edición general
712 meneos
2850 clics
Demasiado enfermo para tu seguro de salud

Demasiado enfermo para tu seguro de salud

Purificación y Alfonso pagaron durante 45 años un seguro médico con el que estaban contentos. Eran unos 300 euros al mes y cubría sus necesidades puntuales de especialistas y pruebas. Hasta que Alfonso –nombre ficticio por decisión de su familia– enfermó gravemente. Necesitaba un tratamiento de última generación contra la metástasis que le había provocado el cáncer y su aseguradora, cuenta su esposa a elDiario.es, se lo denegó. La medicación costaba unos 5.200 euros al mes y, finalmente, la sanidad pública la financió.

| etiquetas: seguros de salud , sanidad pública
«12
  1. Para todos aquellos que se creen que pagando un seguro médico privado de 100 € pueden prescindir de la sanidad pública.

    Y para aquellos que aplauden las medidas ultrliberales que menoscaban la sanidad pública en favor de las empresas privadas de salud.
  2. #2 Tengo yo unos familiares que eran defensorwa a ultranza de la sanidad privada, donde "pagaban 50€ al mes y se lo cubrian todo"; pues bien, estos familiares cumplieron 60 y algo este año, y les subieron la poliza a casi 300€ (a cada uno de la pareja), y ya les dijeron que esa cantidad se iria revisando e iria aumentando según se fueran hiciendo mas mayores.

    Echaban espumarajos por la boca (LOL), pues iban a pagar mas de 500 pavos al mes; ahi es cuando les dije yo que siempre podían ir a la sanidad pública... esa que con su voto (porque estaba claro a quien votaban) estaban destruyendo; os creeis si os digo que en las ultimas elecciones ya no votaron a la derecha xD (tarde, pero bueno, muchas veces uno suele ser consciente de sus errores cuando ya no hay casi tiempo a arreglarlos)
  3. Y no solo por estar enfermo. Ya verás cuando cumplas 65 años y te suban las cuotas al doble o triple o incluso no te quieran asegurar.

    "También hay cortapisas por la edad. Aegon Seguros, por ejemplo, asegura que la edad máxima para la contratación de un seguro oscila entre los 64 y los 69 años, aunque puntualiza en su web que existen pólizas sin límite de edad en las que, sin embargo, “la cirugía o la hospitalización no suelen estar incluidas”:"
  4. #6, ya te digo, el problema de la mayoría de votantes de derechas no es solo que sean unos egoístas y malas personas, es que además son tontos del culo que van en contra de sus propios intereses sin darse cuenta.
  5. #14 En España la sanidad privada parásita a la pública mediante conciertos, gracias a los grandes gestores que tenemos.

    La escasez de personal en la sanidad pública es el mejor caballo de troya para hacerla funcionar como el culo, ni se atiende en tiempo a los pacientes, ni se pueden utilizar todos los recursos disponibles derivando pruebas a hospitales privados que de otra forma se estarían comiendo los mocos.

    Y lo peor de todo es que sale más barata la pública que el concierto con la privada.
  6. #1 #2 En Sicko, la peli de Michael Moore, explican esto perfectamente: cuando tocaba pagar, utilizaban a abogados para encontrar algún resquício que permitiera anular la póliza.
  7. El neoliberalismo pretende devolvernos al siglo XIX. Con lo que costó crear un sistema de salud público que funcionase bien para todos, parece mentira que estemos viviendo esta deriva a que pague el que pueda.
  8. #2 En EEUU la subida suele ser más gradual (~10% anual a partir de los ~40) a no ser que hayas tenido achaques por el camino, que entonces sí te hacen subidas brutales para echarte del seguro.

    Pero lo cierto es que la mayoría de la gente en cuanto tiene problemas de salud serios y le resulta imposible de pagar su seguro, se cambian a uno más barato diciendo ¡BENDITO MERCADO PRIVADO! ¡AMÉN! sin ser conscientes de que el nuevo seguro SIEMPRE les va a aplicar las exenciones de cobertura por síntomas/enfermedades preexistentes, con lo que el seguro no les cubre los tratamientos.

    Tengo familia en EEUU y unos de ellos pagan una barbaridad (>$3.600/mes) por el seguro familiar porque ya tienen a una persona mayor con cáncer. A pesar de que en esta rama de la familia lo ganan pero que muy bien y de momento se lo pueden permitir, ya están haciendo trámites para volver a España. Espero que se den prisa o no llegan a ver los últimos coletazos del sistema público de salud.
  9. #1 La sanidad privada es para cosas sin importancia.
    Yo le doy mucho uso con los niños, que mientras son pequeños enferman bastante en la guardería y en el cole y creo que ahí sí que se amortiza evitando esperas y demás; pero claro, esto funciona porque lo grave te lo cubre la pública
  10. #2 En España la sanidad privada y la pública conviven en una especie de simbiosis.

    A la sanidad pública le conviene que exista la sanidad privada por varios motivos, entre ellos:

    Desatascar el sistema público y que el que se lo pueda permitir pagando 50 o 60 euros al mes utilice los recursos de la privada además de poder derivar pacientes en momentos de saturación.

    Compensar los bajos salarios de los médicos especialistas y permitirles que tengan su consulta privada y puedan obtener ingresos extra.

    Por otra parte a la sanidad privada le interesa que exista la sanidad pública para poder concertar sus servicios con esta y además poderse ofrecer como alternativa para aquellos que no quieran lidiar con los tiempos y la burocracia de la sanidad pública.

    Para poder ofrecer esos precios tan competitivos la sanidad privada necesita deshacerse de aquellos pacientes y tratamientos que no le salen rentables. La suerte que tenemos en España es que estos casos los cubre la sanidad pública y una persona no se tiene porqué arruinar cuando cae enferma de gravedad.

    De momento el equilibrio del sistema ha funcionado bastante bien. Pero veremos lo que ocurre en un futuro con una población cada vez más envejecida y unos costes del sistema cada vez más altos.
  11. #78 Eslogan de ADESLAS:

    En salud, estar siempre es lo importante

    Pero les falta de cir que "siempre" no significa "En todo o en cualquier tiempo" (RAE), sino "solo cuando no sea demasiado complicado o demasiado caro para Adeslas"
  12. #63 Es que no nos entra en la cabeza, son ASEGURADORAS, o sea, negocio, si los ingresos son inferiores a los gastos te anulan la póliza. Lo mismo pasa con los seguros de hogar, a todo riesgo de coche, si das 4 partes, póliza cancelada.
  13. #14 El equilibrio funciona mientras hay sanidad pública, cuando no la hay, una sanidad decente solo se la pueden permitir gente con mucho dinero.
  14. #1 La sanidad privada debería estar prohibida y el intento de privatizarla debería estar castigado penalmente.
  15. #8 a ver si hacen una placa en mármol con lo que cuentas y así a cada uno que por acción u omisión facilite un poquito más la pauperización de nuestra SANIDAD PUBLICA. Le podamos dar en la cabeza con ella.
  16. 300 euros al mes por 45 años son 162.000 euros que han pagado en cuotas. (Ya se que al principio sería menos dinero, pero supongo que el valor adquisitivo de una cuota hace 45 años sería igual a 300 euros hoy día.

    162.000€ / 5.200 euros mensuales que cuesta el tratamiento les da para pagar 31 meses de tratamiento. Ni idea de cuantos meses puede durar ese tratamiento pero me da que incluso sin seguridad social les hubiera salido más a cuenta ir a la medicina privada sin seguro.

    Sin contar que podrían haber ido metido todo ese dinero a plazo fijo o en un fondo de inversión. En 45 años les hubiera dejado unos buenos beneficios.

    #6 Lo de arriba podría ser un ejercicio de cálculo interesante para esos familiares tuyos. Sobre todo repasarían lo del interés compuesto para calcular lo que podrían tener ahorrado hoy. Seguro que les hace ilusión saberlo. :troll:
  17. #4 la sanidad publica le podria haber dado cita antes si no la gestionaran quienes quieren destruirla, asi que si alguno que vota PP-VOX se queja porque la sanidad publica le da cita muy tarde mi mensaje es: jodete porque es por tu culpa.
  18. #3 Y además que sea el propio pueblo el palmero que defiende esta barbaridad. Era lo único que pensaba que los españoles no iban a renunciar pero ya me quedó claro la bajedad moral y la falta de empatía del pueblo español. Sus gobernantes no son más que un reflejo.
  19. #7 Está sequivocado. la sanidad publica no da tratamiento q pauta la privada. Quien dice el tratamiento es el medico de la publica. Otra cosa es que si ya tienes una serie de pruebas diagnósticas y se la.llevas al medico no te haga repetirlas y de el tratamiento del tirón, pero el q va a pautar el tratamiento es el mediconde la publica.
  20. #14 Funcionaría bien antes (hace 4 años o más), que pedías cita en la privada para pruebas diagnósticas y eran relativamente rápidos (en cosa de una semana las tenías). Ahora andan compitiendo a la publica en lentitud.
  21. #63 En Florida las aseguradoras han cancelado muchos seguros de hogar justo antes del huracán, pagan una penalización pero se ahorran pagar la casa.
  22. Es siempre lo mismo. Poner de ejemplo la sanidad de EEUU o casos extremos con seguros para defender la sanidad pública, como si no hubiera una infinidad de sistemas privados o mixtos que funcionan mejor.
  23. No entiendo como la sanidad pública no exige a la compañía aseguradora gastos por proporcionar asistencia al tratamiento pautado por esa compañía.
  24. #1 Y, añado, aquellos que creen que su súper seguro de 100€ al mes va a seguir costando 100€ (y va a seguir siendo súper) cuando desmantelen del todo la sanidad pública.
  25. #15 desde ese tipo de consideraciones poco se puede argumentar. Es evidente que partes de una forma hostil y equivocada de estar en sociedad.
  26. #14 Pues yo soy más de la opinión de que la sanidad privada no debería existir. Si fuera así, probablemente la sanidad pública tendría un funcionamiento y recursos mucho mejores, porque las personas que realmente tienen poder para cambiar las cosas, tendrían que ir a la pública también. Así, como van a la privada (a la de verdad, no los seguros de 50€ / mes), pues como que les da igual como funcione la pública, puesto que no les afecta, además de que les beneficie cuanto peor funcione.
  27. #9 Aunque comparto totalmente el fondo de tu comentario, los números no están bien hechos. Hace 20 años una cuota de unos 100 euros (que para tener 40 años ya sería alta) no equivale a 300 de hoy en día.
    Por otro lado la sanidad privada tiene otra ventaja grande, que estas personas habrán aprovechado, que es la rapidez para consultas y pruebas más o menos cotidianas. Eso también ayuda a descongestionar la primaria de la pública, además de otras cosas que ha comentado #14.
    Y ojo, que soy un ultradefensor de la sanidad pública, que lo que tenemos es un tesoro; pero lo que es, es. Que os veo venir.
    c/c #11
  28. #96 Eso es porque no conoces ni has leído a ningún neoliberal.
  29. #4 ¿y cuántas citas y tratamientos dices que le dieron en la privada?
  30. #15 "son tontos del culo que van en contra de sus propios intereses sin darse cuenta."

    Es "gente que odia más a los demás de lo que se quiere a si misma". Fachapobres de manual, para entendernos.
  31. Yo puedo hablar de mi experiencia personal. Mujer e hijo en seguro privado desde hace mucho tiempo. Va bien para pruebas, digamos rutinarias, que en la seguridad social puede demorar. Han tenido algunas intervenciones médicas, de hecho mi mujer tuvo una complicación en el riñón y la atendieron sin problemas. También digo que mi mujer se muy consciente, como dice ella, que cuando las papas queman, te mandan de una urgencia al público.... No sé, para mí va bien para las cosas del día a día y punto, no te esperes que por una miseria al mes te vayan a tratan un cáncer. De ahí que debamos defender lo público. Sigo creyendo que lo privado es un parche.
  32. #14 por qué hablas de simbiosis cuando realmente lo que quieres decir es parasitación? Si en vez de tener que pagar una millonada por "descongestionar" se aplicaran esos recursos a otras cosas, la sanidad pública sería aún mejor.

    Otro tema también está en el funcionarado: deberían tener que luchar por su plaza tras X años, aunque es algo que debería ser general.
  33. #25 y ni eso, a 600€ la inyección de insulina ya puedes tener mucho dinero que siempre encuentran la manera de arruinarte
  34. #53 Efectivamente, las consultas externas de los hospitales y clínicas privadas están petadas, en algunos casos tienen cerradas las agendas de las pruebas o te dan cita para dentro de varios meses...
  35. #63 Las aseguradoras ganan por no pagar. Es decir, o porque gestionan muy bien el riesgo o porque te dejan en la estacada cuando les sales caro.

    Me hace gracia cuando los vendedores de seguros hacen usan la frase "Los seguros son como paraguas"

    Efectivamente: Te protegen cuando llueve, pero cuando hay un huracan estás jodido (y esto que se lo digan a los de Florida).
  36. #19 pagas dos sistemas. Para poder beneficiarte de ambos. Lógicamente.
  37. #39 A mi suegro, después de más de 30 años pagando un seguro privado, ante una dolencia cardíaca, le dijero algo así como: "Hasta aquí podemos llegar. Para algo de más alcance, vaya a la privada."
  38. #59 Pues básicamente se ha quedado con la forma de tu comentario y no con el fondo. Estás todo el rato insultando a los votantes de derechas y aunque puedas tener razón, nadie de derechas te va a escuchar.
  39. #83 Es insulto "egoístas", "malas personas", "tontos del culo" a mi me parecen claramente insultos. Y las formas por desgracia son importantes, a mi me viene alguien soltándome esas, y aunque tenga mas razón que un santo no pienso escucharle.

    Ese comentario como desahogo esta bien, pero si quieres que siquiera a lo mejor te escuchen, hay que decirlo de una manera muy diferente. Pero para eso mejor buscar consejos en buenos libros de psicología, de como hablar en publico y de marketing en general.
  40. #6 Los defensores de privatizar, desde hace tiempo me parecen hipócritas y egoístas. Esto lo digo porque lo de 'que cada uno lo suyo' parece que lo ven y les vale, sólo para las cosas que se pueden permitir.

    Por otro lado, aunque me gustaría vivir en un modelo de sociedad solidario con quien lo necesita, la izquierda hace rato que va pasada de frenada en muchos aspectos.

    No veo una alternativa coherente, seria y con intenciones loables. Parece que estamos 'condenados' a vivir en esta fricción constante de polos tan opuestos y cada vez más extremos, donde los problemas más fundamentales y sus soluciones, no forman parte de la ecuación.
  41. #1 Nada impide utilizar las dos cosas. No veo el problema.
  42. #1 Tienes mucha razón al señalar que la sanidad pública es algo muy valioso que debemos conservar.

    En mi opinión, los seguros médicos privados en España sirven en gran medida para obtener acceso prioritario a las máquinas de diagnóstico por imagen y a ciertas pruebas específicas.

    Luego, con los resultados de las pruebas obtenidos rápidamente en la privada, si tienes algo serio, puedes acudir a la pública que como ya estás diagnosticado tienes preferencia sobre los demás. Los demás siguen esperando su turno en la máquina de la pública, mientras tanto tu ya estás recibiendo tratamiento en la pública también, pero diagnosticado con imágenes obtenidas por máquinas de la privada.

    Sospecho que esto es algo que se acepta por que quienes lo entienden se benefician de ello, y los mas pobres o no lo entienden o no tienen poder para hacer nada. Además sospecho que se acepta en parte también por que en muchas zonas esto es invisible. En las ciudades secundarias no hay tanta espera para las máquinas de diagnóstico por imagen y cuando he comentado esto por meneame, hay quien no entendía de lo que le hablaba.

    Hablo de que en Barcelona puedes esperar meses para una prueba, o hacértela mañana si tienes un seguro privado de salud. Esos meses pueden ser cruciales. Obviamente los mejores médicos están en la pública, pero la pública tiene una carencia enorme de medios en las grandes ciudades. Esa carencia se está usando para construir todo un negocio privado para acceder a las máquinas antes que los demás.

    En mi opinión no es algo muy ético, pero al final quienes no se lo pagan de su bolsillo, se lo pone la empresa. Y así, poco a poco, nos acercamos a ser como los americanos.

    Pero para ser honestos, en realidad esto no es algo nuevo. Los funcionarios no acuden a la seguridad social cuando tienen un problema de salud. Acuden a su seguro médico aparte (MUFACE).

    Al final, los únicos que esperan meses para saber por que les duele el costado son los pobres. Los profesionales cualificados o de gran empresa y los funcionarios públicos, tienen ya caminos (mutua privada, muface, etc) para colarse y tener acceso a la máquina antes que los demás.
  43. Las pólizas de seguro privado no cubren, en su mayoría, medicinas. Supongo que esta gente estarían asumiendo también sus cuotas de la Seguridad Social, bien en Régimen general, bien como autónomos, por lo que es normal que le costeen el tratamiento. A veces se nos olvida que quien contrata un seguro privado no abandona la sanidad pública, sólo que paga por optar en cada momento por una u otra.
  44. Todo los seguros son un timo. Por lo que pagas al mes en un seguro, lo metes en una hucha durante años y luego lo que ahorres lo inviertes en un fondo o compra letras del tesoro, te sale más que rentable, que es lo que hacen estás aseguradoras, usan tu dinero para invertirlo sacando provecho de ello, mientras a tí te niegan el pan y la sal.
  45. No puede ser, si pagando 30e al mes lo tienes todo todito todo, pagando 300e no tendría que haber problema...

    :shit:
  46. #10 Yo espero que físicamente se cuiden mucho, y que tengan muchísima salud para que tarden lo más posible en darse cuenta de la gran cagada que apoyaron.

    Porque voy a comprar acciones de empresas de seguros privados, por eso de "si no puedes con tu enemigo, únete a él" :troll:
  47. #74 Y todos los estudios determinan que son mucho mas caros y con peores resultados.
  48. #9 el seguro privado les da la falsa confianza de que están cubiertos contra todo (cuando realmente no lo están) pero mientras les engañan, siguen pagando. Cuando necesiten tirar del seguro para algo costoso, la aseguradora les dirá que no o les dará largas. En esos casos a la aseguradora le conviene dilatar plazos a ver si mientras tanto el paciente fallece y se libran de la carga :ffu:
  49. #41 #14 A ver como explico esto... se que hay que pensar un poco, pero no es dificil darse cuenta de la jugada:

    "Eso también ayuda a descongestionar la primaria de la pública"
    No se está desatascando nada. Se esta transformando la parte mas rentable de la sanidad (la atencion primaria y determinados especialistas) en privados: Joder, claro que atender a alguien en una puta consulta es lo mas barato y rentable de toda la sanidad, eso es lo que quieren los seguros y centros privados.

    Lo que esta pasando es que a medida que mas gente tiene seguros privados, la atencion primaria no se esta ni reforzando ni desatascando... se sigue recortando.

    La unica simbiosis que hay es: lo mas rentable para la privada, lo caro y que menos rentabilidad da, tratamientos carisimos para lo publico, y asi encima justificamos la privatizacion diciendo que lo publico gasta mucho dinero y lo mas rentable es lo privado... Con dos cojones...

    Si aun no se ve esa jugada, la sociedad se merece la mierda que le viene, que no es poca: sanidad, pensiones lo mismo, educacion igualito, vivienda lo mismo, etc etc etc...
  50. #14 ¿De qué equilibrio hablas? Aún recuerdo el escaqueo de la privada con el COVID, y de cómo la pública se tuvo que comer todo el marrón durante la pandemia... :roll:
  51. #6 Comparto lo que cuentas al 100% y siempre que leo cosas referentes a seguros privados y como debemos defender el público, siempre me viene una pregunta a la cabeza..

    ¿ Por qué se sigue ofertando a los funcionarios públicos, civiles o militares un seguro privado ( MUFASE, ISFAS y MUGEJU ) ? ¿ No seria mas coherente que se use la sanidad pública y con el ahorro que se haría, mejorar toda la infraestructura ( y sueldos ) de la pública ?

    A ver si alguien me puede un poco orientar del porqué para seguir usando la privada en vez de la pública y mejorarla
  52. No pueden costear el precio que indica una de las industras más especuladoras para hacerles todavía más multimillonarios: la farmacéutica. ¿Formas de solucionarlo? Y tanto que las hay pero evidentemente, no interesa. No interesa echarle huevos.

    Precisamente ayer escuché que los ricos son la gente más sola, porque aún rodeados de gente sólo piensan en ganar más incluso siendo muy mayores y a punto de morir.
  53. Gracias a los que lleváis 30 años votando a la derecha privatizadora y antisocial.

    Iba para tristeño en #_4
  54. #9 En eso solo veo un error, el pensar que solamente usarías esas cuotas para cubrir dicho tratamiento. Si lo pagan será que lo usan para otras cosas.
  55. #76 No es insulto, es descripcion... insulto seria si nos encontraramos ante algo nuevo y los pobres votantes no supieran lo que votan... llevamos no años, decadas en algunas comunidades con la derecha recortando y privatizando todo, los votantes quejandose de que todo va cada vez peor, pero vuelven a premiar una y otra vez a los mismos...

    ¿Tu cuando un niño se porta mal le premias o le castigas? Pues eso, si no castigas en las urnas, ¿por que cojones van a cambiar de proceder, si les sigues premiando y cada vez con mas votos? Por eso se les describe como aneuronales, y atontados que se tiran piedra sobre su mismo tejado... y encima les adviertes de lo que esta pasando o pasara, y se ofenden... pues chico, a tomar por culo, si te llamo estupido, agilipollado y demas del estilo, estoy en mi derecho de expresar mi frustracion con tu ignorancia que ya se te esta advirtiendo... porque las decisiones de esa ignorancia afectan a toda la puta sociedad... si solo les afectara a ellos, pues mira, ya les has advertido, si se quieren tirar del puente sin cuerda, ellos mismos...
  56. #88 No es cierto.
    De hecho, las aseguradoras no los quieren porque les pagan poco y son personal envejecido.
    Si los pasas todos a la publica, como esta pasando de forma indirecta (*), puedes llegar a colapsar la publica.

    (*) No se han renovado los conciertos con las comunidades autonomas por los que en poblaciones de menos de 20.000 habitantes, la sanidad publica se hace cargo de la atencion primaria de estos funcionarios, cargando los costes a las aseguradoras (tambien si estas de vacaciones en tu pueblo y te pones malo). Eso esta haciendo que todos esos funcionarios (sobretodo maestros de pueblo, secretarios de ayuntamientos, funcionarios ya jubilados) no puedan ser atendidos en sus poblaciones y se esten viendo obligados a cambiarse a la sanidad publica despues de haber estado pagando MUFACE a las aseguradoras por ellos durante muchos años.
  57. Nooo!!! lo público es malvado y demoniaco!!!!, lo privado es todo perfecto y de color de rosas!!!!

    Claro que si guapi {0x1f618}
  58. #77 La sanidad publica funciona mal porque los votantes ponen a gestionarla a gente que no cree en lo publico: cuanto menos dediquen a sanidad publica, mas anuncios de rebaja de impuestos para los suyos hacen y cuanta mas privada haya, la publica no se descongestiona como dicen algunos, se sigue justificando el recorte porque "ya no hay tantos usuarios, todos tienen su seguro y no hace falta tanta inversion publica"....
  59. #1 No conozco a nadie, ni jamás he leído a nadie que dijera que pueden prescindir de la sanidad pública.
  60. #109 El problema es, como ilustra el artículo, cuando el asegurado no resulta rentable a la asegurdora y le deja con el culo al aire.
  61. #88 si, es la única explicación que tenía en mente, puertas giratorias y corrupción ( siempre van de la mano )

    también huelga decir que no veo a nadie con seguro privado "gratuito" quejarse y promover que se mueva todo a lo público y así, éste sea mejorado...
  62. #121: Tendría que haber también periodos de carencia en las cancelaciones unilaterales de la aseguradora.
  63. #2 Estos seguros hay que entederlos como lo que son. Si necesitas un especialista para una cosa puntual pues te van a atender en un mes en vez de en un año, pero NUNCA sustituye a la pública.
  64. #30 Sí, claro, sólo faltaría. Pero si el diagnóstico es claro y el tratamiento lógico, no se van a poner pegas.
  65. #64 Cierto, te atienden nada más llegar para decirte que no te pueden dar el tratamiento porque es muy caro... Eso sí, te han atendido.
  66. #12 Sugerencia, grabar con una cámara oculta la cara que ponen mientras les muestras números.
    "Al índice Standard and Poor’s 500 se le conoce como uno de los medidores clave de la fuerza de la economía de EEUU. El índice tiene una media anual de beneficio de casi el 14%"
    www.xtb.com/lat/formacion/empezar-a-invertir-en-el-sp500

    ¿Cuánto hubieras ganado si hubieras invertido 1.000 euros hace 5 y 10 años?
    www.elperiodico.com/es/economia/20200210/ganado-invertido-1000-euros-h
  67. #65 La solucion que buscas esta en el modelo Olof Palme... si eso te parece pasado de frenada apaga y vamonos...
  68. #68 a mi me parece perfecto y votaré en consecuencia para que así sea. Dar sanidad a quien no puede permitirsela sea de donde sea, es la obligación de los países más desarrollados. Otra cosa son los millonetis que vienen para ahorrar.
    P.D lo mejor que puedes hacer es ignorar al fachuzo que te ha contestado. Su odio a lo extranjero (sin dinero claro) es patológico.
  69. #9 No me des ideas xD

    Pero sí, tengo que prepararlo, la de broncas que he tenido en cenas de navidad debido a su "defensa" de la sanidad privada y de la política de destruir todo lo público... qué menos que un "ya os lo dije" elaborado
  70. #101 Solo te dire que a Olof Palme, que construyó el estado de bienestar sueco en los 60, 70 y 80 (junto con su predecesor Tage Erlander) ya en esos años la derecha le acusaba de querer imponer el modelo sovietico en Suecia... ¿se estaba pasando de frenada? Es que la pasada de frenada es muy subjetivo ... incluso el programa electoral del PSOE de 1980 ahora seria una pasada de frenada. Cuando tienes un modelo socioeconomico como el europeo y la UE que ha ido moviendo el eje de derecha-izquierda cada vez mas hacia la dercha, lo que antes era centro ahora es ultra izquierda y las pasadas de frenada se producen con respirar...

    Si en aquella epoca Olof ya era un peligroso comunista para la derecha... ¿que sería hoy? ¿Bolchevique? es el problema de reducir todo al absurdo y que los votantes se lo traguen...
  71. #85 Se cierran porque les insultan.
  72. #6: Se creyeron que eran clase "media-alta", que no eran plebeyos.
  73. #147 Lo peor es que se lo siguen creyendo... en fin
  74. #9 ese es el tema, no se dan cuenta que esas cuotas, si las acumulan puntualmente les cuesta igual o menos que pagar al profesional que necesiten sin tener que preocuparse de intermediarios
  75. la virgen vaya fake de historia. Hay que defender la sanidad publica pero esto no se lo cree nadie
  76. #26 En mi opinión el atasco de la sanidad pública es una mezcla de mala gestión (muchas veces interesada) y sobre todo de falta de recursos.
    Hay una escasez enorme de personal sanitario debido a que los salarios son muy bajos y las condiciones laborales no muy buenas. La sanidad pública en España, en temas de personal, no compite con la sanidad privada:

    Compite contra si misma. Cada comunidad autónoma paga distinto y los costes de vida en cada comunidad son diferentes, además las condiciones de contratación varían siendo en su mayoría muy precarias (contratos temporales, horarios, etc..)

    Y sobre todo, en un mundo globalizado, compite contra los sistemas sanitarios de otros países. ¿Que opción es mejor: ser cirujano en España cobrando 50000€ al año o en EE.UU cobrando 500000$?

    Al sector sanitario (empresas, personal sanitario, etc..) le interesa más una sanidad privada, a la sociedad una sanidad pública bien dotada y gestionada.
  77. #14 "Pero veremos lo que ocurre en un futuro con una población cada vez más envejecida y unos costes del sistema cada vez más altos. "

    Muy tranquilo me dejas, ya que el mercado se "auto regula".

    Alguna preguntilla:

    1 ¿El atasco de la sanidad pública es puntual o es provocado por la falta de mantenimiento y dotación de recursos?
    2- ¿Compensar los bajos salarios de los médicos especialistas y permitirles que tengan su consulta privada y puedan obtener ingresos extra? ¿en serio?¿seguro que no le quieres dar una vuelta?
    3. "Para poder ofrecer esos precios tan competitivos la sanidad privada necesita deshacerse de aquellos pacientes y tratamientos que no le salen rentables. La suerte que tenemos en España es que estos casos los cubre la sanidad pública y una persona no se tiene porqué arruinar cuando cae enferma de gravedad." ¿entonces cual es mejor?

    Ay
  78. Hasta los cuarenta años la mayoría de la gente apenas pisa el médico una vez al año.
    Pero a partir de los cuarenta o cuarenta y cinco se empiezan a hacer los primeros tours por hospitales y centros médicos. Cuando no es una cosa es otra. Y la cosa va en aumento. Muchísima gente empieza a necesitar también medicación que debe tomar todos los días.
    Por ello es necesario un sistema de salud gratuito y universal que logramos hacer entre todas las personas.
    No podemos permitir ni tolerar una sola injerencia en este sistema, hay que luchar por él con uñas y dientes.

    NO rotundo a la privatización.
  79. #133 En realidad ahora mismo en muchas CCAA, quieras o no, las RMN te las vas a hacer en la privada. Vivo en una zona que alardea de de su calidad asistencial y desde pandemia las citas para RMN ni siquiera te llega la carta pa que la gente no se cague en tó viendo las fechas, así que lo habitual es 12-14 meses sin saber siquiera si te llamarán y que de repente te llamen para que vayas a un centro privado y les soltemos pasta para que así la gente no les ponga a parir por la demora. Claro que luego lo mismo tu traumatólogo de la SS es incapaz de ver la RMN en su software mierdero y... en fin, qué mierda todo. Totalmente de acuerdo en lo que comentas y con la de ruinas de Trauma que llevo es alucinante ver que el 90% de la cola para radiodiagnóstico en la privada ahora es peña con algo de pasta y desesperada por un diagnóstico, y no les critico porque es la única razón para no haberme dado de baja de la mutua mierdera que tenía
  80. Para que una aseguradora gane (y para eso se crea), tiene que gastarse menos de lo que ingresa, y su beneficio lo pagará el cliente, bien pagando mientras no necesite la asistencia, o bien pagando más con la edad, no hay más cuentas. El modelo para quien lo quiera. Eso sí, cuando te compromete la salud o la de un familiar, y ya no seas tan interesante para la aseguradora, te acordarás del reverso tenebroso del capitalismo.
  81. Para un seguro médico no eres un paciente, eres un cliente.
    Y a las empresas que tienen clientes solo les interesa una cosa: ganar dinero. En cuanto un cliente les cuesta más dinero que el que les entrega, cortan lazos con él de la manera que sea. Esto debería ser de cajón.

    Si seguimos votando a políticos que destrozan la sanidad pública, haciendo que los médicos de cabecera tengan que atender 20 pacientes la hora, vamos a acabar haciéndonos daño a nosotros mismos. Somos tontos, porque nos engañan y nos dejamos.

    "Pues yo tengo un seguro médico que pago solo 100 euros y me cubrió cuando me operé y... bla bla bla" A CALLAR no tienes putísima idea. Si te cubrió la operación fue porque todavía les sales rentable. Espera a que dejes de serlo.
    No seas TONTO. Eres su cliente, no su paciente.
  82. A todos los q me dicen las bondades de los seguros privados les cuento q a mi hija q nació prematura pillo una infección en el hospital q derivó a una displasia pulmonar la hecharon por usar el seguro
  83. #78 a mí me jode usar el seguro privado, pero lo tengo porque me aseguro rapidez en las pruebas diagnósticas. Hace tres años necesité una resonancia, y después rehabilitación mientras estaba de baja. El propio médico de la Seguridad Social se alegró cuando le dije que iba a pedir las pruebas, y después la rehabilitación, por lo privado, porque me dijo que la lista de espera para resonancias "no urgentes" (la mía no lo era, a pesar de estar de baja por el dolor) era de casi un año. Con en seguro privado tuve las pruebas, trauma y neurocirujano hechas en dos semanas, y en una semana más empecé rehabilitación (con copago en cada sesión, eso sí) y libré quirófano. Hubiese preferido mil veces pagar ese "extra" a la Seguridad Social que a alguien que se lucra con mi salud, pero si no lo hubiese hecho, me habría tirado más del doble de tiempo de baja (lo que también supone más gasto para las arcas del estado, por cierto). También tengo que decir que todos los profesionales que me atendieron, de 10.
  84. #16 #41 Si, era un cálculo muy superficial, pero se trataba de dar una idea aproximada.
    Mucha gente opina que pierde dinero pagando las cuotas de la sanidad pública. Intentaba hacer ver el coste que tiene el seguro privado.
  85. #2 A mi abuelo cuando cumplió 70 años le mandaron una carta del seguro privado diciendo que "muchas gracias y buena suerte". Fin de cobertura después de décadas pagando.
  86. Existiendo sanidad pública es un sinsentido pagar un seguro privado
  87. #48, lo siento pero me resulta casi imposible entender que quieres decir con tu comentario.
  88. #76 De todas formas da igual, digas lo que digas no te van a escuchar...hay un montón de estudios sobre como se cierran a cualquier dato, demostración, argumento...
  89. #6 "La compañía defiende que hay una especial sensibilidad en la revisión de las coberturas con las patologías especialmente graves, como las oncológicas” Más claro...
  90. #94 Si aún no se han dado cuenta no hay nada que hacer.
  91. #19 Si, pero ojo, que las medicinas están cubiertas cuando las receta un medico de sanidad pública.
  92. #81 Porque los politicos a los que se lleva votando 40 años estan presionados y ceden a los chantajes de los lobbies de aseguradoras y farmaceuticas... (unos mas que otros, porque directamente los del PP la privatizacion la llevan en sus entrañas).

    ¿Esperas que alguien que no cree en lo publico quite esos seguros privados a los funcionarios y mejore el sector publico? Solo tienes que ver a quien perjudica más esa decision y tendras la respuesta.
  93. #84 Se refiere a que desde 1980 lleva pagando un seguro medico (con sus correspondientes cuotas) y los ultimos años, llevan pagando 300€...
  94. #95 ¿que partidos hablas? Y te dire lo que hay
  95. #116 Realmente los seguros a funcionarios se crearon de manera "temporal" mientras en los 80 se montaba el sistema de seguridad social, para aligerar un poco con los gastos mientras se realizaba el proceso. Igual que los colegios concertados, una medida "temporal" mientras se constrian los colegios publicos, que al final no es que solo se hayan quedado, sino que estan aumentando por presion de los lobbies interesados...
  96. #117 Bueno, si las aseguradoras no los quieren llevan 40 años con ellos... muy mal no deben de andar. Cuando les interesa bien que hacen presion y lobbismo al gobierno de turno para que les haga leyes a su favor. ¿40 años en perdidas llevan? No se lo cree ni el tato...
  97. #128 Bueno, que quiebre el modelo, si no es rentable pues punto... lo que hay que exigir a la administracion y los pooliticos de turno (o votar a otros politicos) es que mejore el sistema de salud publico para atender a todas esas personas.

    Lo que no se puede hacer es que MUFACE no sea rentable y se deteriore la sanidad publica para pagarles a ellos sus caprichos y sus rentabilidades en bolsa...
  98. #139 Ah Valencia... las competencias de sanidad eran del PSOE (que con un poco de lobbismo ya sabemos que cede a todo), y se han tirado basicamente el tiempo que han estado recuperandose del modelo Alzira... ahora que ya estaba medio recuperado va a volver a manos de los privatizadores asi qeu volveremos a las andadas...

    Realmente me asombra la facilidad y el simplismo que hay en reducir todo a "como X e Y han formado parte del gobierno, son todos iguales".... que no, que hay unos numeros y unas jerarquias. O vas mañana a una reunion de vecinos y propones hacer un cambio en los buzones del portal porque a ti te da la gana y tus vecinos no quieren, que pasa, eres tu tambien el culpable de que sigais con los buzones antiguos, o te vas del piso a otro lado porque tus vecinos no quieren cambiar los buzones o te aguantas hasta convencer a una mayoria de vecinos que lo hagan?

    Pues esto igual... Podemos y Compromis han estado en minoria en el gobierno valenciano, y gran pate del tiempo encima lo han tenido que dedicar a deshacer los pufos del modelo Alzira de la comunidad que metio el PP... se sigue premiando al PP, pues excelente, se volvera a tener lo que se siembra...
  99. #113: Con el coche es muy simple: si alguien choca contra ti con su coche, te pagan una miseria por el tuyo.

    Salvo que tenga menos de 2 años, que te dan otro nuevo (y creo que sin extras), te pagan nada, porque dicen que si te pagan más, te estás enriqueciendo injústamente, hay un baremo y en cuanto llegas a 10 años te pagan poco más que el valor del coche al peso (y creo que descontando lo que te de el chatarrero si lo desguazas). Ya ves, está la gente con un coche de 1 año y 11 meses poniendo velas a San Cristóbal para tener accidentes de tráfico y que así les den un coche nuevo.

    Hay gente que lo que hace es demostrar que el coche en el mercado valía más, y consigue más dinero. Ahora que los coches de segunda mano están tan caros es una opción bastante interesante.
«12
comentarios cerrados

menéame