edición general
192 meneos
1941 clics
La DGT se plantea eliminar el ámbar de los semáforos

La DGT se plantea eliminar el ámbar de los semáforos

El peligro de atropello al simultanearse la luz ámbar para los conductores y la verde para peatones está haciendo replantearse su seguridad

| etiquetas: dgt , luz ámbar , eliminar
  1. #84 Porque vigiles, la gente no va a dejar de ser despistada, egoísta, imbécil, imprudente... se trata de establecer todas las medidas razonables evitar accidentes, a pesar de la falibilidad de los seres humanos.
    Y nada te va a impedir que vigiles.
  2. #5 Hola elsnoms

    Por tu texto perfectamente estructurado y entendible deduzco que estás teniendo problemas con tu medicación.

    Por favor, no sufras en silecio sólo en casa. lama al 112 y explica tu caso. Servicios sociales se acercará a tu casa con tu medicación
  3. #31 faltarían luces en el cartel, masss leds!
  4. ¿Cómo? ¿Coches que se saltan semáforos? ¿Eso cuándo se ha visto? Yo desde luego, como meneante, solo veo a ciclistas saltádose semáforos. Coches ni uno. Voto bulo.
  5. #2 Imagínate que el niño es asmático y ha usado el inhalador antes de empezar a cruzar con su carita inocente de niño asmático. Estremecedor.
  6. #101: Si eres despistado, mejor vete en autobús o tren. ;)
    No hay vuelta de hoja, si un semáforo en naranja intermitente te confunde, un semáforo con un STOP en intermitente te podría confundir también, así que mejor en autobús para no tener un disgusto.
    www.google.com/maps/@41.6666794,-4.7034757,3a,56.2y,266.37h,88.11t/dat
    Esa señal está así para que si se apaga el semáforo o se hace un mantenimiento y se pone en intermitente, te pares y mires que no vengan coches por la vía perpendicular.

    se trata de establecer todas las medidas razonables evitar accidentes

    Claro, como quedarnos en casa en cerrados. :palm:

    El sistema de "verde para peatones + ámbar para coches" permite ampliar el tiempo de paso para ambos, porque puedes tener en verde para peatones todo el tiempo que esté en verde la vía paralela para coches, y mientras tanto los coches que giren podrán pasar si en ese momento no hay peatones. Si quitan eso lo que harán será limitar el tiempo de peatones para asegurar un mínimo de tiempo de paso para los coches, y yo estoy harto de esperar en los semáforos de peatones, que encima tienes que ir mirando no solo los coches, sino también que no haya policías cerca dispuestos a multar.

    Pero lo de volver al tiempo de ciclo de un minuto no lo pedirán...
  7. #4 Asi es, tal cual, hace 14 años cerca de mi casa, casi atropello a un tipo un poco joven "30 años", en un semafaro en ambar, tras un giro y el sol dandome de cara, iba con la furgoneta grande de la empresa, una ford transit, tome la curva, vi al tipo, me puse nervioso, calzo un 47, en vez de frenar mi enorme zapato en esa antigua y gran furgoneta incomoda tropezo, y acelere... el tipo dio un salto hacia adelante, por el retrovisor vi que se giro y me insulto... en ese lapso de tiempo yo aun iba acelerado, gire la esquina y.... Recuerdo que me perseguira toda la vida.

    Os adjunto esquema del giro, en rojo el semaforo en ambar, en verde mi furgoneta, en amarillo el tipo que le pegue un susto y comparte conmigo un recuerdo de cuando estuvimos juntos y nuestras vidas se cruzaron. Gracias a Dios solo se cruzaron y no se encontraron. :palm: :-D :-/ :wall:  media
  8. por lo menos aparezca el ambar cuando vaya a cambiar, unos segundos, sino te pilla cada sorpreson que no veas si cambian asi de pronto..
  9. Los simpsons ya lo predijeron:
    youtu.be/QR10t-B9nYY
  10. #1 Supongo que habla del ambar intermitente (que significa "ceda el paso") y no del ambar fijo (Que significa "para" no "acelera para que no te pille en rojo")
  11. #85 Suele depender del tempo que lleve sin pulsarse, si se ha puesto rojo para los coches hace 30 segundos, pues tardará más. Pero vaya, segun mi experiencia, en la mayoría, como no los usa nadie, según pulsas se pone verde para los peatones.
  12. Multa asegurada en los semáforos radar
  13. #16 No es necesario. Si tienes un semáforo con ambar fijo, hay que parar. Y si es ambar intermitente, es un paso de cebra, con lo que si hay peatones tienes que parar.

    #19 Lo tiene. Significa "ceda el paso" y "respeta el paso de cebra". Otra cosa es que a veces el peatón lo tenga rojo, pero lo que tienes que hacer está claro.
  14. #31 Vigo es la peste para conducir. A los vigueses les tendrían que hacer un examen de conducir con cada renovación, las rotondas no las hace bien nadie, los límites de velocidad son orientarivos y los semáforos se los salta un montón de gente.
  15. #81 Existen y otras veces estan en ambar intermitente para el coche para ceder el paso a los otros coches y en verde o rojo para los peatones sin que sea facil desde el coche verlo por lo que es un lio. Entiendo que significa precaucion o ceda el paso pero no siempre esta claro a quien se lo debes ceder. Desconzoco si con la norma en la mano esta perfectamente explicado cada caso pero generan confusión.
  16. #3 También los peatones pasan con toda tranquilidad (sin saber que pueden pasar coches). Igual un ambar de peatones haría que también miraran a los lados aunque tengan preferencia.
  17. #47 Los semáforos de 3 luces con ámbar intermitente también se puede saber si funciona o no el semáforo de peatones. Si la intermitencia está entre la posición de ámbar y rojo la prioridad es del coche porque el peatón tiene semáforo. Si sólo parpadea donde está el ámbar la prioridad es del peatón.
  18. #93 El perder tiempo de forma absurda, sin vigilancia, invita a cruzar en rojo hasta a las monjas
  19. #8 Tienes razón, pero si el peatón lo tiene rojo no hay lugar a dudas. No puede pasar.
  20. #1 Eso ahorraría mucho más combustible, frenos y contaminación en general que muchas otras normas.
  21. Pero lo que había que hacer según Los Simpsons era quitar el verde...
  22. #95 los semáforos amarillos intermitentes sirven para que se forren los semaforeros, no hay nada que no puedas solucionar con suficiente visibilidad o una señal de peligro, si la quieres y te empeñas también hay señales de peligro con lucecitas intermitentes.
  23. #5 Pff, cada vez me cuesta más distinguir la ironía de la estupidez real :-P :-S
  24. #57 Tengo entendido que la única obligación del peatón en un paso de cebra o semáforo, es no no entrar corriendo. Si entra sin mirar y lo levantan para el aire, la responsabilidad es del conductor.

    No, el peatón tiene la obligación de asegurarse de que cruzar es seguro.


    Artículo 124. Pasos para peatones y cruce de calzadas.
    1. En zonas donde existen pasos para peatones, los que se dispongan a atravesar la calzada deberán hacerlo precisamente por ellos, sin que puedan efectuarlo por las proximidades, y cuando tales pasos sean a nivel, se observarán, además, las reglas siguientes:

    a) Si el paso dispone de semáforos para peatones, obedecerán sus indicaciones.

    b) Si no existiera semáforo para peatones pero la circulación de vehículos estuviera regulada por agente o semáforo, no penetrarán en la calzada mientras la señal del agente o del semáforo permita la circulación de vehículos por ella.

    c) En los restantes pasos para peatones señalizados mediante la correspondiente marca vial, aunque tienen preferencia, sólo deben penetrar en la calzada cuando la distancia y la velocidad de los vehículos que se aproximen permitan hacerlo con seguridad



    Si no lo haces y te atropellan, podría un juez determinar que tienes parte de la culpa en el atropello.
  25. #65 el 75% de las veces ya han cruzado después de darle al botón, no es una broma, tarda mucho en cambiar desde que lo pulsas hasta que te da paso y la gente se cansa de estar de pie esperando ante una calzada vacía
  26. #20 ¿es que nadie va a pensar en el semaforero, que podría ser el sobrino o el colega de toda la vida del alcalde?
  27. #113 Exacto. Y aparte, no estás en una autopista, ante un paso de peatones si tu semáforo no está en verde, el peatón siempre tiene preferencia.
  28. #76 Uf, lo que me crispan a mi esos abueletes cuando voy en la moto, que ya he reducido, primera, neutro, pie al suelo ...y me dice que pase. No hombre, ahora ya pase usted :ffu:
  29. Yo eliminaría directamente los semáforos, los ciclistas dan fe de su inutilidad estén en verde o rojo ellos pasan sin parar con lo que se consigue que la circulación vaya mejor.
  30. #16 cuando como conductor tienes que mirar el semáforo que le corresponde a otro usuario de la vía que comparte tu espacio vial la señalización es, como mínimo, mejorable
  31. #8 pero vende un montón de semáforos...y ¡además necesitan mantenimiento especializado!
  32. #113 no siempre hay que parar. Si el semáforo de peatones está en rojo no es necesario.
    cc #127
  33. #122 de manera habitual, son semáforos que a veces funcionan normalmente (alternando rojo y verde, etc), pero que por motivos de tráfico se dejan sin efecto.
  34. #8 No digo que no pueda pasar, pero describes una situación muy rara. ¿en serio un peatón se "extraña" porque su semaforo y el de los coches estén rojos a la vez? ¿y se "extraña" tanto que piensa que si tú estás parado, su semaforo a la fuerza tiene que estar verde, aunque lo vea rojo? Porque en esta situación no sé que se gana cambiando un amarillo parpadeante por un rojo: el peatón aristotélico va a hacer lo mismo.

    Tú como conductor ante un amarillo parpadeante tienes que extremar la precaución, independientemente de cómo esté el semáforo del peatón. Mirar su semáforo y asumir que no tienes que ir con cuidado porque está rojo es un error.
  35. #92 No veo los altavoces pero eso es una rave.
  36. #117 eso no lo entiendo
  37. #56 Se llama motoemoción o pistónmanía, como por ejemplo, obligarte a pulsar el botón para que alguna vez pueda aparecerte el peatón verde andando porque sino tienes siempre invariable y presente el peatón rojo, enfrente de ti, sin afectar NUNCA PARA NADA A LA SECUENCIA DE COLORES DE LOS SEMÁFOROS DE LOS VEHÍCULOS que pasan por ese mismo paso de peatones. Si no aprietas nunca cruzas, aunque todos los vehículos alrededor estén parados con sus semáforos en rojo. Visto en la Manga del Mar Menor.
  38. Aquí se junta el hambre con las ganas de comer.
    El peatón que, pese a saber que está en ámbar para los vehículos y verde para él, cruza a ciegas y con ciega fe en que si viene un coche, parará y así se evita esperar 15 segundos a que pase el coche.
    El conductor que, pese a saber que está en ámbar para él y verde para los peatones, pasa ciegamente sin mirar, por que "no es rojo" y se evita esperar 15 segundos a que pase el peatón.
  39. Ok. Siempre que el cambio sea mejor para el peatón y no para los coches.
  40. #74 Positivo porque una cacharra siempre se respeta
  41. #49 Positivo por decir "sistema circulatorio"
  42. #62 es más fácil quitar el Ámbar.
  43. #106 Si eres despistado, mejor vete en autobús o tren.
    Pues hagamos desaparecer todas las medidas de seguridad activa... manda narices. La concepción sobre la seguridad vial que manejas es demencial.

    Claro, como quedarnos en casa en cerrados.
    Menuda exageración absurda y apelación al ridículo. He hablado de establecer las medidas que sean razonables...
    Habrá que analizar para cada caso el riesgo para las personas, conjuntamente con la posible afección al tráfico y tomar una decisión ponderada... no hacer lo que a tí te de la gana porque tú lo digas o porque "estás harto de esperar". Menudo gañanismo...
  44. #59 Y si eso es asi.... ¿Los peatones invidentes tienen culpa y responsabilidad en esa accion?¿O una persona mayor que tenga mermadas sus percepciones (que no sus capacidades mentales)?

    Lo estoy preguntando muy en serio.
  45. #143: Los semáforos en ámbar tienen un significado, no es tan complicado: hacer caso de otras señales que haya.

    Habrá que analizar para cada caso el riesgo para las personas, conjuntamente con la posible afección al tráfico y tomar una decisión ponderada... no hacer lo que a tí te de la gana porque tú lo digas o porque "estás harto de esperar". Menudo gañanismo...

    Al menos que permitan pasar en rojo a los peatones si esto no pone en peligro la circulación, que no tengas que estar mirando el muñequito rojo durante más de un minuto mientras no hay ni un coche pasando.
  46. #145 Lo de "si esto no pone en peligro la circulación" ha sido gracioso. Ya sabemos lo que pasa en la práctica cuando cada uno decide lo que pone en peligro la circulación y lo que no...
  47. #146: Pues que den alguna alternativa para no tener al personal mirando un muñeco en rojo durante más de un minuto cada vez que se quiere cruzar una calle.
  48. #85 Si el semáforo para peatones está en rojo, puede haber peatones en el borde de la calzada esperando para cruzar, pero sin hacerlo aún. Si no sabes en qué fase está su semáforo, no puedes decidir si puedes seguir avanzando o no. Esto es un mal diseño, claro. No puede ocurrir que tengas tu semáforo intermitente y no sepas claramente a quién tienes que ceder el paso.
  49. #147 mmmm, no la hay, te jodes.
  50. #134 El peatón se extraña, porque cuando ve que me paro, se cree que les toca pasar o les cedo el paso. Ten en cuenta el factor sorpresa, no se lo esperan, miran el semáforo, me miran a mi, piensan rápido, y algunos de forma dudosa intentan cruzar... a la vez que yo ya he pensado rápido y se que tengo que proseguir la marcha.

    Me ha ocurrido varias veces. En los semáforos que ya me conozco ya no.

    Salu3
  51. #149: Por eso me opongo a estas medidas, democráticamente estoy en mi derecho.
  52. #34 Esto sí que no lo entiendo. Hace 15 años había muchos más semáforos con aviso acústico que ahora. ¿Por qué ha ocurrido esto?
  53. #1 has entendido la noticia? No, verdad?
  54. #4 yo siempre me lo pienso muy bien a la hora de cruzar por uno de esos, son trampas mortales. Como dices, un poco de despiste, un poco de sol, y adiós. Siempre he pensado que esos semáforos son muy mala idea.
  55. La DGT, ese organismo con tufo franquista, preguntandose por el sexo de los Ángeles en pleno Agosto, mientras les adelantan las patinetas electricas por la izquierda, y los motoristas que les pasan se cagan en ellos. (ficción a modo de metáfora)
  56. #3 Es que no se ponen de acuerdo con el ámbar intermitente. Hay semáforos, sobretodo los que están en una curva, que cuando el peatón está en verde, a los coches les parpadea en ámbar para que pasen pero con cuidado. Y hay semáforos que esto mismo pasa pero para los peatones en rojo.
  57. Normamente hay un retraso de 5 segundos entre la luz roja en un cruce para evitar las. colisiones.
    También puede poner un retraso de 5 segundos para los Peatones.
    Cuando no hay retraso, hay mas accidentes. Por la mania que tienen los conductores de apurar para pasar los semáforos

    Que pongan los segundo que falta para Cambiar a Rojo o a Verde como en los semáforos de peatones o que pongan una Barra de Progreso com en los programas de ordenador.
    Haran todo mas seguro

    Cuando no hay retraso, hay mas accidentes
  58. #15 No se hace para que tengas precaución con el peatón, sino porque te estás incorporando a otra vía y debes ceder el paso... a los coches.
  59. #74 no he ido nunca, pero conocí a un bonaerense que estaba de viaje por aquí y me contaba todo maravillado y fascinado que "los coches paraban cuando se paraba en un paso de cebra" xD
  60. #63 Eso suele pasar cuando te has saltado el ámbar fijo de antes de una intersección, y se te pone en rojo el después de la intersección, justo antes del paso de peatones. Entonces se pone en verde para los peatones y para los vehículos que cruzan perpendiculares a tu dirección, y en parpadeante el semáforo de los peatones por si esos coches giran.

    No sé si es el caso que explicas, pero es habitual, y no es una mala configuración, es que te has saltado el semáforo que te correspondía.

    www.google.es/maps/@43.5293813,-5.6632691,3a,75y,24.96h,83.29t/data=!3

    Aquí ves un ejemplo, si te saltas el primero en ámbar, el siguiente te lo encuentras en rojo, a punto de cambiar a parpadeante para que los vehículos que vienen de la derecha cedan el paso a los peatones.
  61. #96 de hecho, muchos aceleran en ambar.
  62. #8 Lo que es peligroso es que haya gente con carnet cuando no debería haberlo conseguido. Si el ámbar está fijo, es lo mismo que el rojo (salvo que por seguridad no sea factible detenerse antes de rebasar la línea de detención). Si está parpadeando la prioridad SIEMPRE es del peatón, especialmente si hay un paso de peatones. Quien no cumple esas dos sencillas normas no debería estar circulando por la vía pública con ninguna clase de vehículo.

    #16 No es necesario. Si el semáforo está en ámbar parpadeante, independientemente del color del semáforo del peatón, el peatón tiene prioridad, así que si hay alguien cruzando o con intención de cruzar, el vehículo se para y espera. En todo caso, y para evitar confusión al peatón, el semáforo del peatón debería estar en verde siempre que el del conductor esté en ámbar intermitente.

    En cualquier caso, el ámbar intermitente en pasos de peatón con semáforo para peatón sólo se va a ver:

    1. cuando sean altas horas de la madrugada en zonas en las que, a esas horas, no hay apenas circulación de vehículos.
    2. Cuando por razones de emergencia, seguridad o avería se estén programando manualmente las luces de los semáforos para dar prioridad a los peatones sin detener completamente la circulación de vehículos.
  63. #162 el ámbar intermitente en pasos de peatón con semáforo rojo es relativamente frecuente, yo mismo puedo recordar sin esforzarme cinco lugares por los que paso habitualmente en los que sucede.
    PD y un pueblo en cuya travesía principal todos los semáforos funcionan así. Ámbar intermitente siempre para vehículos, a menos que peatones presionen el pulsador, que es cuando se pone rojo para vehículos y verde para peatones.
    Creo que estaremos de acuerdo que en estos casos, no tiene preferencia el peatón.
  64. #3 no entiendo esos semáforos… eso se gestiona con un paso de peatones y ya…
  65. #163 En esos casos quienes están sufriendo esa situación lo que deben hacer es reclamar a la autoridad competente.
  66. #165 Estoy de acuerdo con que es una situación que se presta a confusión, pero no tengo claro que haya alguna norma que impida que esto sea así.
    A veces no hay una solución fácil, ya que tienes justo después del paso de cebra una intersección sin preferencia, por lo que no puedes tener el semáforo en verde nunca para los coches... Y esto es bastante habitual...
  67. Tiende a celerar

    Oh dios mio.

    o_o
  68. #151 y yo en mi democrático derecho de recordarte que hay vida más allá de tu culo...
  69. #160 ya entiendo lo que dices. No es ese caso. Es un semáforo que estaba en rojo y se puso en naranja a la vez que se puso en verde para los peatones. Yo creo que ese día estaba mal o lo que fuera, porque no me ha vuelto a pasar. Está en una recta y saliendo de una rotonda. Quizás incluso hayan cambiado el semáforo...
    www.google.es/maps/@40.6312241,-4.0051035,3a,75y,50.84h,94.84t/data=!3

    En general los semáforos en Villalba no parecen muy bien diseñados.
  70. #107 ¿Eras tú? Casi me matas, tuve que ir a casa a cambiarme de calzoncillos. xD xD xD
  71. #168: Sí, y también hay una libertad de poder hacer lo que quiera si no perjudico a los demás.

    ¿Es legítimo impedir cruzar en rojo si no hay otras personas cerca a la que puedas molestar?
  72. #166 Por eso digo en #165 lo de reclamar a la autoridad competente para realizar los cambios. Si hubiese una norma ya directamente sería una denuncia por incumplimiento de su deber.
  73. #172 bueno, no estoy de acuerdo con eso, lo primero es reclamar siempre, para que se presuma que hay buena fe. Después, para denunciar hay que tener tiempo, ganas, y mejor un abogado...
    Por ejemplo, hay cientos de badenes con dimensiones que claramente no cumplen la legislación vigente, y a ver quién lo denuncia...
  74. #3 por lo que dice la noticia parece más bien lo que apunta #1, sobre coches que aceleran al ver el ámbar con peatones que ya se han puesto a cruzar.

    aunque la prioridad es de quienes van a pie, los conductores lo olvidan con frecuencia y tienden a acelerar, con el consiguiente peligro de atropello.


    Yo a parte de una buena sincronización entre ambas luces, pondría radares en los semáforos, como ya los hay en algunos países, para cazar a los que pasen en rojo o a los que han superado el límite de velocidad para cruzar en ámbar.

    Pero es que a mí la función del ámbar, bien usado, me parece fundamental para que los conductores vaya frenando con antelación.
  75. En UK a la que el verde parpadea los coches ya se lanzan, increible
  76. #1 Los semáforos están normalmente sincronizados para los coches, no así para los autobuses. Por otro lado en cada cruce/incorporación/bifurcación con sus propios semáforos se añade complejidad al problema de la sincronización. Seguramente habria que desviar una parte de la potencia de cálculo de minado de criptomonedas para encontrar una solución óptima...hasta que hacen obras en una calle y se jode todo el invento.
  77. #171 eso es, las normas son así, uno no puede decidir personalmente cuándo le resultan de aplicación y cuándo no.
  78. #173 Pues tristemente al final lo denuncia el que sufre un accidente por ello, como ya he visto alguna vez, o, en el peor de los casos, la familia del difunto. Y siendo España, pues ni responsabilidades se verán ni penas caerán, ni el problema se corregirá.
  79. #177: Pero las normas tampoco pueden ponerse para beneficiar a una minoría perjudicando a una mayoría.

    Cuando el semáforo está en ámbar, normalmente pasa por una fase de rojo de unos segundos, si te da miedo no cruces hasta que el semáforo se ponga de nuevo en verde, que tendrás esos segundos como dice la JDT ahora mismo. No hace falta cambiar nada, como mucho ajustar esos periodos que a veces son muy ajustados, pero nada más. Poner el semáforo en rojo todo el tiempo de peatones que está en verde en muchos casos es un desperdicio de tiempo.

    Y no he estudiado "semaforología", pero es algo que siempre me ha llamado a la atención, la coordinación de los ciclos semafóricos en los cruces, sobretodo los más complejos.
  80. #49 A mi no me sancionaron pero si me echaron una bronca. Yo en moto, a mi derecha coches, a mi izquierda un camion grande. Se pone en ambar para mi y verde peatones. Un peaton cruza, me sobrepasa y veo que no hay mas peatones. Arranco. A los pocos metros oigo algun claxon. Unos metros mas tarde dos moteros de la municipal me paran y me dicen que he iniciado la marcha sin tomar las debidas medidas de seguridad (por el peaton). Le digo que el peaton ya me habia superado asi que no habia posibilidad de atropellarle. Lo que ocurrió es que los coches a mi izquierda me vieron salir y salieron, pero como habia un camion a mi izquierda, esos coches no vieron el peatón, de modo que cuando los coches arrancaron casi atropellan al peaton. Lo consulte con varias personas y en efecto la culpa fue mía.
  81. #169 Ya veo. Sí que es raro, sí. No parece que haya ninguna razón por la que ese semáforo tenga que estar en ámbar en ningún momento.
  82. #8 exactamente esto, yo vivo en Alcorcón y pasa esto. Lo he denunciado varias veces al ayuntamiento pero no han hecho nada (o no pueden). Joder no hay nadie con dos dedos de frente que se haya dado cuenta antes?
  83. "al simultanearse la luz ámbar para los conductores y la verde para peatones"

    Pues hacerlo para que no pase eso.

    No se puede quitar el color ámbar. Simplemente, el color ámbar es el aviso para no dar un frenazo de repente. Debería de ser un tiempo de deceleración. Aunque los primeros vehículos lo cruce. Y por supuesto, el verde de peatones no debería de estar conmutado.
  84. Ámbar intermitente significa que el semáforo está apagado y por tanto el peatón tiene preferencia al haber un paso pintado. O al menos así me lo enseñaron.
  85. #107 y no te paraste ?
  86. Una solución fácil es que en vez de estar en ámbar se quedara apagado el semáforo. Así el peatón seguiría teniendo preferencia y el conductor tendría que acercarse con precaución al paso de peatones
  87. #107 #154 en muchos sitios los están alejando de la esquina para que ya no estén justo al girar, pero eso hace que los peatones tengan que rodear un montón y acaben cruzando a lo loco.

    Los pasos en diagonal o los que permiten cruzar toda la intersección en cualquier dirección, estilo el tan famoso de Japón pero a escalas más pequeñas, cortando a la vez el teafico de todos lados es lo más seguro y más cómodo para el peatón en mi opinión.
  88. #159 Ya ha llovido desde entonces pero recuerdo que cuando nos vinimos a vivir aquí desde Alemania, los salvajes me parecieron los de aquí. Un día, acompañando a mi madre, parados delante de un paso de cebra, extendí el brazo (como nos enseñaron allí en el colegio) y me quedé a cuadros, casi avergonzado, al ver que nadie paraba.
    Ahora, la cosa ha cambiado mucho y aunque no todos, muchísima gente se detiene para ceder el paso a los peatones pero no ha sido siempre así. Al menos por la zona donde vivo.
  89. #144 Respuesta corta: sí.

    Y tanto que tiene una parte de responsabilidad. ¿De quién es culpa/responsabilidad los demás tropezones que pueda tener en la acera, un parque, etc.?

    Si cruzas cuando no debes, algo de responsabilidad tienes. Otra cosa es una diferente valoración/escala.
  90. #90 Mira el artículo que enlacé, no lo digo yo.
  91. #57 y yo siempre he dicho que como peatón, en un paso de peatones, tengo preferencia mientras el coche tenga suficiente distancia de frenado.

    Ambos son compatibles, pero el mio me mantiene más a salvo :-* :-* :-*
  92. #8 según el código de circulación, el ámbar parpadeante tiene la misma consideración que el rojo, salvo que cuando se encienda no estés a una distancia segura de frenado.

    Es decir, todos esos pasos que mencionas, deberían tratarse como rojo, pero es que ni la dgt sabe muy bien como usarlos.
  93. #106 vas en coche. Por un minuto más esperando no pasa nada. Es lo que tienen las ciudades.
  94. #1 los semáforos que hay en madrid no los cuenta en un año el autista de Rain man
  95. #25 En Granada me he encontrado varios semáforos así, aquí se puede ver el ámbar para coches y el rojo para peatones www.google.es/maps/@37.1496042,-3.5981641,3a,65.2y,213.73h,96.99t/data
  96. #4 Siempre coinciden con giros.

    Además muy poca gente sabe que si el ambar coincide con un Stop en su mástil hay que hacer el stop
  97. #180 En efecto y es de teórico. Como tener cuidado cuando para un bus y deja salir a peatones justo al lado de un paso de cebra. No los ves por el bus y ...zasca.
  98. #187 Lo mejor para un peatón son los coches de Minority Report. youtu.be/Vrxyr1CjiSM

    Vergüenza ajena da la humanidad, si no nos unimos para hacer de ese sueño una realidad.
  99. #8 #192 me autocontesto a mi mismo, que lo he buscado.

    El ámbar intermitente es como si no existiera, cito:

    Artículo 146. Semáforos circulares para vehículos.
    4. Una luz amarilla intermitente, o dos luces amarillas alternativamente intermitentes, no prohiben el paso, pero exigen a los conductores extremar su precaución y no eximen del cumplimiento de otras señales verticales que obliguen a detenerse o ceder el paso o, en su ausencia, del cumplimiento de las reglas generales sobre prioridad de paso
    .

    Es decir,está ahí para indicar que puedes pasar pero no te exime de ninguna norma, es decir, si hay un paso de peatones, el paso de peatones tiene preferencia.
  100. #54 "Me resulta llamativa la gente que está a favor de las medidas de la DGT porque parecen que van a hacer algo, cuando si durante todo este tiempo estuvo la normativa así es porque funcionaba."
    Parece que somos el único país que lo mantiene.
comentarios cerrados

menéame