edición general
278 meneos
2602 clics
La desgracia de ser joven en España

La desgracia de ser joven en España

Tiene bemoles, por no escribir algo más grosero, que haya políticos españoles que dicen que a los jóvenes les falta cultura del esfuerzo. Es algo que piensan no solo muchos políticos, sino también muchos adultos de nuestro país. Y del mundo mundial. Desde el principio de los tiempos, cada generación se ha quejado de que los jóvenes trabajan menos que ellos. Ahora, que te diga que eres vago un político español, que muchos de ellos han acabado en política porque no valen para otra cosa, es ya el colmo. Como la memoria humana es muy corta...

| etiquetas: jóvenes , trabajo , españa , paro , hijos
«12
  1. Nací en el 77.
    No se si eso me hace de los últimos boomer, pero los conozco bien.
    Y sí. Yo lo tuve más difícil que los que nacieron 10 años antes. Muchos de ellos tienen vidas prósperas y fáciles solo porque estaban antes. Luego te vienen con mongoladas del esfuerzo y los caprichos cuando no tienen ni puta idea de lo que es romperse el culo a trabajar para cobrar 1000 cochinos pavos (sí, soy bastante viejo para estar en la quinta que los de 10 años más se reían de ti por cobrar eso, y los unibersitarios de la bida de la construcción, también).
    Ahora ni tan mal, más o menos cubrí objetivos de estabilidad laboral, sueldo (menos de lo que ganaría de haber nacido 10 años antes, claro), te da para pagar una vivienda propia, coche, todo eso. 10 años más tarde que ellos pero sí. Como la mayoría de mis quintos.
    Los jóvenes ahora, mucho peor que yo, claro.
    Lo difícil que lo tienen ahora los chavales, bastante bien se portan con ello.
    Porque lo raro es que no estén quemando geriátricos para matar a todos los viejos cabrones que los han llevado a donde están.
  2. #6 cuando la culpa de tu pobreza es otro pobre, dale una vuelta al asunto
  3. La desgracia de ser en España.
  4. Hermanos, no os volváis unos contra otros, los que se van a descojonar de vosotros es a por quién debéis ir
  5. #11 El problema es que te enfocas en el que tiene 2 más que tú, mientras que el que tiene 1000 más que todos sigue metiéndose la pasta en el bolsillo tan contento.

    Mientras nos tienen entretenidos enfrentándonos entre jóvenes y viejos, hombres y mujeres, derechas e izquierdas, madrid y barsa, etc.
  6. Aja así que hacer que las empresas tengan que cotizar las practicas de los jóvenes es algo malo para ellos. Ya

    Es un articulo a favor de liberalizar tanto las universidades como las practicas, y meterse con el gobierno. Los jóvenes somos la escusa
  7. #6 creo que alguien por debajo de 35/40 años tiene ahora mismo un futuro bastante oscuro en lo económico. Y por el contrario, estar por encima de los 55 significa tener las cosas mucho más fáciles. Las pensiones actuales ya tienen un desequilibrio importante, pero no queda nada. En cuanto se empiecen a jubilar los de 1970 empieza la fiesta... Y de ahí a peor. Y el juego de incentivos que hay hace muy complicado que los políticos vayan a tomar medidas que lo mejoren. Los chavales de ahora van a llevar una mochila de las generaciones actuales

    Hace unas décadas la gente se podía jubilar con un par de años cotizados. Y todavía hace diez años que muchos trabajadores de empresas como telefónica se jubilaron con 50+.

    Súmale vivienda, propiedad de una generación, y rentistas de la n+2. E impuestos, que las generaciones anteriores no han pagado y las actuales y futuras se va a hartar. Y deuda.. Qué la actual la pagaran también nuestros hijos y nietos. Y no es que vaya a menos precisamente.

    Y sí, yo soy muy pesimista. A alguien joven le recomendaría que se vaya fuera, al menos un tiempo.

    Es un transvase de riqueza bestial de unas generaciones a otras.
  8. #1 Mas bien en muchos países y no solo ser joven ser abuelo también es una desgracia.
  9. #10 Para la simpleza que has dicho, mejor te quedabas callado.
    Dale tú una vuelta, anda, que me parece que no lo has madurado bien.
    A mi con 45 palos, más de dos décadas de vida laboral y el culo pelado de ver como actúan gobierno, sindicatos y partidos con los diferentes grupos de edad, la conclusión que me sale es esa. Y es bien meditada.
  10. #31 pero tu tienes la más remota idea de lo que dices?

    Incluso en mismos puestos, en mismas multinacionales en distintos países puedes llegar a doblar el sueldo. Hay cosas que se aceptan como normales en España que en el resto de Europa no pasan.

    Nadie te garantiza nada, pero:
    - si hablas ingles y/o el idioma local
    - eres bueno en tu trabajo

    El sueldo fuera de España se puede doblar, triplicar, o mas.

    Ahora cuéntame la historia del clima, de la sangria, la playa y los amigos.
  11. #38 Yo he trabajado en el extranjero durante 8 años. Te comento:
    1) como becario ganaría mas que en España pero se me iba todo en el alquiler, y en el transporte. Las condiciones laborales eran igual o peores que en España. 12 horas, jefes insultando (literalmente), presión y ansiedad a doquier. Igualmente mi salario respecto los compañeros teutones era dispar por debajo.

    2) Como Manager, mas de lo mismo. Eres emigrante y eres más barato por el mismo salario. Se te toma por tonto y se aprovechan de ti en las leyes, como los despidos improcedentes. El salario muy difícil de aumentar o ser valorado. En diferentes países las mismas experiencias. Donde gané y pude ahorrar mas fue en Dinamarca y donde mejor se me trato, pero existían diferencias entre salarios de emigrantes y teutones sobre el mismo puesto de trabajo. Además que nunca confiaban plenamente en ti, y lo mismo les pasaba a otros compañeros emigrantes debido a los prejuicios existentes sobre los países del sur de europa, considerados como los latinoamericanos de europa. No ibas a subir puestos de jefe.

    Es mi experiencia. Seguro que hay diferentes, pero a fuera no es un camino de rosas, y a veces es peor que España. La calidad y coste de vida son muy diferentes y dependerá de que estés titulado ( en mi caso ADE)
  12. El artículo empieza bien y acaba dando vergüenza de leer.
  13. #24 Votar a quienes pegan la patada al problema para que otros se coman el marrón, quejarse de que los jóvenes lo tienen "todo hecho y facilísimo pero es que no quieren doblar el lomo" mientras que ellos invirtieron en pisos y mas pisos con una facilidad tal que la mayoría tiene casa (o varias) en propiedad desde hace décadas con un sueldo solamente y los usan para especular, para intentar ser lo que no son (obreros) ni bajan alquileres ni lo ponen fácil (3 nóminas una declaración de que ni mascotas ni nada y pagas tú todo y por supuesto en negro, que hacienda no se entere). Se han tirado años sudando del tema del medio ambiente y tema laboral porque como va a un joven a ganar como yo aunque tenga más estudios que yo y ni decir de temas de seguridad social IRPF y demás mandangas que es muy común entre personas de aquellos años, muy pocos entienden como funcionan los impuestos y la relevancia que tienen, son como esos abuelos que quieren que les den el dinero en mano en vez de ingresarlo.

    Vale que es fácil echarnos a pelear entre nosotros por migajas pero que los que hoy son viejos tuvieron la oportunidad de mejorar las cosas y lo que hicieron fue un "tonto el último" porque total... otros pagarán los platos rotos.
  14. Pero... ¿alguien se lo ha leído??

    medidas tan absurdas como cotizar a la seguridad social....

    :palm:

    (por mucho que se refiera a las becas remuneradas, el tema sigue cantando...)
  15. Resumen del artículo:
    Quiero que las practicas sean gratis (sinónimo de hiper flexibles)


    #33 estaba pesando lo mismo... Menuda sarta de gilipolleces cuenta. Me encanta que ponga a reino unido como ejemplo. Un país donde tienen estandarizado que el primer dia que curras es gratis para la empresa porque te están "probando"

    Os voy a proponer mi solución de barra de bar
    IMPIDAN QUE EL ALQUILER SE COMA EL 50% DE UN SUELDO COMÚN.
    El cómo, ya ni puta idea. No sé si con cheques temporales mientras los jovenes estén mejorando su educación en sectores estratégicos o con fomento en pueblos fronterizos a ciudades.
  16. #24 #19 go to #25 que lo explica pero muy bien.

    #25 Tal cual.

    #25 #23 Es escandalosa la diferencia en pocos años, yo la noto muchísimo con amigos más jóvenes.
    Para ellos la precariedad es lo normal.

    #18 Lo de la drogaína ya es otro tema muy distinto, puedes subir SIDA a la ecuación.

    #15 #20 Lo que yo noto es que de un tiempo a esta parte, de cada vez que me quitan a mi 50 pavetes al mes se los dan a los jubilados, entre ellos gente que cobra la máxima habiendo currado toda su vida con lo que ahora es una FP.

    Ahora, todos estos señores que estaban en Altadis, Timofónica, Repsol, y demás no te preocupes, que no les importó una mierda que los nuevos empleados fuesen cada vez más pobres mientras ellos blindaban sus traseros.

    #20 Por supuesto que desde su perspectiva yo soy un viejo cabrón, y si no lo soy ahora lo acabaré siendo. Pero al menos no los insulto ni menosprecio con esas subnormaladas de la generación de cristal, etc.


    #40 No conozco un solo carcamal que no me cuente esa mierda de defender derechos y correr delante de los grises.
    No había gris pa tanto rebolusionario coño, no sé como duró la dictadura dos generaciones estando todo lleno de gudaris.

    Por cierto los sanos adultos de cuando era niño pokémons no cazaban, alcohol, putas, winston y caballo a tutiplén, se ve solo se acuerda #18.

    De hecho los chavales de ahora me parecen mucho mejores que los de mi época, no digamos que la de mi padre, en muchas cosas.
  17. Pues que queréis que os diga.
    Yo soy colaborador de una empresa que se dedica a instalaciones eléctricas y fotovoltaicas.
    Pues bien, los "chavales" NO quieren trabajar. Y lo firmo con sangre.
    Es así de fácil.
    Se les paga entre 1000 y 1800 euros, dependiendo de su experiencia (que es poca o nula en muchos casos).
    Los primeros dias bien. En el momento que se tienen que quedar una tarde o una noche a seguir instalando porque la obra se ha ralentizado "por el motivo que sea" , ya no lo quieren hacer. .. "no es mi culpa que la obra se haya retrasado".
    Los lunes , o los post-puente es un drama la cantidad de "enfermos" que hay.. y que avisan el domingo "ay, que mañana tendré fiebre".
    Si hay que hacer una obra un fin de semana.. no lo quieren hacer, aunque se les pague el doble por dietas.

    Y llevamos así.. como 5 años desde que yo estoy colaborando. Con todo tipo de personas. Nacionales y "acogidos".

    Y esto lo digo en primera persona. No me lo ha contado nadie.

    A la mínima..se rajan.
    Y si hay que hacer un viaje fuera... dios mio.. todo tipo de quejas.

    ES TREMENDO. Pero claro.. si no lo sufres en primera persona no lo ves.
  18. #1 La desgracia de ser.
  19. #31 Dependiendo del sector y del país, sí está prácticamente garantizado.
    En puestos técnicos, si eres aceptable en tu trabajo (no hace falta ser el mejor) y te defiendes en inglés (no hace falta un nivelazo) en países como Holanda, Irlanda o Alemania encuentras trabajo por el doble o el triple de sueldo; en Francia no tan altos los sueldos, pero bastante más que en España y se trabajan menos horas.
    Prácticamente todos mis colegas (incluida yo) hemos recibido ofertas en el extranjero por sueldos que en España serían inimaginables; si te vas fuera puedes ahorrar cada año más de lo que ganas aquí.
    Hablo de puestos técnicos (matemáticos, ingenieros...), en otros sectores no sé cómo va la cosa.
    Cc. #38
  20. Como si fuese un verdad revelada, la expresión "en España se vive bien" ha calado en la sociedad española, especialmente en aquellos que no han conocido otra cosa. Cuando vuelvo al pueblo, hay gente que me dice "como en España en ningún lado", a lo que yo añado, "claro, para unas vacaciones".
  21. #36 Claro en los años ochenta, cuando no existían los Ciclos Medios, y Superiores, todo el mundo lo hacía perfecto. Por eso los cables que se ponían, incluso de aquellas, incumplían el REBT de esa época. Y se veían instalaciones con fase en azul, algo que está prohibido. Además piensas que 1800 € es mucho, y más si eres Técnico Superior, si son netos aún tiene un pase, si son brutos normal que no quieran trabajar. Y lo de la experiencia, sí lo de siempre... Especialmente cuando te dicen, lo de... eso no se hace así. Porque en esa empresa (hablo figuradamente) se hacían unas chapuzas tremendas.

    Saludos.
  22. Y de haber pagado religiosamente tus impuestos y ser un casi abuelo y ver el panorama

    Si llego a saber lo que sé ahora, no hago ni la mili
  23. #26 Salarios dignos no hay cuando eres emigrante, ni siendo emigrante de Europa. Puedes tener suerte y conseguir un buen salario durante un tiempo, pero tampoco es automático ni está siempre garantizado que vayas a cobrar más por haberte ido de España.
  24. #6 conozco mucha gente con 10/15 años más que yo y con una trayectoria de trabajo no muy distinta de la mía, viven en barrios mucho mejores que el mío y gozan de un poder adquisitivo mucho mejor.
    Por no hablar de los inútiles de esa edad que conozco que tenían una burrada de dinero y que lo perdieron casi todo con la crisis de 2008.
  25. #54 "#15 #20 Lo que yo noto es que de un tiempo a esta parte, de cada vez que me quitan a mi 50 pavetes al mes se los dan a los jubilados, entre ellos gente que cobra la máxima habiendo currado toda su vida con lo que ahora es una FP.

    Ahora, todos estos señores que estaban en Altadis, Timofónica, Repsol, y demás no te preocupes, que no les importó una mierda que los nuevos empleados fuesen cada vez más pobres mientras ellos blindaban sus traseros."

    Pero luego venga a manifestarse en Bilbao, es de traca.
  26. #36 pues de 1000 a 1800 hay mucho tranco de diferencia. Muy mierda tiene que ser el curro o muchas horas de tiempo (que al final importa más que el dinero) les tienes que estar quitando para que los de 1800 te digan que no
  27. #36 Pues tal y como lo cuentas, se diría que simplemente tienen más respeto por sí mismos y por su tiempo que tú (a excepción de lo de fingir una enfermedad -acaso no existe la obligación de presentar un certificado médico para eso?-)
  28. #49 Yo vivo y trabajo fuera desde 2003.

    Claro que no es un camino de rosas!

    Pero, como sysadmin/sistemas/automatizador/devops(sic) he cobrado bastante más que mis compañeros se se quedaron a no ver nunca la playa. Y condiciones, pues si he tenido de todo, pero nunca las historia de miedo que me cuentan otros.

    Yo hoara hace más de 7 años que trabajo en remoto 100%, tengo clientes de varios lados y podría volver al paraíso terrenal, pero tengo mis hijos en una buena escuela y felices. Tengo amigos que son maestros de escuela y me recomiendan que nos quedemos donde estamos, que para los pequeños sería un paso atrás.

    El coste de la vida, de nuevo depende mucho de donde vivas. He estado en sitios donde era mas barato que Madrid o Barcelona. Y sitios mas caros, pero suele ser principalmente la vivienda. El coste de la vida en España en general se ha encarecido mucho y algunas cosas tan básicas como el pan, es carisimo por una calidad pésima.

    Al paraíso terrenal venimos de vacaciones, por navidad y en ocasiones especiales. Para hacer de esclavo, malvivir y que me crujan a impuestos a cambio de servicios cada vez peores... no, gracias.
  29. #41 si, es lo que está insinuando. Este usuario es ya un clásico multinick que no hace más que hablar sobre la pobreza y de traer niños al mundo siendo pobres.
    Es monotema, y necesita ayuda profesional de un psicólogo/a.
  30. #6 ¿Por qué le echas la culpa a los viejos cabrones?
    Lo único que haces es intentar dividir y ya con eso los de arriba ganan.
  31. #6 los viejos hicieron lo que pudieron, como todos.

    ¿O tú crees justo que los que tienen ahora 25 te echen a ti nada en cara?
  32. #17 «La combinación española de un sistema universitario anticuado (orientado a los intereses de los profesores) y un sistema de prácticas rígido (orientado a los intereses de los sindicatos)...» claro, mejor orientar universidad y prácticas a los intereses de las empresas, que son las que tienen que organizar a toda la sociedad porque patata.
    Que alguien me explique cómo cotizar las prácticas y pagarlas es legislar a favor de los sindicatos ?(
  33. #11 tienen más recao las dos lineas de #10 que tu comentario. Que lo tildes de simpleza no dice mucho en tu defensa.
    Yo del 72 conozco a mucha gente del 84 para abajo que vive muy bien y a mucha gente de 67 para arriba que anda jodido.
  34. #9 No sois boomers, sois Generación X. Echar la culpa a los viejos es tan equivocado como echarle la culpa a los jóvenes.

    No es un problema generacional, sino un problema económico. Las élites económicas nos están pisoteando a todos, independientemente de la edad que tenga esa élite económica o de la edad que tengamos nosotros: Warren Buffet (boomer), Elon Musk (GenX), Zuckerberg (milenial), Froilán (genZ), son los mismos rhdlgp que deberían estar en chirona.

    Hay que ser muy miserable para hablar de quemar geriátricos, cuando mucha de esa gente nació en una España destruida por la guerra y el hambre y las pasó canutas.

    #FreeAssange
  35. #6 yo soy del 84. A tí te costó 10 años más que a ellos, y a mí 10 más que a tí. Empiezo a poder pagar casa propia, coche... A casi los 40.
    Vaya pena de país....
  36. #6 Yo soy dos años más joven que tú.

    Las pasé putas cuando me incorporé al mercado laboral, de esos boomers que tú mencionas, había un porcentaje que eran unos viejos amargados con menos de 40 años.
    Gente que pagaba sus frustraciones con "los chavales" y nos puteaban todo lo que querían, porque había que aprender... aprender a odiarlea a ello y de paso odiar un poco tu trabajo.

    Por suerte yo al ser titulado, aun de FP, en poco tiempo y gracias a las reformas en materia laboral, les pase por encima dado que ellos estaban allí sin estudios ni ostias.

    A los chavales de hoy en día que se niegan a aceptar las condiciones laborales de mierda:

    Bien por vosotros, a ver si revienta todo y toman por el culo, demasiado estamos aguantando ya.
  37. La cultura del esfuerzo es el mantra de la derecha, esforzarse está muy bien si tienes un ecosistema que te apoye e incentivos para hacerlo, pero un agricultor en el desierto de Namibia por ejemplo poco va a hacer por mucho que se esfuerce si no se dan las condiciones. Lo mismo pasa en España y ha sido así históricamente. De hecho diría que ser brillante en este país solo sirve para que te machaquen porque evidencias su mediocridad, para muestra un botón
    . ¿Qué hubiera sido de Severo Ochoa por ejemplo si se hubiera quedado en España? Pues eso...
    www.elconfidencial.com/cultura/2018-12-09/severo-ochoa-premio-nobel-ca
  38. #36 'se les paga...' ¿pero con contrato? ¿Obra y servicio? ¿Qué condiciones? Porque a mí también me jode tener un horario y tener que 'hacer esfuerzos' en un negocio que no es mío. Y lo de viajar o fines de semana, pues oye, es que a lo mejor ni pagando el doble compensa.
  39. #14 la diferencia la marco el precio de la vivienda.
  40. #12 Está insinuando que la gente es pobre por qué quiere???

    Algo mas?? Que se muere por qué quiere??
  41. #6 Te votaría 100 veces positivo, y también soy del 77
  42. #72 la pensión media de jubilación es mayor que el sueldo medio de menores de 30. Y son ellos los que están pagando y van a pagar las pensiones de los próximos 40 años. Con perspectivas muy escasas de cobrar una pensión semejante cuando ellos se jubilen, porque las pensiones se actualizan cada año. Pero los sueldos no lo hacen en la misma medida. Y la pirámide de población se invierte.

    Ese es el problema. Ahora habrá que buscar las soluciones.
  43. #6 mi hermano es del 77 y yo de 85,la diferencia es abismal, con el mismo nivel de estudios, y yo acabando antes...
  44. #17 Flipo con que tu comentario sea el primero diciendo esto. Lo que quiere el subnormal del articulo es que los jovenes trabajen gratis. Ni estudia, ni trabaja ni cobra. El nuevo ni, ni, ni.
  45. #56 también depende del trabajo en sí. Esos jovezuuelos todavía son demasiado estúpidos como para saber que currar 10 horas diarias incluyendo fines de semana no es un ofertón ni les llevará a la cumbre a lo lobo de Wall Street...
  46. Me gustaría saber dónde pone la barrera joven/adulto. En algún momento habla de menores de 30 años.

    Y a los 30 hace mucho que eres adulto y, si no, mal vamos.
  47. #6 #9 ¿Han pensado que puede que sean ustedes uno de esos viejos cabrones?

    Por cierto, en este artículo explican muy bien lo que pasa. Por supuesto, no es culpa de los padres ni abuelos, es culpa de los que mandan de verdad. Además, ha ocurrido en muchos sitios.

    www.meneame.net/story/fin-camino-servidumbre-fiesta-ha-acabado-plebeyo

    Gran Bretaña se estaba convirtiendo en una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades para todos, y algunas personas sufrieron por ello. No podían tener sus vacaciones en el extranjero y sus sirvientes y su modo de vida, porque su modo de vida explotaba a otras personas. Nunca habían dado a las clases trabajadoras el respeto debido a los seres humanos, y ahora tenían que hacerlo, y fue realmente duro para ellos. No se les puede culpar por desear que todas esas personas incómodas sean tragadas por un volcán o mueran picadas por trífidos.
    ...
    Los treinta años gloriosos se detuvieron a finales de la década de 1970, cuando la riqueza de unos pocos se había recuperado hasta el punto de que el 10 por ciento más rico podía empezar a impulsar la política a su favor y en detrimento de todos los demás. Cuando llegó la crisis del petróleo de la OPEP, los ricos gastaron sus fortunas cuidadosamente reconstruidas para culpar a los sindicatos y a los izquierdistas

    CC #10 #11 #14 #15
  48. #16 Solo hay que ver al emérito, que teniendo libertad para vivir donde le de la gana ha elegido mandar a España a la porra. Y lo mismo con su santa esposa, que pasa más tiempo en el extranjero que en España y eso que tienen todos los gastos pagados y el personal a su servicio, pero se ve que España ni los ricos viven ta tan bien que prefieren irse a países más "civilizados".
  49. #131 un muerto de hambre privilegiado respecto a los supermuertos de hambre.
  50. #1 Se soluciona emigrando. Lo recomiendo. Hay un mundo más allá con salarios dignos y posibilidad de tener una familia.
  51. #29 El caso del rey emérito es especial. No sé que edad tiene usted, pero en mi caso casi todos mis amigos del instituto y de la universidad que eran más brillantes y que no dependían del estado para conseguir un trabajo, nos hemos ido a otros países a trabajar: Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, etc.
  52. #76 El problema, y lo sabes, es este: el 5,2% de pensionistas cobran la máxima ques casi TRES veces el salario mínimo, a una persona que si ha cotizado para llegar a esa pensión no le hará falta ese dinero, PERO este porcentaje no para de subir y la proporción PENSIONISTAS/TRABAJADORES no parará de subir, esto se podría haber evitado hace décadas pero los votantes prefirieron seguir premiando a Gobiernos que no atajaron el déficit y no pararon de incrementar la deuda que pagarán lso que vengan después.
  53. #107 todas las ofertas que me llegan de países nórdicos son para trabajar en inglés.

    Por otra parte, eso de que necesitas nivel nativo de su lengua para trabajar lo dices tú, yo personalmente no lo he visto ni he escuchado de nadie más. Además sabes que? Hay gente que se le da muy bien aprender otros idiomas.

    Creo que proyectas tu mala experiència profesional en Europa y la estás queriendo generalizar. Creo que la mayoría estamos no solo bien, sino mucho mejor.

    Tal vez tú sector o a lo que te dedicas es muy particular.
  54. #107 No es mi experiencia ni la de nadie que conozco. Supongo que depende del tipo de trabajo, pero en puestos técnicos generalmente la lengua local no es necesaria para trabajar, basta un nivel aceptable de inglés. Incluso conozco gente que lleva años fuera y no habla la lengua local (lo cual no me parece bien, por cierto).
    Vivir en el extranjero tiene otros problemas, pero a nivel laboral países como Holanda, Francia, Alemania o Dinamarca le dan mil vueltas a España.
    Cc. #108
  55. #119 No. A mí me llegan ofertas en español, en inglés y en italiano (los tres idiomas en los que he trabajado).
    Nunca me han pedido otro idioma aparte del inglés para trabajar, aunque se valoraba positivamente conocer más lenguas (en mi sector, sobre todo el francés).
    Nada de entorno universitario, hablo de ofertas de ingeniero senior, que piden varios años de experiencia en el sector.
    Cc. #121
  56. #140 Toda la razón, en este docu/reportaje de un profesor de psicología, explica exactamente cuáles son las técnicas de manipulación de masas.
    Una es la división social, y el aislamiento. Para ello, obviamente, deben atacar la familia.
    www.youtube.com/watch?v=_8zrTvBN_N8
  57. #141 qué suplicio los vídeos. Pierde uno 20 o 30 minutos en ver algo que si lo leyera, serían tres o cuatro.
    Gracias por el comentario y la intención.
  58. Estoy observando en el hilo un catastrofismo para los jovenes actuales, demasiado elevado.

    Los jóvenes de ahora se deberían dar con un canto en los dientes, comparado con los jóvenes de hace 10 años.

    El darte cuenta que las oportunidades en tu país, son cero o cercanas a cero, es algo que cuesta tiempo asimilar.

    De un modo u otro, y gracias al maná europeo, España tiene unas oportunidades de órdago de ponerse finalmente a la altura de los demás países europeos.

    Aunque la verdad, observando la lenta mejoría del empleo en el país y las no muy buenas expectativas por algunos organismos, el optimismo tampoco tiene mucho espacio, la verdad.

    www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/caixabank-preve-cai
  59. #6 Acuérdate también que esos que tienen 10 años más que tú pasaron por la epoca del caballo, donde generaciones enteras acabaron enganchados al caballo y sin ningún recurso para tratarte si acababas mal, tirados por las calles. En ese aspecto nuestra generación era más sana, porque la generación anterior pagó por estos excesos muchos veces con sus vidas.
  60. #22 Que las desgracias no son exclusivas de "los jóvenes" que los adultos, los maduros, los viejos y los ancianos también son desgraciados en España
  61. #6 del 78 aquí, me alegro infinitamente que toda esta mierda me haya pillado con la edad que me ha pillado
  62. #51 ese es el desequilibrio generacional. Y habrá que resolverlo..
  63. #66 con todo lo que sabes ahora, claro. Imaginate :-)
  64. #56
    Yo soy informático y cuando salíamos hace 20 años ya teníamos trabajo antes de salir, al menos si estabas dispuesto a mudarte a Madrid claro. La mayoría estábamos por que nos gustaba e intuíamos que habría trabajo. Después de 20 años la gente ya sabe que como informático te colocas enseguida y no solo hay cosas de programador, hay infinidad de trabajos que no necesitas ser tan técnico y el que es listo aunque no sea informático, los puede hacer. No entiendo por que no hay mas gente estudiando o reciclándose como informático, o quizá si?
    También te digo que después de la crisis del 2008 e incluso antes los salarios no eran para tirar cohetes, vamos que cobraba bastante mas la gente en la obra en la época del boom inmobiliario y había mas trabajo de eso. Ahora se puede cobrar bien en España.
  65. #54 Lo que yo noto es que de un tiempo a esta parte, de cada vez que me quitan a mi 50 pavetes al mes se los dan a los jubilados

    Y gracias a esos 50 pavetes se ahorra usted una pasta gansa en ayudar a sus padres o abuelos.

    Un negocio magnificó, no entiendo que se queje.
  66. #25 #51 Menos mal que tienen ustedes unos padres y abuelos muy ricos que les van a dejar la vida resuelta.

    Porque leyéndoles parece que todos los mayores de 50 son ricos.
  67. #75 No, no sé qué persona o medio le ha dicho eso, pero póngalo en buena cuarentena porque le ha mentido en la puñetera cara.

    La pensión media es de 1.138 euros.

    revista.seg-social.es/-/la-pensión-media-de-jubilación-se-sitúa-en-

    Y el salario medio de 1.751 euros.

    www.abc.es/economia/sueldo-medio-espana-situa-1751-euros-menor-2022080

    Pero hay toda una mafia de malnacidos (personas que tanto mienten para perjudicar a sus padres y abuelos no se merecen otro apelativo) que se dedican a comparar medias con medianas y con modas para falsear los datos.
  68. #79 Es que da mucha rabia. Las pensiones son los que cobra nuestros padres y abuelos, cualquier persona que tenga ascendientes valora que tengamos un sistema que los ampare.

    Solo puedo imaginar que estos manipuladores no los tienen.

    No entiendo su otro comentario ¿Quiere decir que los jóvenes no llegan al salario medio? Bueno, la mayoría de los ancianos tampoco llega a la pensión media, es lo que tiene vivir en un mundo cada vez más desigual.

    La pensión más habitual es de 785€/mes

    www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/informe-hacienda-es

    Y el salario más habitual de unos 1.320 euros

    www.expansion.com/economia/2022/06/22/62b2e260e5fdead54e8b45b2.html
  69. #98 La pensión máxima si que no le llega a la suela de los zapatos a los salarios más elevados

    2.819 euros al mes. La media de salarios elevados en Madrid supera los 50.000 euros anuales.

    Pero coincido con usted, hay que recortar gastos, solo que no coincido en lo que hay que recortar, y creo que los políticos no coinciden con ninguno de los dos.
  70. #94 Los que cobran la máxima apenas son el 5%

    La inmensa mayoría cobra miseria.

    ¿De verdad le va a negar a sus padres y abuelos una miseria?
  71. #6 Bueno, si se trata de identificar a quien les ha llevado a donde están, a lo mejor en lugar de ir al geriátrico tendrían que darse una vuelta por casa, si lo que quieren es depurar responsabilidades.
  72. #36 No es la primera vez que lo oigo.

    Gente formando a chavales en prácticas, personas con graves problemas personales o familiares que consiguieron salir adelante a mordiscos viendo cómo a otros se les da las oportunidades que ellos no tuvieron y ver cómo se pasan el día con el móvil en Instagram.
  73. #76 ya que te vas a exaltar y a empezar a decir cosas absurdas, lee con más atención para no falsear cosas que no has entendido.

    Salario medio! = salario de menores de 30

    Vaya comentario más agresivo y fuera de lugar. Con gente como tú seguro que se encuentra una solución al problema.
  74. #125 "bono cultural" :shit:
  75. #53 Oiga. Discúlpeme que me cuelgue de su mensaje, pero tenía que comentar lo que ha dicho del pan.
    De las primeras cosas que me llamaron la atención cuando me vine a Escandinavia fue la excelentísima calidad del pan y la variedad de panes que tienen. Y no son gente muy de comer pan.
    Y al revés. En España se come muchísimo pan con todo, y el pan es malísimo en comparación.
    Me resulta muy chocante.
  76. #137 Pero no compare mínimos con máximos, eso es hacerse trampa al solitario.

    Mínimos se comparan con mínimos, y máximos con máximos.

    Y si los jóvenes no van a votar, es cosa suya. Le recuerdo que la abstención supera el 30%
  77. #16 Al final depende de las prioridades de cada uno, del país al que te hayas ido (no es lo mismo adaptarse a Francia que a Arabia Saudita, por poner dos casos extremos), etc.
  78. #6 Yo pienso lo mismo de los del 77, siendo yo del 88 xD. A mí la mayoría de edad me pilló en el momento en el que el empleo en España empezó a irse al carajo del todo, y con la vivienda por las nubes. Ya que menciono lo de la vivienda, hay que ver cómo de diferente va a ser la vida de unos y de otros de la misma generación no por el esfuerzo o por el puesto de trabajo, si no por el número de casas que va a heredar xD. Es decir, que si en los últimos 5 años has estado currando sin parar por 1000 pavos, y tu colega ha estado tocándose los huevos; si el va a heredar una vivienda y tu no, que sepas que tu colega es mas rico que tu.
  79. #144 La primera la acepté y estuve varios años fuera. Luego, por motivos personales, decidí volver a España.
  80. "La desgracia de ser en España"
    #1 #4 ¿Esa frase está bien hecha? ¿Qué quiere decir?
  81. #11 Si tu problema es laboral y los sindicatos son parte de ese problema aquí hay algo que no encaja. Más todavía cuando puedes montar tú mismo tu sindicato en tu puesto de trabajo para defender tu salario y tus condiciones laborales.
  82. Pues que vuelva Franco. :roll:
  83. Pues depende. El otro día en una feria de empleo todos los alumnos de informática de último curso ya tenían trabajo.

    Para un joven, si planifica su vida para tener buenas condiciones laborales , siempre que tenga estabilidad en casa para poder estudiar, tiene infinitas posibilidades para vivir muy bien.
  84. #68 Claro que había trabajo, era antes de la burbuja. Justo antes. La economía iba a destajo.

    Pero bueno, luego empeoró pero no tantísimo
  85. #63 Todos sabemos qué salidas profesionales buenas hay. De hecho en España sólo con hincar un poco los codos eres funcionario.

    Es como aquel que lleva cuatro oposiciones y no ha sacado ni un asqueroso 5. Si estudiaran tanto como se quejan....
  86. #87 Tú saca un nueve y verás como tienes plaza.

    Anda que no hay "cincos" cobrando 2500 euretes al mes netos más las extras...
  87. #48 No digo que los traigas, digo que lo montes tú. Si tienes problemas laborales organizate y si no quieres organizarte denuncia. Al final todo termina en los tribunales, buscate un abogado y denuncia a tu empresa.
  88. #42 No es especial, es la confirmación que lo "de España va bien" y lo de "como en España no se vive en ningún sitio" son frases huecas que entran muy bien, pero no dicen nada de la realidad que comentan.
  89. #38 Inglés no te sirve en los países nórdicos para encontrar trabajo. Si sales del entorno de las universidades tendrás que aprender el idioma local y nunca lo hablarás como un nativo porque no lo eres, pero en muchos trabajos piden ese nivel.
    Cc #70
  90. #118 #108 Las ofertas que te llegan son ofertas para trabajadores extranjeros y por eso llegan en inglés. Pero luego cuando se te termine el contrato esas ofertas se ponen en la oficina de empleo del país donde resides y esas ofertas estarán en el idioma nativo. Si las ofertas están en inglés, es porque no encuentran gente nativa. Fuera del entorno de la universidad, las ofertas de empleo se publican en la lengua local. Luego en Linkedin y sitios similares sí habrá ofertas en inglés, pero esas ofertas son de internet, no de la oficina de empleo de Dinamarca, por ejemplo.
  91. #38 Puede o no puede. Luego también se dobla, triplica o más los costes de la vida, que en muchos sitios el sueldo es mayor porque todo cuesta más. Aunque a nivel de España el sueldo es el doble, eso no significa que vayas a ahorrar lo que ahorrarías en España con ese sueldo. Los sueldos son en bruto, pero luego le tienes que quitar los impuestos. Vete a un país nórdico y 1/3 del sueldo se va en impuestos. Aunque sea un sueldo alto lo que te queda en la cuenta aunque sea alto, al final habrá que ver si compensa.
  92. #132 ¿Y por qué no has aceptado esas ofertas?
  93. #122 En toda Europa hay inflación, lo del transporte gratuito son medidas excepcionales por la crisis de la energía.
  94. #121 ¿Y por qué rechazas esas ofertas? ¿No eran demasiado buenas?
  95. #147 No digo que hay que quedarse en España, digo que no es la panacea y que tampoco es un camino de rosas.
  96. #148 Cualquier trabajo tiene un periodo de pruebas donde te pueden despedir sin indemnización. No es solo aceptar una oferta. Cuando eres joven es menos complicado, cuando tienes hijos ya la cosa se hace más difícil. Por ejemplo: www.businessinsider.com/meta-employee-fired-two-days-after-moving-to-c
  97. #152 Lo decía porque no todo es tener un contrato de trabajo, sino que también hay que mirar si la mudanza compensa. También ahora con UK fuera de la UE la cosa se ha puesto muy cuesta arriba, porque ahora el permiso de residencia no es automático.
  98. #6 quizás sea porque algunos sí que se manifestaron (y aún se manifiestan por sus derechos - elpais.com/economia/2018/08/20/actualidad/1534756406_343719.html) , mientras que otros lo que hacen es hacer kdd para capturar pokemons - verne.elpais.com/verne/2016/08/04/articulo/1470328836_873241.html
    La generaciones que se alzaron con el poder y que pudieron revertir el tema (hablo de la generación de ZP , obvio la de ansar y mr. R por razones obvias) , no hicieron absolutamente nada más que plegarse a la clase económica - y lo peor, fueron incapaces de gestionar los bienes para oponerse al mandato. Siempre bajo la excusa de "venía de europa".
    Por contra de lo que defiendes, ahora veo más oportunidades de formación para los jovenes - con una FP muy potente y que ya no esta <<denostada>> por la sociedad. Lo que coincido es la mierda de los sueldos que hay en el país con excusas por parte de la patronal que van más allá de lo ridículo.
    También disiento en culpar a los ancianos de los geriátricos, cuando actualmente hay partidos políticos que no reciben el voto necesario para hacer llegar sus políticas; así que a lo mejor, a los que habría que quemar serían a esos que solo hacen criticar desde detrás del teclado - mientras ordenan una pizza a través de Uber.
  99. #31 yo estoy bastante contento, pero eso sí, no es suficiente con patalear por Internet; hay que hacer cosas.
  100. A mis 44, os cambio mis dos inmuebles y mi curro de 60.000€ por vuestra juventud
«12
comentarios cerrados

menéame