edición general
192 meneos
1941 clics
La DGT se plantea eliminar el ámbar de los semáforos

La DGT se plantea eliminar el ámbar de los semáforos

El peligro de atropello al simultanearse la luz ámbar para los conductores y la verde para peatones está haciendo replantearse su seguridad

| etiquetas: dgt , luz ámbar , eliminar
123»
  1. #137 En Almería tengo uno fichado que hace el ciclo para peatones independientemente que pulses o no.
  2. #200 Mira, siempre digo que está bien ver lo que hacen por ahí por aprender, pero eso de "es que somos el único" como motivo para dejar de hacerlo es de acomplejados.

    Por otro lado me resulta harto llamativo que se quiera quitar esto pero, por el contrario, se quiera por parte de algunos habilitar el que los ciclistas sí puedan hacer eso con el semáforo en rojo. Ya, ya, que si una bici no es un coche, ya, pero das lugar a que pueda pasar un castañazo y no es el primero que muere por uno así.
  3. #187 es cierto, lo malo es que exige turnos más largos de semáforo, si no me equivoco.
  4. #57 aunque no haya paso de peatones, en un cruce sin señalizar tienen prioridad de paso los peatones que están cruzando la calzada sobre los coches que giran a derecha o izquierda
  5. #188 creía que te referías a Alemania, pero te acabo de entender. Yo tengo 31 años y recuerdo que cuando era niño/joven no se respetaba ni de coña lo que ahora, y me resulta curioso porque tampoco se ha incidido de forma brutal poniendo multas ni nada, pero es obvio que hemos mejorado.
  6. #191 yo añado que mire a los ojos del conductor y me asegure de que interpreta mis intenciones. Y ni así
  7. Pero qué chorrada de noticia y de decisión es está?
  8. #202 Acomplejado o imbécil por mantener medidas que el resto ha retirado por insegura.
    Lo de las bicicletas está basado en dar a la bici más prioridad que al coche.
  9. #3 yo no sé dónde tú vives, pero no he visto eso en mi vida (en España, en Asia sí).
  10. #208 Creo que has leído lo que quieres leer en vez de lo que he dicho. He llamado de acomplejados a usar ese motivo, punto. Si después hay otros motivos razonados y razonables que demuestran su validez, perfecto. ¿Entiendes ahora lo que he dicho o ya lo entendías antes y has pasado de todo?

    En cuanto a lo de las bicicletas, estamos creando una situación de riesgo donde no la había, así como de inseguridad jurídica. El coche que viene en el cruce tiene el semáforo en verde para él, con lo que tiene derecho de paso, pero va el ciclista y tiene derecho a cruzar en rojo, olé! en caso de accidente ya la hemos liado, no sólo porque al ciclista le va a doler (si es que sólo le duele) sino porque a ver ahora de quién es la culpa y demás.

    La bicicleta ya está bastante priorizada sobre el coche, no es necesario que, en el país del homo bicicletis que ya se pasa los semáforos en rojo por el forro de los bombines, aún por encima "darle la razón" para que la líe aún más. Al menos ahora aún suelen, que tampoco siempre, reducir la velocidad. Si en España les das la opción de saltárselo entonces ya ni eso.
  11. #136 En un semáforo normal hay tres luces. Arriba (roja), medio (ámbar), abajo (verde). La de abajo a veces también parpadea en ámbar.
    Si la luz que parpadea es solo la del medio la prioridad siempre es del peatón.
    Si parpadea la luz del medio y la de abajo la prioridad es del coche.
  12. #193: ¿Y si vas andando? Porque poner en rojo para los coches supone que habrá que quitar algo a los peatones para que puedan pasar los coches que antes pasaban y ahora no, porque al fin al cabo el volumen de tráfico está ahí.
  13. #212 el que suele tener prisa, por algún extraño motivo, suele ser el conductor.

    de ahí que deduzca que tu comentario va porque eres más conductor que peatón. Y creo que no me equivoco.
  14. #213: A veces no es cuestión de prisa, sino de no perder el tiempo, los ciclos semafóricos son muy largos y a mí esperar más de un minuto se me hace eterno. Ya no te digo si es a pleno sol.

    Me temo que lo que quiere hacer la #JDT es empezar a multar a los peatones masívamente.
  15. #107 Positivo por el esquema y el pedazo dibujo vectorial que te marcaste.
  16. #211 ah, eso nunca lo he visto
  17. #25 De hecho, no recuerdo haberme cruzado con esa situación

    No es muy frecuente, pero ocurre. En Tres Cantos hace poco que cambiaron unos semáforos cerca de un colegio, que antes funcionaban como todos los semáforos, para que NUNCA estén en verde para los coches. Si está rojo para los peatones, está en ambar parpadeante para los coches, y cuando se pone verde para los peatones, se queda rojo para los coches.

    La confusión es obvia, porque ambar parpadeante significa semáforo deshabilitado y obedecer al resto de señales de la vía, y en la vía hay también, como en cualquier semáforo, un paso de cebra. Así que en esa situación yo estoy obligado por normativa a pararme y ceder el paso a cualquier peatón que esté esperando cruzar, pero el peatón tiene su semáforo en rojo, no deshabilitado, así que tampoco puede cruzar. Y si ambos obedeciésemos la norma, ninguno cruzaría. Es ridículo.

    CC #162
  18. En Lugo vamos al revés, están poniendo naranja en todos los semáforos. Y eliminando el verde para coches.
  19. #209 si vives en España y conduces lo ves a diario decenas de veces, otra cosa es que me haya explicado mal
  20. #216 Es muy normal verlos de noche o los domingos cuando casi no hay tráfico.
  21. #220 será en algunas ciudades concretas
  22. #221 Será, pero yo lo he visto en Madrid, Sevilla, Vigo, Pontevedra, Santiago, Burdeos y Lille, así que me acuerde.
    Es muy normal poner los semáforos por la noche en ámbar y dependiendo de a quién le quieran dar la prioridad ponen uno u otro.
  23. #217 el paso de cebra lo que quiere decir es que el peatón tiene preferencia, no que estés obligado a pararte. Si el peatón no puede a cruzar inmediatamente porque tiene el semáforo rojo, puedes continuar tu marcha perfectamente ya que en nada alteras su preferencia de paso...
  24. #209 Es habitual en muchas ciudades españolas. En Murcia hay muchos de esos.

    También se pueden ver en las rotondas con semáforos. Hay rotondas que tienen un semáforo en la vías que entran para evitar los problemas de "muerte por inanición" de ciertas entradas sobre todo en horas punta, cuando hay peligro de que una entrada monopolice toda la rotonda debido a la cantidad de tráfico que trae, y las demás entradas se deban quedar esperando mucho tiempo.
    Eso se logra evitar poniéndo semáforos en las entradas que cambian entre rojo (no puedes pasar), y dos ámbares parpadeantes (puedes pasar, pero no tienes prioridad).
    Tienen que usar los dos ámbares parpadeantes y no el verde porque el verde siempre significa que puedes pasar con prioridad, pero a una rotonda nunca entras con prioridad.
  25. #117 Efectivamente.
    El problema parece ser que la gente no distingue entre el ámbar fijo, y el ámbar parpadeante.
    Son dos cosas diferentes.
    Ámbar fijo: "Puedes pasar con prioridad, pero va a cambiar a rojo en seguida."
    Ámbar parpadeante: "Puedes pasar, pero no tienes prioridad."
    Entrar a un paso de peatones con ámbar parpadeante significa que puedes pasar siempre y cuando no haya peatones cruzando o a punto de cruzar. Si los hay, te esperas a que pasen antes de seguir tú.
  26. Vi la noticia en TV y mezclan conceptos. Hablan de ámbar (antes de pasar a rojo) pero en realidad se refieren al ámbar intermitente (mira a ver y sigue si no hay nadie cruzando, lo que sería un ceda el paso a peatones).
    Al final es cono un paso de cebra. Prioridad al peatón, pero mejor mirar antes de cruzar. Y claro, para los conductores, fijarse en el semáforo (ámbar que parpadea no es igual a ámbar fijo).
  27. #197 Yo no discutí con el policia porque nunca se discute con el policia, pero me habria apostado una cena a que yo lo habia hecho bien.
  28. #190 Si por eso lo decía. Porque según el artículo parece que los pulsadores se colocaron a propósito para engañar a la gente cuando no es cierto, sino que en algunos momentos sí funcionan. También el artículo habla de que esto es un "secreto guardado con siete llaves en el Ayuntamiento", cuando en dos minutos cualquiera descubre si hacen caso o no, o si se cierran automáticamente pasado un tiempo haya pulsado alguien o no. Pero bueno, es La Voz, con eso ya queda todo dicho.
  29. #228 Eso mismo, lo dice La Voz, no nos vamos a sorprender.

    Ahora, Coruña es muy particular en semáforos. Si vas a avda. Finisterre, a la altura de la iglesia de Santa Margarita, hay un paso de peatones con semáforo (sin botón). Hace unos años no lo había ni allí ni el siguiente a unos metros, se regulaba perfectamente con los peatones que pasaban, iba bien. Pero pusieron semáforo para joder a todos, ya que la cuesta es importante y muchas veces los coches paran sin tener peatón a la espera.

    Sin embargo no muy lejos de allí, en la glorieta de América, la salida hacia avda. de Arteixo estuvo "de siempre" con semáforo, y hace unos años lo quitaron.

    Que me lo expliquen
  30. #3 Los giros de Eixample en Barcelona son un buen ejemplo, a toda leche van algunos pese a que en todos siempre hay el ámbar.
  31. #4 El sol bajo se tendria que tener en cuenta en el diseño de carreteras. Supongo que pasa en carreteras orientadas al O/Este.
    En caso de esta hecha se deberia poner un Cartelon que tape el sol cuando esta bajo para que no de en los coches.

    #107 A mi me paso con una señora. Si apreciais a alguien mayor, decirle que vaya con colores vistosos en tiempo adverso. lluvia, mala iluminacion, sol bajo. Entre otras cosas sus movimientos lentos se camuflan mas que un andar normal.

    LA señora iba por un paso de cebra y detras habia un tunel puente. ME daba sol de frente y ademas la luz tras el tunel deslumbraba, y parece que engullia a la señora. Yo mire el tunel y el cuadro iluminado del tunel debia estar la señora pero no la vi.
    Iba un acompañante al que vi hacer aspamientos, y por eso pare. No se si me la hubiese llevado.
    Yo tambien pienso bastante en aquello.

    Otro consejo si cruzais por un sitio y hay zonas de sombra y sol, ir por el sol. La sombra se ve menos y se puede acentuar por el contraste del Sol.

    #83 #33 Parece que no soy el unico que habia entendido ambar fijo y se extraba.
    El que programa semaforos no tiene mucha complicacion pero es una gran responsabilidad.

    #38 Yo me fijo porque al ponerse rojo el peaton, me avisa que se me va a poner verde.

    #47 En la autoescuela me dijeron que no era normativo rojo peaton con parpadeante para conductor.
    En tal caso solo tienes que fijarte en el parpadeante y dar prioridad a quien pase, pero si no pasa nadie puedes pasar.

    #85 Antes era eterno. Ahora tengo semaforos que se pone en ambar instantaneo a la pulsacion.
    #111 antes de ponerse verde se tendra que poner ambar para coches para que vayan frenado.
  32. #231 en las autoescuelas dicen lo que les cuadra... es una situación muy habitual
123»
comentarios cerrados

menéame