edición general
225 meneos
5346 clics
Descubren un tesoro artístico en un mercadillo de Barcelona

Descubren un tesoro artístico en un mercadillo de Barcelona  

Tirados por el suelo, y mezclados con revistas y papeles viejos. Así aparecieron cartas, lienzos, libros y fotos del pintor y poeta Albert Ràfols-Casamada y su mujer María Girona en un puesto del mercado de los Encantes, en Barcelona. Ante semejante hallazgo, un coleccionista particular compró parte del lote por unos 1000 euros. El vendedor compró todo el material en una subasta por 2.440 euros. Y al tener conocimiento de ello la directora de la Biblioteca de Catalunya, se personó en el puesto y logró detener la venta de otros dos lotes.

| etiquetas: tesoro , arte , mercadillo , barcelona
  1. directora de la Biblioteca de Catalunya, se personó en el puesto y logró detener la venta de otros dos lotes.
    puede hacer eso ???? quizas la directora pagara mas ???
  2. #1 ¿prefieres que las instituciones no hagan nada por la cultura o sólo si es cultura catalana?
  3. #1 No se si podrá hacerlo, pero vamos, me parece bien. Eso sí, al vendedor, al menos que le compensen económicamente.
  4. Dab #4 Dab *
    #1 #2 Lo que no acabo de entender es por qué la directora de la Biblioteca de Catalunya y no el director del MNAC. No sé, en principio, encaja mejor Ràfols Casamada en el museo que en la biblioteca, ¿no? O que se repartan libros y correspondencia por un lado y obras artísticas por otro.
    Incluso creo que habría sido mejor que lo hubiera hecho el servicio especializado del Departament de Cultura porque digo yo que existirá algún organismo así dentro de la estructura.
  5. Lo que no entiendo es cómo la familia del pintor en lugar de ponerse en contacto con alguna institucion para vender sus obras y documentos, los subastó.
  6. #0 del mercado de los Encantes, en Barcelona

    El nombre del mercado es Encants.
  7. Se nota que en España se valora mucho el arte
  8. #7 Porque esto mismo no ha pasado nunca jamás en ningún otro país.
  9. Me alegro de que se rescataran estos bienes culturales para todos.
  10. #6 encantes no?
  11. #7 #9 Cierto ¿a quién se le ocurre vender obras de semejante valor artístico en la calle por 1.000 euros? Eso hay que hacerlo en Sotheby's y a un precio de salida de 10 millones de euros.
  12. #4 A ver, que es el archivo personal y por tanto patrimonio bibliográfico.

    Es normal que las Bibliotecas tengan dibujos de grandes autores. La BNE, por que no conozco la de Cataluña, tiene dibujos del Greco, Murillo, Velazquez, Sorolla...
  13. #6 Me cansó de ver Saragossa en vez de Zaragoza. Y te aseguró que se escribe Zaragoza, naci allí.

    Así que es normal que en un texto en castellano se escriba en castellano los lugares, Londres, Gerona, Varsovia, Encantes..
  14. #7 #8 En Siria e Irak, por ejemplo, lo valoran mucho más
  15. #4 #5 Te doy 10 dólares y me estoy arriesgando
    .  media
  16. #13 Vamos a ver, el nombre es "Mercat dels Encants", si quieres traducirlo al castellano llámale "Mercado de los Encantos", pero que sentido tiene inventarse "Encantes?"
  17. Me imagino al gitano viendo como discuten dos payos por un poster antiguo de un viejo en bolas con su nieta.
  18. #2 Lo cierto es que tengo algún que otro inconveniente con llamar cultura a ciertos elementos de la vanguardia. No es lo mismo ser James Joyce o Salvador Dalí (catalán, por cierto) que pintar los cuadros y escribir los poemas que he conocido de este hombre.

    Si esto es cultura, que el estado no pague por ello, por favor:  media
  19. #13 Eso mismo me ocurre. Gritos en el cielo cuando se castellanizan ciudades catalanas pero ojo Terol es Teruel y Osca es Huesca, cawensos
  20. #1 ha hecho bien, se ha personado y ha dicho, parad que os soltaremos mas pasta, y los otros paran alegremente.
  21. #16 La verdad es que, ahora que lo comentáis, mucha gente castellanoparlante en Barcelona lo llama los Encantes. Otra cosa es el nombre oficial, claramente Encants.
  22. #1 Solo podrá hacerlo la policía con una orden judicial emitida por el juez de guardia supongo, como en los hospitales para ingresar a alguien contra su voluntad.
  23. #18 tranquilo, que paga Catalunya.

    Tu opinión personal sobre lo que es cultura y lo que no es bastante irrelevante. A mi como James Joyce me aburre ya pueden quemar toda su obra con la de la Generación del 98 que me da asco.
  24. El viejo mito de encontrar algo valioso en un mercadillo. Qué romántico. El vendedor sacará algún duro más de lo planeado y el hallazgo se mantendrá agrupado. Yo creo que ganan todos menos los que hayan trapicheado hasta ahora.

    #13 Yo oí una vez Saragoza. Pero igual hablaban de otra cosa.
  25. #24 A ver, es que James Joyce es cultura, un tío que hace tan vastísimas referencias a la filosofía, la historia, la filología, el teísmo, la mitología y el folkclore en sus escritos, aun si no crease cultura en sí mismo, cuanto menos sería un recopilador excelente.

    No es tanto por quién ponga el dinero como el saber que se financian ciertas cosas, luego normal que la gente le tenga aversión al arte moderno y todo idiota quiera hacerse millonario emulando a Pollock (O Miró, o Warhol, o lo que el señor prefiera).
  26. #13 #16 Castellanizar nombres de ciudades, calles o personas es una práctica habitual que a mi no me gusta, ya que quita el encanto del nombre original y su fonética peculiar, además añade un toque de palurdo hipercastellano como cuando dicen Sangenjo en lugar de Sanxenxo. Ojo que es desde mi punto de vista que puede estar sesgado.
  27. #25 pues mira, soy mas de Madrid que los churros de San Gines y si que lo conocia, el tema no es ser regionalista, es tener CULTURA
  28. #10 La traducción real de "encants" es "subastas". No tiene nada que ver con atractivo irresistible o brujerías. CC: #16 #19
  29. #15 y voy a la ruina.
  30. #16 Soy de Barcelona y entre castellanoparlantes siempre se ha dicho Encantes.
  31. #32 Pues nosotros siempre lo hemos llamado Incantes... primera vez que escucho eso de encantes... y de badalona
  32. Os cuento lo que va a pasar: le requisarán las obras de ese autor y además recibirá (si no la ha recibido ya) una visita de el juez a su casa donde le requisarán más obras todavía tengan o no que ver con tal autor. Después tendrá que meterse en pleitos con la administración, que intentará agotar plazos para quedarse con todo gratis.

    Si tiene suerte sólo perderá los 2000€ que le costó comprar esas obras y lo que le cueste el abogado, y como no tenga factura de todo 100% legal que se vaya preparando
  33. #4 ¿Porque los Encantes, la Biblioteca de Cataluña y ella estaban en Barcelona, y le pillaba un poco más a mano?
  34. #19 Jooooer. Si no lo pones... y mira que conozco ese nombre desde que era crío.
  35. #28 A ver si lo entiendo, Encantes es palurdo hipercastellano, Saragosa y Conca son correcto.
  36. #25 De hecho, no lo conoce nadie. Bueno #29 y su gato (el del tal Casamada, claro).
  37. #11 " Cierto ¿a quién se le ocurre vender obras de semejante valor artístico en la calle por 1.000 euros? Eso hay que hacerlo en Sotheby's y a un precio de salida de 10 millones de euros."

    La valoracion del arte no tienen por qué tener relación con custiones economicas. Lo que me ha llamado mas la atencion, como he dicho en otro comentario, es que la familia del pintor haya sido la que vendió por 1000 euros sus obras y documentos. Eso demuestra un desprecio por las obras y todo lo que tenia que ver con su con su familiar. Para mi lo ideal es que se hubieran puesto en contacto con una institucion y que hubieran donado las obras y los documentos. Eso me parece que es tratar de una forma muchisima mas digna a la obra de su familiar que haberla vendido por mil euros en un mercadillo.
  38. #38

    No lo conoce nadie, salvo quienes entran en los museos de arte.
  39. #35 Pero, ¿entonces cualquier funcionario puede ejercer esa autoridad sin más ni más? Quizá solicitó el embargo preventivo por parte de la Guàrdia Urbana o del Mossos, eso me temo que no lo sabemos. No obstante, yo no criticaba que lo hiciera ella en concreto, sino que me parecía que otros organismos tendrían más competencia que la de "ya que pasaba por allí".
  40. #39 Creo que no has detectado la ironía que subyace en mi comentario ;)
comentarios cerrados

menéame