edición general
192 meneos
1941 clics
La DGT se plantea eliminar el ámbar de los semáforos

La DGT se plantea eliminar el ámbar de los semáforos

El peligro de atropello al simultanearse la luz ámbar para los conductores y la verde para peatones está haciendo replantearse su seguridad

| etiquetas: dgt , luz ámbar , eliminar
Comentarios destacados:                                  
#3 #1 se refiere a esos semáforos en los que pueden pasar a la vez coches y peatones, con prioridad para peatones. Hay muchos coches que arrancan y hacen zigzag entre los peatones.
«123
  1. Porque de obligar a sincronizarlos bien no se habla, ¿verdad?
  2. Por el día me parece bastante peligroso la verdad, pero de madrugada es muy útil para no tener que estar esperando a que pase algún espíritu.
    Por cierto, que no falte la dosis de dramatismo:
    «Que un niño, siguiendo correctamente la instrucción de «hombre verde» para cruzar, pueda morir debido al ámbar intermitente es tremendamente preocupante», añade Woodford.
  3. #1 se refiere a esos semáforos en los que pueden pasar a la vez coches y peatones, con prioridad para peatones. Hay muchos coches que arrancan y hacen zigzag entre los peatones.
  4. #3

    Encima suelen coincidir con giros a un lado con lo que la distancia a la que puedes ver es más reducida.

    Si a eso le unes que puedes tener el sol de frente, susto asegurado (lo digo por experiencia)
  5. Para mí lo peor son los conductores que "intimidan" al peatón, que cuando el semáforo de peatón se pone en verde intermitente ya empiezan a mover el coche despacito hacia adelante para salir flechados cuando se ponga verde el suyo.
  6. #6 algunos no esperan a que se ponga en verde, en cuanto se pone en rojo el del peaton ya arranca.
  7. El ambar parpadeante siempre lo he visto como peligroso.

    Como conductor, me encuentro acceso a rotondas con un ámbar parpadeante constante, cuyo acceso al peatón está rojo. En otros semáforos, sobre todo en cruces de cuatro caminos, el ámbar parpadeante lo acompaña el paso verde del peatón. Es lioso, y peligroso.

    Como situación real que me ha ocurrido varias veces: veo un peatón parado en el paso de cebra. Me encuentro semáforo en ámbar parpadeante. Paro (no sé si está verde o rojo para el peatón). El peatón me ve parado... y reacciona raro. Su paso está rojo. Sabe que no puede pasar, pero la situación le confunde. Yo ya me doy cuenta de que debo continuar. Vuelvo a acelerar, pero el peatón, confundido, da un paso adelante. Y casi ocurre una desgracia.

    Salu3
  8. #2 Por el día me parece bastante peligroso la verdad, pero de madrugada es muy útil para no tener que estar esperando a que pase algún espíritu.


    Hace unas cuantas decenas de años inventaron un botón para que los peatones pulsasen si quieren pasar ... no se por qué no está en todos esos semáforos.
  9. #5 Por no hablar de lo que contamina un coche parado delante de un rojo, lo que quieren es destruir el planeta para empobrecernos a todos y así tenernos sometidos.
  10. A mí el ámbar parpadeante en ciudad me parece que funciona bien, un buen ejemplo es en las salidas de grandes rotondas poco transitadas por peatones para no taponarlas (ronda norte de Valencia). Pero también es cierto que si algunos coches no los utilizan correctamente son un peligro para el peatón.

    ¿Hay estudios al respecto? Eso sería lo primero, que los expertos lo analicen, imagino que ya habrá algo, no?
  11. #3 Lo cual ya está sancionado. Esos mismos gilipollas se lo saltarán igual aunque sea de otra manera. El ámbar tiene una razón de ser. Pero la DGT siempre "piensa" por nosotros.
  12. Sólo apuntar que suelen coincidir con giros a un lado porque también la velocidad de los vehículos es notablemente más reducida, y también porque los conductores mantienen más la atención en los giros.
  13. #8 Es que ese es el caso que hay que suprimir, si está en rojo para el no debería estar en ámbar para ti, sino en verde, se supone que se hace para que tengas precaución, pero la galantería hace que se produzca una situación confusa y peligrosa.
  14. #8 hay que fijarse siempre en el semáforo del peatón, lo cual a veces es un problema porque detrae la atención de otros aspectos de la conducción.
  15. Si no fuese por el pequeño detalle de que gran parte de ellos son un engañabobos. Hace unos años en A Coruña hubo un atropello (creo que murió una mujer) y hubo un juicio. Fue alguien no sé si de la policía local o similar, alguien con competencias en el tema, vamos, como testigo (o algo) al juicio y le preguntaron que si había algún tipo de registro donde se guardase a qué hora se pulsaba el botón, cuándo cambiaba de fase, esas cosas. Dice la leyenda que el individuo en cuestión puso cara como de "en fin" y respondió que no, que ese botón en ese semáforo, como en muchos otros, está ahí simplemente para parecerle al peatón que ha hecho algo, que en realidad el semáforo iba a cambiar cuando la programación del mismo lo indicase, no porque el botón acortase los plazos.

    Sí me consta que hay lugares, me parece que donde el tráfico rodado es relativamente considerable y a su vez el de peatones es muy escaso, que entonces sí, el semáforo de coches está por defecto en verde, cuando se acerca un peatón y pulsa el botón cambia (más rápido o más lento) a rojo para coches, cruza el peatón y vuelta a empezar. Pero en lugares donde esta proporción está más equilibrada... no voy a decir que todos, pero gran parte de los que veo siempre son para que te parezca que has hecho algo. Los tiempos (si uno se para a comprobarlo) de duración del ciclo son iguales, pulses o no.

    Y tiene sentido, o habría siempre algún gilipollas haciendo la bromita pulsando el botón. Claro que también se puede programar para que no se le haga al botón hasta pasados X segundos desde la vez anterior, pero uys, eso ya requiere un chip que viene de Alemania, hay que instalarlo, configurarlo, ..., es mucho trabajo.
  16. #3 Es de estos envíos en los que tienes que entrar en la noticia antes de comentar a riesgo de decir algo que no tiene que ver, como el caso de #1.
  17. #16 Si, eso hago. Pero no siempre es posible. Y no siempre "paro". Con una reducción significativa de la marcha para que me de tiempo a ver el de peatón, también puedo generarle dudas al peatón.

    Pero es algo realmente absurdo tener que ir viendo el de peatón, lo que significa que el ámbar parpadeante que enfoca a la vía no te da toda la información que necesitas como conductor. Y ese es el error. El ámbar parpadeante tiene que tener un significado único.

    Salu3
  18. #12 en mi opinion como peaton, habria que quitar TODOS los semaforos en los giros de las calles, es absurdo que un coche haya pasado un semaforo en verde y se encuentre con uno en rojo haciendole parar, al de detras y bloqueando el trafico de la calle de la cual viene. se cambian los semaforos por señales que dejen clara la preferencia peatonal y ademas se ahorra luz.
  19. #7 Yo, andando, "atropelle" a una motocicleta así.

    Iba yo cruzando el paso cebra de Entença/Diagonal, que no se como es ahora, pero en los 90 era verde, verde, verde, verde-parpadente, verde-parpadeante y rojo, en apenas dos o tres segundos pasabas de verde "solido" a rojo, con lo que era imposible llegar al otro lado desde que se ponía a parpadear a no ser que ya estuvieses a más de la mitad.

    Por suerte, el semaforo de los coches seguía en rojo y no se ponía en verde hasta algunos segundos más tarde, por lo que podías terminar de cruzar.

    Pues iba yo pasando y se me pone rojo y un chico en una vespino, que en vez de mirar de frente miraba el semaforo de peatones, arranca al ponerse este rojo, sin mirar si tenía a nadie delante ni nada... y me tenía a mi.

    Chocamos y, por suerte, debido a la escasa velocidad no me hizo daño, pero con el golpe y el susto él y la moto acabaron en el suelo.
  20. #21 yo una cosa que no entiendo en mi ciudad es por que demonios cuando se va a poner el semaforo de peatones en rojo "incitan" en algunos a correr si sabes que no va a dar tiempo a que llege al otro lado sin problemas.
  21. #18 ¿Qué te hace pensar que no me he leído el envío?
  22. #20 Pero entonces, en un cruce de dos calles con cuatro semáforos y carriles en ambos sentidos (el típico cruce en X de doble sentido), en el que se permite a los coches seguir recto o girar a ambos lados, los peatones jamás podrían cruzar porque siempre estaría en rojo para ellos :-P

    No sé si me explico, he intentado buscar el esquema en Google imágenes pero joder, es que hay mucha teoría detrás de los semáforos, la cosa está mucho más pensada y estudiada de lo que creemos.
  23. #8 Es que si el paso del peatón está regulado por un semáforo que prohíbe el paso del peatón, ahí no tiene sentido el poner un ambar parpadeante para el vehículo :shit: .

    Para mí, si existe un peatón esperando a pasar en el paso de cebra y tengo justo ahí un ambar parpadeante para el vehículo (o también con la ausencia de semáforo para vehículos), me paro sí o sí.

    Me da igual que el peatón tenga la luz en rojo.

    (luego me pasaría lo que a ti, convirtiéndose todo en absurdo)

    De hecho, no recuerdo haberme cruzado con esa situación. Sin semáforo de peatones en un paso de cebra, el peatón siempre tendrá prioridad al cruzar el paso de cebra. Y el vehículo, siempre deberá parar (ya sea con semáforo ambar parpadeante o sin semáforo)

    Si existe esa colocación de semáforos como mencionas, simplemente será una estúpida decisión poner esos semáforos.
  24. #2 ¿Dramatismo? Es la pura realidad. Un niño pequeño es difícil verlo porque es más bajito. El conductor puede no verlo correctamente.

    Ahora, pasa lo mismo en los pasos de cebra. Si nos ponemos así...

    Me gusta lo que hacen en Corea/Japón
    Enseñan a los niños a cruzar levantando los brazos o con banderas de colores para avisar a los coches.

    Volviendo al dramatismo, a mi hijo en sus tres años de vida sin salir corriendo a la carretera, cruzando bien y mirando treinta veces casi lo atropellan dos veces. Una de ellas con un puto coche yendo hacia atrás que no vio al pequeño por el retrovisor.

    Los ambar estos son especialmente inseguros porque suelen ser en la salida de rotondas donde a veces van rápido y donde, hay que decirlo, los ayuntamientos no.han pensado mucho en la visibilidad de la zona
  25. #8 Cuando hay dudas, sea vehículo o peatón, personalmente hago el gesto de dejarlos pasar, precisamente para evitar sustos como el que cuentas.
  26. #25 Al menos en Málaga lo veo en algunas rotondas. El ámbar parpadeante, como sinónimo de "precaución", se pone a la incorporación de la rotonda para que te acuerdes de mirar antes de incorporarte, supongo que para los que no recuerden las normas de tráfico, pero los peatones están en rojo. Al menos tengo unas cuantas rotondas así fichadas.

    Sí, es absurdo.

    Enlace de una de esas rotondas, con el ámbar visible (es el único ángulo que he podido pillar con el ámbar en el Street View)

    www.google.es/maps/@36.7193805,-4.4557008,3a,22.8y,76.19h,87.64t/data=

    Salu3
  27. #17 Eso se hace con un simple temporizador, no hace falta ningún "chip de Alemania".
  28. #17 el funcionamiento habitual es que si un peatón pulsa el botón, el semáforo cambia a rojo para los coches (casi) inmediatamente, siempre que haya pasado el tiempo programado desde el ciclo anterior. Si no ha pasado el tiempo programado, el semáforo espera a que se cumpla este tiempo antes de conmutar.
    Es decir, la temporización se cuenta desde el ciclo anterior, no desde el momento en el que se pulsa el botón. Por eso, en un lugar donde hay mucho tránsito de peatones, y el pulsador se acciona frecuentemente, el funcionamiento acaba siendo el mismo que en un semáforo temporizado sin pulsador, dando la sensación de que es un "engañabobos" (aunque esté cumpliendo efectivamente su función).
    También es posible que exista botón, pero el ayuntamiento haya optado por desactivarlo por el motivo que sea, pasándolo a un sistema puramente temporizado, pero creo que lo más habitual es la situación anterior...
  29. #1 De lo que no se habla es de apostar un policía local un ratito en los semáforos controlando a quien no respeta.

    Hace unas semanas en Vigo cortaron mi calle durante dos semanas para hacer un mural* en la medianera de un edificio. En la entrada de la calle pusieron vallas, señales y un cartel de 2x2 en el que ponía "Solo residentes" y aún así la gente se metía igual. Cuando los que se metían, se daban cuenta de que no podían seguir, intentaban dar vuelta en una calle estrecha pero se topaban con los que también se habían metido sin hacer caso a la señal, creando atascos de mi pares. Si hubiesen puesto a un policía poniendo multas, la recaudación llegaría para pagar las luces de Navidad varios años.

    *Vigo está lleno de murales www.instagram.com/vigocidadecor/
  30. #27 Como he puesto en mi respuesta anterior, éste es uno de esos semáforos:

    www.google.es/maps/@36.7193805,-4.4557008,3a,22.8y,76.19h,87.64t/data=

    Si le doy paso ya que estoy parado... y en segundo carril pasa en ese momento otro coche...

    Salu3
  31. #23 No. No lo sé.

    Parece que #3 corrige la situación que mencionas, ya que leyendo entradilla y titular, a simple vista podría ser que se refiere a que en el paso de ambar a rojo (aún en ambar), el verde para peatones está ya activado, observándose una evidente falta de sincronización entre semáforos.

    O al menos así lo he entendido antes de entrar en el envío.

    Y antes de entrar en el envío es cuando he leído tu comentario en #1, que he considerado acertado (por mi inicial "malentendido") y cuando he leído la respuesta de 3, es cuando he confirmado entrando en la noticia, a qué tipo de situación se refería realmente.

    No sé si has entrado o no en el envío. Pero vamos, que inicialmente he pensado lo mismo que tú. Y cuando entré en la noticia es cuando he observado que la sincronización aquí no tiene mucho sentido.

    Sobre todo exisitiendo situaciones absurdas como la que comenta #8.

    Disculpas si se me ha entendido en #18 algo que no es.
  32. #2 Que un niño ciego muera porque la mayoría de semáforos no llevan aviso acústico es tremendamente preocupante.
  33. #24 a ver, seria

    i.imgur.com/KrUmd1k.png
    seguir al frente, verde para los coches, rojo para los peatones que quieren cruzar el paso de cebra arriba abajo.
    girar a la derecha o izquierda, verde para los peatones, verde para los coches, cartel de prioridad peatonal, con lo cual el que gira tendria que ceder el paso al peaton.

    con este sistema se pasaria de 16 semaforos de coches en el cruce a 8.

    p.d. lo de que lo de los semaforos lo tienen estudiado, me rio, en mi ciudad hay muchas paradas de autobus justo antes de un semaforo, que llega el autobus urbano con la luz del semaforo en verde, un pasajero pide bajar y cuando el autobus arranca se les ha puesto el semaforo en rojo teniendo que perder 1 minuto, o una parada encajonada entre 2 semaforos, que llega un autobus, logra pasar el primero, alguien pide bajar, tapona el paso de cebra del primero, llega otro autobus tiene que esperar, se come el semaforo en rojo, se pone el semaforo en verde, alguien pide bajar pasa el primer semaforo, se baja, se pone el segundo semaforo en rojo.

    i.imgur.com/PT4AEaQ.png
  34. #15 "pero la galantería hace que se produzca una situación confusa"

    Cuidado, no es en absoluto "galantería" el pararse ante un semáforo en ambar parpadeante junto a un paso de cebra con un peatón esperando en el mismo.


    No lo olvidemos.



    {0x261d}
  35. #29 ¿En serio no te ha dado la impresión de que estaba de coña?
  36. #16 Yo nunca me fijo por norma en el semáforo del peatón.

    Sobre todo porque usualmente no tengo fácil visibilidad de los mismos.

    Me fijo en los semáforos y señales que me afectan a mí, como conductor. Y me ciño a eso, practicamente siempre.

    Y si me fijo en los semáforos de los peatones (que no ocurre, en mi caso por norma), es por si exisistiera algún problema inesperado, como el que comenta #1 de falta de sincronización entre semáforos.
  37. #30 Tengo conocimientos suficientes de programación y de electrónica como para saber eso. Dicho lo cual lo de engañabobos, fuese o no la palabra literal que dijese el individuo, no es que lo diga yo, es que lo dijo el susodicho responsable ante un juez.

    Mira tú, justo ahora me ha dado por buscar la noticia y es que es literal: www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/2014/09/15/boton-efecto-placebo/0

    "Muchos semáforos de la ciudad que cuentan con pulsador para peatones «son unos engañabobos»"
  38. #27 Aunque no está permitido como conductor (no recuerdo si prohibido o simplemente no recomendado), yo he hecho eso mismo de mostrar un gesto de permitir el paso, pero siempre asegurándome que no pasan otros vehículos o que no existe riesgo para el peatón pasar.

    Aún así (a pesar de todas mis precauciones) sé que no hago lo correcto...
  39. #39 hombre... creo que no hace falta tener conocimientos de programación y electrónica para saber eso... xD xD
    Siento que te lo hayas tomado como una ofensa personal, sólo he hecho una pequeña aclaración sobre una parte tu comentario que induce a confusión.
  40. #28 Eso que muestras es una aberración absoluta a la seguridad vial, si es tal y como lo explicas.

    Debería ser denunciado y modificado, ya sea tanto físicamente como en la normativa de tráfico.
  41. #10 porque eso facilitaría la vida de la gente, y no se trata de eso...
  42. #5 naa, eso lo arregla el gallego narconazi ahora cuando le toque, no os preocupéis
  43. #28 veo que los giros de 90º en los bicicarriles no son exclusivos de mi ciudad xD
  44. #28 o rotonda o semáforo, lo que no entiendo es que se pongan las dos cosas...
  45. #38 el tema es que el semáforo de peatón sí que te afecta a ti como conductor, ya que con ambar intermitente la única manera de saber si tienes que parar en un paso de cebra es mirar el semáforo del peatón. Si no lo haces, ya me dirás cómo actúas, ¿paras siempre o pasas de largo siempre?
    Y la visibilidad no es tan difícil, que sólo hay que mirar hacia un lado, que además es donde ya tienes que mirar en un paso de cebra para ver si hay peatones...
  46. #28 Eso que dices yo lo veo en muchas ciudades y pueblos... es bastante habitual.
  47. #13 En la vida he oído de nadie que haya sido sancionado por saltarse un ámbar con peatones pasando, por saltarse un paso de cebra con peatones a punto de cruzar o por avasallar al peatón con su máquina de una tonelada.

    El peatón es la parte más débil del sistema circulatorio y a quién hay que proteger ante todo... ¿Que antes de se suprimir el ámbar hay que plantearse sancionar al que incumple? Pues sí, tienes razón, pero más simple y sencillo es quitarlo y a ver si con un "rojo" en el semáforo, los coches se paran y los peatones no se la juegan.
  48. #41 Uys... no harán falta pero mucha gente no está dispuesta a pensar lo más mínimo cuando se trata de cuestiones electrónicas-informáticas. Te lo digo porque lo sé.

    No me lo he tomado como ofensa personal por mucha voz de la sabiduría (supongo que serás un corresponsal de la voz de Galicia en la RAG o algo así :-P ). Mi otro comentario acabó creo que con lo que creía que era una coña bastante fácil de ver, si bien no has sido el único que lo ha tomado en serio.

    No obstante, respecto al tuyo anterior, sí, se puede configurar y a veces lo hacen así para que una segunda pulsación del botón sea válida sólo si ha pasado X tiempo desde la anterior, pero mi experiencia me dice que no es la mayoría de los casos sino que están de engañabobos.

    En mi pueblo hay un único semáforo y los pasos de peatones tienen el botón en cuestión. Da absolutamente igual que lo hayan pulsado o no o cuántas veces lo hagan, el tiempo es exactamente el mismo.
  49. #46 pues hay unos cuantos motivos por los que puede ser interesante tener una rotonda regulada con semáforos.
  50. #47 Ahí es cuando entran en juego los patinetes que te cruzan por el paso de peatones a toda hostia sin darte tiempo a reaccionar...
  51. #33 Un semáforo debe regular "pasa" o "no pases", todo semáforo que regule "pasa o no pases, tu verás" es un semáforo mal regulado.
  52. #49 He dicho que esa es una acción sancionada, es decir, que si te cogen haciéndolo te sancionan. Ya te "conozco" de discusiones anteriores pero, de no ser así, tus expresiones tipo "máquina de una tonelada" demuestran por dónde vas, amén de que vas teniendo una edad, que los coches actualmente suelen pesar más que sus equivalentes de hace dos o tres décadas.

    Lo que no he dicho es que sancionen o que sancionen siempre, pero me has recordado el caso de un familiar al que la Guardia Civil, de los de ir en su máquina de cuarto de tonelada (es lo que pesa más o menos una K75 con la parafernalia de G.C.) paró cruzando un semáforo en ámbar, si bien no era la situación referida (parpadeo y cruza peatón) sino la más habitual verde - ámbar - rojo. Dicho familiar no aceleró ni nada por el estilo, simplemente hizo caso a la normativa que indica que, si bien debes parar si está en ámbar, esto debes hacerlo si las condiciones lo permiten (sí, es más completa la descripción en la normativa pero ya me entiendes). Mi familiar le indicó al Guardia Civil la situación en cuestión y éste al final se fue. Pero vamos, parar sí le paró.

    Me resulta llamativa la gente que está a favor de las medidas de la DGT porque parecen que van a hacer algo, cuando si durante todo este tiempo estuvo la normativa así es porque funcionaba. Pero ya sabemos que el impresentable (iba a poner más calificativos pero quiero poner un comentario apto para todos los públicos) quiere ganar puntos a base de parecer que hace algo.

    Muy habitualmente esos semáforos están para giros a la derecha (también a la izquierda, implicando que tengas cuidado con los coches que vienen en sentido contrario) y, si lo quitas, entonces obligatoriamente tienes que hacer un ciclo de semáforos más largo, pues en vez de combinar "que pasen peatones por el paso de cebra con él semáforo en verde para ellos y ámbar parpadeando para los coches", tendrías que tener un ciclo para cada uno.

    Normalmente los peatones deben mirar a ambos lados de la carretera antes de cruzar.
  53. #50 yo también me he parado a explicarlo porque sé que hay gente que no entiende el funcionamiento de estos semáforos (te lo digo porque lo sé), pensando que el funcionamiento es diferente dependiendo del día y la hora (porque a veces es inmediato y otras veces hay que esperar), que directamente son un engañabobos porque siempre tarda lo mismo el semáforo (siempre hay gente pulsando), u otras variantes como si el cacharro en cuestión funcionase a capricho.
    Obviamente, hay sitios en los que el pulsador está desactivado, como ya he dicho en el comentario anterior.
    En cuanto a mi nombre de usuario, piensa que tiene mucho de retranca... :-D
  54. #10 En según qué ciudades se ha descubierto que son banners del ayuntamiento. Da igual que los pulses o no, el semáforo tarda lo mismo y se pone verde igual.
  55. #54 Tengo entendido que la única obligación del peatón en un paso de cebra o semáforo, es no no entrar corriendo. Si entra sin mirar y lo levantan para el aire, la responsabilidad es del conductor.

    Otra cosa es cruzar por donde no hay paso de peatones (que se puede) ahí sí que tiene obligación de darle preferencia a los vehículos, asegurarse de que cruza en condiciones de seguridad....

    Otra cosa también es, al margen de la legalidad, "sentidiño" que dicen ustedes los gallegos, si voy a un paso de peatones y veo que el conductor no me ha visto porque está discutiendo con el acompañante, pues no cruzo.

    Pero que sí, que te doy la razón en que antes de cambiar nada, mejor aplicamos lo que tenemos; pero entiendo que les resulta "más cómodo" cargarse el ámbar que controlar que se cumpla la normativa y eso está mal por parte de la DGT.
  56. #55 Por poder, qué nos vamos a contar, se puede programar para que funcione de distinta manera a según qué horas del día. Ahí tenemos precisamente semáforos que durante el día funcionan como es habitual en ellos y de noche son ámbar parpadeando porque no tiene sentido hacer parar a los coches X tiempo si la probabilidad de que cruce un peatón es tirando a nula.
  57. #57 Creo que confundes culpa y responsabilidad. El peatón si no mira tiene parte de culpa y parte de responsabilidad.

    Sí se puede cruzar legalmente por donde no hay paso de peatones siempre y cuando estén a más de no recuerdo cuántos metros, no sé si eran 100 y no me apetece buscarlo.

    Mira tú, que estemos de acuerdo es una excepción que me alegra.
  58. #36 no me refería a eso, me refiero que muchas veces, ya que has parado se invita a que pase el peatón, lo cual es un peligro y cuando hay más de un carril más aún.
  59. Situación típica, al menos en muchas calles de Barcelona: estás como peatón esperando con el semáforo rojo y no pasa ningún coche, porque están parados en otro semáforo rojo para ellos.
    Entonces tu semáforo de peatón se pone verde y ámbar para los coches, con lo que empiezan a pasar, muchas veces sin esperar a que todo el mundo termine de cruzar, intercalándose peatones y coches.

    Nunca he entendido esto, a mi me crea cierto estrés.
  60. #3 No hay que quitar la luz naranja, hay que quitar a esos conductores...
  61. #8 a mí me ha pasado que estén mal los semáforos y se pone en rojo. Paro. Se pone en ámbar, parpadeando. Pero resulta que se puso en verde el semáforo de peatones a la vez. Menos mal que solo me ha pasado una vez... pero ese semáforo ya le tengo vigilado...
  62. #17 ¿a qué te refieres con "habría siempre algún gilipollas haciendo la bromita pulsando el botón"? Un saludo
  63. #64 Por "siempre" no me refiero tampoco a todo el tiempo 24 horas, pero que sería la típica broma de niño pequeño pre-adolescente ¿tienes alguna duda? Vamos, que se pusiese a darle al botón para que se parasen los coches y volver a darle para que parasen otra vez apenas se hubiera puesto en verde y así sucesivamente.
  64. #65 ¿eso no pasa ahora? Hay muchos semáforos que sí funcionan por pulsador únicamente.

    Aparte. Hay veces que yo no pulso alguno porque apenas pasan coches y si pulso dura tanto el semáforo de peatones que sí se acumulan algunos coches, pero si esperas que pase el coche pasas sin problema.
  65. #66 A ver, que creo que hay alguna cosa que has dejado atrás en la conversación.

    Lo que me refería respecto a la bromita es a que si no usas algún tipo de temporizador, de manera que el botón siempre esté operativo independientemente de cuándo fue la última vez que se pulsó, es muy probable tener al gilipollas en ello. Sin embargo, lo suyo es, un suponer, que el primer peatón le da al botón, el semáforo se pone en verde para él (puede ser instantáneo o tener cierto retardo) y cruza, volviéndose a poner en rojo. Llega un segundo peatón justo entonces y le vuelve a dar, en ese caso el botón estaría programado para una de dos opciones: la más sencilla es que no haga ni puto caso mientras no pase X tiempo predefinido para dar tiempo a que vayan pasando coches, la no mucho más compleja es que sí haga caso pero que entre que pulsa y haga el cambio haya ese X tiempo predefinido, no que sea (más o menos) inmediato.

    En cuanto a lo último que comentas, dejando los cumplimientos del reglamento de tráfico a un lado, sí, pueden darse esas situaciones. Pero es que normalmente esos botones tienen sentido, o al menos más sentido, cuando la cantidad de peatones que pasan es muy inferior a la de vehículos, de manera que es una tontería, incluso contraproducente, el que se esté parando el tráfico a cada poco para que nadie pase. Tiene más lógica el que los coches tengan siempre paso por defecto y que cuando un peatón aparezca, pida bajo demanda pasar y se le dé paso al momento.
  66. #47 "ya que con ambar intermitente la única manera de saber si tienes que parar en un paso de cebra es mirar el semáforo del peatón."

    De ahí que me parezca absurdo combinar un ambar intermitente con un semaforo de peatones, como indico en #25 y #42.

    Un semáforo de peatones tendrá poca o incluso nula visibilidad para un conductor.
  67. #60 La última vez (y creo que única) que "invité" al peatón pasar (a pesar de que me cercioré de que no había riesgo para el peatón, mal por mi parte, lo reconozco :wall: ), fue a un peatón que simplemente estaba esperando en frente del paso de peatones.

    Ni siquiera quería cruzar la carretera. :ffu:
  68. #68 a mí tampoco me parece un buen diseño, pero la realidad es que es una situación habitual y lo único que puedes (y debes) hacer es comprobar el semáforo de peatones.
  69. #70 Si no hay visiblidad del semáforo de peatones desde la perspectiva del conductor, el "debes" será simplemente un deseo absurdo.
  70. #57 La obligación del peatón es llegar vivo al otro lado. Me acuerdo de cuando estuve en Italia.
  71. #47 Cuándo me saque el carnet la obligación era parar cuando está en ambar y hay un peatón. Luego una vez que el peatón no pasa por estar en rojo pasas con el coche.
  72. #72 En el sentido del tráfico, la conducción.... Deberíamos mirar más a los británicos y a los italianos tenerlos como el "antiejemplo".

    Luego donde tengo entendido que son unos putos salvajes conduciendo y con una agresividad que aquí sería inaceptable: en los países de Europa del Este.

    Luego en Sudamérica no es que conduzcan demasiado bien, pero por lo menos se respetan, que no sabes quien te va a sacar una pipa.
  73. #10 Pusieron uno de esos en mi calle, con botón también en la mediana. Si pulsabas el botón en la mediana se ponía en verde solo la mitad, aunque luego pulsaras el botón de los extremos.

    Era muy habitual que uno que iba delante tuya se saltara la primera mitad pulsando el botón en el medio, el que se había saltado el prime tramo en rojo tenía un verde solo para él dejandote como un idiota en el otro lado.

    Recuerdo las carritas para pulsar en el extremo cuando uno se lo saltaba.

    Por suerte alguien cambió algo.
  74. #60 #69 A mí me da más rabia al revés, cuando freno en un paso de peatones y el susodicho (generalmente un abuelete) me hace un gesto cual guardia de tráfico para que pase, y ya cruzará él tranquilamente cuando no vea bestias mecánicas en el horizonte xD
  75. #35 Correcto, pero entonces NO puede ser verde para los coches al girar, sino el actual ámbar (prioridad peatonal) parpadeante que la noticia dice que quieren quitar. Y que tú decías en tu anterior comentario que debía estar rojo.

    Simplemente estás sustituyendo el ámbar parpadeante por un semáforo en verde con una señal/cartel adicional de prioridad a peatones :shit:

    Los semáforos están muy estudiados a nivel teórico y académico. Otra cosa es que a nivel municipal cada localidad lo haga bien o mal.
  76. #76 Sí bueno.

    A veces el cruzar por un paso de peatones sin semáforo para peatones está basado mucho en la confianza en otros...

    Pero el abuelete debería cruzar o esperar bien lejos del paso.

    (aunque me da que tampoco hay normativa a si se puede permanecer parado junto a un paso de cebra sin intención de cruzar la carretera)
  77. #73 Quizás te explicaron eso en la autoescuela para facilitar las cosas y evitar problemas, pero esa obligación no existe ni existió nunca.
  78. #71 obvio, pero normalmente sí la hay.
  79. No he visto ningún semáforo que esté en ámbar para coches y verde para peatones. Y si es una cuestión de sincronización también puede pasar eliminando el ámbar.
  80. #81 Cualquiera que esté en un giro de calle a la derecha. Fíjate bien.
  81. #3 En el Telediario de hoy pasó lo mismo. Preguntaban a gente por la calle y nadie entendía que no se refiere al ámbar de los semáforos normales, sino solo a la luz ámbar parpadeante que se pone en algunos pasos de peatones.
  82. Una medida estúpida o incluso malintencionada, lo que tienen que hacer es vigilar que la gente los respete, pero si no pasan peatones... ¿Por qué hacer esperar a la gente? Es una medida antieconómica, antiecológica...

    Pensad que en algunos cruces los giros a la izquierda pueden llegar hasta el semáforo y bloquear la circulación, el semáforo en naranja intermitente permite que esa situación se produzca menos. Y no es una tontería, los semáforos de peatones se abren cuando se cierra el de coches perpendicular, que es cuando el de coches paralelo se abre también. Es decir, cuando en una calle te dejan circular es justo en el momento en el que (habitualmente) dejan pasar a los peatones en los sentidos paralelos, con lo que si no dejas girar... ¿Cuándo pasas? Sí, te quedas en la esquina esperando, pero como digo, esto va en contra del sentido común, porque si se acumulan varios coches llegan al semáforo de atrás y pueden acabar comiéndose un semáforo en rojo gratis (más contaminación) o bien atascarlo si solo tenía un carril.

    Y lo que es peor es que esta medida puede inducir a los ayuntamientos a ajustar el color verde de los peatones, es decir, menos tiempo, con lo que están invitando a la gente a que cruce en rojo.

    Si tengo tiempo os haría un esquema par explicar los ciclos semafóricos típicos. Que alguien regale a los de la #JDT una copia de juegos de simulación urbana, por favor.
  83. #68 No hace falta mirar el semáforo de los peatones, solo si hay peatones. Ese tipo de semáforos es muy bueno para agilizar zonas en las que sobretodo a ciertas horas, apenas hay peatones y si muchos coches.

    También tienes la opción de pulse para verde, pero desde que lo pulsas hasta que se ponga en verde igual has tenido nietos.
  84. Yo una vez crucé la carretera en un pasa para bici con luz verde y los coches tienen ambar y un cretino integral casi atropellandome y pitandome gritando: "¡Que haces! ¡que lo tengo en ambar!" :wall: :wall:

    Desde entonces siempre voy con una Goprom hay demasiado zopenco al volante, es realmente terrorifico.
  85. Es que el ámbar siempre es : ¡Rápido, acelera!
  86. #49 Y si no te da tiempo a frenar...SANCION TAMBIEN
  87. #10 Los que yo he visto tardan mucho en ponerse verde a los peatones cuando se pulsa. De hecho, al final acabas pasando antes de que se ponga verde aprovechando momentos en los que no vienen coches, porque si no mueres de viejo esperando.

    Pero sería la solución ideal. Y colocar un temporizador con el tiempo restante hasta verde (peaton) y rojo (coches). No entiendo porque hay tan pocos con temporizador, es muy práctico tanto para peatones como para conductores.
  88. #17 Si te refieres a los semáforos del paseo marítimo, hay algunos que tienen botón y no hacen caso al mismo pero no era así desde un principio, sino que inicialmente sí funcionaban con botón pero más tarde por lo que fuese se decidieron cambiar y me imagino que se decidió dejar el botón porque no hace mal y si en algún momento se decide volver al funcionamiento bajo demanda pues ya no hay que volver a instalarlo. Y también decir que los que sí hacen caso al botón, y cierran el semáforo para los coches casi de forma automática, tienen un tiempo de espera mínimo por lo que no es posible cerrar continuamente el paso a los coches.
  89. #1 La mayoría de semáforos se intentan sincronizar bien. Cuando se pone en rojo para coches se pone en verde para peatones. En los cruces lo normal es que si está en verde en una dirección esté en rojo en la dirección que cruza.

    Puede haber problemas puntuales pero vamos, que no es que los semáforos funcionen de forma aleatoria.
  90. #24 se puede poner una fase con todo los semáforos en rojo para vehículos, y todos los pasos de cebra en verde, permitiendo incluso cruces en diagonal.

    es.123rf.com/photo_71943433_distrito-de-shibuya-y-cruce-de-shibuya-tok
  91. Y que tal, que haya más tiempo entre que uno se cierra y otro se abre? Un tiempo en el que todos entran en rojo, se que es menos eficiente pero mis parece más efectivo para aumentar la seguridad
  92. #61: Porque no saben conducir.

    Ámbar + paso de peatones = paso de peatones = esperar a que pase la gente.

    Lo que tienen que hacer es que la gente conduzca bien.

    La combinación esa que quieren quitar permite maximizar el tiempo de paso de los peatones y que cuando estos no pasan, puedan cruzar los coches, sino quieren permitir la combinación lo que ocurrirá es que limitarán el tiempo de paso de los peatones para no obstaculizar mucho a los coches, así que tendremos menos tiempo de verde. :palm:

    Y luego por supuesto insistirán en que esperemos el ciclo de dos minutos (antiguamente era uno) de los semáforos mirando el muñequito rojo. :palm: Yo no sé si los de la JDT andan mucho o si siempre van en coche oficial.
  93. #81 toda la noticia se refiere a ámbar intermitente
  94. #13 La mayoría de la gente para en rojo pero casi nadie para en ámbar. Es la realidad.
  95. #22 ¿Eres de Valencia? Porque en esta ciudad los coches ya están arrancando en cuanto está el de peatones parpadeando... Y pasa exactamente lo que comentas.
  96. #3 Acabo de ver en las noticias las declaraciones.

    Se refieren a semaforos (suelen ser casi siempre en giros a la derecha pero en calles de un solo sentido también pueden estar a la izquierda) en donde la calle a la que se entra tiene mas de un carril, por lo que Puede darse el caso de que un coche se detiene, y el de detrás rebasa al coche detenido para pasar, y es este el que tiene poca visibilidad y entre el acelerar y la poca visibilidad, puede suponer un atropello.

    En resumen, giros con semaforo en ambar en incorporación a calles de mas de un carril.
  97. #97 no, soy de bastante lejos xD
  98. #12: Pero el problema es ese, no respetar el semáforo. ¿Vamos a echar a perder una buena idea que maximiza el tiempo de paso para coches y peatones porque algunos conduzcan como el XXXX? Que les quiten el carnet hasta que aprendan a conducir.

    Los semáforos tienen ciclos de 2 minutos, cualquier medida que amplíe el tiempo de paso para peatones será buena..
«123
comentarios cerrados

menéame