edición general
26 meneos
65 clics

Detienen en China un camión con casi 400 perros que iban a ser sacrificados en un festival

La Policía china interceptó este lunes un camión que transportaba 386 perros que pretendían ser sacrificados en un festival de carne de perro en la ciudad de Yulin, al sur del país, informó la ONG Human Society International. Un grupo de activistas dio aviso a las autoridades del avistamiento del vehículo que transportaba a los animales en una carretera a aproximadamente 805 kilómetros de Yulin. Los agentes detuvieron el transporte e incautaron los perros, que permanecían hacinados en jaulas metálicas.

| etiquetas: perros , china , lichis , guau , festival
  1. Se trata del Festival del lichi y la carne de perro que empezó ayer 21 de junio.
    es.wikipedia.org/wiki/Festival_de_Yulin
  2. Siempre me ha parecido curioso el por qué perros no y cerdos o vacas sí...
  3. Otro continente... Otras culturas...

    Si no es un perro, es un murciélago...
  4. Titular alternativo: miles de chinos se van a quedar sin cerdo agridulce.
  5. #2 son mas faciles de pelar
  6. Mucho me extrañaría que el destino de los perros no sea el mismo
  7. #1 esos hijxs d p... habían que dejarlos en mitad del Amazonas, y verás como próximamente le vamos a llamar "TRADICIÓN", como al toreo.
  8. #2 la gente no suele tener a vacas y cerdos de mascotas, de todas formas, es una cosa cultural, en EEUU tienen a conejos como mascotas y aquí nos los comemos, también pensarán que somos unos salvajes.
  9. Es un tema cultural. Irá desapareciendo y las ciudades chinas se llenarán de perros y meados.
  10. #7 El problema no es que coman carne de perro. NO. Ese no es el problema. Nosotros comemos cerdo, caballo y hasta carne de vaca y está muy buena y no pasa nada en absoluto. El problema es que la carne de perro como los que se ven en el vídeo provienen de mascotas de viviendas como perros guardia o robados. Una calamidad.
  11. #2 Pues debes ser al único que después del COVID le parece curioso que se intente cortar la manía de los chinos de comerse cualquier bicho que se mueva.
  12. #10 Valiente ejemplo de sociedad y cultura son... :wall:
  13. #11 Nada comparable con la manía de poner laboratorios biológicos cerca de mercados.
  14. #6 Seguramente los sacrificarán, incinerarán y ya está.
  15. Los humanos comemos herbivoros, no carnivoros, excepto los peces.
  16. Bueno, al menos no es el festival del murciélago al espeto.
  17. #8 Eso me pasó en Japón cuando les dije que había comido conejo la semana antes.... Me miraron con cara de terror ...
  18. #3 O el pobre pangolín, que ese sí que da penita.
  19. #8 una vez invitamos a una usana a un calderete. Después de que disfruto un montón le dijimos que era conejo. Que forma de devolver xD
  20. #17 como en Peru con el Cui
  21. #10 Vale, esa es la información que falta en la noticia. Que coman lo que quieran. El problema es que origen y la sanidad de esa carne sea dudosa.
  22. #3 No conozco a un solo chino, y conozco muchos ya que mi pareja es de allí, al que le mientes Yulin y no te diga que son una maná de salvajes.

    Tú lo has dicho, es un continente, mira las diferencias que hay aquí entre un andaluz, un vasco o un catalán y si nos sitúas en el mapa de China parecería que vivimos unos al lado de otros.
  23. #8 Pues yo me como uno todos los meses. Espero que los gringonejos de por aquí no me lo tengan en cuenta. :troll:

    Ah, y caracoles de esos babosos también me como unos cuantos. :shit:
  24. #19 Parecido. Una usana invitada a España en un intercambio de estudiantes, tras ver conejos en una carnicería. Que forma de llorar. En serio, llorando por los pobres conejitos muertos.
  25. #9 Ya está pasando, como dije antes Yulin no representa en nada a la gran mayoría de los chinos, te aseguro que a mi pareja le presentan a alguien de allí y le niega el saludo, eso sí no le escupe a la cara.
  26. #23 ¿Te comes un conejo todos los meses? Afortunado meneante :-D
  27. Poca gente por aquí está entendiendo donde radica el problema.
    En China hay granjas de perros para consumo alimenticio por lo que deben cumplir con toda normativa sanitaria para su venta como carne. Y no creo que como españoles se le pueda reprochar nada cuando nosotros hacemos lo mismo con conejos.
    Ahora bien, también hay ciertas mafias que van secuestrando a las mascotas de la gente para luego venderlos para su consumo en este tipo de feria... y ahí radica el problema ya que ha habido un robo de propiedad privada a una tercera persona y no se cumple los protocolos sanitario para el consumo humano de la carne.

    Por la noticia, pues poco dicen... aquí también llevamos a los cerdos hacinados en un camión al matadero y no significa que sea nada ilegal.
  28. #4 No lo creo. No sé cómo lo cobran en China, pero en Vietnam lo cobraban más caro hasta que la ternera
  29. #15 Los cerdos son omnivoros
  30. #2 En general no sé si es una cuestión económica, los animales carnívoros son menos eficientes que los hervíboros, a la hora de criarlos como ganado.

    También porque en general, los perros vivos aportan más utilidad que destinarlos únicamente a comida.
  31. Durante miles de años el perro ha acompañado al hombre como mascota, no como alimento y ha ayudado a este en la caza y el pastoreo. Es por esto y no otra cosa por lo que comer perro a estas alturas es absurdo. Es un fiel compañero que renta mas como mascota que como alimento.
  32. #2 Los perros comen carne y es cara. Las vacas pastan y los cerdos comen lo que sea que les eches al igual que las gallinas.
  33. #2 Porque la carne de perro es más fibrosa, y para mi bastante insípida. Como la carne de falda que echaba mi madre a los garbanzos.
  34. #2 La carne debe estar mala y no tener buen gusto. Y probablemente hubieron enfermedades por comer perro en Europa y dejamos de comerlos.

    Los árabes no comen cerdo (ni los judíos) porque en la prehistoria sus comunidades sufrieron de triquinosis o algo así y se estableció que el cerdo ers un animal impuro y no se debía comer en el sitio donde se establecían las cosas en aquel entonces: en la religión.

    Los valencianos comíamos paella de rata. Mi padre ha comido rata y ha visto puestos en el mercado en Valencia con ratas colgando. Eran ratas de la Albufera, los bancales de arroz, etcétera. Vete a decirle hoy a alguien que comes rata y vomita ahí mismo delante tuyo.

    En Valencia también desde hace bastantes años ya la carne de caballo tiene muy buena fama y se considera un manjar y los bocatas de caballo son el almuerzo típico de Valencia y las carnicerías venden caballo a tope. Vete a decirle a cualquiera, a un europeo, a un americano (canadiense o argentino, me refiero al continente entero) que comes caballo y verás la cara que te pone. A mí me han preguntado en Europa y en Sudamérica si comía caballo porque mi familia es pobre o algo así (sin acritud) y que a qué sabe el caballo.

    Y todo así.
  35. #2 no es simplemente por un tema puramente cultural como dicen por ahí. El porqué de no comer carne de perro o de otros carnívoros tiene que ver con la transmisión de enfermedades y parásitos. No es una buena estrategia para la supervivencia a largo plazo…. que digamos.
  36. #2 Comparto lo que tengo en una guía de viajes por el sudeste asiático:

    "Vietnam — Practical information 121 - Man bites dog

    The Vietnamese do, indeed, eat dog meat (thit chay). Dark-haired dogs are supposed to taste better than light. Both are considered a delicacy and eaten mostly by men, because, as one male Vietnamese explained mysteriously to me 'Dog meat you must eat slowly with wine, so women don't like. Women like to eat quickly.'

    A Vietnamese woman had a more plausible explanation: 'It tastes bad'.

    From the 15th to the end of the lunar month is the most fortuitous time to delight in canine cuisine. At the start of the month eating dog meat is bad luck and many thit chay places are closed. In Hanoi there is a gaggle of thit chay places on the lake north of the old centre. A selection of cuts with noodles can be had for D40,000. And, if you don't finish, you can always ask the waiter to put the rest in a....!
    "

    cc #28
  37. #2 cuando metas una vaca en tu cama me cuentas.
  38. #11 Para ti es una manía, para ellos son proteinas.
  39. #2 Marvin Harris en su Vacas, cerdos y brujas lo explica muy bien.

    La razón es que los perros son carnivoros y los cerdos y vacas no. Asi que el perro tiene que alimentarse de cosas que un humano puede aprovechas. En cambio a los humanos se les da muy mal comer cesped.
  40. #28 En China también es caro, y es una forma de agasajar - reirse de los guiris.
  41. #29 Y los pollos canibales.
  42. #37 Cuando estuve allí, me sorprendió que sólo comieran cho en el norte; en el sur los criaban y los mandaban al norte, por cierto, los alimentaban con arroz con cosas, casi nada de carne. Y era muy típico según los barrios ver cómo los ponían en la calle, tipo espeto
  43. #8 En China los perros eran para trabajar y para comerselos. Hasta hace pocos años no se permitía tenerlos como mascota.
  44. #35 La teoria de la triquinosis y los cerdos viene de antiguo. Hay otra teoría. Los cerdos necesitan bastante agua para sobrevivir y por eso se establecció un tabú en regiones deserticas para no comerlo.
  45. #42 Y comen cualquier insecto que se les ponga a tiro, por lo que también podríamos considerarlos como omnívoros
  46. #36 Comer carne de carnivoros es mucho menos eficiente que comer carne de herbivoros. Las vacas comen cosas que no comen los humanos.
  47. #43 En China pasaron una hambruna, y el perro (en su estado natural) era un competidor por las escasasproteinas naturales.
  48. #48 Hay una anécdota, no sé si es verdadera o no, de que cuando Inglaterra mandó a su primer embajador a China, fue con unos cuantos cockers. Cuando una hembra parió, le regaló un cachorro al ministro de exteriores o mandarín equivalente. Cuando el embajador le preguntó cómo le iba con el cachorro, el otro le soltó que estaba delicioso y si podía regalarle otro
  49. #25 un poco exagerado lo de escupir en la cara. Seguro que no lo haría con la gente que comemos conejo, caballo, vaca o cerdo.
  50. #41 Pues a mí me invitan y me lo como
  51. #50 Es una forma de hablar. Hace cinco años que murió su perrito y todos los años le dibuja alguna cosita, le hablas de gente que secuestra, mata y come perros y se la llevan los demonios.

    Esto HDP no crían y tienen mataderos, normalmente los roban y los hacen sufrir lo indecible, no sé puede comparar. Y son cuatro gatos para lo que es China.
  52. #52 lo de secuestrar no está bien, claro. Moralmente en el tema de criarlos de 0 no veo ninguna diferencia con respecto a los animales que he dicho antes.
  53. #53 Si, se me fue el dedo y edité el mensaje para completarlo. No es comparable.
  54. #12 eso mismo pensarán de nosotros por comer conejo.

    O por los toros.
  55. #54 aunque como dice 15, son carnívoros, comer carne de carnívoros tiene muchos más riesgos que no tienen las carnes de herbívoro.
  56. #2 La empatía y la compasión parece que se mide por las necesidades de nuestro egoísmo.
  57. #56 Es mucho más fácil que un patógeno salte entre dos especies que comen carne que entre un herbívoro y un carnívoro, es de lógica.

    Por otro lado, el cerdo, si le dejas, come de todo.
  58. #45 También había oído esa, aunque es mucho más popular la de la enfermedad.
  59. #59 El caso es que el cerdo es tan sano/insano en Arabia como en el resto del mundo y en el resto del mundo se come. No es capaz de explicar la diferencia geográfica.
  60. #8 suele ser culturas con perros como animal de tiro. Si no trabaja o hay exceso a la cazuela.
  61. #15 se cazan menos carnívoros, pero se cazan y comen.
  62. #33 si es muy al norte o muy continental antes cae el perro que comerá lo que pueda cazar con el dueño que el ganado alimentando con muy poca hierba cuando no toca. Mejor que esté vivo lo que da leche.
  63. #37 Si no te lo acabas, que te pongan las sobras en una bolsa, para el perro. :-S
  64. #32 Aquí y en la China popular.

    Hace un par de años el gobierno chino ya decidió no incluir al perro en su lista de ganado y aves de corral por considerarlo un animal de compañía.
  65. #64 ...eso era el final de la traducción.
  66. #58 y malformaciones de proteínas también, priones.
  67. #67 Ufff, si, ya casi se me había olvidado lo de los scrapies y lo de las vacas locas.
  68. #68 no conocía lo del scrapie. Pero que los priones tarden años me recuerda a aquel técnico/a de laboratorio en Francia que estaba manipulando priones y se hizo una herida leve y falleció como una década después de eso...
  69. #69 Parece que fueron los piensos hechos con corderos enfermos de scrspies los que provocaron lo de las vacas. Pero hablo de memoria.
  70. #70 tiene sentido. Da bastante miedo todo lo de los priones la verdad.
  71. #71 Cuando me enteré de que existían, por un lado me maravillé de lo que es la biología y por otro me jiñé :-)

    Lo que está claro, o debería estarlo, es que el sistema digestivo de un carnívoro ha evolucionado para defenderse de casi todas las patologías de los otros animales que coman pero el sistema digestivo de los hervívoros no puede estar preparado de ninguna forma para defenderse las patologías de la carne.

    No hay que ser un premio Nobel para entenderlo ¿no?. Es que jugamos con fuego y es normal que nos quememos.
comentarios cerrados

menéame