Si, deberían poner en los billetes "Green we like". De otro modo, es discriminación. :-)
  64. #40 me parece interesante el debate, creo que yo cuando me preguntan digo que solo creo en la ciencia y lo cientificamente demostrable o demostrado. :-)
  65. #78 solo están usando un lenguaje que le permita seguir adelante con la demanda, no es que les ofenda, es que o lo explican así o no lo consiguen. De hecho les sería aun mas fácil recurrir a crearse una religion sin dios y basada en la ciencia y pedir la retirada del lema.
  66. **
    No conozco a ningún cristiano que, estando en lugares con otra religión, consideren "ofensivo" ver manifestaciones públicas o incluso oficiales de la religión dominante.
    **

    Pues que cosa más rara yo he visto hasta insultar al televisor

    **
    #47 #46 No es lo mismo ni podemos meter en el mismo saco un acto de rechazo, como es la burla de una creencia o el querer ocultarla, que una afirmación de fe
    *

    Depende de la fe que muchas están ligadas a la condena y la criminalización de la disidencia. Y las religiones abrahamicas están bastante nutridas de forma que las afirmaciones de fe implican rechazo. Rechazo de otras formas de pensar, rechazo a que se manifiesten paganos o ateos con la excusa de acto de blasfemía. Rechazo de igualdad de derechos (religiosos, de orientación sexual, etc). Rechazo de conocimiento científico... etc. testigos de jehová tienen como modelo del rey bueno a Josías por prohibir todos los demás cultos destruyendo santuarios, etc

    Bueno, se ha vivido por un largo tiempo por muchas personas que están vivas aún en España, así que suena bastante insultante esta afirmación. Habida cuenta que una afirmación de fe bastante a menudo es un rechazo a un montón de cosas inluidos derechos de grupos de personas
  67. **
    La religión es una actividad comunitaria y cultural; los religiosos tienen tanto derecho de criticar y expresarse públicamente como tú o como yo. Si tú tienes derecho a ridiculizar sus creencias, ellos tienen derecho a expresarse también.
    *

    El problema es que ellos pueden cortar el tránsito o tener horas en medios de comunicación pública no solo defendiendo su postura sino insultando y exigiendo el limitar derechos ajenos y lo pueden hacer en nombre de lo que has dicho (cuando si se pasa la línea de atacar a los demás y no las ideas de los demás debería no aceptarse esa acción pública). Pero si alguien intenta hacer una "procesión atea" o algo pagano público es automáticamente prohibido por considerarse ofensivo a las creencias. Hay algunas que de hecho tienen privilegios sobre otras y esta es la cuestión. Porque al tener unas ideologías privilegios sobre otras (sin más fundamento que la fe en ellas) se da más privilegios a sus partidarios que a quienes no lo son y este es el meollo de toda la cuestión y todo el debate de este hilo.

    Por ejemplo, si se busca igualdad de hecho y se desea respetar ¿por qué no hay una redacción así del artículo 525 del código penal:

    Artículo 525. Incurrirán en la pena de multa de ocho a doce meses los que,
    para ofender, hagan escarnio de personas de palabra o escrito o cualquier otra forma, usando como medio la religión, creencias, filosofía, principios morales, ideas antirreligiosas o ideología política o de cualquier otro tipo de esas personas.


    ?

    Pregunto.
  68. En el mundo, en general, y más en concreto en los países más informados y "civilizados" tenemos ya casi la obligación de descartar dogmatismos y mitos para encaminarnos hacia la ética y la ciencia, hacia la verdad de las cosas. Creo que tenemos el derecho a lo veraz y montar nuestra modo de felicidad y superación como humanos en lo veraz. La religión debe quedar en lo privado, en lo íntimo de cada cual y ahí será respetado, pero en lo público, nadie puede exigir ni imponer una versión de dios como la verdadera a nadie, ya sea directa o indirectamente.
  69. #76 supongo que a un cristiano le ofenderia la frase "In Mohamed We Trust" o "In Alah We Trust" porque estamos hablando de dos religiones distintas, y enfrentadas en muchos lugares... pero no creo que un cristiano (o un islamista) se ofendiera porque pusiera "In Spaguetti We Trust". De todas formas, como han comentado por allí... no conozco ningún cristiano que se ofenda con la media luna roja (equivalente islámico a la cruz roja) y cosas así.

    Como siempre, y bajo mi humilde punto de vista, los más intolerantes son los que siempre piden tolerancia (para ellos).
  70. #87 Tampoco conozco a ningún ateo que se ofenda por la Cruz roja ¿Tú sí? Lo digo porque si no, ese argumento es bastante flojo.

    En cuanto a lo del primer párrafo lo diré de otra forma ¿cómo se tomaría un cristiano si en sus dólares pusiera: " We Don´t Believe In God "?

    Y ahora te pregunto, ¿su respuesta sería tan tolerante como la de los ateos, que han aguantado una frase equivalente durante medio siglo, y ahora simplemente piden que no se asuma que en su país, laico, todo el mundo tiene las mismas creencias? Permíteme que lo dude.

    Un saludo
  71. #88 precisamente no entiendo por qué no se ofenden con la cruz roja y si con un lema en un papel

    la diferencia entre "In God We Trust" y "We Don't Believe In God" es precisamente que mientras la primera no atenta contra la fe de nadie, la segunda si. Para alguien sin fe debería darle igual la primera puesto que no atenta contra su fe, mientras que para alguien con fe la segunda si es un golpe a su fe.

    Incluso no conozco a nadie cristiano que haya ido a un país islamista y vuelva diciendo "que asco... todo lleno de "Alá es grande" por todos los sitios... me he sentido súper-ofendido.

    Como respuesta a tu pregunta, y citándome a mi mismo en mi primer mensaje en este tema;

    Para mi ninguna religión tendría que tener apoyo por parte de los gobiernos "a cesar lo que es del cesar y a Dios lo que es de Dios".

    Cambiemos de frase.... y como también he dicho (más o menos) con anterioridad... NADIE se sentiría ofendido si pusiera: "Nos gustan los macarrones con queso", ni siquiera los que prefieren las empanadas.
  72. #89 La cruz roja no me representa, la moneda nacional de mi país, sí. Especialmente si usa la primera persona del plural.

    Empecemos diciendo que esto no atentaría contra las creencias de nadie. Lo que sí sería es una falta de respeto para la pluralidad de ciudadanos de tu país.

    Por cierto, quien va a una teocracia, ya sabe a lo que va. Afortunadamente EEUU no es una teocracia, es un país laico y debe respetar las creencias de todos. Por cierto, si no sabes árabe dudo que leas en muchos sitios "Alá es grande" jeje :-P . Pero por encima de todo eso, normalmente el cristiano que va de aquí a allí, va de TURISMO, y no es lo mismo ir de turismo que VIVIR allí.

    Y, por último, no. No es lo mismo que decir que nos gustan los macarrones con queso. Nadie se siente "amacarronista con queso", sin embargo sí hay ateos. Nunca han matado a nadie por no gustarle los macarrones con queso, por ser ateo, sí. Las decisiones políticas del país no las eligen en base a los condimentos que les echas a los macarrones, sin embargo la religión sí influye en ello. Nadie es discriminado por no gustarle los macarrones con queso, por ser ateo sí. No han habido guerras en nombre del tipo de queso que se le echa a los macarrones, por el tipo de dios en el que se cree, sí. El queso en los macarrones no retrasa los avances científicos, la religión, sí. ¿Sigo?

    Lo que quiero decir es que es perfectamente razonable que a un ateo le pueda tocar las narices tanto como a un cristiano los lemas de esas características que el Estado pronuncia en nombre de todos.

    Un saludo
  73. #90 tu argumentación tiene un problema... si han matado por ser ateos, pero no en EEUU en el siglo XXI, sin han discriminado por ser ateo, pero no en EEUU en el siglo XXI, sigo...? tu argumentación en este punto me resulta tremendamente parecida a la de las feministas que piden la discriminación positiva por años de sufrimiento... algo que me parece totalmente injusto porque sigue siendo perseguir.

    Como los cristianos han matado a muchos durante las cruzadas... aunque hayan pasado 500 años, vamos a matar a cristianos para compensarlo.

    Para mi, que le den 100 billetes de 100 dólares con la frase "In God We Trust" y a ver quien lo rechaza por sentirse ofendido.

    Aun así, decir que da gusto conversar contigo... como debería ser esta web: respeto e intercambio de opiniones.
  74. #91 Lo de matar es cierto que en EEUU no se hace en la actualidad (excepto, quizá, algún chalado, pero zumbados hay de todo tipo), por eso usé un pasado. Lo de discriminar... me temo que en EEUU sí se da algo más:
    www.meneame.net/story/religion-mas-perseguida-mundo-ateismo (aquí se trata específico de EEUU)
    www.meneame.net/story/soldados-ateos-discriminados-ee-uu
    www.meneame.net/story/ateos-eeuu-lamentan-influencia-religion-politica
    www.meneame.net/story/kentucky-ateos-arriesgan-ano-carcel-no-creer-dio
    www.meneame.net/story/siete-estados-ee-uu-tienen-normas-legales-contra
    www.meneame.net/story/ateos-estadounidenses-critican-enfasis-religion-
    www.meneame.net/story/ateos-discriminados
    www.meneame.net/story/ateos-ultimo-desperdicio-politico
    www.meneame.net/story/ateos-nortreamericanos-demandan-estado-kentucky-
    www.meneame.net/story/bush-padre-no-creo-ateos-deban-ser-considerados-
    www.meneame.net/story/myspace-borra-grupo-ateos-presiones-grupos-relig
    etcétera.

    Por otro lado el haber mencionado las matanzas de ateos junto con la discriminación (y el resto de temas) era para argumentarte el motivo por el cual hoy en día puede (en unos más que en otros, como con los creyentes) existir un sentimiento de unidad entre ateos. Cuando un grupo de personas son históricamente atacados tienden a unirse, especialmente si, como te señalo, siguen siendo atacados (aunque en occidente ya no maten sistemáticamente a quienes no creen). Y el mostrarte el motivo del posible sentimiento de unidad entre ateos no es para decir "ahora nos toca ser nosotros quienes matemos creyentes", sino para mostrarte por qué sí puede ser igual de molesto un "In God We Trust" que un "We Don't Believe In God" en los billetes de su país.

    Un saludo
  75. #92 no voy a ponerme a leer todo eso, jajaja, asi que confiaré en que tengas razón en eso. Pero poner que el ateísmo es una religión es como poner que no tomar drogas es una forma de drogarse.

    Por lo que he leído por encima encima... son todos casos puntuales. No se puede generalizar diciendo que los ateos son perseguidos en Occidente porque en Arkansas no pueden ejercer de jurados. Que expulsen a un profesor de un colegio en Suiza por quitar un crucifijo no implica que Suiza sea intolerante. En Basilea, por ejemplo, el 25% se declara cristiano, el 23% protestante y el 31% se declara sin confesión. Y Suiza está plagada de cruces, y los únicos que se han quejado han sido los islamistas, que pedian la retirada de la cruz de la bandera por ser ofensiva a la vez que exigian que se permitiera construir mezquitas y minaretes donde quisieran.
  76. #93 No he dicho religión, he dicho sentimiento de unidad.

    Por cierto, yo no consideraría caso puntual el que haya 7 Estados de EEUU en los que tienen leyes para impedir que los ateos accedan a cargos públicos.

    Por cierto, el caso suizo que mencionas me vale como argumento para mostrarte que a los ateos no les molestan las cruces, ni el que otros crean, sino que lo que les molestan es que les impongan cosas. O, como en el caso que nos ocupa, que se indique en documentos oficiales que ellos también creen en Dios.

    Un saludo
  77. #35 Ateo es una definición perfectamente válida y ni mucho menos la única que define por negación, hay muchísimas y de uso diario, anarquía- ausencia de poder político. incultura- falta de cultivo o cultura. Analfabeto- que no sabe leer y escribir. apátrida- carente de patria. anónimo, que pese a lo que dices mas adelante sí se puede ser anónimo. (El autor de la obra es anónimo- Ese autor es una persona y a la vez es anónimo) Ininteligible es una palabra que define por la ausencia de inteligibilidad y funciona como injusto, imberbe, imposible, intolerante, anormal, asimétrico, amorfo, amoral, increible... y así podemos estar todo el día.

    También dices "Es materialmente imposible dar toda la lista de lo que no eres." Evidentemente, pero cada definición se emplea en cada contexto. Tu no te vas a presentar como "Fulano de Tal, ateo" como tampoco "Fulano de Tal, asimétrico", Y siento decirte que la lista de lo que eres es también materialmente imposible de dar. Biológicamente, las características que te definen dan para llenar una enciclopedia, tu posición espacio temporal da para un rato, tus características personales, estilo de vestir, cultura, creencias, gustos artísticos, preferencias sexuales, afinidades deportivas, conocimientos, posesiones, cada relación personal y familiar con otra persona... son cosas que te definen. Y tan bien nos define a cada uno las cosas que somos como las que no, tan válido es decir que tenemos capacidad de abstracción como que carecemos de simetría radial.

    Yo soy ateo y me parece un término que me define a la perfección (en el tema de las creencias, es otros contextos me define mejor mi altura, en otros mis estudios, en otros mi ideología...), es más, las implicaciones que se le quieren dar a la palabra mas allá de su significado básico y claro de no creencia en dioses es lo que me incomoda, hay quien considera que un ateo debe creer en la no-existencia de los mismos, o ser proselitista del ateísmo, o le adjuntan unas implicaciones políticas que no vienen para nada a cuento ni comparto.
  78. #94 perdón, no lo decía por tí, sino por el primero de los enlaces.

    como escribí antes: Para mi, que le den 100 billetes de 100 dólares con la frase "In God We Trust" y a ver quien lo rechaza por sentirse ofendido.

    Lo único que quieren es hacerse notar. Como dije anteriormente: Si tuvieran el lema "creemos en el Monstruo del Espagueti Volador" no les ofendería... y si pusiera "creemos en Alá" no tendrían narices... les ofende y tienen narices porque es el cristianismo... es fácil, barato, está de moda... y eso es lo que me revienta.
  79. #96 Lo de que contra los musulmanes no se atreven no es cierto, lo que ocurre es que no nos afectan de forma tan directa y por elloreciben menos críticas. Pero mira: blog-sin-dioses.blogspot.com.es/2012/05/dia-de-dibujar-mahoma-3.html
    Aquí una canción www.youtube.com/watch?v=UR0vfHHNzQA&playnext=1&list=PLB7487BAE
    Aquí otra del mismo esta vez contra judios y musulmanes: www.youtube.com/watch?v=4mhAI_wYNM8
    De todas maneras, estamos en occidente, y aquí hay libertad de conciencia. AFORTUNADAMENTE aquí no es igual que allí, pero la idea, creo yo, no es que aquí seáis igual de intolerantes que los musulmanes, sino forzar (porque a los cristianos hubo que forzarlos a ser tolerantes, te lo recuerdo) que éstos se den cuenta que todos tenemos los mismos derechos: ateos, agnósticos (olvidados por todos, jeje), y creyentes de todo tipo.

    Por cierto, si los billetes de Euro tuvieran escrito el lema "We Don't Believe In God" y te dieran 100 billetes de 100 Euros ¿los rechazarías? Yo tampoco.

    Un saludo
  80. #97 Obviamente no los rechazaría... pero tampoco denunciaría ni me sentiria ofendido xD

    Ahora estoy a la espera de que los diseñadores gráficos denuncien los billetes de euro porque se sienten ofendidos de lo feos que son xD
  81. #68 Buenos días al policorrectismo político, no creo que hayas entendido lo que pretendía decir, pero creo que has dado un buen ejemplo de lo que pretendía criticar. Y por si acaso, nadie niega lo que has dicho, es más, nisiquiera trataba sobre eso, como ya dije.
  82. #95 Lo último que mencionas es la razón por la cual muchas veces no me identifico como ateo, porque últimamente se ha convertido en otra etiqueta ideológica y suele conllevar otros significados. Soy ateo, y me dedico a vivir mi vida, no a quemar conventos y violar monjas, ni le escupo la cara a quien me llegue "jesus" cuando estornudo.

    Ah, y los que más lo mal interpretan según mi experiencia son los propios "ateos".
«12
comentarios cerrados

menéame