edición general
754 meneos
4388 clics

Despiden a una profesora de un instituto del Bronx, New York por enseñar la palabra "negro" a su clase de español (ENG)

Una profesora del Bronx, New York ha puesto una demanda contra el instituto dónde trabajaba por un despido injustificado después de haber perdido su trabajo por enseñar a su cláse como se dice la palabra "black" en español

| etiquetas: bronx , profesora , negro , teacher
307 447 0 K 646 mnm
307 447 0 K 646 mnm
Comentarios destacados:                                  
#3 " She also taught the junior high school students, in this bilingual school, that the Spanish term for black people is "moreno."

Pues no, el término en español para las personas negras es negro, que en teoría no debería tener las connotaciones racistas que tiene, o por lo menos aquí en España.
Vamos, yo nunca he oido usar moreno de esa forma, salvo curiosamente en Gran Torino, de una forma que sí que era con intención racista.

Y lo de afroamericano pues quedará muy correcto y tal, pero las personas negras de USA son tan africanas hoy como yo.
«12
  1. Menos mal que no dijo "Jehová".
  2. Su delito fue enseñar esa palabra entes que "blanco".
  3. " She also taught the junior high school students, in this bilingual school, that the Spanish term for black people is "moreno."

    Pues no, el término en español para las personas negras es negro, que en teoría no debería tener las connotaciones racistas que tiene, o por lo menos aquí en España.
    Vamos, yo nunca he oido usar moreno de esa forma, salvo curiosamente en Gran Torino, de una forma que sí que era con intención racista.

    Y lo de afroamericano pues quedará muy correcto y tal, pero las personas negras de USA son tan africanas hoy como yo.
  4. Pues menos mal que les dijo negro. Si llega a decir que "negrata" es nigger, la crucifican.

    Y moreno yo lo he oido siendo usado por personas policorrectas que en el fondo son racistas pero quieren evitar usar negro para que no se les tache de tal, demostrando que moreno es racista.

    Un moreno es un hombre de pelo negro, no un hombre de piel negra.
  5. Lo de la palabra "negro" en EE.UU. no tiene nombre. Cuando un español dio una conferencia en Yale sobre Goya y llegó a las Pinturas Negras, se levantó una alumna y le pidió que si podía llamarlas de otro nombre. Y dijo que no, que Goya las había llamado así y que además su nombre les venía por el color negro que predomina en ellas. Y la tía erre que erre, que el nombre "negra" era ofensivo. Al parecer, hubo que echarla de la sala porque no paraba de quejarse.
  6. #3 y #4 En Sudamérica es frecuente usar "moreno" por "negro". Esta señora no habla el castellano de la península.
  7. No acabo de entender la noticia... yo pensaba que la palabra impronunciable para los yankis es "la que empieza por N" (nigger o nigga) y no "black".
  8. El tema es qeu negro, como tal, es una palabra qeu no es despectiva ni racista en inglés. Martin Luther King la usaba, aunqeu uego llega Malcom X y dice qeu no.

    en.wikipedia.org/wiki/Negro
  9. #6

    Si, eso puede ser mas lógico.
  10. El inglés, ese idioma donde puedes llamar "polla" a alguien y no pasa nada (Dick). Pero no le llames ningún color, que te despiden.
  11. #3 Yo sí escuché (hace tiempo) un montón de veces lo de 'moreno' sin ninguna connotación rara, con la mayor naturalidad. Bien es cierto que prácticamente se ha perdido esa costumbre y ya no se oye. Irá por zonas, supongo.
  12. #5 Increible el nivel de estulticia de la gente. Lo peor es pensar que se habría quedado a gusto llamándolas Pinturas Morenas :palm:
  13. #3 En toda latinoamerica se dice "moreno", y no tiene ninguna connotacion negativa, de echo se lo llaman entre ellos como la cosa mas normal del mundo. En algunos sitios tienen incluso su palabra despectiva/racista, como por ejemplo ocurre en la isla donde se encuentra República Dominicana y Haití donde los dominicanos en general son bastante despectivos con los haitianos (sufren mucha inmigración ilegal) y llaman a estos "prietos" que es bastante ofensivo. (Nota: Los haitiano al tener menos mezcla, son como los africanos, de un color negro muy intenso)
  14. en Uruguay tenemos un famoso músico, Ruben Rada, al que todo el mundo le dice Negro Rada y hasta su propia web oficial es negrorada.com Decir que la palabra negro es racista es de idiotas. Lo que importa es el contexto.
  15. #5 Pinturas Afroamericanas! xD
  16. Una de las primeras cosas que aprendes cuando visitas los EEUU es reprimir la palabra negro a todas tus conversaciones y sustuirlas por africano, oscuro, moreno o lo que sea. Porque como se te ocurra decir "negro" en Chicago te pueden expulsar del local.
  17. #10 Bueno, y en español puedes llamar a alguien Concha, que en algunas variedades del mismo idioma significa "coño". :-P
  18. Afroamericanas tormentas agitan los aires,
    nubes oscuras nos impiden ver,
    aunque nos espere el dolor y la muerte
    contra el enemigo nos llama el deber.


    No me acaba de convencer, no. :-P
  19. #19 "Concha, cógeme que me caigo" :troll:

    Concha, coger :-P
  20. Hacen bien. La muy blanca
  21. Es curioso, en vídeos yankis de la época de la segunda guerra mundial, para referirse a los negros he visto que en ocasiones utilizan la palabra "negro" tal cual, en español:
    www.youtube.com/watch?v=3GMZypnUhPs (0:32)

    #14 "Prietos" probablemente provenga de "pretos", que es la forma despectiva de llamar a los negros en portugués. El motivo es que "preto" se utiliza para objetos, para persona la palabra correcta es "negro".
  22. Lo más curioso es que la profe despedida era negra.
  23. #10 Y dónde puedes apellidarte polla tambien (cock) xD
  24. #19 Y lo bonito que es llegar a Santiago de Chile y ver a gente que le ha tocado la Polla...
  25. #23 Cierto. Pero ya apenas se usa. Sin embargo, valga la ironía, es de las formas más correctas para referirse a ellos por lo que tengo entendido.
  26. #23 Es cierto que en USA el término más racista empleado para llamar a los negros es precisamente "negro", en castellano (o pronunciado "nigrow") y eso es debido a que los traficantes de esclavos, popularmente llamados "negreros", eran principalmente españoles y la base del comercio con esclavos estaba en Cuba.

    Así que efectivamente, en USA, la palabra "negro" es muy, muy, pero que muy ofensiva. Usarla en cualquier contexto te expone a una paliza o a que te tomen por miembro del KKK.
  27. #3 #4 #6 yo siempre he pensado que negro y moreno eran cosas distintas, por ejemplo negro sería para muchas etnias africanas, mientras moreno se referiría a tonos de piel entre eso y el blanco, como la gente de la India. Veo poco ordenados a los racistas a la hora de hacer distinciones.
  28. #4 Pues yo también lo he oído con un tono cariñoso. Recuerdo en una obra ver a un albañil negro al que todos se dirigían como "moreno" y no cabía pensar en nada de racismo. El mozo se sentía la mar de integrado y querido por sus compañeros.
  29. #3 Yo es que la expresión "moreno" cuando la dicen en español para referirse a un negro me parece de un politicorrectismo insoportable que lleva cierto racismo reprimido subyacente. Pues si es negro, es negro, no "de color" ni "moreno"
  30. Al paso que vamos, hasta decir el código en RGB será una ofensa: ¿Cómo? ¿000? ¡me siento ofendido! ¿insinúas que no tengo valor por ser solo ceros?
  31. #25 Pues imagina llamarse Richard Cock (Richard -> Dick) ;) xD
  32. #10 Eso también pasa en el albacetense, chorra.
  33. Menos mal a que no empezaron con lo de es una persona de color. ¿Qué color?
  34. #3 A mí moreno o morenito me suena muchísimo más racista que negro.

    Ese tio es negro, yo soy blanco.-->Descriptivo.
    Ese tio es un moreno, yo soy blancucho-->Insultante.

    ¿Y a los afroamericanos en España como los llamamos? Porque algunos ya no son ni de África y no estamos en america. ¿Afroeuropeos?
  35. #5 ¿Algún enlace sobre eso? No es que dude, pero me encantaría echarle un vistazo al asunto, necesito ver para crere que hay gente tan estúpida en el mundo.

    Me ha recordado a esto www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=gE8GESi35Yw
  36. #6 En sudamerica es común llamar negro al negro, moreno es una persona entre mestizo y negro.

    #37 En sudamerica se les llama: afrodescendientes. Já!
  37. #18 Te refieres a "negro" tal cuál o a "black"? porque aunque no conozco a muchos americanos mis amigos ingleses y australianos si que dicem black. Y yo lo he escuchado mucho en series y películas americanas. O por ejemploi recuerdo el caso de las 3 chicas secuestradas, la llamada que hace el negro que las encontró a emergencias le preguntan "Is she lack, white or hispanic?" www.youtube.com/watch?v=9W4WntfSdgk 0:40 Tengo entendido que no es despectivo. Y bueno lo de moreno como ha indicado mucha gente es la palabra usada en latino america y no es despectiva tampoco. En la noticia ademas usan la palabra black. Por cierto tamien dice que la profesora es negra así que no entiendo como alguien puede pensarse que hubo ningun tipo de actitud racista.
  38. #32 Curiosamente en Gran Torino tradujeron "spooks" por "morenos".
  39. #41 Porque tenía justo la connotación racista (sin llegar al contundente "negro", que en España no es tan grave pero en EEUU si siempre y cuando lo diga un blanco, claro) que le quería dar Clint en esa escena :-P
  40. #39 Me ofendería que me llamara afrodecendiente, para ser sincero. Como dice un amigo mio, que es negro "Yo soy negro, y no tengo ningún problema con ello", así que si tenemos que referirnos a su raza o su color de piel, nos dejamos de tonterías.

    A mí me jodería que mis amigos me dijrean que soy caucásico, cuando soy blanco y punto.
  41. #8 qué problema tienes con escribir Q-U-E ? :-S En serio, tengo curiosidad.
  42. UY UY NEGRAA !! NEGRATA!! </lobo sudaca>
    cf www.youtube.com/watch?v=V2NvBwBI5s0
  43. Vaya, vaya. En todos los sitios cuecen panderetas.
  44. no entiendo entondes lo de los discos de raperos que 1 de cada 2 palabras es nigga
  45. #16 En Uruguay la palabra negro es utilizada incluso de forma afectiva. (mi negro, mi negrito ...); en España no.
  46. Los americanos tienen un problema serio de racismo. De hecho me parece que es precisamente por esto por lo que tienen tantos complejos a la hora de usar determinado vocabulario. Coño, si ni siquiera el periodista que redacta la misma noticia es capaz de decirlo, dice: "la palabra con N". Y aunque la palabra con "N" pueda tener connotaciones racistas, cuando estás redactando la noticia puedes parafrasearla perfectamente, entendiéndose que no es tu manera de hablar sino que estás describiendo una situación. Y no sólo eso, es que la palabra con "B" tampoco se puede decir. Hay que decir: afroamericanos. Eso sí, los blancos, americanos a secas. ¿Esto les parece justo? ¿Son más americanos los blancos que los negros? Me parece menos ofensivo describirlos por el aspecto que hacerlos pasar por los "otros" americanos, como con el concepto "afroamericano".

    Estos muy educados y cuidadosos de no ofender verbalmente a la comunidad negra pero luego tienen una segregación racial que no tenemos ni aquí, que llevamos "4 días" conviviendo con gente de otras razas. Y esto no es el paraíso, pero lo de USA es flipante. Qué división racial. Y hablamos de un país en el que los negros llevan viviendo allí casi tanto como los blancos, tienen los mismos apellidos anglosajones y son igual de "americanos" que los blancos. Se deberían preocupar más de la integración y menos de la "palabra con N".
  47. No sé que les pasa con la palabra negro. En el torrent de Men in black en Pirate Bay había un comentario en inglés de uno que se quejaba de que era racista porque puso el título en castellano "Hombres de negro".
  48. #21 Mamen va a llegar en cualquier momento.
  49. She says in a lawsuit that she was fired from teaching at Bronx PS 211 in March 2012 after a seventh-grader reported that she'd used the "N" word

    ¿Qué es? ¿Un tabú?
    "¡señooo! ¡Pepito ha dicho un pecado!".

    Puede que "nigger" sea una palabra despectiva y que diga muy poco de aquellos que la lleguen a utilizar en inglés, pero no se puede elevar a nivel de tabú, ¡por favor!

    Además, es que ni siquiera usó esa palabra, sino la castellana "negro".
    Y a los profesores de geografía por enseñar que hay países que se llaman "Nigeria" y "Niger" ¿Qué les hacen? ¿les empalan?

    #3 Como te han dicho, en Latinoamérica sí se usa la palabra "moreno".
    Pero como bien dices, y no puedo estar más de acuerdo contigo, en España es "negro". Y no hay una connotación racista en ello.
    Y como no la tiene, es absurdo el uso de circunloquios con palabras tales como "afroamericano", "gente de color" (¿de cuál?), etc.
  50. #48 Si lo dice un negro, en principio, no pasa nada. Pero aquí el problema no ha sido la palabra en sí, ni la raza, sino querer a mala leche o por estupidez profunda, sacar las cosas de quicio.
  51. Por cierto, también pasa mucho con la palabra "esclavo". Me he dado cuenta de esto gracias a las películas. Tanto en Clerks II como en The Big Bang Theory hay escenas en las que un blanco dice la palabra esclavo delante de un negro y la gente se lleva literalmente las manos a la cabeza. Debe ser una cagada de las grandes. Y no me refiero a llamarles esclavos directamente a ellos de manera insultante, me refiero a hablar de esclavos o la esclavitud en general. En Clerks lo que ocurre es que uno de los protagonistas (dependiente de una amburguesería y blanco), dice delante de una clienta negra, que los tienen ahí trabajando como esclavos. Casi lo lapidan.

    Para empezar, los negros no han sido los únicos esclavos de la historia, y para terminar aunque lo hubieran sido decir la "palabra" no implica ni que te estés riendo de ellos ni que te regociges de ello. Pues nada, otra palabra tabú. Qué fanatismo.
  52. #29 Aquí también es ofensivo decir mariquita. Pero no se despide a una profe de ciencias o de idiomas por decirlo.
  53. Pues que pena,
    porque encontrar hoy en dia otro trabajo es difícil.
    Está muy afroamericano el mercado laboral.
  54. #38 Lo siento, esto es algo que oí en la televisión hará unos 4 años, cuando, hablando del racismo, salió este profesor y contó la anécdota. Estoy buscando por ahí pero ya he olvidado su nombre, así que temo no poder confirmarla :-(
  55. Yo soy moreno, pero no soy negro.
  56. Que pongan una queja a la RAE.
  57. #59 No te preocupes, de todas formas, me lo creo. Hay mucho estúpido en el mundo.
  58. #5 Esa alumna lo que era es una racista de tres pares de cojones.
  59. #28 Los antiguos pobladores de las Islas Canarias son bereberes del norte de África según se teoriza (mi profe de historia de Canarias no se le cayó nunca la cara de vergüenza al decir esto y 5 minutos después asegurar que los antiguos aborígenes no conocían la navegación y que vinieron del continente en "troncos rudimentarios").

    De todos modos, el aborigen canario fue prácticamente exterminado, y el que no, se suicidó antes de someterse al yugo conquistador. Y al que no le ocurrió lo uno ni lo otro, fue esclavizado en los molinos de azucar que surgieron como churros después. Únicamente un pequeño pueblo fue respetado al sur de la isla de La Palma. Con esto quiero decir que apenas queda genética "canaria", somos un batiburrillo de los emigrantes de la época (principalmente andaluces, italianos y portugueses) al más puro estilo de américa del norte. Si eres de la península, muy pocas diferencias hay entre tú y yo.

    La palabra "infectado" en tu comentario echa un tufo racista que tira para atrás.
  60. Vale, ahora entiendo mejor la noticia, es que la palabra está prhibida: lcorcino.lacoctelera.net/post/2007/03/02/ny-prohibido-decir-negro

    I'm fliping y tal.
  61. esto me receurda esto: www.youtube.com/watch?v=lN5M0jehU7s

    la verdad hasta me emocione, si este vídeo lo ven en USA pedirian el baneo de este vídeo de youtube.
  62. Tienen un muy mal royo con la palabra negro, por que era sinónimo de esclavo.... Lo cual no justifica su ignorancia y estupidez.... A mi me pasó alguna vez y los dejé por imposibles no sin ser amenazado de muerte.... En serio....
  63. #54 Esto no es nuevo. Hace años que en los medios de comunicación estadounidenses están usando eso de "la palabra que empieza por N" porque hace años que es un tabú debido a su uso durante el esclavismo: es.wikipedia.org/wiki/Nigger (es una traducción del artículo en inglés). De hecho hay más de un documental que habla sobre el tema.

    #54 y #3 Para mi ni la palabra negro, ni la palabra moreno, tienen connotaciones negativas por si solas. De hecho, hace muchos años, en mi ciudad vi a un camarero llamar a uno "moreno" precisamente para no decirle negro ya que había mucha gente en el bar, el negro estaba distraído y el camarero ya tenía su pedido listo. Con respecto a la escena de gran torino, a mí también me llamó la atención y me preguntó si se tradujo así como traducción de nigger o como traducción de otra palabra.
  64. #54 Además, es que ni siquiera usó esa palabra, sino la castellana "negro".

    Es que la palabra "negro" en castellano también tiene connotaciones racistas en EUA.
  65. #69 ¿Y entonces cuando los niños aprenden los colores en español que hacen?

    Ejemplo: blanco, verde, azul, rosa, oscuro, marrón...

    No tiene el más mínimo sentido.
  66. ¿También explicó ponerse negro?
  67. #7 Es que Nigger viene del Español negro, de cuando los españoles traficaban con esclavos. De ahí que esa palabra allí esté tan mal vista.
  68. Soy profesor de español y he tenido la oportunidad de trabajar con gente de África que venía a currar a España. Cuando llegaba el tema de la descripción corporal, yo les enseñaba a decir negro y no había ningún problema al respecto. Es el puto color de la piel, si lo tratas de manera tiquismiquis eres tú el puto racista.
  69. #8 puedes escribir en caatellano? El idioma que usas no lo entiendo.
  70. Que aun de gracias, llega a decir terrorista y ya esta recibiendo calambrazos en Cuba.
  71. #64 Tu profesora quizá decía eso de los troncos porque los europeos, cuando llegaron a las islas, no encontraron ningún tipo de embarcación, ni ningún conocimiento de navegación, y no existían intercambios de ningún tipo entre las islas.
  72. #6 Supongo que te refieres a que esa señora no habla el español de España. El verdadero y sutil racismo es usar los términos "afroamericano", "italoamericano" o el más surrealista "nativo americano", pues de esta manera se deduce que los únicos (auténticos) americanos son los descendientes de europeos anglosajones blancos. El blanco es blanco y el negro es negro. Al pan, pan y al vino, vino.
  73. #69 Sí, ya me he dado cuenta, pensé que con "la palabra con N" se refería a "nigger".

    Pero de tods formas, no están hablando en inglés, sino en castellano. Y esa es la palabra que existe para "black". No hay otra en este idioma a la que dar ese significado.
    Es tan absurdo como que echen a una profesora de inglés por decir "put on", porque en castellano "putón" sea otra cosa bien distinta.

    Y ya que es un error común, lo pongo como ejemplo también:
    bizarro (español) y bizarre (inglés) son muy parecidas, pero no significan lo mismo, ni parecido.

    Por no hablar de la confusión entre "sensible (español)- sensitive (inglés)", "sensato (español)- sensible (inglés)", y otros "false friends" que se aprenden en el colegio.
  74. #6 se usan ambos, pero no creo que se use solo "moreno", al menos no en la mayoría de Iberoamérica.
  75. En Phantasy Star Online, el primer MMORPG de consola que salio para Dreamcast, la palabra NEGRO estaba censurada, igual que Matar, es curioso, porque no podias decir, "Vamos a matar al dragon negro" en cambio, podias decir perfectamente Black.
  76. Fuerte chorrada, en portugués jaula se dice gaiola y adolescente puto, en árabe Zohra es un nombre muy común, en inglés algo que suena muy parecido a Morón significa imbécil, betis suena muy parecido a estupidez en francés, curva en polaco y en par de lenguas eslavas más significa puta...Ejemplos hay a patadas y hay que ser muy idiota, no tener ni la más remota idea de lo que es una lengua y sobre todo, muy paleto, para no saber que da igual que una palabra suene chungo en tu idioma.

    #28 Los antepasados de los actuales canarios eran tan amazighs como los del norte de África.

    #64 ¿En troncos? En primer lugar, eso de que no conocieran la navegación no está del todo claro, es más que problable que existiera una navegación rudimentaria entre las islas más cercanas.
    En segundo lugar; la hipótesis más plausible, e incluso la que cuenta la historiografía oficial, es que los primeros pobladores fueron traídos a las islas por pueblos que sí dominaban la navegación oceánica.
    En tercer lugar, no hubo exterminio, hubo muchos que fueron vendidos como esclavos, otros que se quedaron y aún a día de hoy los canarios descienden de la mezcla entre indígenas amazighs, con europeos de la península ibérica -principalmente andaluces, portugueses y gallegos-, algunos europeos del Norte de Europa y descendientes de negros africanos y esclavos capturados por los canarios ya cristianizados en las costas vecinas del continente.
  77. #1 ¡Lapidación!
  78. #16 Ey! se dice "Afrodescendiente" Rada!
  79. #3 En Gran Torino no lo dice con tono despectivo... simplemente lo dice por no querer decir "negro".
  80. Mi novia es negra y muchas veces la digo "mi negrita" y a ella le encanta..... y a mi me gusta todo de ella, incluyendo su piel.
  81. ¿Y en clase de astronomía cómo llaman a los agujeros negros? ¿Agujeros afroamericanos? :palm:
  82. #90 agujeros de color :-P
  83. #88

    Esa escena en donde les dice eso de "que pasa morenos" o tal, a mí me sonó bastante en tono racista (y de paso un descojone xD )
  84. Un día decidirán que los cuchillos matan gente y a partir de entonces partirán el filete con cucharas... eso es a lo que nos lleva el tener miedo a las palabras, no a las actitudes.
  85. #94 No, si con lo que mata gente sí que no tienen ningún problema :-P
  86. #78 Claro, pero de ahí a hacer ese tipo de asunciones a niños de 14 años hay que tener mucha jeta. Que sólo le faltó decir que vinieron en pateras.

    #83 Mi comentario era una ironía, en mi opinión es muy lógico que los antiguos aborígenes sí que conocieran la navegación. Como bien dices, se ha comprobado que siguiendo las corrientes puedes llegar de asentamientos costeros a otros entre distintas islas. El resto me aprece interesante lo que comentas, aun así, la presencia genética amazigh es mínima. Sobre todo si comparamos con pueblos de américa latina.
  87. DOUBLE

    NIGGER
  88. En Estados Unidos entiendo pues que si vas a una tienda a por un traje, en lugar de un traje negro tienes que comprar un traje moreno o un traje afroamericano, claro...
  89. #88 ¿Que no lo dice en tono despectivo? No ni leches. Si precisamente la gracia de Gran Torino es que el tío es un racista de mucho cuidado, y se esfuerzan bastante en que suene despectivo.
«12
comentarios cerrados

menéame