edición general
268 meneos
5569 clics

¿Qué dice la ley canadiense de claridad sobre las zonas con mayoría "unionista"?

Hace unos meses el blog Hay Derecho publicó un artículo sobre la "Ley de Claridad" canadiense, que veo citado reiteradamente en Twitter con aprobación. El artículo se titulaba "El derecho a decidir y las comarcas. O por qué en Quebec los independentistas no quieren un referéndum". En él se argumentaba, resumiendo mucho, que desde el lado secesionista, en Cataluña, se suele citar la Ley de Claridad canadiense como un modelo a imitar, en el que un Estado (Canadá), ha aceptado la idea de que una provincia se pueda separar (...)

| etiquetas: ley de claridad , canadá , cataluña , referéndum , quebec
Comentarios destacados:                                  
#6 #4 Hace años comenté aquí lo que yo me encontré haciendo el Camino de Santiago (www.meneame.net/c/13004778)
Reproduzco aquí el comentario:

Hace años, haciendo el Camino de Santiago me fijé en varias pintadas, con lo que se podría llegar a las siguientes conclusiones:
- Los del norte de Navarra querían ser euskaldunes.
- Los del sur de Navarra renegaban de los vascos, y reclamaban el Reino de Navarra.
- En Burgos y Palencia querían ser comuneros e independientes ¿¡!?
- León no es Castilla y quieren estar solos.
- El Bierzo no es León (para algunos es Galicia)
- Galicia quiere se independiente.

Es decir, salvo en La Rioja (supongo que el vino ayudará a estar feliz) en todas partes alguien protestaba contra la situación administrativa.

Y eso es lo que se ve en ese camino, pero hay mucho más: Cataluña quiere ser independiente, pero en Aragón les acusan de robarles su Reino, pero los valencianos quieren estar solos, y los Baleares también e incluso divididos por islas, además

…...
«12
  1. #1 Este artículo de Malaprensa es una corrección más que necesaria, y por eso imagino que no llegará a portada.
  2. Que ase muxo frío
  3. Esto me recuerda a la primera vez que hice el Camino de Santiago, al llegar a León, eran muy habituales las pintadas:

    "León no es Castilla", que se repetían de vez en cuando a lo largo del camino.

    El caso es que llegamos a Villafranca del Bierzo, y allí nos encontramos una pintada:

    "Villafranca no es León"...
  4. #2 Si hay malaprensa hay meneo. Y en este caso particular aprovecho para envainarmela, porque yo mismo he sido uno de los que ha utilizado ese argumento refutado por este artículo.
  5. #4 Hace años comenté aquí lo que yo me encontré haciendo el Camino de Santiago (www.meneame.net/c/13004778)
    Reproduzco aquí el comentario:

    Hace años, haciendo el Camino de Santiago me fijé en varias pintadas, con lo que se podría llegar a las siguientes conclusiones:
    - Los del norte de Navarra querían ser euskaldunes.
    - Los del sur de Navarra renegaban de los vascos, y reclamaban el Reino de Navarra.
    - En Burgos y Palencia querían ser comuneros e independientes ¿¡!?
    - León no es Castilla y quieren estar solos.
    - El Bierzo no es León (para algunos es Galicia)
    - Galicia quiere se independiente.

    Es decir, salvo en La Rioja (supongo que el vino ayudará a estar feliz) en todas partes alguien protestaba contra la situación administrativa.

    Y eso es lo que se ve en ese camino, pero hay mucho más: Cataluña quiere ser independiente, pero en Aragón les acusan de robarles su Reino, pero los valencianos quieren estar solos, y los Baleares también e incluso divididos por islas, además el idioma que hablan, (siendo el mismo :troll: ) en unos sitios es catalán, en otros valenciano, en otros balear o incluso menorquín). Poco más al sur, Cartagena no quiere depender de Murcia y algunos quieren agenciarse Albacete. Hablando de agenciarse derechos sobre otros territorios, Madrid quiere agenciarselos todos y ninguno quiere dejarse; pero además Toledo reclama que los importantes son ellos y no los arribistas de Madrid, que era una aldea. En Andalucía, excepto en Sevilla, todos reniegan del poder sevillano, todos son lo más y es raro que aún no se dividiesen en dos o tres comunidades. Ceuta y Melilla se consideran casi reinos independientes ¡Y Europeos!; como Canarias, claro. Euskadi quiere ser independiente (pero antes agenciándose Navarra, Iparralde, parte de Burgos y Cantabria; y hablando de Cantabria... "ese es el nombre de la españolista provincia de Santander" o el reino de los Cántabros (según a quien preguntes). Y por supuesto Asturias es realmente España, y todo lo demás "tierra conquistada".

    Eso sí, resulta que juega la selección Española de fútbol y todos animan al mismo equipo... menos yo
    :troll:
  6. Curiosamente al artículo que alude Malaprensa ya no se puede acceder: hayderecho.com/2017/07/18/el-derecho-a-decidir-y-las-comarcas-o-por-qu
  7. #4 Un clásico.

    En Sevilla tenemos un barrio independentista: Triana. Incluso hay gente que cuando cruza el puente para ir al centro dice "voy a Sevilla".
  8. A todo ello no me consta que nadie haya hecho ningún referéndum en base a esa ley de claridad, fue una propuesta que nadie ha utilizado.

    No se utilizó por ejemplo en el referéndum de independencia de Escocia, el cual recibió todo el reconocimiento internacional de todas las garantías democráticas, también el Reino de España reconoció el referéndum y su resultado.

    Con total normalidad democrática.
  9. Aquí los independentistas dicen que son una nación y que eso de dividir por provincias se hará solo "si alguien lo solicita" (claro, si alguien lo solicita cuando sean nación, ya harán el gerrymandering adecuado para que no ocurra).
  10. #6 Ese texto no tiene desperdicio. Deberían esculpirlo en una laja de mármol.
  11. #6 De acuerdo con todo salvo lo de Valencia. En pocas regiones de España verás tanto nacionalismo español como en la Comunidad Valenciana.
  12. Pues yo pondría ese articulo inexistente en la negociación.
  13. Ese planteamiento me he hecho yo siempre, primero el tema de la "mayoría clara" aquí unos querrán el 90% otros el 50,1%.

    Y después viviendo como vivo en la Área Metropolitana de Barcelona, siempre me he preguntado donde está el límite del cesecionismo, es decir, como muy bien plantea el artículo, si en Barcelona sale el NO y en el resto de Cataluña el si?
    ¿Que hacemos? No tienen derecho tantos unos como otros para conseguir su objetivo? Separamos caminos y todos tan contentos? (cosa que dudo, porque si a Cataluña le quitas Barcelona, se queda en muy poco).
  14. #10 se hará solo "si alguien lo solicita" (claro, si alguien lo solicita cuando sean nación

    En el único caso donde existen indicios que eso se pudiera producir el Parlament ya reconoció de forma explícita su derecho a decidir: www.meneame.net/story/partido-popular-vota-favor-derecho-decidir-valle
  15. #2 Como pitoniso no tienes precio
  16. #15 Valle de Arán? Y qué pasa, que el votar contra la independencia en un referéndum no sería un indicio suficiente para cualquier lugar, incluso Barcelona?
  17. #2 A portada en 17 minutos... Uuuhhh una conspiración!! :tinfoil:
  18. #14 Ante la pregunta "¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?" si en Barcelona "sale el No" y en el resto de Cataluña "sale el Sí" lo que se hace es sumar ambos y llevar a cabo la decisión que sea mayoritaria, según fuera el resultado Cataluña se constituiría como estado independiente en forma de república o no lo haría.

    Tal como ocurrió en el referéndum de independencia de Escocia, el cual recibió el reconocimiento internacional, también el del Reino de España.

    Tal como ocurrió en el Brexit, con implicaciones muy significativas, el cual recibió el reconocimiento internacional, también el del Reino de España.
  19. Es que es de cajón...que debería haber pasado en Montenegro en caso de aplicar esta falsedad que se dice que hay en la ley de Claridad?:  media
  20. #6 el idioma balear no existe, hay dialectos del catalán (mallorquín, menorquín, ibicenco... e incluso también cambia por localidades.)
  21. #17 ¿Fue indicio suficiente que Escocia votase en contra de la salida del Reino Unido de la UE para que se reconociera por ese motivo a Escocia como estado independiente?

    No, no lo fue.

    Sí lo fue para que algunos reivindicasen un referéndum de independencia de Escocia ante ese resultado, donde sí se preguntaría sobre la independencia de Escocia.

    Las lecturas parciales del referéndum no pueden avalar cambiar la pregunta a la que se respondía, que es lo que sería imprescindible para concluir que Escocia decidió ser independiente en el referéndum del Brexit, algo que no ocurrió.
  22. #14 Con el brexit ha pasado algo parecido, en Londres ha salido mayoritariamente No, pero en las demás regiones Sí, por lo que al final es Sí. para todos.
  23. #19 Ante la pregunta "¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?" si en Barcelona "sale el No" y en el resto de Cataluña "sale el Sí" lo que se hace es sumar ambos y llevar a cabo la decisión que sea mayoritaria, según fuera el resultado Cataluña se constituiría como estado independiente en forma de república o no lo haría.

    ¿Y siguiendo esa lógica por qué los espaoles no pdoemos participar en un proceso que colisiona tan directamente con la Constitución?

    Tal como ocurrió en el referéndum de independencia de Escocia, el cual recibió el reconocimiento internacional, también el del Reino de España.

    Porque fue propuesto por el propio Gobierno Británico y se ve que su Constitución les permite hacer eso.
  24. #6 Pero en parte todo tiene su explicación, y es que en España el reparto de poderes está hecho pensando en otros menesteres.

    No hay separación entre el poder administrativo y el legislativo, ademas de estar completamente entremezclados con el grueso de la legislación a nivel comunidad mientras se mantiene gran parte de la administración en el estatal. Es de locos. Lo que debemos hacer es acercar la administración al ciudadano y alejar la legislación tanto como permitan los nacionalismos. Ese es el modelo que funciona(Suiza, Noruega).

    Que sea mi vecino el que decida en que proyectos gastar el dinero, pero que las normas que nos rigen, sean las mismas para todos.
  25. #20 El desmantelamiento de Serbia es de coña. Les ha salido muy caro ser aliados de los rusos.
  26. #9 aquí un claro ejemplo de trilerismo nacional-patriótico.
    ¿Esta gentuza es la que quiere fundar un Estado democrático o de conveniencia? Juzguen ustedes.
  27. #10 Pero esto es culpa de los que no quieren dialogar, es tan sencillo como poner eso en una de las condiciones para hacer el referéndum y tendrían que tragar si o si.
  28. #14 Eso también me genera dudas, quizás sea más fácil definir lo al revés, por lo menos no me parece una mayoría clara algo que ronde el 50%+1. Eso básicamente significa que hay dos bandos casi iguales con mentalidades opuestas y que no se aclaran. El problema es que uno de los problema en democracia es la baja implicación de la ciudadanía, eso es lo que se vio en el brexit.

    Eso sí, lo importante es elegir unas reglas del juego y luego respetarlas. El tema del brexit no lo comento por quitarle legitimidad, la votación fue la que fue y ya no hay vuelta atrás.
  29. #19 Vale, se vota el referéndum en toda España, si en Cataluña sale "Si" y en España sale "no", se suman ambos y se lleva a cabo la decisión que sea mayoritaria. :shit:
  30. #23 No debe de serlo, porque los independentistas de Escocia ya hablan de un nuevo referéndum.
  31. #20 uy yo lo veo muy claro,partimos Montenegro en tres partes, una se la damos a Serbia, otra a la nueva nación de Montenegro y la tercera donde no esta clara la preferencia, soberanía compartida entre Serbia y Montenegro. A continuación le decimos a Putin que arme a Serbia que nosotros nos encargamos de armar a Montenegro, y un dia les decimos chicos! Lets play a Game: el primero que limpie etnicamente Montenegro se queda todo
  32. #24 ¿Y siguiendo esa lógica por qué los espaoles no pdoemos participar en un proceso que colisiona tan directamente con la Constitución?

    No te entiendo. ¿Que relación tiene lo que he explicado con lo que preguntas?

    Respecto a que "colisiona tan directamente con la Constitución" es una interpretación probablemente más política que otra cosa, ya que algunos aspectos que destaca también la Constitución Española es el respeto de principios y derechos fundamentales así como tratados internacionales. Y con ellos y una interpretación que primase los principios democráticos a otros aspectos bastaría por hacer la lectura política adecuada para que no hubiera colisión aparente alguna.

    Porque fue propuesto por el propio Gobierno Británico y se ve que su Constitución les permite hacer eso.

    El Reino de España reconoció como válido que no se hicieran lecturas parciales por municipios ni otros criterios arbitrarios para que partes de Escocia fueran independientes y otras no, como parece algunos reivindican para el caso de Cataluña sin que haya existido ninguna negociación donde se planteasen los términos y características de la votación por parte de aquellos que hacen esa reivindicación.
  33. #30 ¿Cual sería la pregunta que propones? ¿Ya tienes el apoyo de la mayoría del Congreso de los Diputados para llevar a cabo ese referéndum?

    Personalmente no me consta.

    Lo que sí es cierto es que se ha convocado un referéndum en Cataluña en los términos que he descrito, equiparables en muchos aspectos al referéndum de independencia de Escocia y de salida de la UE del Brexit, los cuales recibieron el reconocimiento internacional, también el del Reino de España.
  34. Si Los Extremeños no tienen nada que decir sobre la independencia de los Catalanes, los Tarragonenses no tienen nada que decir de la independencia de los Geronenses, y los Mollerusanos no tienen nada que decir sobre la independencia de los Cerdañolanos

    Sea como fuere, no veo necesario hacer ochomil referendums uno por cada municipio.

    Se hace un referendum en toda cataluña, y los municipios donde gane el sí se van de españa, de la unión europea y de la otan, y en los que gane el no, se quedan,

    Por barrio me parece demasiado, ya que no tienen adminsitración propia.
  35. #19 Ante la pregunta "¿Aprueba el Proyecto de Reforma de la Constitución para reconocer el derecho a la autodeterminación del pueblo de Cataluña?" si en Cataluña "sale No" y en el resto de España "sale Sí" lo que se hace es sumar ambos y llevar a cabo la decisión que sea mayoritaria, según fuera el resultado Cataluña podría llevar a cabo un referéndum de autodeterminación o no podría.
  36. #33 Disculpa los errores de redacción. Tengo la fea costumbre de no revisar cuando escribo.

    Y con ellos y una interpretación que primase los principios democráticos a otros aspectos bastaría por hacer la lectura política adecuada para que no hubiera colisión aparente alguna.

    Lo importante es que pase lo que pase, ya sea secesión o no, cuente con el respaldo de la mayoría, para que los que no queden contentos sean minoría.

    El Reino de España reconoció como válido que no se hicieran lecturas parciales por municipios ni otros criterios arbitrarios para que partes de Escocia fueran independientes y otras no, como parece algunos reivindican para el caso de Cataluña.

    El problema radica en si intentan secesionarse a las bravas. Nada impediría a su vez que Cataluña se pudiera partir.
  37. #31 No creo que les dé tiempo, primero se separarán y después harán un referéndum.
  38. #20 Yo no lo veo tan de cajón, al menos no con una sola pregunta. Quiero decir yo por ejemplo soy del Baix Llobregat, podría estar en contra de que Catalunya se independizase, pero eso no quiere decir que esté a favor de separarme de Catalunya y quedarme en España cuando esta se independice. Debería haber una segunda pregunta:
    Quieres que X se independice?
    Si gana el Sí quieres separarte de X y quedarte?
  39. #6 Lo has bordado con lo de Asturias :-D .
  40. #9 Es que la Ley de Claridad no se ha aprobado por Quebeq, y en los países federales las leyes que incumben a una federación deben de ser aprobadas por su parlamento.
  41. #36 Es una propuesta imaginativa, en cuanto tenga el apoyo de la mayoría del Congreso de los Diputados espero que podamos conocer la fecha de ese referéndum.
  42. #24 creo que no tienen constitucion...
  43. #39 Yo lo veo de cajón, si sale el sí se independiza toda Catalunya en pleno, si pasados los años algún rincón no está a gusto, tiene derecho a votar y hacer lo que le pete.
  44. Las islas Comoras son un estado archipielágico del Océano Índico cercano a Madagascar. Cuando fueron a hacer su referéndum de independencia de Francia allá por los setenta, hubo una isla del archipiélago que -a diferencia del resto- votó masivamente a favor de quedarse con Francia, lo cual escapaba de las previsiones de los franceses.
    Volvieron a repetir el referéndum y salió la opción francesa en una proporción aún mayor que la primera vez y, en contra de los deseos de Francia y de la nueva república de Comores, la isla de Mayotte continúa siendo francesa.

    Lo mismo sucedió en la ciudad de Lima, cuando en el interior peruano arreciaban las revueltas independentistas, en LIma estaban encantados de ser la capital de un virreinato español y la independencia del Perú fue acogida con frialdad y suspicacias en la capital.
    A donde voy, estar haciendo fronteras en función de lo que vote cada municipio me parece una política nada práctica y con ganas de perjudicar la opción independentista.
  45. #37 Lo importante es que pase lo que pase, ya sea secesión o no, cuente con el respaldo de la mayoría, para que los que no queden contentos sean minoría.

    Ese es el objetivo del referéndum convocado para el 1 de Octubre, que se lleve a cabo la voluntad mayoritaria, en este caso la voluntad mayoritaria del pueblo catalán. Como se llevó a cabo la voluntad mayoritario de los ciudadanos de Escocia en su referéndum de independencia y la voluntad mayoritaria de los ciudadanos del Reino Unido en su salida de la UE.

    Con plena normalidad democrática.

    El problema radica en si intentan secesionarse a las bravas. Nada impediría a su vez que Cataluña se pudiera partir.

    Por ahora está convocado un referéndum, basta con que se pueda llevar a cabo y su resultado sea respetado por todos los demócratas para que se lleve a cabo con total normalidad democrática por todas las partes.
  46. #42 ¿Entiendo entonces que aceptarías los resultado de tal referéndum?
  47. #16 Soy marginalmente más fiable en mis predicciones que Tomás Roncero. Acierto como un 3% de las predcciones.
  48. #47 Sí, aceptaría que se produjera esa reforma constitucional o no se produjera esa reforma constitucional en función del resultado de ese referéndum que propones.
  49. #23 Pero es el mismo planteamiento que hacen los independentistas, no?
    Queremos decidir si somos parte de España y decidimos nosotros (vale, perfecto, me parece bien). El resto de España no tiene nada que decir. Ok.

    Pero si aplicas esta misma regla dentro de Cataluña, Suponiendo que en Barcelona saliese el No se podría decir, oye que yo quiero seguir siendo España y me da igual Cataluña... A mí NO me interesa la independencia.

    Porque un planteamiento es válido y el otro no?
  50. Aunque efectivamente ha metido la pata en afirmarlo, si diría que esa posibilidad existe, y que quizás es más un tema de matices. No es un tema cerrado que vaya a haber independencias parciales, pero es que tampoco está cerrado que vaya a ser total.


    -El tercero es que la cesión [sic] no ha de darse necesariamente sobre toda la provincia canadiense en la extensión territorial que hoy tiene. En este requisito quiero insistir hoy, pues en gran parte explica el citado y sorprendente giro de los secesionistas.

    Conforme a la citada Ley, y como parte de esa negociación, si existen en la provincia consultada ciudades y territorios en los que la proporción de unionistas sea sustancial y claramente mayoritaria, aquélla, para separarse, debe aceptar [podrían tener que aceptar] desprenderse de ellos para que puedan (por ejemplo, formando para ello una nueva provincia) seguir siendo parte de Canadá.
  51. #46 Pero primero lo important es que todos los españoles estén conformes en que se celebre. Y luego si es posible que se celebre. De ese modo pase lo que pase se ha implicado a todo el país.
  52. #52 Que todos los españoles estén conformes en que se celebre sería lo más sano democráticamente, efectivamente. Es una lástima que no haya existido la voluntad política para ello.
  53. #14 En ninguna parte de su articulado se dice NADA sobre qué debería pasar si en algunas "ciudades y territorios" hay una clara mayoría unionista. Esto es una pura invención del articulista.

    Si el área metropolitana de Barcelona vive un despertar unionista (o separatista, según se mire) activo y movilizado, capaz de llenar calles, acumular adhesiones, condicionar el debate, en definitiva, que haga política y no sólo junte cien fachas en Plaça Catalunya de vez en cuando, entonces, SE HABLA Y SE HACE POLÍTICA.

    No se mandan tres cruceros hasta los arriba de antidisturbios.

    Llorones.
  54. #30 jaja, ahí le has dado. Si es que no tienen argumentos.
  55. #54 No hace falta insultar, estoy comentando una hipótesis.
  56. #25 ¿El poder administrativo?. ¿Ezu que eeeehhh?.
  57. #26 Ahora son casi vasallos de los rusos. La infraestructura ferroviaria se la va a apoderar (si no lo ha hecho ya, que hablo pensando en cuando estuve en Belgrado hace 2 años) Rusia, y el gas pertenece a Rusia. También son los rusos quienes ganan más contratos de obra pública.
  58. #23 #19 En el Brexit, no fue porque en las demás regiones salió el Sí, es porque hubo más votos con el Sí.
  59. #55 me refiero a que no existe ni como dialecto.
  60. #61 Dices que el idioma balear no existe porque es un dialecto. Y yo te digo que la definición de dialecto e idioma es un tema muy delicado que no se define por la cantidad de palabras semejantes o diferentes y que tiene una carga política importante.
  61. #7 Parece que toda la web está caida: hayderecho.com
    Fatal error: Class 'Ai1ec_Exception' not found in /mnt/web202/c1/50/58256850/htdocs/wp-content/plugins/all-in-one-event-calendar/all-in-one-event-calendar.php on line 27
  62. #45 No entiendo porque a veces somos tan partidarios de ese derecho a decidir, excepto cuando hay que respetar el derecho a decidir de los que no están de acuerdo. Si nos ponemos así, lo mismo por ser prácticos, esa isla sería de Madagascar, Gibraltar sería español, Ceuta y Malilla sería marroquí, etc, etc. Y seguramente desde un punto de vista histórico quizás nadie estaría disconforme porque sería una situación asentada en el tiempo.

    Si es por ponerlo todo en perspectiva histórica, seguro que si esa política consigue que Cataluña no se independice quizás en cientos de años alguien haría un comentario similar al tuyo alegrándose de que Cataluña haya seguido en España.

    Esa votación lleva implícito el deseo de crear fronteras.
  63. #39 Ese es el problema cuando cada bando simplifica algo que es sumamente complejo en ideas simplistas. Si es por eso, nadie quita que algún sitio esté a favor de independizarse de España pero en contra de estar dentro de Cataluña. En ese sentido igual si tiene algo de razón lo de que una vez ya se ha tenido un referendum (legal) pues se negocia que es lo que pasa.
  64. #12 Pues como valenciano no se de qué Valencia hablas, donde hasta el PP es blavero regionalista de cara a la galería con sus pajas mentales de Lo Regne...
  65. #20 Yugoslavia no interesaba a Alemania ni a Estados Unidos y por eso la boicotearon, ensalzando diferencias que antes no lo eran como la religión, hay más diferencia entre el castellano hablado en Cantabria con el hablado en Montevideo que entre el serbio, croata y montengrino.
  66. #24 No tienen Constitución escrita, por eso es más flexible.
  67. #49 Parece una vía prometedora entonces. ¿Por que crees que no la ha propuesto el Parlament? Dado que el Congreso ha manifestado en múltiples ocasiones que "en todo caso el referéndum habría de realizarse en todo el territorio español" parece difícil que se opusiera a una propuesta así.
  68. #50 Si en Barcelona sale el no, se joden, mira:

    Article 2 Sobirania nacional
    La sobirania nacional rau en el poble de Catalunya, del qual emanen tots els poders de l'Estat


    Eso se va a votar, crear una grande y libre :troll:
  69. #39 Pero es que independencia o no, es la única pregunta que les interesa a CUP y ERC, no dan cabida a soluciones intermedias (Estado Libre Asociado, Federación simétrica, Concierto, etc.).
  70. #45 Pero solo votar dentro o fuera, también perjudica a los no independentistas.
  71. #70 ¿Por que crees que no la ha propuesto el Parlament?

    Muy probablemente por que los dos grandes partidos del estado y Ciudadanos se han mostrado beligerantes con la posibilidad de que Cataluña pueda decidir o de hacer una reforma constitucional que lo incluya.

    Y por que la democracia en Cataluña no puede detenerse hasta que quizá, algún día, si llega, el Reino de España abrace el reconocimiento de la democracia en Cataluña.
  72. #8 Exactamente igual que en la Vila de Gràcia de Barcelona
  73. #71 exacto es el mismo concepto
  74. #45 Yo tampoco hubiera votado por unirse a Comoras
    Desde que declaró su independencia, el país ha experimentado más de 20 golpes de estado o intentos de golpes, con varios jefes de Estado asesinados. Junto a esta inestabilidad política constante, la población de las Comoras vive con la peor desigualdad de ingresos de cualquier nación, con un coeficiente de Gini superior al 60%, mientras que también se sitúa en un bajo cuartil del Índice de Desarrollo Humano
    es.wikipedia.org/wiki/Comoras
  75. #77 El tema es si a Francia le interesa tener esa isla o no, yo soy Francia y les hubiera dado la patada en el culo hacía tiempo ya, porque son un sumidero de dinero público y encima aplican la sharía para ciertas cosas y eso no entiendo como Francia lo consiente.
  76. #6 {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
    La historia de "España"
    Pues bien, hagamos que todos nos sintamos a gusto y especiales cada uno en su comarca. Cómo? ni puta idea, pero hay que luchar por ello!
  77. Creo que todo viene por esta carta:

    translate.google.com/translate?sl=en&tl=es&js=y&prev=_t&am

    Básicamente es lo que decimos muchos. Si Cataluña se independiza a las bravas, ¿por qué no pueden hacerlo también otras partes de Cataluña para volver a ser españolas (o lo que sea)?

    Y aquí hay otra carta más:

    translate.google.com/translate?sl=en&tl=es&js=y&prev=_t&am
  78. #78 Bueno igual que es un sumidero de gasto Ceuta y Melilla, ninguno de las dos tiene un puerto que le haga merecer la pena. Podríamos incluso debatir si Ceuta da un posición privilegiada a España en control del estrecho, que sería así si no estuviera también Reino Unido con una base militar en Gibraltar.
  79. #75 También los que somos del Poblenou (Sant Martí de Provençals) de toda la vida xD
    "El 20 de abril de 1897 se firmó el decreto de agregación, que anexaba a Barcelona los municipios de Les Corts de Sarrià, Sants, Gracia, San Andrés de Palomar, San Gervasio de Cassolas y San Martín de Provensals"
    !Queremos un Poblenou libre e independiente de las fuerzas de ocupación de Barcelona¡ :troll:
  80. #72 Perdón, ha habido espacio para otras vías, pero el propio estado Español, junto con PP, PSOE y Ciutadans las han tumbado todas. Esa opción se contemplaba en las preguntas de la consulta del 9-N y pregúntales al PSC y a Duran i Lleida como recibieron en Madrid sus propuestas para una tercera vía. Al final son las tesis de ERC y la CUP las únicas en las que la gente ha visto un camino.
  81. #22 lo que creo que #17 quiere decir es que si en el referendum sale una provincia (pongamos por ejemplo barcelona) mayoria a la no independencia, seria motivo suficiente como para que esa provincia no se independizara, a fin de cuentas, la pregunta del referendum es si quieres independizarte, no otra. dentro de esa lectura, si no se quieren independizar una amplia mayoria de una provincia, esta no deberia de formar parte de un nuevo pais, mas bien, continuar en el que ya estaban. o eso no se permitiria en el propio referendum que se quiere hacer en octubre?
  82. #48 ¿Cada 18 meses?
  83. #80 ¿? ¿qué carta? son enlaces de google translate.
  84. #5 Cagüenlaleche, Merche, que nos la han colao.
    En nuestra defensa, la idea parece sensata y como troleo es magnífica.
  85. #83 PSOE, Unidos Podemos y sobre todo Unió y PSC plantearon otro encaje.

    Y lo más importante, si de verdad quisieran acatar lo que decide el pueblo plantearían respuestas que cubriesen no sólo su espectro, pero ERC y CUP sólo han querido polarizar todo al máximo, no han negociado sólo han exigido.
  86. #86 Encima, en el recuadrito, te sale el enlace sin traducir, por si lo quieres leer.
  87. #14 Londres y Escocia vota por quedarse en la UE y el resto no. Se queda Escocia y Londres? pues eso
  88. #81 Aunque esto a mucha gente no le gusta que se le recuerde e insisten en señalar que Ceuta no es lo mismo que Gibraltar, si Ceuta y Melilla son españolas es porque Gibraltar es británico.
    Tenía entendido que España necesitaba Ceuta porque en la guerra antigua solo así podría bloquear el Estrecho (en la guerra moderna con la aviación y el derecho internacional en la mano eso no se puede hacer) y necesitaba esta ciudad para contrarrestar el poder británico establecido en Gibraltar.
  89. #7 :-D :-D
    Al rescate:
    google cache
    peeep.us ( :-( han puesto SSL nuevo en peeep.us ya no se va a poder guardar un montón de cosas)
    webrecorder.io
    archive.org
    archive.is
  90. #92 Incluso le plantearon un intercambio a Reino Unido, que obviamente no aceptaron, siempre es mejor tener frontera con un país europeo (por muy latino que sea) que con un islámico africano.
  91. #53 por favor, enseñame alguna noticia donde el parlamento catalan (o los dirigentes independentistas) pidiera o dijera que si que aceptaria que TODA españa participase en un referendum de independencia de cataluña. porque creo que si lo pidieran así, si que se habria negociado el referendum. pero lo que habeis pedido no es eso precisamente.
  92. #74 Tanto el Partido Socialista como Podemos y Ciudadanos se han mostrado abiertamente partidarios de una reforma constitucional (que podría o no contener este punto en concreto). No me parece un bagaje pobre para unos pocos años de malestar importante en Cataluña.

    Por otro lado, si el Partido Popular y Ciudadanos finalmente rechazasen plantear una reforma constitucional como esta, ¿no sería una ocasión perfecta para destapar las vergüenzas del bloque constitucionalista?

    En cualquier caso, podemos esta de acuerdo en que no es cierto que el independentismo haya hecho todo lo posible por acordar un referéndum. Esto es un ejemplo de algo que no ha hecho.
  93. #84 ¿Y no te vale con la comarca o municipio? ¿tiene que ser provincia?

    Seguramente los de Gerona, Lérida y Tarragona después acusarán de centralismo a Barcelona, y verán que el culpable de todo no era Madrid.
  94. #94 ¿Cómo fue eso del cambio, por favor?
  95. #90 ah, perdona, es que en el móvil me redireccionaba y como menéame corta los enlaces pensé que estaban cortados.
«12
comentarios cerrados

menéame