edición general
409 meneos
2695 clics

Demoledor Enric Juliana sobre Garamendi (CEOE): "El Estado nos roba"  

El periodista Enric Juliana arroja un poco de luz tras la "ocurrencia" del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, de que sean los trabajadores los que reciban su "salario real" en su nómina y que sean ellos los que ingresen "libremente" las cotizaciones sociales.

| etiquetas: garamendi , ceoe , enric juliana , fiscal
12»
  1. A la empresa un trabajador no "le cuesta" NADA.

    La empresa obtiene beneficios del trabajador. Si los beneficios superan los costes, no le está costando nada.

    Respecto a los números que citas, son un invento de tres pares de cojones
  2. A qué sobreactuación te refieres?
  3. #17 Con "íntegro" a qué te refieres exactamente?

    A su salario bruto íntegro?
  4. #26 ahora mismo el trabajador no sabe los impuestos que paga
    Claro que lo sabe, el que parece que no lo sabe eres tú.

    Estás proponiendo que el empresario le ingrese al trabajador el salario bruto especificado en el contrato y a mayores todas las cotizaciones sociales ?

    ¿Donde hay que firmar?
  5. #67 No. no hay ningún debate. La cosa es más que clara.

    Lo que hay son ganas de manipular.

    Que sea de la empresa o del trabajador, es bastante arbitrario
    No. No es arbitrario en absoluto. La ley específica detalladamente a quien le corresponde pagar qué.


    Es como si todo lo pagara la empresa (toda la SS+retenciones), entonces se podría decir "los empleados no pagamos impuestos"

    Es que si todos los impuestos los paga la empresa, los empleados no pagan impuestos. Si tienes por contrato un salario de 40k y los impuestos suben, tu salario neto sigue siendo de 40k

    No. El coste laboral y el neto NO son lo mismo. Tampoco lo es el coste laboral y el bruto.

    El coste laboral consiste en el salario+cotizaciones de empresa.
  6. #89 Si lo que quieres es "acabar con la creencia". No se debe integrar en el bruto.
    El bruto es el precio por el que el trabajador vende su fuerza de trabajo y está especificado en el contrato. El empleador debería ingresar al trabajador el bruto especificado en el contrato+las cotizaciones sociales.
  7. #33 Me parece bien
    Que por ley el empresario tenga que agregarle al salario bruto especificado en el contrato las cotizaciones sociales y el IRPF..
    Por mi, perfecto.

    Total todo es lo mismo...
  8. Hombre, descontar el 30 es sensiblemente más que descontar el 6.

    Ya se que a tí no te importaría, pero a mí sí.
  9. #34 Bueno, eso es una tarea de educación financiera.Pero si el empresario agrega al salario bruto especificado en el contrato todas las.cotizaciones y el IRPF, vale la pena
  10. hacer que un trabajador cobre su coste salarial
    Eso no es decir nada.
    Si pretendes incluir todo el coste salarial en el salario del trabajador es un perjuicio para el trabajador.

    Pero si obligas por ley al empresario. Ingresarle al trabajador las cotizaciones sociales además de su salario bruto, por mi perfecto.
  11. Depende como se haga
  12. #162 No, hijo no. Ese no sería el nuevo bruto que se negociaría.

    Así no vale.

    Se aprueba una ley por la que el empresario debe obligatoriamente añadir al bruto acordado con el trabajador el importe de todas las cotizaciones sociales.

    Así si.
  13. #17 El trabajador ya cobra todo el salario íntegro y posteriormente paga los impuestos que le corresponden, ingresándose en su cuenta el restante.

    Bueno, el IRPF puede ser más de lo que le corresponde o menos, y eso se corrige con la declaración de la renta
  14. Es que el trabajador NO paga su coste salarial. El coste salarial es parte del coste empresarial y lo paga la empresa.

    El trabajador no paga por trabajar, cobra el salario estipulado.

    Luego, de ese salario, paga los impuestos que le corresponden a él.
  15. La empresa paga por el trabajador y el trabajador paga por sus ingresos
  16. Tienes mal los números. El coste del trabajador es sobre un 32,15% superior al salario que se le.paga.
  17. Si. Estaría bien que cuando compras una barra de pan te entregarán un documento de tres páginas... xD xD xD
  18. Propongo las siguientes lineas: "Todos los días 1 de cada mes el empresario entregará a sus trabajadores.el importe íntegro del salario bruto más todas las cotizaciones sociales y el IRPF"

    xD xD
  19. #68 ¿Algo como lo que.propongo en #177?

    Por mi, perfecto
  20. #79 No esperes a fin de mes y pagalos en el mismo momento en que los cobras.....

    Oh wait...!!!
  21. No. Se pagan según la base de cotización, que tiene un mínimo y un maximo
  22. #170 Claro. Si pagas esas cantidades no te las van a dar . Las has pagado.
  23. #165 No. No estás diciendo lo mismo que yo ni mucho menos.

    Lo que tú propones es que todas las cotizaciones salgan del salario del trabajador. Ese que se negocia y se especifica en el contrato.

    Lo que yo propongo es que por ley el empresario a fin de mes le debe ingresar al trabajador el importe íntegro especificado en el contrato+ todas las cotizaciones sociales.

    No es ni parecido
  24. #184 No hombre, yo Ho hablo del pasado, hablo del presente.

    Lo que tú pretendes es que todas las cotizaciones las pague el trabajador de su salario acordado con el empresario.

    Menuda jeta... xD xD xD

    Yo propongo que el empresario le ingrese al trabajador el precio acordado por su trabajo (salario) + las.cotizaciones sociales.

    Total, todo sale del mismo sitio...
  25. #_129 Pues espabila, porque no te enteras.

    Su salario está especificado en el contrato blanco sobre negro. Y de ese salario paga las cotizaciones QUE LE CORRESPONDEN y la retención del IRPF.
  26. #_133 NO. El trabajador paga su parte y la empresa la suya. La parte de la empresa no se detrae del pago que el trabajdor acordó con el empresario
  27. #_171 Yo he dicho que forma parte del salario,
    Y has mentido.
    El salario viene especificado en el contrato laboral bien clarito,
  28. #113 el hecho de repartir las cotizaciones sociales con una parte pequeña al trabajador y el grueso en la empresa es arbitrario, ya que se tiene que pagar de todas formas. Está hecho así a propósito para ser recaudado de una forma más fácil
    LOS COJONES.
    Está hecho así para que el mayor peso del pago de las cotizaciones recaiga en la empresa, y no en el trabajador. ESO JUSTAMENTE es lo que no le gusta a los empresaurios.

    El salario del trabajador es el precio por el que el trabajador ha vendido su fuerza laboral y aparece bien clarito en el contrato.
  29. #168 ada vez se produce más, aunque las cotizaciones se paguen a créditos
    No tienen por qué pagarse "a crédito". Pueden pagarse con ingresos de otros orígenes (como el IVA) además de las cotizaciones.
  30. #195 Si "no cambia", no pasa nada porque las cotizaciones NO firmen parte del bruto y siga siendo un montante que el empresario añade al bruto especificado en el contrato.

    Es decir, como ahora. Si lo que quieres es que el empresario se lo de todo al trabajador en lugar de ingresar lo que le corresponde pagar a hacienda, pues vale

    Pero es un sinsentido.

    El coste al empresario es el mismo "en teoría", en la práctica no es igual negociar un salario de 40k que de 60k
  31. #27 Ahi le has dado. En todo el centro.
  32. #24 Y para ello se pone a soltar no se que del estado de bienestar? xD

    No, lo que pasa es que quiso soltar a saber que tontería.
  33. #10 Enric Juliana lo dice claro y en botella, quieren que el trabajador reciba una cantidad de dinero que piense que es su salario integro y que se enemiste con el fisco cuando vea que tenga que pagar los costes de seguridad social de la empresa. Esa cantidad no es su salario, es un impuesto a la empresa por tenerte produciendole.
  34. #55 Creo que no has escuchado a la Yoli.

    www.lasexta.com/noticias/economia/yolanda-diaz-indignada-nueva-idea-ga

    "En declaraciones a los medios tras participar en una concentración de trabajadores de Iveco en huelga, Díaz ha denunciado que las de Garamendi "son palabras profundamente incorrectas", y ha ahondado en esta crítica: "El sistema de cotizaciones sociales en España es lo que garantiza pensiones públicas, dignas y de calidad. Frivolizar con ellas no es propio de un representante empresarial". En contraposición, cree Díaz que este discurso solo puede entenderse entre "gente con mucho dinero y que pueden vivir de las rentas privadas""

    Me puedes explicar como el hacer que un trabajador cobre su coste salarial y luego se le deduzcan todos los impuestos, para acabar teniendo exactamente el mismo neto que antes altera de alguna manera las pensiones dignas y frivoliza con no se que?

    Y tampoco sabemos a que viene lo de las rentas privadas xD
  35. #60 ya te lo he explicado en otro comentario. Quieren hacer creer al trabajador que gana un pastizal, para que luego se sientan robados por el estado cuando tengan que pagar lo que ya abona la empresa. De este modo poder aplicar más fácilmente el livre mercadoh.
  36. #82 "hacer creer" indicas entonces que el trabajador ahora es imbecil y no sabe cuanto paga la empresa?
  37. #66 es que para tener una sanidad privada que funcione bien, sin que le tenga que ayudar la sanidad pública, el gasto por trabajador se multiplicaría. El gasto público en sanidad como porcentaje del PIB suele ser un indicador relevante. En España, este porcentaje es aproximadamente del 10% del PIB, mientras que en Estados Unidos ronda el 17% del PIB, datos de 2022. Esto muestra una diferencia significativa.

    es.statista.com/estadisticas/636148/paises-con-el-mayor-gasto-en-salud
  38. #10 Me parece bien y cuando una tienda venda algo que ponga en la factura lo que le cuesta y lo que paga cada cliente. Y cuando vayas al hospital o la universidad que te den el papel con lo que cuesta y lo que pagas y así con todo.
  39. #95 Pues no estaría mal.

    En los medios y los políticos hablan constantemente de "tal empresa gana tantos miles de millones" pero no dicen nada de cuanto ha facturado, ni cuanto ha gastado en sueldos para poder comparar realmente si ese beneficio es "enorme" o es simplemente volumen de venta.

    En cuanto a lo del hospital, estaría dpm, así dejaríamos eso de que la sanidad española es gratis.
  40. #101 Y eso está mal? (lo de enemistar, lo del fallout me parece genital)

    Que problema hay en que los trabajadores se den cuenta de que hay muchísimo dinero de su sueldo que se va al estado?
  41. #103 Pues a empezar a saber hacerla.
  42. Llamas paz social a tener engañada a la población?
    Llamas "orden" a que los trabajadores no tengan conciencia real de cuanto pagan en impuestos por su trabajo?

    Yo diría mas bien que el Fisco vive dpm diciendo eso de "las malvadas empresas"
  43. #41 Esto es así, y el problema es que nuestros días son nuestros días. Actualmente el monstruo rojo de la URSS ya no existe (así como toda su influéncia como contrapoder al liberalismo), los países asiáticos son la fábricas del mundo y el dinero (de los super ricos y de todo quisqui) puede saltar de continente en continente varias veces en segundos.

    Estando así, la izquierda española ha estado varios años convencida de que valía la pena apostar por la igualdad de género (o álguien que hace muy bien su trabajo le ha convencido de la conveniencia de ello) como punta de lanza de su lucha, y que lo demás ya tal...

    Manda huevos que un periodista excomunista y catalán en el ejercicio de defender la viabilidad mediática y económica del Grupo Godó, se esté consolidando como la voz más coherente de la izquierda en las pantallas de androids, iphones, pc's y smarts-tv (made in china) en España.
  44. #48 Claro, se llama vivir en sociedad.
  45. #109 Porque la gente está engañada, prefiero que no lo esté, la verdad
  46. #3 lo que no entiendo es tanto como les gusta la meritocracia porque no están en los puestos esos de directivos por méritos y no por ser quienes son.

    A ver tú ¿qué has hecho en la vida para justificar estar al frente de la patronal? ¿No se te conoce empleo que lo justifique? entonces nada, eres un inútil para este puesto. Pero claro, ponen al "hijo de" a decir gilipolleces y sale lo que sale.

    Los primeros que tienen que dar ejemplo son ellos
  47. #128 Ah, que no son a su salario...

    primera noticia.
  48. #132 No, es que si son parte del salario.

    La cuota a la SS y el irpf lo paga la empresa por el trabajador en base al salario de dicho trabajador, no es una cantidad aleatoria.
  49. #134 No pienso que soy mas listo que los demás.

    lo soy.

    Solo hace falta leer los comentarios de algunos por aqui, que no saben como calcular un porcentaje.
  50. #139 La opinión de un ser inferior me tiene que importar?

    Y si, eres inferior, has necesitado en tu primer comentario un "te piensas que eres mu listo" y ahora me vienes con esas, argumentos, cero, solo faltas de respeto, eso corrobora que no tienes mas armas, típico de quien no da para mas.
  51. #2 Para empezar, desde hace años lo cuota empresarial (lo que cotiza la empresa por el trabajador) ya aparece reflejada en la nómina de los trabajadores, con lo que este ya puede saber lo que paga la empresa por él.
    Depués por cuestión de eficiencia, dado que cada empresa controla las nóminas de todos sus trabajadores y por lo tanto es más eficiente que ella gestione sus cotizaciones a que lo hagan unitáriamente cada uno de ellos.
  52. #160 Nadie ha dicho que lo pague el trabajador.

    Yo he dicho que forma parte del salario, porque son una serie de impuestos que están ligados a la cuantía del salario.
  53. #12 Cierto.
  54. #11 aunqué esté en un papelito, hasta que no entra en la cuenta no pica al bolsillo, que es lo que se pretende
  55. #9 Cambiaría que se dejaría de pensar que quien paga los impuestos es la empresa, o que las empresas pagan impuestos altos. Los que pagan impuestos son los trabajadores. Por eso prefiero que no se disfrace como si parte de mis impuestos los pagase otro. El discurso cambiaría a "las empresas ya pagan un 0% de impuestos" y se acabaría con mucho discurso neoliberal.
  56. #92 Osea que si no quiero pagar al matón me tengo que exiliar.

    Al final es lo de siempre, una comuna socialista es perfectamente posible en un sistema liberal, con un 95% de impuestos si queréis; pero una comuna liberal significa ir a la carcel en un país socialista.

    A ver si los buenos van a ser los otros ;)
  57. Tal cómo lo veo yo, el hecho de repartir las cotizaciones sociales con una parte pequeña al trabajador y el grueso en la empresa es arbitrario, ya que se tiene que pagar de todas formas. Está hecho así a propósito para ser recaudado de una forma más fácil no siendo totalmente transparente, y se ha notado con el miedo a esta propuesta.

    De hecho, hasta hace poco lo que pagaba la empresa por cotizaciones sociales no aparecía ni en la nómina. Si uno no es muy ingenuo sabrá por qué era así. Al menos un pequeño avance ha habido en eso.

    Las empresas tienen el impuesto de sociedades que no depende de los costes de un trabajador

    No sé por qué la izquierda se pone nerviosa, podría ser un argumento de orgullo hacerles ver a los obreros que contribuyen mucho con su trabajo para sostener el Estado de Bienestar
  58. #116 No está engañada, simplemente no está informada de impuestos que no se aplican a su salario.
  59. #112 DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN
    CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA



    Joder, ha estado ahí toda la vida.
  60. #129 Pues entonces eres tú el que no estaba bien informado :-D
  61. Enric Juliana es una mierda humana
  62. Convendría entonces conocer, mes a mes, gastos de la Iglesia, Casa Real, Ejército, subvenciones a medios de comunicación privados, Autonomias, Diputaciones. Casi todos los gobiernos locales y autonomicos ocultan las subvenciones a medios.
  63. #153 Sí, a eso me refería. A ingresar todo. Y ese sería el nuevo bruto que se negociaría. No un bruto de mentira como ahora, que no refleja todos los impuestos que paga el trabajador.
  64. #163 Eso estoy diciendo. Las cotizaciones sociales, que son impuestos sobre las rentas del trabajo (que paga el trabajador por mucho que sea la empresa quien hace el ingreso en las arcas públicas) pasarían como un concepto más de los muchos que ya hay en la nómina del empleado. Y todo eso, con todos los impuestos, sería el bruto. Ese es el modelo que a mí me gustaría.
  65. #183 Creo que tú hablas del pasado y yo del futuro. No hablo de lo que tenemos ahora. Lo que propongo es un nuevo escenario en que, en cualquier nuevo contrato, el trabajador reciba TODO el dinero que sale de la empresa como costes laborales (salario + impuestos que paga el trabajador). Eso incluye las cotizaciones sociales. Y sí, eso es lo que se negociaría como bruto y se especificaría en el contrato.

    Así, pagando lo mismo, se acaba con la cantinela de que las empresas pagan muchos impuestos. Ya pueden decir que pagan el 0% aunque en la práctica no cambie nada. Y que sobre ellas recaiga el que tienen que pagar, que es el impuesto de sociedades.
  66. La gran diferencia es que una obligación que a día de hoy tiene la empresa se la encularían al trabajador. Las empresas están obligadas a ingresar las cotizaciones creo recordar que el último día laborable del mes siguiente. Si no lo hacen, palo. Y ojo, la tesorería de la SS no te llama a preguntarte si tus clientes te han pagado o si te ha pasado algo, no ingresas, palo. Pues eso se aplicaría al trabajador, no ingresas, palo. Que la empresa no te ha pagado, no es su problema, palo.
  67. #185 ¿Jeta de qué? si no cambia ni el coste para la empresa ni el neto que recibe el trabajador... Te pongo un ejemplo.

    Escenario 1:
    Coste para el empresario 70000€

    Lo que recibe el trabajador: 70000€ (bruto)
    Cotizaciones sociales 20000€
    IRPF 10000
    SS 4000
    Salario neto: 56000€

    Escenario 2:
    Coste para el empresario 70000€
    Cotizaciones sociales 20000€

    Lo que recibe el trabajador: 50000€ (bruto)
    IRPF 10000
    SS 4000
    Salario neto: 56000€

    ¿Estás de acuerdo en que el coste para el empresario es el mismo y que el salario neto es el mismo?
  68. #13 No sé por qué, pero no he visto en ninguna nómina el 20-30% de cuotas a la seguridad social que paga la empresa.
  69. #38 los chiringuitos son la lacra a erradicar, pero los servicios esenciales siguen siendo necesarios. Lo que hay que hacer es luchar contra el despilfarro y apoquinar entre todos para mantener lo que tanto ha costado conseguir.
  70. #133 Es un impuesto a la empresa que paga según el salario del trabajador.

    No lo paga el trabajador.
  71. #44 Errata, el corte del post empieza en el 2:30:22
    www.rtve.es/play/videos/la-noche-en-24h/10-04-24/16054982/
  72. #1 Bueno conservador...
    Su discurso es de periodista basándose en hechos y datos.
  73. #10 eso es lo que le contestó la ministra de hacienda, que eso ya viene reflejado en la hoja salarial, y así es efectivamente.
  74. #55 Yoli no es la ministra de hacienda.
  75. #64 no. Garamendi propone darle todo al trabajador y que el pague todo, la parte empresa y la suya.
  76. #27 claro, porque lo siguiente no será una campaña de acoso u derribo de lo público
    Yo lo veo . "Currito, mira como te quitan impuestos estos chupasangres"

    Y ya tienes otro clavo en el ataúd de la socialdemocràcia.
  77. #91 yo ya no sé cómo explicártelo ya chico, y no te voy a hacer dibujitos, te lo he explicado ya varias veces, para enemistar a la clase obrera con el fisco. Me voy a ver Fallout, ciao.
  78. #87 el currito medio no sabe hacer la o con un canuto si le das la nómina
  79. #104 tú ves normal subvertir el orden y romper la paz social enemistando a la clase obrera con el fisco? Vale ya te calo.
  80. #108
    "El dinero que apercibe el estado de los salarios no es ni ha sido nunca del trabajador, sino del Estado"

    Con dos cojones.

    Ese dinero POR SUPUESTO que es del trabajador, puesto que es la parte que el empresario le paga por su trabajo. Y de ese dinero el estado le sustrae sin opción a opinar al respecto, la cantidad que les sale de las pelotas.

    Ya lo dijo muy clarito hace mucho tiempo un ministro de Luis XVI: "el arte de recaudar impuestos consiste en desplumar al ganso obteniendo la mayor cantidad de plumas con el mínimo de graznidos"

    El estado no es ni ha sido nunca nuestro amigo. No es más que el heredero del conglomerado ladrón que antes formaban los reyes, condes y duques de otras épocas. Lo que buscan es chupar la mayor cantidad de sangre que puedan del pueblo sin que les corten la cabeza por pasarse de listos.
  81. #149 Lo que propone Garamendi es todo el coste laboral (todo el salario bruto + SS a cargo de la empresa).

    #150 La teoría de todo esto, es que el empleado sólo entiende el neto que cobra y que con la propuesta sabrá más de fiscalidad. No digo que esté o no de acuerdo, sino que es el fondo de toda la cuestión.

    #164 Se cobra pero con los descuentos ya aplicados por una parte (retenciones) y con una parte de la SS pagada por la empresa. Creo que no has entendido lo que propone Garamendi.
  82. #42 El estado, literalmente, nos roba.

    Si los impuestos fueran voluntarios se llamarían contribuciones o donativos.

    Que me parece genial que lo queráis ver como una especie de Robin Hood, pero negar que los impuestos son coactivos es como decir que el cielo es verde.
  83. Pero si te estoy diciendo que adelante, que lo cambien. Simplemente el coste asociado de hacerlo no tiene por qué cargarse a toda la sociedad, solamente a quienes salen beneficiados, como es lógico. ¿Cuál es el problema?
  84. #46 Por fin un comentario con sentido común.
  85. #19 pues que quieres que te diga, mas importante que todo eso es la alimentación, y funciona como un negocio privado, mucho mejor que cuando es público (vease Cuba).

    No veo razón para que esos sectores funcionen mal siendo privados.
  86. #26 por fin alguien que lo tiene claro, aunque esté en contra.
  87. #10 ¿Por qué metes el IVA y el IBI? Las empresas hacen de recaudadores de impuestos con el IVA. Cuando las empresas pagan el IVA, lo que están pagando es la diferencia entre el IVA cobrado y el IVA pagado. En cierto modo, no les cuesta más que la gestión, pero no es su dinero.
    ¿Y el IBI? El Impuesto de Bienes Inmuebles. Si no quieres pagar tanto edificio, teletrabajo.
  88. A ver si lo entiendo: Ione Belarra diciendo que la banca es caca está bien pero Garamendi diciendo que el estado es caca (por la misma línea de argumentación que la primera) está mal. Pues ya somos todos un poco mayorcitos para saber que no hay diferencia entre la banca y el estado porque ambos se autofinancian con tu dinero.
  89. #93 bueno, esque en EEUU tienen un problema gordo con la sanidad, pero no es justo achacarlo sólo al sector privado. Existe un proteccionismo brutal en el sector médico (es muy dificil por ejemplo que un medico extranjero pueda trabajar alli), la burocracia además de los permisos para abrir nuevos hospitales son infernales… osea que al final es el estado americano es quien tiene gran parte de la culpa.
  90. #94 pero el estado me da unos servidos que la banca no me da.
  91. #101 no te canses. Son como los comerciales de telefonía, les han dado la consigna de la semana y ahi estan, machacando, da igual lo que les digas ni los argumentos que des. Les importa una mierda, vienen a predicar. Y alguno a ganarse las habichuelas seguramente, por el celo y constancia que le ponen.
  92. #135 Está claro que tienes un gran concepto de ti mismo, una pena que solo sea eso.
  93. no se necesita ningún arma ni argumento. Tu realidad es que crees ser la cebolla más lista del tablar y a mí me importa un pito. Ya tengo una edad y he pasado la adolescencia de dos hijos, como para que no me de la risa cuando leo las tontadas que escribes.
    Eso sí, le pones empeño, como si dependiera tu sueldo de ello.
  94. #125 ¡me alegro! Ojala todos fueran como tu, no se qué miedo teneis a que la gente sepa lo que paga.
  95. #197 ninguno, el que no lo sabe es por qué no quiere. La información está ahí.
  96. #20 No sigas dando de comer al troll Pptarra
  97. #11 No, no lo está.

    Y menos generalizado.
12»
comentarios cerrados

menéame