edición general
385 meneos
8460 clics
Diez novelas que comienzan con el fin del mundo tal y como lo conocemos

Diez novelas que comienzan con el fin del mundo tal y como lo conocemos

Existen multitud de novelas post apocalípticas y distópicas, que cuentan la Historia de un mundo que ya no es el nuestro, arrasado por la guerra nuclear, las plagas, el hambre y las revistas del corazón. La ciencia ficción, desde 1984, Un Mundo Feliz o Farenheit 451 a otras muchas novelas más recientes, ha descrito antiutopías de todo tipo; regímenes tiránicos, tierras baldías arrasadas por la radiación o mundos sumergidos por la crecida de los mares. Hoy glosamos diez novelas que no sólo describen esos mundos sino también el final del nuestro

| etiquetas: diez , novelas , fin del mundo , comienzo
211 174 0 K 481 mnm
211 174 0 K 481 mnm
Comentarios destacados:                  
#2 #1 Voy a inaugurar la sección: Creo que falta una novela que además ha tenido versión cinematográfica y cojonuda: yo estuve tres días con un mal rollo dentro del cuerpo después de verla... "La carretera" es.wikipedia.org/wiki/La_carretera_(novela)

Aun así meneo porque eso no quita que me haya descubierto posibles lecturas que merezcan la pena y no conocía.
  1. Interesante. A mí me a servido para descubrir un par de próximas lecturas. Ahora vendrán los comentarios diciendo que falta tal y cual, algo inevitable, pero aún así está bien el artículo. Meneo.
  2. Destrucción!!! muah ah ah ah
  3. La mejor causa, sin duda, la de la genial "Guía del autoestopista galáctico". La Tierra es destruida para despejar el camino a las naves interestelares. Y es entonces cuando los delfines dicen "¡hasta luego y gracias por el pescado!".
  4. Apuntadas "El fin de la infancia" y "El martillo de Lucifer" para leer.

    :-)
  5. Detecto cierta chanza en el comentario de "Mecanoscrit del segón orígen". Pero claro, es mucho mejor que la novela se ambiente en Wisconsin que en El prat.

    Que por cierto es una gran novela, donde muestra un mundo apocalíptico completament creíble y desesperanzador.

    Y una de las dos de Stepehn king me sobra.
  6. #1 Soy leyenda (el libro es chulo, no la cosa esa que filmaron con el W. Smith)
  7. La mejor novela apocalíptica que he leído es, de lejos, "Los genocidas" de Thomas M. Disch. Lástima que esté descatalogada y no sea muy conocida, porque le da muchas vueltas a todas las que salen en esa lista.
  8. #1 Cántico a San Leibowitz (1960), Walter M. Miller Jr. Novela.

    De la wiki:

    "Cántico a San Leibowitz es, por derecho propio, la más lograda de las novelas postapocalipticas, surgidas del miedo a la guerra nuclear que impregnaba la década de los años 50.

    La orden Albertiana de Leibowitz es una congregación fundada por un técnico tras el "Diluvio de Fuego" (la guerra nuclear) cuyo propósito es reunir y rescatar los textos del saber que desaparecieron pasto de las llamas y de la violencia de una humanidad enfurecida con los gobernantes y científicos que hicieron posible y permitieron tal desastre."
  9. Ensayo sobre la ceguera de Saramago es directamente uno de los mejores libros que he leído, no ya de este género, sino en general.
    Duro de cojones, eso sí, hay que tener bastante estómago para leerlo (no recomendable en horas bajas) y no por lo gore, sino por lo que profundiza en el alma de la gente en una situación extrema.
  10. para mí distópico y post-apocalíptico no es lo mismo... pero bueno, seré raro.

    Por otro lado hecho de menos "The road"
  11. Muy util la lista, solo he leido 1 de 10.. me hare con alguno y lo apilare junto con los 200 que tengo por leer.
    El verano pasado me hice con "Dios ha muerto" de Ron Currie; causa del fin de la civilizacion: Dios (uno, cualquiera) ha muerto y sale en el telediario.
    El libro esta formado por distintas historias que no tienen estructura lineal y resultan como distintas hipotesis, alguna flojilla, entre las que merece la pena destacar una en la que la sociedad adora a los niños y la persona mas odiada de la ciudad es el terapista del cole que intenta hacerles ver a los padres que sus hijos no son especiales ni maravillosos, solo niños.
  12. #2 yo estuve tres días con un mal rollo dentro del cuerpo después de verla...
    macho a mi me pasó igual. Me costó horrores sacarme de la cabeza la imagen de la "despensa"
  13. It's the end of the world as we know it ♪♫ It's the end of the world as we know it ♪♫ I feel fine ♪♫
  14. Me sumo a #10 en la recomendación de Cántico a San Leibowitz.

    Con esa temática, además sumo dos:

    - La Tierra permanece, George R. Stewart (tema base: reconstrucción de la humanidad; como dice #7, el ambiente es distinto a lo que propone Pedrolo - no digo que necesariamente mejor).
    - La sequía, J.G. Ballard (el Ballard más perturbador, tema base: decadencia tras el fin del mundo).

    Estos dos me gustaron bastante, por motivos distintos.
  15. Yo cambiaria Apocalipsis Z por Guerra mundial Z, de Max Brooks. Aunque la primera me engancho mucho cuando todavia era un blog donde se iba contando la caida de nuestra civilizacion desde algun lugar de Galicia la novela de Brooks es, en mi opinion, el mejor libro de tematica zombie.
  16. ninguna novela postapocalíptica puede llegar a superar al breve relato:

    LA TIERRA NO PERTENECE A NADIE, SALVO AL VIENTO...

    dioooos, los pelos como escarpias!!!
  17. La de Cell, aun siendo muy común esta entretenidísima :-)
  18. #14 #2 estoy de acuerdo, la escena de la despensa es realmente espantosa.

    Por otra parte, mi voto va para "Mecanoscrit del segon origen" (para mi, la mejor novela catalana que he leido y en mi "top ten" de las mejores de ciencia ficción). "El día de los trífidos" también es sensacional, tensión constante. "Ensayo sobre la ceguera", una obra maestra. Las demás no las he leido, me las apunto.
  19. Chachi, me apunto algunas.

    Las distopias de Un mundo feliz y Farenheit 451 me gustaron mucho. La pelicula de Un mundo feliz creo que salia este año.
  20. Terraformar la Tierra
    Jack Williamson
  21. Mecanoscrit del segon origen.
  22. #21 Ya hay una película de "Un mundo feliz". Pero no la recomiendo.

    www.google.es/#hl=es&safe=off&biw=1152&bih=730&q="Brav

    ¿Una nueva adaptación? Habrá que ver qué sale de ahí. Como me hagan otra peli de bombas y tiros...

    (Yo me apunto esa de la carretera. ;) )
  23. #7 No hay chanza, lo prometo. No más que en otros de los comentarios. Vivo junto al Prat de Llobregat y simplemente me hizo mucha gracia.

    Si se piensa durante un minuto, no hay literatura más costumbrista ni más local que la americana, de hecho. "Mecanoscrito" ambientado en Winesburg, Ohio (es el título de otro libro que no tiene nada que ver) seguramente habría resultado más "creíble" para algunos. A mí me pasó al principio, la verdad, pero releyéndola te olvidas de que está hablando del campo de patatas que veo desde mi terraza :-)
  24. #8 Richard Matheson, genial, ojalá las películas se ciñeran más al libro, las 3 quedan muy lejos del libro (no digamos la última).
  25. #25 a mi me resulta perfectamente creíble. Mecanoscrit me parece una gran novela, auqnue no la he leído en castellano nunca, no sé si pierde o gana.

    Porque ese principio:
    L'alba, una noia de xxx (no recuerdo la edad), verge y bruna
    me suena mejor que:
    Alba, una chica de xx, virgen y morena

    Creo que pierde musicalidad.

    Y por cierto, que Bigas Luna está preparando una adaptación al cine. Ya existe una serie que hizo TV3 en su momento (que podrían rescatar, por cierto). Tengo miedo e intriga a partes iguales, porque Bigas Luna...
  26. #24 Si si, ya lo sabía, pero es una nueva adaptación.

    www.elmulticine.com/noticias2.php?orden=27775

    Al parecer dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Di Caprio... a ver como sale.

    La que me descargué hace tiempo fue la versión cinematográfica de Farenheit 451. Pero nunca me he atrevido a verla... siempre empiezo, veo una escena de un bombero poniéndose la ropa para la faena pero realmente se la está quitando solo que en la pelicula lo han puesto del revés... y ya no puedo seguir con la pelicula xD
  27. #25 El "Mecanoscrit del Segon Origen" no es de lectura obligatoria para los escolares catalanes por sistema. Otra cosa será que sea uno de los libros más usados como lectura obligatoria.
  28. Además de lo dicho, recomendaros Guerra Mundial Z.
  29. #28 Hummm, pues acabo de ojear una versión de 1966 que tengo aquí, y eso no pasa.
    No está mal del todo. Se puede ver. www.imdb.com/title/tt0060390/

    ¿Di Caprio? ¿Pero el protagonista de "Un mundo feliz" no era un tipo más bien bajito y feo, casi deforme? xD xD xD
  30. Para mí falta la "Trilogía de los Trípodes" de John Christopher, en la que los humanos son sometidos por alienígenas aprovechando la señal de TV.
  31. #27 Hehehe, yo la leí bajo el título "Mecanoscrito da segunda orixe" como lectura obligatoria de 1º de BUP (hace mucho tiempo), por cierto me encantó. La teníamos que leer en clase en voz alta. Teníamos una profe de Galego bastante preocupada por motivarnos. Entre eso, las Cantigas de Escarnio, A Esmorga y un par de cosas más tuvimos un buen año.
  32. me sobran las de stephen king en esa lista,y como apuntaba alguien por ahí arriba,ballard tiene unas cuantas novelas con la temática de un mundo apocalíptico por causa de terremotos,inundaciones,sequias,....
    es.wikipedia.org/wiki/J._G._Ballard
  33. #2 Sinceramente, ¿qué le has visto a esa película? A mí me pareció aburrida, predecible e infumable. Espero que la novela sea mucho mejor. Creo que "hijos de los hombres" es mucho mejor, y tampoco es una gran película...
  34. #18 Y yo buscando el relato corto...Seré melon
    xD
  35. #2 Yo lo experimenté poco después de tener a mi primer hijo y, joder, sí que me dejó mal cuerpo.
  36. En cuanto a zombies "Guerra Mundial Z" y "Apocalipsis Z" son cojonudas y sobre ambas ya hay más que rumores sobre su adaptación al cine... y tengo que hacerme con "Diario de un Zombie", de la que lo único que estoy leyendo son buenas críticas.
  37. #31 Me refiero a una de las primeras escenas, están revisando una casa (dentro del televisor, encima de la lámpara), hacen una montaña de libros y un bombero empieza a ponerse un chaleco, unos guantes y no se qué más. La parte en la que se pone esa ropa, si la miras bien, esta claramente puesta del revés.

    En cuanto a lo de Di Caprio, pues no sé, imagino que tendrán que caracterizarlo para el personaje.

    #16 #34 De Ballard, creo que la primera novela de Ciencia Ficción que me lei en mi vida es suya; la de El mundo sumergido. La vi en la estantería de una librería y me dio por pillarla. Nunca he leido nada más suyo. Ya que lo recomendais a ver si pillo algo más.
  38. ¿Uno de esos libros no será por casualidad la lista de tareas pendientes de Sinde?
  39. Creo que nadie ha comentado otro libro que mi parecer bastante recomendable sobre finales apocalípticos. "Cánticos de la lejana Tierra" de Arthur C. Clarke donde se plantea que el sol se convierte en supernova en unos 2000 años y no es posible realizar viajes tripulados a otros sistemas, por lo que envían naves "sembradoras" por el universo con la esperanza de poder establecer colonias humanas en posibles planetas habitables. Una de estas colonias se desarrolla en un planeta donde solo hay un par de islas, por lo que la gente vive en una especie de utopía caribeña. Un día reciben la visita de una nave, cuyos tripulantes les explican que son los últimos supervivientes de la tierra...
  40. Encuentro que la del Martillo es una copia o está como mínimo inspirada en una de Arthur C. Clarke: el martillo de Dios.

    #25 Pasa lo mismo con cualquier novela ambientada en donde vives. El día que leí "la gallina cega" me pasó lo mismo. Te ponen los recorridos que si no conoces Palma te parece que están haciendo una burrada de kilómetros mientras se mueve por dentro de la ciudad.

    A quien le interese, el recorrido más largo que hace en la novela dentro de Palma es goo.gl/maps/xfBr aparte de unas escenas en que se va fuera de Palma.

    #28 La de F451 es pasable si no esperas demasiado. Ha envejecido muy mal. No le vendría mal una revisión... aparte de la revisión que hicieron en Equilibrium ;)
  41. #42 Encuentro que la del Martillo es una copia o está como mínimo inspirada en una de Arthur C. Clarke: el martillo de Dios.

    Si el autor tenía una maquina del tiempo, quizá ;)
  42. La mejor para mi:

    "El dia de los trifidos"

    Muy por encima (Para mi) al menos de "Guia del autoestopista galactico" y aunque no lo acabe de leer Apocalipsis Z no le llegaba a la altura aunque era muy buena. "El Martilo de Lucifer" no la conocia pero la apunto para el futuro que ahora estoy con Cancion de Hielo y Fuego.

    Por otra parte recomiendo como ya han echo arriba "Soy leyenda" y tambien como #8 me cago en la pelicula xD y de Zombies tambien recomiendo "Los caminantes", hasta pesadillas tuve leyendolo, y sobre todo Guerra Mundial Z, una novela muy original por como esta narrada.
  43. Me uno a las recomendaciones del libro "Soy leyenda", la peli es una mierda (por lo menos la segunda mitad) pero el libro es precisamente al contrario. Además es un libro de menos de 200 páginas, como deberían ser casitodos!
  44. Soy Leyenda es un grande, y La Carretera aún más.

    Lo de Apocalipsis Z me parece de traca. Si quereis libros de zombies en españa, la saga de Los Caminantes o la nueva Infectus...
  45. A mí La Carretera me pareció demasiado pesada. Y demasiado <spoiler>"Oh dios mío, me he tropezado con una piedra, será mejor que le dispare a mi hijo para ahorrarle el sufrimiento""Oh dios mío, no hay papel de baño, mejor le disparo a mi hijo para ahorrarle el sufrimiento"</spoiler> Y eso que normalmente me gusta Viggo Mortensen.
  46. #27 La he leído en los dos idiomas y me gusta más en catalán.

    #29 No estudié en Cataluña, pero había leído que era lectura obligatoria, como Quim Monzó. En Madrid usábamos al plasta de Millás y su Papel Mojado.

    #30 Es la mejor novela de zombis de la historia, o al menos la más original. Las implicaciones políticas, socioeconómicas y morales de la guerra Z narradas por sus protagonistas. La estoy disfrutando como un enano.
  47. #39 Ah, sí, ya la veo. xD xD xD Pues no has visto cómo "suben" los bomberos por la barra de emergencia. xD xD xD
    Bueno, a pesar de lo cutre de esas escenas, la película no es tan mala.

    Sobre lo de DiCaprio, me juego lo que quieras a que "obvian" el aspecto físico del protagonista para sacarlo bien guapo. Mira que habrá miles de actores que encajen mejor en el papel... Pues no, hay que poner al guaperas que vende más que nadie. Y si hace falta se modifica el guion para él. :-/
  48. Se que no es un libro, pero hay que hacer una mención a Evangelion si o si :-)

    PD: Recomiendo muy encarecidamente EL fin de la infancia, libro en e que Hideki Anno admite haberse inspirado para el maremagnum que es evangelion.

    #50 Yo curiosamente la volví a ver ayer con la parienta por que le interesaba el argumento, y la verdad es que no esta tan mal, pero se nota el paso de los años, no como la incombustible 2001 :-D
  49. Falta La Guerra de las Salamandras, muy recomendable, el resto me las he leido casi todas y quitaría la Guía del Autoestopista Galáctico, que me parecía de un humor un poquitín tonto y una obra sobrevalorada.
  50. #51 Evangelion y sus personajes hiper-emo son directamente insufribles... sorry, pero al prota dan ganas de abofetearlo hasta hacerte sangre a ver si reacciona y hace algo mas que mirar al suelo.

    Si habláramos de películas sobre el fin del mundo con algún elemento que recuerda algo a Mecanoscrit me quedaría con "3 dias" de Francisco Gutierrez...
  51. #43 Tienes toda la razón. No entiendo a santo de qué me creía que la de Clarke era de hace más tiempo.

    Giro lo dicho: la de Clarke se parece una burrada en argumento a la de Niven.
  52. De la lista, los únicos que han caído en mis manos son "Apocalipsis Z" y "Ensayo sobre la ceguera", pero los dos los dejé a las pocas páginas por la mala ortografía y el estilo farragoso de ambos. Puntuación surrealista y frases kilométricas en "Ensayo" y faltas de ortografía y parrafadas técnicas que no vienen a cuento en "Apocalipsis". Me decepcionaron bastante :-S Puede que la historia esté bien, pero con ese estilo tan incómodo de leer me quitaron las ganas de seguir más allá de la página 10.

    Me acabo de bajar "El final de la infancia", a ver qué tal.
  53. Yo añado "Last Light" de Alex Scarrow, no hay traducción lo siento, solo en ingles de momento.
  54. #51 Cuestión de opinión, a mi me parece que evangelion es una experiencia totalmente recomendable mas allá de si te caen bien o no sus personajes.
  55. #6 "El fin de la infancia" la leí con 13 o 14 años y me encantó, perdí el libro y casualmente la estoy releyendo ahora en PDF. La recomiendo.
  56. Bueno, ya se que no son novelas pero... no hay Fallout ni Mad Max, no hay meneo :-/
  57. Uno que me ha encantado, de zombis, es "Autumn" de David Moody que en España ha salido como "Septiembre zombi"... menuda cojotraducción >.<

    Eh... iba a decir que el autor lo ofrece gratis (en inglés) como descarga en su web, pero no logro encontrarlo ahora...
  58. "Cuando el viento sopla" (Raymond Brigss)

    www.lacarceldepapel.com/2006/10/22/lecturas-de-hace-20-anos-cuando-el-

    También hicieron una película de animación. 100% recomendable.
  59. #28 La iba a recomendar antes de leerte. Aparte de que me guste el género y Truffaut sea mi director favorito, la película es muy recomendable: no sólo por los argumentos que están en la novela (el papel de los bomberos, el final, etc), sino por los aspectos visuales:
    - ¡ciencia ficción por Truffaut!;
    - del año 1966;
    - la única película inglesa de Truffaut;
    - la expresión de Oskar Werner sin terminar de creer en lo suyo... farm3.static.flickr.com/2205/2435959959_acca6aff73.jpg (a este respecto recuérdese el papel del protagonista en La vida de los otros);
    - la estética de la película...

    No la aplaces más. Disfrútala. Disfrutadla todos.
  60. #62 Ok, este finde no puedo que lo tengo lleno, pero la veré para el siguiente.
  61. De la lista me he leido los 2 de S.King y tengo en la mesita Guerra Mundial Z que me pensaba empezar esta tarde.

    Me extraña que nadie haya nombrado la pelicula "A ciegas", adaptacion del libro de Saramago y protagonizada por Julianne Moore. Yo no se como sera el libro de Saramago, pero la peli es muy dura, sufri mas que viendo "La carretera", tuve que pausarla y darme una vuelta para hacerme el animo de seguir viendola :-S
  62. #28 No he leído el libro, solo he visto la película y tengo pendiente la novela.

    La película no me gustó nada pero la idea es muy interesante. Debería haberlo hecho del revés, primero la novela y luego la película pero nunca aprenderé jajaja

    Por mi experiencia, si ya has leído el libro deberías pasar de la película, no te va a aportar nada nuevo.
  63. Jajajaja despues de leer 3 o 4 comentarios creo que me va a caer algun negativo por no recomendar la peli :-)
  64. #65 en cambio #62 sí que me la recomienda... la veré por si acaso :-)
  65. #55 Ensayo sobre la ceguera es una obra maestra sobre la condición humana que no deberías perderte.
    El estilo de Saramago es parte de su genialidad, en gran medida algunos genios del arte lo son por salirse de lo convencional y atreverse a hacer algo distinto.
  66. #68 Nunca está de mas ver una película cuando dicen que es buena.

    Yo la vi entera, nunca dejo una película a medio aunque si que he dejado mas de un libro sin terminar, y no me convenció como estaba hecha.

    Ya nos contarás.
  67. Añado "La Tierra permanece", de George R. Stewart: en.wikipedia.org/wiki/Earth_Abides
    Y la serie "Remnants", de Katherine A. Applegate: en.wikipedia.org/wiki/Remnants
  68. #52 ¡BLASFEMO! ¡Arderás en la hoguera! xD xD xD

    Mi cita preferida:
    Curiosamente, lo único que pasó por la mente del tiesto de petunias mientras caía fue: «¡Oh, no! Otra vez, no».
  69. #69 Me lo regalaron por mi cumpleaños, pero su estilo me puede. No acabo de entender esa manía de escribir frases enormes, párrafos que ocupan la página entera o dos páginas, y sobre todo la puñetera manía de no poner comillas o rayas en las citas. Será todo lo famoso que quieras, pero para mí es un coñazo de leer. Se supone que la ortografía es para facilitar la lectura, no para entorpecerla.
  70. #46 "The Last Man on Earth" ("El último Hombre en la Tierra") que salió doblada hace poco y "El último Hombre...Vivo"; la última de Will Smith como que no (el final alternativo me parece un sacrilegio, precisamente el final del libro es lo mejor), no merece mención y aún así ninguna de ellas aprovecha el libro. "El Incleible Hombre Menguante" del mismo autor también está muy bien.

    #28 Sobre Fahrenheit 451, el libro muy superior (normal) a mi me gustó, aunque eso de quemar libros me da un repelús :-)

    #70 El problema es que lo que es muy bueno para unos es una mierda para otros. Si te fias de la gente "El Código Da Vinci" es un buen libro...
comentarios cerrados

menéame