edición general
15 meneos
289 clics
La DGT pone fecha a la nueva normativa para coches históricos. Estos son los requisitos para circular por las ZBE sin etiqueta

La DGT pone fecha a la nueva normativa para coches históricos. Estos son los requisitos para circular por las ZBE sin etiqueta

La DGT sigue trabajando en el nuevo reglamento para coches históricos, que ya tiene fecha de llegada. Al menos así lo ha confirmado Pere Navarro en su reciente reunión con la Federación Internacional de Vehículos Históricos (FIVA) y la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA). Su objetivo es el de simplificar el proceso de matricular un vehículo como histórico y que sea más económico. Con esta actualización, la DGT espera que el número de vehículos históricos matriculados en España se multiplique por cuatro.

| etiquetas: zbe , coches históricos , dgt
  1. Yo es que no lo acabo de entender: Modelos de más de 30 años ¿exentos de pasar la ITV y que puedan circular por los centros de las ciudades? Si algún coche debería estar obligado a pasar la ITV deberían ser estos, y en cuanto a circular por el centro de las ciudades, se supone que uno de los objetivos es disminuir la contaminación, y creo que estos coches contaminan más que ninguno.
  2. Hoy debo estar muy espeso, pero:

    El otro gran cambio, y que toma del modelo británico, es que no obligará pasar la inspección técnica a los fabricados y matriculados antes de 1950. Abre más la mano que en Reino Unido que no se exige a los matriculados antes de 1960.

    ¿Abre más la mano?¿no sería lo contrario?

    A ver, si tengo un coche matriculado en 1955 en el Reino Unido no tengo que pasar la ITV, pero en España sí... eso sería más restrictivo, no menos.

    ¿O lo he entendido mal? (cosa más que posible porque llevo un día...).
  3. #1 Sobre la ITV, supongo que no son los mismos los requisitos para un coche de tecnológia actual que uno de hace 70 años, por lo que sería imposible que los pasase.

    Y respecto a la contaminación, salió hace tiempo un artículo que el número de coches históricos es tan inmensamente pequeño y salen tan pocos días a circular que el aumento de contaminación producido es ridículo.
  4. ¿Por qué los llaman históricos cuando quieren decir viejos?
  5. #4 Llamalos "vintage".... :troll:
  6. #3 De acuerdo al primer punto, pero digo yo que algún requisito debería tener ¿no? ¿O es que como tiene más de 30 años ya da igual que los frenos funcionen bien, mal o regular? Por otro lado, en cuanto al segundo punto, más allá de que sea más o menos significativo el aporte de contaminación que provenga de estos vehículos, está también la parte pedagógica. No es de recibo que vea como mi coche que contamina significativamente menos que los históricos no pueda circular por el centro, y estos sí.
  7. #1 Pensaba que los coches históricos solo podían circular 5000km al año, pero con googleleado rápido veo que no.
    No tiene mucho sentido...
  8. #2 Abre la mano para que le pagues más. ¿Se entiende mejor así?
  9. #1 La ITV exenta tiene sentido para coches de 70 años que son prácticamente de museo y salen a la calle para eventos o como mucho rallies de regularidad.
  10. #3 yo vivo en una zona residencial sin apenas tráfico y cuando voy conduciendo detrás de un coche „histórico“ es una puta pesadilla el tufo que va dejando a gasolina para que un niñato o abuelo de alto poder adquisitivo disfruten jodiendo a los demás. Conversión a eléctricos o directos al desguace.
  11. #4 youngtimers se llaman en el mundillo a los Golf II o 2CV de las últimas series
  12. #4 Por el mismo motivo por el que usan "extorsion" en vez de "chantaje". Suena mas elegante...
  13. #8 Así sí! :-D
  14. #10 Puedes comentar el modelo de coche? Yo voy a diario con mi Renault 4L (matriculado en el 88) y diría que para nada es así. Puede ser que debido al poco uso que se le dé al coche éste produzca más humo.
  15. #14 tienes la nariz acostumbrada al humo. Fumas?
  16. #15 En mi vida he fumado :-)

    De todos modos, el R4L es motor gasolina. Recuerdo el Supermirafiori de mi abuelo que era diesel y al arrancar era increíble la cantidad de humo que echaba! Recuerdo también que lo arrancaba con echando eter al motor, que recuerdos! :-)
  17. #16 me acuerdo de un Opel Ascona , que me trajo 15 min frito hasta que pude adelantarlo….
comentarios cerrados

menéame