edición general
289 meneos
2287 clics
De la desaparición de la regla de tres al análisis sintáctico: críticas y posibles soluciones a los currículos de la ESO

De la desaparición de la regla de tres al análisis sintáctico: críticas y posibles soluciones a los currículos de la ESO

Los textos que el Ministerio de Educación ha presentado a las comunidades incorporan un cambio de sistema respecto a la Lomce que no será nuevo para todos los profesores pero sí pueden coger con el paso cambiado a otros. Los críticos ven fallos: se vacían los currículos de contenido, se abre la puerta al uso de metodologías sin evidencia científica detrás, se rebaja la exigencia, no aparecen la regla de tres, los números romanos ni los Reyes Católicos y la indefinición abre la puerta a que cada comunidad haga una cosa distinta.

| etiquetas: lomloe , eso , educación , secundaria , cambios , regla de tres
Comentarios destacados:                                  
#7 Hace 25 años a mi ya me prohibieron utilizar reglas de tres... Se tenían que usar factores de conversión, que es lo mismo pero en formato correcto para tareas concretas.

Ejemplo a parte, la verdad es que está claro que el nivel educativo está cayendo en picado. Hace 20 años tuvieron que añadir asignaturas "cero" en la universidad porque el nivel de bachillerato empezaba a no alcanzar para el nivel inicial de los cursos universitarios (que eran los mismos desde hacía 15 años), ahora quieren poder aprobar alumnos con alguna suspendida y otro cambio de ley educativa...

A cada cambio que hacen lo empeoran.
«123
  1. Bombin es a bombon como cojin es a X.
  2. #1 palmera de chocolate!
  3. #1 ¿sofá?
  4. Ojalá para este tema fuésemos como Francia
  5. Felipe vi. ¿Que viste? :troll:
  6. "no concretar los contenidos a enseñar" Enorme chorrada, las leyes educativas marcan los contenidos MÍNIMOS.
  7. Hace 25 años a mi ya me prohibieron utilizar reglas de tres... Se tenían que usar factores de conversión, que es lo mismo pero en formato correcto para tareas concretas.

    Ejemplo a parte, la verdad es que está claro que el nivel educativo está cayendo en picado. Hace 20 años tuvieron que añadir asignaturas "cero" en la universidad porque el nivel de bachillerato empezaba a no alcanzar para el nivel inicial de los cursos universitarios (que eran los mismos desde hacía 15 años), ahora quieren poder aprobar alumnos con alguna suspendida y otro cambio de ley educativa...

    A cada cambio que hacen lo empeoran.
  8. La regla de 3 pueden aprenderla en Youtube. Lo importante es que los alumnos salgan del colegio con una buena formación en perspectiva de género, para evitar la desafección ideológica que sufren algunos jovenzuelos actualmente.
  9. Luego meterán en la cárcel a los padres que opten por educar a sus hijos en casa.
  10. #1 Premio a la cita militar más antigua.
  11. #1 Un don sin din es mis cojones en latín. :roll:
  12. la supuesta rebaja del análisis sintáctico. "Quienes se erigen en defensores de la sintaxis lo hacen esgrimiendo su pertinencia para mejorar la comprensión lectora y la expresión escrita.

    Algo que no logra en absoluto. El estudio del análisis sintáctico no sirve para nada de nada y es una tortura el memorizar esas tonterías sin sentido.
  13. #12 Tienes razón, el estudio sintáctico no sirve para nada. Los laístas seguirán siendo laístas y así además tendrán la excusa para no saber escribir bien.
  14. #13 Tienes razón en que el análisi sintáctico, dentro del no servir para nada, tampoco sirve para cosas concretas como el hablar distinto de como hables. Desde luego que tampoco para escribir bien. Lo que sirve para escribir bien es haber leido mucho.

    No se me había ocurrido que exista como excusa para algo. Mira, eso sí que podría ser.
  15. #1 La regla de 3 nunca saben explicarla bien, y mira que es fácil explicarla bien, cojones: si tienes dos magnitudes de las que sabes que si cambia una, la otra también cambiará en la misma proporción, entonces si ves cambiar una, también podrás calcular cuánto cambia la otra, simplemente aplicándole la proporción en que cambió la primera.
  16. #7 Mi prma empezó a dar derivadas en segundo de bachiller...
  17. #13 Define "escribir bien". Llevamos sin escribir "bien" desde el latín vulgar.
  18. #8 Si aprenden algebra ya no necesitan la regla de 3, la han interiorizado.

    #15 Fracciones y aplicar idénticas escalas a distintos valores, en definitiva. Fin.
  19. Con poco más que la regla de tres me saque la carrera.
  20. #7 Lo de los factores de conversión es mucho más intuitivo. De hecho yo me los inventé porque lo de la regla de tres no me entraba, me confundía siempre.
  21. #19 Una vez ví a una chica usar runge-kutta en el trabajo. Me quedé patidifuso. Jamás había visto a nadie pasar de la regla de tres y no lo he vuelto a ver.
  22. El lexema o raíz es el morfema o parte de una palabra, que lleva el significado referencial, es decir, aporta a la palabra una idea comprensible para los hablantes.
  23. Ni la lista de los Reyes Godos.
  24. #8 La regla de tres no hay que aprendérsela, es una ecuación de primer grado.

    Luego sacas un porcentaje en lugar de un número entero y no saben que hacer.
  25. #12 De memorizar tampoco es que tenga mucho. Lo que yo no le veo sentido es que se cuente prácticamente lo mismo durante media docena de cursos (y me quedo corto), simplemente añadiendo complejidad a las frases.

    Es como si en primaria después de aprender a multiplicar te tuviesen otros tantos cursos más hasta llegar al bachillerato examinando de multiplicaciones con cada vez mayor número de cifras.
  26. La puta regla del tres la usan mis alumnos para resolver problemas de gases ideales y no entienden por qué no siempre funciona. Así que en el examen les pongo la de Boyle-Mariotte, que es relación inversa (PV= cte) y caen como bobos. La tienen grabada a fuego.
  27. #25 Es que es un ejercicio 100% inútil. El llamar "sintagma nominal" a algo es la expresión misma de la irrelevancia.

    La sintaxis se aprende ejerciéndola. Un ejercicio que obliga a ello es el traducir a otro idioma. Ahí sí que te ves forzado a deducir el sujeto de los cojones, porque si no no sabrás expresarlo en el otro idioma. Si lo haces bien es que lo dominas, aunque no sepas como coño se llama en la jerga inútil esa.

    No vale el catalán, demasiado fácil (por directo, posible de hacer sin entender), pero el vasco es otra cosa. El inglés es ok.
  28. #12 El aprendizaje y el uso de lenguas extranjeras de forma correcta no tiene nada que ver con la sintáctica ¿¿¿Verdad que no???
  29. #14 Define "Leer mucho", porque puedes pasarte la vida leyendo el "Marca" el "El Mundo" y poco más.
  30. #28 Depende de como lo mires. Haciéndolo se aprende sintaxis, pero ponerse a estudiar sintaxis es algo inútil.
  31. #7 Y esa es la última de una serie de majaderías.

    El gobierno mas de izquierdas de la historia destrozando la educación pública.

    Parece que estén a sueldo de los colegios privados.

    Pero eso si, tendremos bien de perspectiva de género en las aulas.
  32. #21 Yo lo veo usar siempre en el trabajo sobre todo al profesor de métodos numéricos.
  33. #23 O la de los doce supuestos hijos de Jacob... importante asunto...propongo también añadir la lista de Reyes suevos, en los centros de Galicia, para que quede constancia de ellos...
  34. #8 Ciertamente. ¿Quién necesita educación cuando si quieres aprender algo puedes verte unos cuantos vídeos de youtube? Además, cuando no sepas algo, pues lo buscas en el google y ya está.
  35. #12 #13 El analisis sintáctico, para mi, solo tiene sentido a nivel comparativo entre múltiples lenguas. Si tienes los conceptos claros te facilita mucho el aprendizaje de nuevos idiomas.
  36. #15 La cuenta de la vieja decían en mi cole para ponernos en contexto porque lo usaba todo el mundo.
  37. #36 Al menos los comentarios de Menéame no están escritos por el becario.
  38. #9 No veo nada factible que la mayoría de padres tengan capacidades, tiempo, material y conocimientos para dar todos los temarios hasta los 16 años...
  39. #12 Tú no hablas más lenguas, ¿no?
  40. #26 Jaja, qué putada es ser alumno tuyo.


    xD


    Normal que luego tengamos cretinos en la sociedad.
  41. #5 Felipe Uve Palito, que los números romanos dice la entradilla que no los darán.
  42. #7 #20 La regla de tres es una herramienta útil en 5° y en 6° de primaria donde los críos tienen problemas para comprender del todo bien las fracciones y se utilizan para comprender bien las proporciones directas e inversas. Cuando ya pasas a 3° de ESO lo suyo es, como bien dices, usar los factores de conversión, muy útiles sobre todo en Física.

    La regla de tres destaca por ser fácil e intuitiva.
  43. #7 Coño veo que no fui el único. En la uni, en termodinámica, tuvieron que poner tema 0 de matemáticas para explicar a hacer integrales y matemáticas por derecho. Porque veían que la cosa estaba regular.

    Efectivamente lo estaba, se venía con una muy mala preparación de matemáticas y física del bachillerato. Y las matemáticas en la asignatura "matemáticas" dábamos en primero eran.. de suspender al 90% de la clase. Un lío de la hostia de demostraciones sin tratar de establecer una base decente primero. Todo mal.
  44. #7 En el caso de mi facultad (telecomunicaciones) el curso cero, que empezo a impartirse en 2012 y tenia una duracion de tres dias antes del comienzo del cuatrimestre, acabo ampliandose a 3 semanas en 2018. A este ritmo el curso cero durara un curso academico.
  45. #35 prácticas el laísmo activo o te limitas al pasivo?
  46. #34 ahora que demuestre que sabe aplicarla, ¿le ponemos un problema? :troll:
  47. #28 Ni tampoco los lenguajes de programación.
    A mí es que es algo que me flipa. La sintaxis ha sido, de lejos, lo más útil que aprendí en el instituto. Y mira que lo importante no suele ser útil en muchos casos, y está bien, hay que aprenderlo igual. Pero es que justo esto sí lo es.
    Igual se piensan que como ellos lo hacían con cajas sigue siendo así o algo.
  48. #41 a tí no te los escribe el becario? 8-D
    Seguramente por eso no haces tantas faltas de ortografía como yo :hug:
  49. Alguien con conocimiento puede llegar a decirme que tenía de malo el sistema de E.G.B , B.U.P y para algunos C.O.U ???
    Otra duda: Despues de leer este hilo - que por un lado se patronice la incultura en la enseñanza , y por otro lado se realicen becas de ayuda a los estudiantes/as/os, parece algo raro.
  50. #53 yo añadiría... ¿Conoces a algún padre que haya estudiado con el mismo "sistema" que sus hijos? Porqué, si tu estudiaste con EGB, estoy seguro que tus padres no.
  51. #6 dejan tiempo para más?
  52. Que desastre
  53. #15 para ti eso es explicarla bien? las cosas hay que explicarlas para que las entienda la audiencia con la edad y conocimientos que tengan. Esa explicación tuya otra palabras como magnitud y proporción que con 9 años ni están asentadas
  54. #49 eso está al nivel de decir 'vistes' 'fuistes' 'comistes' y estar orgulloso.
  55. #54 mis padres y yo mismamente, y ojo 40 palos que tengo.
  56. #31 los colegios privados tienen la misma ley educativa, salvo que sigan el currículo británico o francés.
  57. #46 La regla de tres no es intuitiva es un truco.

    Intuitivos son los factores de conversión.
  58. Hablando con un amigo doctorado en filología hispánica, justo le pregunté por el análisis sintáctico y vino a decirme que no sirve absolutamente para nada a los críos salvo que vayan a estudiar alguna rama como el suya.
  59. Os recomiendo el capi´tulo del podcast "De ignorancia sí que sé" sobre la regla de tres y su enseñanza: podcasts.apple.com/es/podcast/capítulo-15-la-regla-de-tres-amigo-o-en
  60. #42 Si siguen bajando los temarios con dos tardes a la semana les llega
  61. #16 Se enseñan en 1º de Bachiller, que sigue siendo un curso más tarde que antes. Y las integrales sí, esas sólo en 2º. Los profesores de Ingenierías deben tirarse de los pelos y temer cada nueva reforma. Y como además de estas hay pocas...
  62. #15 #57 la regla de tres es una regla de cálculo que funciona pero que és similar a la magia, por eso se critica mucho y si la usas en según qué sitios se van a reír de ti. Si la quieres explicarla bien tienes que explicar los factores de conversión y entiendo que para algunos niños esto les puede venir grande.
  63. #60 Pero en los colegios privados no hay un Inspector político de educación detrás para que aprueben a todos. En los públicos sí.
  64. #64 Ah, muy bien. ¿Eso es lo que queremos?
    Porque pensaba que el compañero citaba lo de estudiar en casa como una mejora, no como un empeoramiento de la situación...
  65. #26 a lo mejor el problema es que han tenido demasiados profesores como tú
  66. #37 ironic supongo
  67. #62 Igual tu amigo no tiene mundo. Si los críos tienen que emigrar y aprender alemán, cosa que han hecho decenas de miles de españoles en últimos 60 años, el análisis sintáctico les vendrá de fábula para entender cómo funciona el acusativo, el genitivo y el dativo, sin los cuales nunca te expresas correctamente en la lengua.
  68. #61 Supongo que están los que se les daban bien las mates y los que no.
  69. La regla de tres es un despropósito. Un truco para no tener que razonar
  70. #68 Solo ironizó sobre la cantidad de tiempo que se pierde en los colegios, con un contenido a la baja y un horario que se corresponde con una jornada laboral. Una prolongación de la guardería.
    Y digo literalmente guardería, porque las escuelas infantiles tienen más nivel que cuarto de infantil.
  71. #7 Tengo un amigo que da clases de matemáticas en una academia. Dice que con el nivel que él domina, antes daba clases a alumnos hasta COU o 2º de bachillerato. Ahora da clases a alumnos de primero de varias carreras universitarias.
  72. #67 en los privados no necesitan inspectores para que apruebe todo el mundo porque tienen padres muy rectos y muy de derechas que arreglan las cosas con dinero… Y así funciona este país.
  73. #45 Google ha llegado muy lejos y no se los sabe. A mí siempre me dice que salga a la ene ví! Coñas aparte, los números Romanos no son muy útiles. Escribir a máquina si y eso no se enseña. Igual lo que hace falta es una educación más práctica.
  74. #7 se ve que hace 25 años aparte de lo demás ya se despreciaba la ortografía :roll:
  75. #43 Yo hablo cuatro idiomas y ya te digo que no podría hacer un análisis sintáctico, de hecho los odiaba. Otra cosa es que igual intuitivamente te sepa distinguir las partes, pero tampoco lo aseguraría.
  76. #7 lo malo de este empeoramiento es que quien no puede acceder a un privado y quiere mejorar su vida a base de esfuerzo, lo tiene más jodido. Esto es la ruina para los que nacen en familias pobres
  77. "tratar de construir las matemáticas entre todos, en un ambiente de participación que va generando discusiones entre grupos y crea un clima que favorece el tratamiento de cuestiones de género o equidad en clase"

    Uff, asco es poco. China nos está comiendo por las patas y aquí ahora a hacer debates para cuestionar si 2+2=4, y cómo no, las omnipresentes "cuestiones de género" que todo lo manchan. Creando inútiles exigentes que sin saber nada se cuestionan todo, como los negacionistas.
  78. #46 La regla de tres es un nemotécnico que es fácil de recordar e implementar. Como lo de las cancioncitas para recordar la tabla periódica que tmb tienen su utilidad. De ahí a decir que son intuitivos...
  79. #7 hace 20 años se podía terminar la eso con 1 o 2 suspensas.
  80. #7 a parte aparte
  81. #12 el análisis sintáctico es muy importante para poder redactar o leer cualquier texto.
    Si tienes que, por ejemplo, revisar un contrato de 100M€... más te vale tener un buen conocimiento sintáctico.
  82. #8 tú sabes de lo que hablas
  83. #12 Estudiar la lengua española en clase de Lengua Española, ¡menudo disparate!
  84. #65 yo las di en 2°BUP, principios de los 90.
  85. #12 joder, no sé cómo no te llaman a ti y te hacen ministro de educación hoy mismo. Das el perfil.
  86. #15 madre mía, que tío, como lo explica.
  87. Fácil solución: que desparezca la izquierda. Pero hay demasiados golfos, vagos y vividores.
  88. #80 Pues serás un privilegiado. En general, conocer la sintaxis ayuda a expresarte mejor en tu propio idioma y es necesaria para aprender otras lenguas.
    Sostener que estudiar la sintaxis no sirve de nada me parece un error, especialmente cuando las nuevas generaciones cada vez escriben peor.
    En un hilo sobre la devaluación de la educación hay meneantes sosteniendo que no debería estudiarse sintaxis... Pues genial...
  89. #7 la diferencia de la regla de 3 con los factores de conversión es que en la primera las rayitas van de la magnitud de la izda a la de la derecha y en los factores de conversión las rayitas son las se fracciones con magnitudes arriba y abajo. En ambos casos hay rayitas, solo cambia la posición de las magnitudes
  90. #14 la excusa es que gente que no vale para otra cosa viva de explicar eso.
    ¿Te parece poco?
  91. #78 los números romanos se enseñan en una hora y se estudian en otra.
    Y a veces aparecen en la vida real
  92. #27 O sencillamente escribir redacciones. Y dictados. Pero sobre todo redacciones. Leo exámenes de Historia que me enseñan amigos profesores y FLIPO.
  93. #77 que te has creído tú que en todos los colegios privados te regalan el aprobado.
«123
comentarios cerrados

menéame