edición general
108 meneos
3609 clics
Diga adiós a la codificación: Microsoft Power Platform Copilot ya está disponible (eng)

Diga adiós a la codificación: Microsoft Power Platform Copilot ya está disponible (eng)

Despídase de la codificación con Microsoft Power Platform Copilot: haga más con menos. Simplemente puede hablar con AI, y creará un código.

| etiquetas: coding , ia
12»
  1. #1 realmente lo dudo bastante, yo no curro de programador pero sí programo bastante (entornos Cloud) y hasta el día de hoy cualquier herramienta de estas no me ha servido para nada porque al final tiene que ir adaptado para la infraestructura de mi empresa y como mucho te da unos coletazos de cositas muuuuuuuuy simples...
  2. #27 Así es que se usa Wordpress para todo y en cuanto quieres meter alguna cosa personalizada o para la que no hay un plugin específico te cuesta más que lo que te costó hacer toda la web...
  3. #36 Para que necesitas compiladores o lenguajes de programacion propios en un mundo en el que el codigo te lo hace una IA?

    TODO trabajo basado en un ordenador va a sufrir MUCHO.

    Los trabajos que queden (MUY pocos) seran sencillos (hablar con una IA) y estaran mal pagados pq los puede hacer cualquiera y, ademas, no se pasa frio.
  4. #93 ¿Por qué se incrementarían los costes si partimos de la hipótesis de que las máquinas son capaces de hacer tu trabajo en, digamos, la mitad de tiempo? Por eso digo que pueden ganar todos.

    Voy a intentar ilustrarlo con un ejemplo con números. Imaginemos una empresa que tiene un trabajador que cobra 20K€ netos al año. Es decir, que tiene un coste para la empresa de unos 33K€/año. Pongamos que la empresa tiene un margen razonable del 30%, es decir que con el trabajo ese empleado ganaba 10K€/año. Ahora la empresa le despide (ahorra 33K€) y pone una máquina que produce x3, pasando a tener unos beneficios de 30K€/año. Total, que la empresa se ahorra 33K€ en nóminas y gana 20K€ más con la máquina = +55K€ de beneficios al año. ¿Bien hasta aquí? Pongamos que ahora ponemos una tasa del 40% a los beneficios de esa empresa, la empresa ganaría 55*60%=33K€ (más del triple que inicialmente) y el trabajador que ya no tiene que madrugar recibe una renta de 55*40%=22K€. Evidentemente es un ejemplo simplificado, pero creo que vale para hacernos a la idea de que no es un juego de suma cero.
  5. #41 Yo creo que elñ problema principal que tienen las IAs es que no son libres:

    Tienes que pagar por su uso y alimentarlas con su uso.

    Fuera de eso: van a destruir TODOS los empleos que se basen en usar ordenadores.
  6. Si las redes neuronales de estas IA se basan en el aprendizaje de toda la información que les proporcionen sus creadores y esta información ha sido elaborada por humanos, ¿qué sucederá dentro de un tiempo cuando la información nueva disponible ya haya sido creada por IA? ¿Cómo aprenderán tecnología nueva si nadie la ha generado antes para que las IA aprendan? Quiero decir con esto: ¿no llegará un momento en el que los resultados que nos ofrezcan tengan una calidad mediocre?
    Tal vez la profesión de futuro sea desarrollar los manuales técnicos y los ejemplos de cualquier nueva tecnología disponible para que los cerebros electrónicos la digieran.
  7. #91 Es decir, porqué es una putísima mierda xD

    No lo digo por decir, que hace poco cambiaron el Whatsapp de eso a algo programado sin Chromium y dejó de gastar 1Gb de ram en Windows. 51Mb me está gastando ahora mismo para ser exactos.
  8. #70 #47 #37 ¿Y nadie va a decir que Wordpress está programado de culo? ¿tengo que venir yo a decirlo? :-P

    Que no me malinterpretéis, que no digo que no sirva. Pero te pones a ver como está hecho y... joder... :shit:

    Luego le meten plugins que no se pueden actualizar y ya tienes el cóctel perfecto de engendro del averno que acabará explotando más tarde o más temprano. Supongo que eso es parte del negocio de las empresas que te lo venden, que nunca las puedes dejar de necesitar ya que siempre se acabará rompiendo algo al meter el siguiente parche de Wordpress (o al no meterlo y esperar unos meses...)
  9. #98 Los directivos flipaos no entienden que no hay avión con copiloto que no lleve a un piloto. Creo que son los mismos directivos que decidieron despedir primero a todo el personal para subcontratar en India con nefastos resultados.
  10. #36 Me quieres decir que las IA no serán capaces de hacer un motor de físicos o una librería de matemáticas avanzadas?. Claro que si
  11. Microsoft venderá esta tecnología a los típicos papanatas con mucho dinero que se pensarán que no necesitarán programadores y encargarán los proyectos a Pepi y Manolo. Cuando se den cuenta que es un desastre será demasiado tarde y entrará programadores de verdad a solucionar y quizás hacer el proyecto de cero.
  12. #95 Opino lo mismo. Esto va a ayudar a que los programadores junior sean eficientes mucho antes, pero a los seniors no les va a aportar tanto.
  13. #72, me da que puede sin demasiados problemas.
  14. #99, vamos, que crees en el alma, pero utilizas palabras grandilocuentes para camuflarlo. No pasa nada, de todo se sale.
  15. #66 Sí, cosas simples como lo que al final encuentras en stack overflow, como funciones que ya existen en paquetes o en github. La ventaja de stackoverflow es que además hay discusiones con diferentes puntos de vista y con mas contexto. La desventaja es que tienes que descartar, elegir, pero también según tu contexto . pero también podrías descartar lo que te propone chatgpt.
  16. #91 La razon la tengo clara, pero el caso esta en que los frameworks de desarrollo (con los que estoy de acuerdo que funcionan para su cometido) no deberian llegar al usuario final (vamos, que deberia haber un paso donde se reduce la cantidad de mierda y recursos generados y consumidos por ese programa). La razon por la que eso no ocurre es porque, de repente, todos somos "ricos".
  17. #108 Exactamente, es parte del negocio.

    Pero, sin embargo, sale rentable. Hay muchas empresas que hacen webs y compiten por precio.

    ¿Ellos se arruinan la vida usando una tecnología de mierda? Que se apañen.
  18. #4, bueno, yo en 2016 escribía esto ya 8-D:

    Los trabajos no sustituibles por los robots no son los que requieren una cualificación media o alta sino los que el valor añadido en el factor humano. Yo siempre digo que el trabajo de un camarero tiene más futuro que el de ingeniero.
    www.meneame.net/story/disfruta-tiempo-queda-antes-dejar-tu-puesto-trab
  19. #24 Hoy hace código rutinario. Mañana hará cosas de cierta complejidad y pasado mañana será como un programador senior. Que parece que se nos olvida lo rápido que se mueven estas cosas.
  20. #78, los que más tarden en enterarse de cómo la IA va a cambiar nuestra forma de vivir, trabajar e interactuar con el mundo, son los que peor lo van a pasar.
  21. #27 La primera opción es la mas cercana, soluciones como dreamweaver.. el problema es que si te dedicas a programar webs era mas ágil tocar código que al final eras tú el que tenía que hacer modificaciones, adaptaciones a nuevos requisitos, o cambios en tecnología.. que arrastrar ventanitas. También era mas fácil entenderlo.
    Respecto a worpress también te pone mucha mierda por no hablar del peligro de los pluggins.. al ginal necesitas una persona/empresa que te lo gestione.. a no ser que aceptes lo que te viene por defecto, contenido muy simple y estático. La época wue me dedicaba a hacer webs también en worpress a menudo tenía que tocar código, y era mas rápido que encontrar un pluggin que hiciese exactamente aquello.
    Hace años que no hago webs, pero un amigo ha hecho un curso de wordpress y me pidió ayuda, mirando un poco veo que no ha cambiado tanto.
  22. #54 No, amigo, no. La metes en esa reunión y mientras el cliente habla, el cacharro está produciendo y sacando "primeras versiones". Cuando el cliente lo ve, en esa reunión, puede pedir que cambie esto, aquello y lo otro y el cacharro lo hace casi en tiempo real. Y si tiene que rehacer todo el proyecto 30000 veces lo hará sin protestar y en tiempo récord. Es el sueño de cualquier empresa y cliente.
  23. #24, yo tengo claro que la próxima vez que tengamos que contratar un desarrollador en mi empresa, voy a tener que descartar automáticamente el que me diga en la entrevista que las herramientas que permiten automatizar la generación de código no sirven para nada.

    Los números no engañan, la mitad de código que se sube a Github, lo ha generado Copilot, si no sabes cómo sacarle partido es tu problema no el de Copilot.
  24. #46 Te voy a explicar un secreto,, esas páginas en wordpress, almenos en mi época, aveces las hacen empresas que "solo usan wordpress" de cara al cliente y subcontratan programadores porque quieren que esa cajita aparezca ahí con esto cuando.. y no encuentran un pluggin para eso..
  25. #35, uno de los tests que OpenAI hizo con GPT-4 fue que se programase a sí mismo y afortunadamente todavía no es capaz.
  26. #104 El problema es que estas suponiendo que el cliente va a pagar lo mismo por ese producto. Si eres capaz de producir ese servicio por la tercera parte del coste, otros también lo harán, por lo que ese ahorro de costes se trasladará al mercado.
    Por ponerte un ejemplo aunque sea un poco burdo, si un coche se fabricase artesanalmente costaría 500.000€, pero como se han conseguido automatizar un montón de procesos, cuesta 30.000€. Y hace falta la centésima parte de mano de obra.
  27. #54, prueba de pasarle la transcripción de una entrevista con un cliente o qué el mismo te sugiera que preguntas hacerle y luego le haces preguntas sobre qué conclusiones ha sacado. A lo mejor te acojonas un poco.
  28. #100, mandaba. Lo han lobotomizado completamente.
  29. #36 Un lenguaje es absurdo. Para qué quieres un lenguaje nuevo o un compilador si la cosa va a tirar por usar el lenguaje natural?
    Lo que se necesitará son especialistas programadores para cosas muy concretas y muchos operadores de IA.
  30. Cómo todas las herramientas que salen para que el usuario final programe sin programar, el usuario final dirá: "uffff esto que lo haga el informático"
  31. Van a ser todas las webs iguales, el trabajo del programador humano se va a pagar más caro pero habrá menos programadores... al tiempo.
  32. #126 Ahí entra la oferta y la demanda. E igual que dices que el precio de ese coche bajaría (que es cierto), también se venderán más unidades. Sé que el ejemplo era una sobresimplificación, pero creo que ilustraba que puede haber otros modelos de organizar la sociedad y los impuestos más acordes a lo que viene. Que distribuya a tremenda cantidad de riqueza que ha generado la tecnología (no hay más que ver el PIB per cápita de los últimos 50 años) y nos permita trabajar menos / vivir mejor.
  33. #10 Tu comentario me recuerda a lo de las fases del duelo... Lo de la negociacion....

    xD

    Es imparable, buscate otro empleo....

    Que me pasa tambien, eh? me da que todos los empleos que se hagan con ordenadores van a pasar a ser de baja cualificacion y mal pagados..... los que sigan existiendo, que seran pocos.

    CC #32 xD

    Se producirian muchos mas trabajos si no fuera pq las IAs van a ser propietarias, lo cual conlleva problemas de seguridad y privacidad aparte de una dependencia extrema....

    Yo lo veo muy oscuro, que quereis que os diga... Lo unico que nos salva es que AUN no estamos en el punto en el que la IA pueda reemplazarnos, pero en cuanto pueda lo hara.
  34. #27 Yo soy otro abuelete y veo que de aqui colgamos las botas.
  35. #69 Totalmente. Eso, con mi palillo en la boca, es carne de robot al 80%. Pero el colectivo médico se autoprotege bastante, seguramente traten de poner trabas. Igual que el 80% de registradores de la propiedad no han desaparecido con un blockchain.
  36. #60 Porque si la IA peta los sectores que puede petar vas a tener 1-2 millones mas de parados.

    Parados que cobran paro y son un gasto y no cotizan con lo que, encima, han dejado de pagar...

    Y que nuevos trabajos se van a generar con estas IAs? No veo ninguno. Solo van a hacer que los empresarios tengan mas ganancias pagando un peaje a USA.

    En fin... pinta muy mal... xD
  37. #120 Los que trabajamos aportando sistemas de inteligencia artificial a empresas lo tenemos bien claro, gracias :-)
  38. #137, me alegro por tí. Me había parecido leerte por aquí que esto de la IA era solo una moda pasajera. :roll:

    Aunque me parece curioso que dedicándote a esto siempre pongas el ejemplo del coche autónomo.
  39. #115 eso es, al final, de una forma u otra, hace falta el humano que junta las piezas
  40. Es una opinión algo ludista, pero si su uso se convierte en "obligatorio" (no obligatorio como tal, sino que el que no use y compre estas licencias no será competitivo), al final quedarán fuera de mercado profesionales novatos o sin poder/ganas de realizar una inversión. Pongamos que Microsoft le coloca una licencia de 12k € anuales, pues a la porra todos los que hasta ahora simplemente tenían una idea y se ponían a picar.

    Comento esto porque es lo que yo he hecho compaginando mi empleo cuentajenista, tanto que voy a abandonar mi puesto de funcionario por lo bien que ha ido. Ahora me puedo permitir comprar estas cosas, pero con un precio relevante ni me hubiera planteado mi proyecto.

    Pero también es inevitable. Antes un tío con una azada vendía sus verduras, ahora una finca sin inversión de 7 cifras produce más caro de lo que cuestan los productos en la tienda.
  41. #127 #122 O no habéis trabajo con IAs o no habéis trabajado con clientes. No digo que esto no vaya a potenciar nuestro trabajo y podamos ser mucho más productivos. Eso guay, 100% de acuerdo. Pero de decir adiós a la codificación que se vayan olvidando.
  42. #122 El efecto "prototipo" multiplicado por 1000 xD
  43. #138 El coche autónomo me parece buen ejemplo de "hype tecnológico". El mismo que estamos viendo ahora con los chatbots.

    Cuando te dedicas a construir soluciones con "tecnologías hype" y llevarlas a clientes que te pagan para que funcione bien y que de verdad les aporte valor, el "hype" se hunde.
  44. #143, habría que definir qué entiendes tu poe hype. Supongo que tu predicción es que los chatbots quedarán en nada o casi nada en poco tiempo. La mía es que los usaremos para casi todo consciente o inconscientemente en pocos años.
  45. #141, como todo en la vida, las cosas no son o blanco o negro. La productividad de los developers se va a multiplicar, si la demanda aumentará lo suficiente para cubrir el exceso de oferta habrá que verlo.
  46. #144 Mi predicción es que, como todas las tecnologías, van a tener un cierto impacto positivo.

    Pero no, no van a dejar a millones de personas en el paro ni va a cambiar nuestra concepción de ver el mundo como la llegada del teléfono móvil, internet, o las redes sociales.
  47. #75 para vivir y tener cosas ellos, o para venderle a los pocos que tengan su trabajo por automatizar. Contra una máquina/IA no se puede competir en precio y cualquier empresa que tenga un mínimo de ética acabará claudicando ante la presión del mercado.

    La alternativa es bajar drásticamente la jornada laboral en el medio plazo para distribuir el trabajo que quede, y visto que lleva 100 sin bajar y con la productividad cada vez más alta... Mi fe en que los legisladores lo solucionen es mínima.
  48. #28 piensa que hay muchisimos artistas que su trabajo es hacer recursos para Apps, para fondos de menu, perfilar botones, hay muchisimo curro de diseñador/ilustrador que no es "artistico" per se, pero si muy creativo. 
    Eso son los que estan ahora cagandose en todo, por que si a la IA le puedes decir "estilizame este menu" "hazme un fondo de bosque, tipo acuarela, detallado con un puente de piedra" y eso se va a usar de fondo en el menu de un juego movil, pues eso...
    Ya se de gente que curraba en estudios de animacion, donde generaban fondos, que estan ya experimentando con IAs y seguramente aumenten su rendimiento, pero logicamente... con menos gente y gasto.
  49. #133 para unas cosas u otras yo ya no pertenezco al gremio. Pero sigo pensando que no van a ser reemplazados, sino aumentados. Ojala me equivoque y todo pueda ser automatizado y ,sobre todo, nos libremos de los abogados.
  50. #79 también faltaba mano de obra y lo que hacían las familias era tener 14 hijos
  51. #113 no portar código de COBOL a otros lenguajes, que eso es posible, sino entender cómo ese código antiguo afecta al resto de servicios y a toda la operativa del sistema en el que se ejecuta y evitar que el nuevo código lo tire todo abajo.
  52. #67 y cuánto es lo que debe ocupar?
  53. #41 Sin saber si es verdad o mentira eso que dicen, ¿que esperar de alguien que vende hw para IA? Eso es un "mi empresa tiene un futuro meteórico, inversores, denme la pasta rapidito antes de que venga otro más listo" en toda regla
  54. #127 ¿Alguien lo ha hecho? estaría interesante echarle un ojo
  55. #114 Tú y yo ya hemos hablado de este tema y desde luego tenemos opiniones distintas, pero tampoco pongas en mi boca cosas que yo no he dicho.

    Y como no quiero repetirme, enlazo un comentario mío anterior: www.meneame.net/story/openai-planeando-agi-inteligencia-artificial-gen
  56. #103 #110 aplicando su lógica, hacía muchísimos años que no deberían existir los pilotos porque ya hay el piloto automático.
  57. #141 Desde luego esto hoy no es así. Las IAs todavía no están a ese nivel. Los clientes seguirán pidiendo el oro, el moro y una serie de ciencia ficción. Gratis, a ser posible. Ahora, pensar que un escenario próximo al que describo no sucederá a medio-largo plazo es no querer ver hacia donde se mueve el asunto. Que hace nada se decía por aquí que ninguna IA iba a ganar nunca al Go porque la intuición que necesita y bla, bla, bla y hoy ya sabemos que una IA se merienda al mejor jugador de Go en un plisplas. Como pasó con el ajedrez y como puede pasar con cualquier tarea que tenga unas normas escritas que haya que seguir como es el caso de la programación.
  58. #10 Si una empresa tiene 10 trabajadores y con las IAs se vuelve más eficiente y productiva, y consigue hacer lo mismo que antes pero en la mitad del tiempo, entonces necesitará conseguir el doble de clientes o proyectos el doble de grandes para que esos trabajadores le sigan rentando igual. Así que si tras la adaptación de su producción con IAs no consigue doblar su producción de una manera u otra desembocará irremediablemente en la reducción de empleos si quiere ser igual de rentable.

    La 3º posibilidad sería seguir más o menos igual a nivel de contratos pero que bajen horas de la jornada laboral de sus empleados, pero esto debería darse por imperativo legal.
  59. #152 Depende de la aplicación. En el la cantidad mínima que facilite su mantenimiento y maximice su velocidad
  60. #136 Insisto en que me parece una buenísima noticia poder generar la misma riqueza con 1-2 millones menos de personas. Mi propuesta es sustituir ese paro por una renta básica universal y, por ejemplo, tasar las máquinas o incrementar simplemente los impuestos a los beneficios empresariales.

    El trabajo (el empleo en realidad) es un medio, no un fin en si mismo. Por eso me resulta propia de otra época la duda "¿qué nuevos trabajos se van a generar?". ¡Ojalá no haga falta generar ninguno! Trato de ilustrar por qué el empleo debe ser medio con un contraejemplo: si el pleno empleo fuese el fin o un objetivo deseable per se, podríamos poner a 20 millones de personas a hacer una zanja y a otra 20 a taparla. Tendríamos pleno empleo, pero habríamos generado cero riqueza.

    Lo relevante es la generación de esa riqueza y cómo se distribuye. Ojalá esa riqueza la puedan generar máquinas y no personas madrugando a las 6:30am.
  61. #159 Normalmente esas dos variables están enfrentadas. Para facilitar su mantenimiento se necesitan abstracciones y herramientas como el recolector de basura y temas similares. En cambio, para maximizar su velocidad, a mas cerca del hierro, mejor.

    Un código hecho para un chip es siempre mas rápido que un código hecho para una máquina virtual. Pero un código hecho para un chip está acoplado a bajo nivel a los detalles de ese chip, lo cual lo hace mucho menos mantenible y extensible.
  62. #158 Esa misma lógica aplica a por ejemplo el uso de energía, y hemos comprobado durante llos últimos 250 sńos que cuánto más eficiente somos con la producción de energía más consumimos. De hay la paradoja de Jevons que mencionaba.

    The Jevons Paradox states that, in the long term, an increase in efficiency in resource use will generate an increase in resource consumption rather than a decreas

    Supongo que depende si crees o no que estamos cerca del punto de saturación de necesidad de desarrollo de software

    en.m.wikipedia.org/wiki/Jevons_paradox
  63. #152 640KB
  64. #92 Duda que me surge: En el momento que irrumpió la mecanización en la agricultura no había más demanda que oferta?
  65. #164 Ni de coña en el mismo porcentaje. La demanda podía ser ligeramente superior a la oferta, porque aunque se consumiera toda y hubiera hambrunas el crecimiento de la población fue lento hasta que la política de vacunación se consolidó a principios del siglo XX. Las mejoras agronómicas de características industrializadoras empiezan en el siglo XIX, primero con la introducción de los fosfatos y posteriormente con la mecanización.

    Actualmente no hay programa que tenga una versión 1.0 rentable que no aspire a una 2.0. Hay sectores enormes de negocio donde el software necesita una renovación total mientras que otros están esperando a que irrumpa algo que haga mucho más que una mera gestión de lo que ya se hacía, y otros donde se espera una mezcla de robótica más software 100% nuevo que modifique esa industria de cabo a rabo.

    El informático en paro lo está porque quiere trabajar en algo muy concreto en un sitio muy concreto. Pero trabajo hay a cascoporro.

    No hay semanas que no se me ocurra una aplicación, por ejemplo, en el ámbito educativo, que ya exista (el estado del arte es lamentable). Y hay aplicaciones web en ámbitos relacionados con la microeconomía que dan hasta pena de lo ineficientes y malas que son (y sólo están ellas en su nicho de negocio).
  66. #133 Ya ha pasado varias veces lo del reemplazo y simplemente el trabajo pasa a otro nivel, y si un día lo hacen todo las ias y los robots pues a vivir del cuento que tampoco pasa nada
  67. #162 la energía yo la considero diferente. El consumo de electricidad se puede aumentar con mucha más facilidad. ¿Pero la demanda de software puede escalar igual? Yo creo que sí tiene margen de aumento, pero desde luego no con la facilidad de la energía.

    El punto estará también en si los clientes de software demandan lo mismo que ahora pero a menor precio al ser más barato con las IAs, o querrán pagar el mismo precio que ahora pero con más prestaciones.

    Me inclinaría que la 1° opción (que implica recortes de empleos) será más popular que la 2°, pero ya veremos.
  68. #87, saber lo que quiere el cliente también lo gestiona GPT.
  69. #166 Para viovir del cuento habra que cobrar algo....

    No parece que vayamos a cobrar por nada, no?
  70. #160 Tu propuesta es maravillosa.

    Pero tu no mandas. Ni siquiera manda el presidente del gobierno.
  71. #156 Los `pilotos automaticos no aterrizan y, ademas, las empresas quieren alguien que poner de 'culpable' si falla algo.
  72. #88 Tu no sabes que la mayoría de empresas son PYMES y nunca van a estar en el top100 ni aspiran a estarlo.
    Por otro lado, una empresa que está en el top100 doy por hecho que tiene infraestructura e inversión suficiente para hacer con su web lo que le de la gana.
  73. #170 Yo no mando. Pero 45 millones de españoles y 750 millones de europeos sí mandan 1. con sus votos y 2. con sus decisiones de consumo.
  74. #123 ¿ La IA va a saber decirle al jefe que lo que pide no le conviene para nada a la empresa ?

    ¿ Tiene acceso la IA a todo el código, el pipeline de comunicaciones, el significado de cada una de las acciones o eventos ?

    Yo no digo que copilot sea algo inútil, pero creo que para que una IA pueda añadir o cambiar una sola línea de mi código, tendría que comprender el proyecto entero, cómo se articula, y lo que significa cada coma, y hasta el momento no he visto que eso suceda.

    Si hablamos de pequeños módulos finales, autocontenidos, para funciones hiper específicas, no digo que no. Pero estamos hablando de aplicaciones, y es un tema considerablemente distinto.

    Para operaciones automatizables ya hemos creado nosotros solos los frameworks, y las librerías finales también las reutilizamos nosotros, aunque cueste un poco hacerlas en un principio.

    Yo discrepo mucho sobre la verdadera utilidad de las IAs programando, al menos al nivel que se sobreentiende cuando se dice "va a mandar a casi todos los programadores al paro".

    Ojo, que yo no estoy diciendo que no sirva para nada, pero creo que hemos inventado el martillo y lo queremos usar para lijar puertas, abrir botes de mermelada, dibujar al óleo y operar a corazón abierto, y lo mismo estamos pecando de excesivo entusiasmo.
  75. #1 Acabo de crear una app y una webapp sólo con lenguaje natural....... Jaque mate.

    Hasta modifico scripts que tengo en tradingview con PineScript con lenguaje natural y me enojo con la IA cuando lo hace mal.... Ya me siento todo un jefe despotico.
  76. #14 Porque solo las empresas gigantes pueden costear los desarrollos, entrenamientos, gpus, etc de proyectos tan ambiciosos, que es lo que le pasó a OpenAI para terminar siendo fagocitada por Micro$oft
  77. #33 Las horas-culo-silla no las costea Microsoft en su nube.
  78. #48 #79 No faltan "profesionales", falta gente que piense out-of-the-box, no se alcanza con entender el proposito, sino transformarlo en algo nuevo, poder jugar sin seguir caminos predefinidos, como los chinos, primero copiaban, ahora crean y desarrollan inventos propios.
  79. #164 Creo yo que había un cuello de botella que evitaba que la población se disparara como sucedió luego de la irrupción de la técnica.
  80. #66 No probaste GPT4, no?
  81. #80 Y ustedes porque son españoles, ojalá tuviésemos algo remotamente similar para viajar en tren en Argentina. Con suerte funcionan los trenes! Y otra odisea conseguir pasaje para viajar en esos pocos trenes que funcionan atados con alambre.
  82. #15 Porque más tiempo libre es más tiempo para pensar, y no les sirve a los estados politicos que pienses, menos a las elites para mantener el status quo funcionando tal cual esta.
  83. #10 no existen infinitos casos de uso para digitalizar, y lo mas importante de todo es que los casos mas beneficiosos son los que se resuelven primero, quedando los menos rentables.

    El objetivo de cualquier herramienta es sustituir el trabajao humano por otro mas eficiente, una IA no es una herramienta, no se utiliza para multiplicar el esfuerzo humano si no para sustituirlo. Las primeras IAs puede que necesiten ayuda en ciertos aspectos, pero es cuestion de tiempo que los reemplacen completamente. Cuando sean lo suficientemente potentes los programadores no haran falta, la cadena solo tendrá a una persona que decida que acciones hay que tomar, hasta que tambien sea sustituida.

    Ese tipo de paradojas tienen sus limitaciones evidentes, tu coche podra ser todo lo eficiente que quieras, pero no vas a conducir de aqui a Coruña para ir al trabajo porque cueste la misma gasolina que con un coche viejo ir a Alcorcon. De la misma forma no vas a crear infinitas app solo porque el coste de crear una app sea 0, una vez que se complete el nicho de mercado que las apps podian llenar el volumen de desarrollo crecera en menor medida que la capacidad de estas nuevas desarrolladoras.

    Esto no es una revolucion industrial. Las IAs representan una singularidad en la evolución cultural humana, y debemos estar preparados para las consecuencias que esto trae.
  84. #173 Esos millones de españoles y europeos estan inmersos en una corriente de neoliberalismo en la que 'si erees pobre es porque quieres'.

    Todo es pendular y en algun tiempo volvera un pensamiento mas de izquierdas (si no pasa como en Polonia que la ultraderecha cambie la ley para no perder nunca mas las elecciones) pero actualmente lo que se lleva es que si te quedas sin trabajo te jodes y es bueno para las empresas pq van a tener mas beneficios y hay que bajarles los impuestos...
  85. #184 Ok. Pero no digamos que hay una conspiración judeo-masónica para que mande una élite abstracta. Digamos que nos han colado la propaganda neoliberal y tenemos lo que nos merecemos. Digo esto sin quitar peso al poder de esa propaganda, ya que es cierto que hay unos medios de comunicación controlados por unas pocas empresas que tienen mucho dinero y están al servicio de sus dueños.
  86. #168 Hasta que el cliente le diga que quiere una cosa y la contraria al mismo tiempo.
  87. #186, a lo cual GPT, encontrará una solución infinitamente mejor que la del developer que se cree insustituible porque él lo vale.
  88. #187 Si, como cuando le planteas un acertijo conocido y no es capaz de dar una respuesta. O como cuando se inventa respuestas que parecen ciertas.

    Mas allá de cierta complejidad o requisitos, por ahora, es inutil. En unos años? Tal vez.
    Habrá que ver cómo avanza la tecnología.
    Muchos que se creen insustituibles igual se llevan una sorpresa, no sería la primera vez que ocurre.
    Habrá que esperar a que pase la ola de creadores de contenido y la burbuja de herramientas.ai para ver qué se puede hacer realmente útil con esta tecnología.
  89. #188, GPT-4 supera a chatGPT con creces en todo lo que planteas, y solo lo separan unos meses de diferencia.
12»
comentarios cerrados

menéame