edición general
320 meneos
6904 clics
Dinamarca consiguió reabrir las escuelas sin provocar una segunda ola: esto es lo que podemos aprender del país nórdico

Dinamarca consiguió reabrir las escuelas sin provocar una segunda ola: esto es lo que podemos aprender del país nórdico

Israel decidió abrir los colegios, Dinamarca También; Israel fracasó, Dinamarca no. El 6 de abril, mientras buena parte de los países europeos estaban sumidos aún en los momentos más tensos de la pandemia, Copenhague decidió que era hora de empezar a pensar en cómo re-abrir las escuelas. Ese día se notificaron 278 casos nuevos en una población que no alcanza los seis millones.

| etiquetas: dinamarca , israel , educación , colegios , coronavirus
12»
  1. #28 cuantas gilipolleces, lo peor es que la gente se las cree.
  2. #95 Es que lo que para mi es una obviedad, quiza no lo es para otros. Lo que se decia en junio sobre la apertura de las escuelas no es valido ya en agosto, por la razón que en junio, los casos estaban en fase decreciente y ahora estamos en una fase expansiva.
    Abrir mas en una fase expansiva es tirar mas gasolina al fuego. Además tambien tenemos el verano a favor.

    Entiendo que lo que hay que hacer primero és controlar primero el número de casos fuera de las escuelas. No se puede correr si no sabes antes andar. Si eso se consigue, despues podemos plantearnos abrir.
    Así como vamos es imposible que las escuelas abran y si lo hacen, cerraran a las pocas semanas.
  3. #6 no llevan máscarilla ellos ni en mayoría de los países. Pero aquí somos más listos que los demás y así nos va. En mi país también nos abrazamos, visitamos a los a los abuelos y salimos a beber cerveza. Justificar el desastre de España con el terrazeo, es una subnormalidad.
    Aquí abajo fotos de playa en Polonia de hace una semana

    www.google.com/amp/s/www.o2.pl/informacje/szokujace-zdjecie-z-plazy-we
  4. #67 #31 en Eslovaquia también. No sé porque los Españoles creen que los del Norte/Este de Europa somos un especie de sociopatas, que viven sin contacto humano y relaciones sociales excepto las de su propia casa.
  5. #42 Que Dinamarca tiene una densidad de población de 135 habitantes por Km2, Madrid pasa de 5.500 habitantes por kilómetro cuadrado.
  6. #105 es para convencerse a si mismos de que su mundo es mejor pese a su economía de mierda.

    En España nos quejamos con razón de nuestra leyenda negra, pero tb inventamos nuestras propias leyendas negras sobre los demás.
  7. #54 Haciendo un poco de abogado del diablo teniendo en cuenta la efectividad temporal de la mascarilla no tengo del todo claro que llevarla el 100% del tiempo sea lo mejor. Ahora mismo si tengo que cruzar una calle concurrida y luego me voy a meter en un parque de km2 de campo con el más cercano a 100 m la llevo todo el tiempo.

    No tengo claro que no fuese más efectivo ponerla para cruzar la zona concurrida. Guardarla el tiempo que estoy solo en el parque y volver a ponerla a la vuelta.
  8. #93 lo colegios no son simplemente un lugar donde se dan clases. Realmente se le llama Comunidad Educativa. Dentro de dicha Comunidad Educativa intervienen como elementos educativos... Los profesores, el personal administrativo, los padres y por supuesto, los niños y adolescentes.
    Todos ellos tienen un papel dentro de la Comunidad Educativa.
    Sin embargo la autonomía de los centros es tal que permite sin estudios serios y comparados unas grandes divergencias entre unos y otros en los métodos pedagógicos, obteniendo resultados dispares según cada Comunidad.
    Son temas que van desde la Convivencia, gestión, interpretación de las leyes, aplicación de normativas, niños con necesidades especiales, edificios adecuados... Y ahora el tema sanitario por la pandemia.
    Sobre esto último es increíble que las empresas con más de 500 trabajadires tengan la necesidad de tener un médico.y sin embargo en colegios ni un enfermero. O por ejemplo cuando se producen los Consejos Escolares... La gran indefensión de los padres. O los problemas de los profesores ante directores que piensan que el cole es su cortijo.
    Hay mil y una cosas que desde una Agencia Estatal se puede articular y de obligado cumplimiento. Y debe ser independiente, tal como suelen ser las Agencias Estatales.
    Es un resumen...pero hay cientos de casuísticas por no decir miles que se podrían solucionar desde un organismo independiente.
  9. #109 Un funcionariado de expertos. Tiene sentido, gracias.
  10. #110 no solo funcionarios. La educación no depende solo de los mismos.
  11. Y luego está la educación pública que encadena 10 años seguidos de reducción de gasto respecto al PIB a pesar de estar ya varios puntos por debajo de lo recomendado. En este país se denota la educación, más si es pública, y luego nos echamos las manos a la cabeza cuando pasan cosas.
  12. #45 en abril reabrieron y volvió a subir, entre tanto han tenido vacaciones.
  13. Una combinación de medidas que requieren mucha coordinación, ganas de hacer bien las cosas y colaboración entre administraciones. Nos podemos despedir de que siquiera se intente algo parecido :-S
  14. #83 El salario medio alemán es de 50K€. El salario medio español es de unos 26K€.

    Pues teniendo en cuenta que el alemán pagará unos 23.000€ en impuestos, y el español 9.000€, con un coste de vida superior en Alemania, pues si, es bastante razonable ese aumento de presión fiscal.
  15. Imposible, se tardarían décadas en llegar a su nivel: tienen un sistema legal e institucional que filtra a políticos trepas y charlatanes además de producir ciudadanos informados y educados. Eso no se hace de la noche a la mañana.
  16. Si allí están con R=1 con todas esas medidas, aquí estamos jodidos.
  17. Hay un dato relevante por encima de los demás. En Dinamarca grupos estancos de 10-12 alumnos, en España grupos estancos de 25-30 alumnos. Al principio de la pandemia se les lleno la boca a todos los políticos sobre reducir el ratio de alumnos para la vuelta al cole en septiembre. A final nada de nada. Puedo entender que no haya dinero para contratar más profesores ya que los ingresos del estado y de las administraciones están a la baja por el descenso de la actividad económica, pero la clave está en el ratio. A grandes males grandes remedios y para conseguir algo a veces hay que hacer alguna renuncia. En mi colegio de primaria se estudió el caso en junio y ya se tuvo en cuenta que iba a ser inviable económicamente la contratación de más personal en septiembre, así que se le hizo una propuesta al departamento de educación de nuestra comunidad para reducir el ratio a la vez que se garantizaba la distancia social aumentando los espacios y todo ello sin contratar más personal. La clave era convertir a todo el profesorado en tutores (especialistas incluidos) y que cada uno, autorizara un grupo estanco de 13 alumnos. A veces, cuando los recursos escasean, conseguir algo en un aspecto significa renunciar a algo en algún otro. Es evidente que la calidad de la enseñanza no es la misma, aunque consideramos que siempre será mejor que la que podemos ofrecer online, si de esta manera conseguimos controlar los brotes y mantener el cole abierto hasta que haya un vacuna. Es evidente que la solución planteada sólo puede ser viable en un centro de primaria (y a lo mejor, no en todos los niveles). Nos dieron las gracias desde el departamento y en septiembre nos vemos con 25 alumnos por aula. ¿Qué va a hacer la administración cuando en un centro escolar haya más de 2-3 casos de Covid19? (Tenemos 600 alumnos en nuestro centro)
  18. #46 Si vas solo, puedes quitartela. Si alguien te ve, no estabas sólo.
  19. #86 Falsa dicotomía. La gente no va a morirse más o menos por llevar o dejar de llevar mascarilla en espacios abiertos.
    Como prueba: el resto del mundo excepto aquí.
  20. #106 Vale, pues Andalucía. Es que no sé a donde quieres llegar. Bueno, sí lo sé, pero no llegas...
  21. #104 me alegro de encontrar alguien sensato de vez en cuando. Cuando la evidencia es la que es, no se porqué nadie puede verlo.
  22. #44 Es como pretender copiar sólo algunas cosas de Messi o Ronaldo (como sus peinados y tatuajes), pero no lo demás, y esperar los mismos resultados (balones de oro y salarios)
  23. #31 LLevo en Copenhague desde hace tres años. No entiendo del todo por qué el país tiene tan pocos casos. Pero sí tengo claro que no podemos comparar absolutamente nada con España:

    1. La densidad de población en las grandes ciudades es ínfima comparada con España. Copenhague tiene edificios de un máximo de 5 plantas (salvo los nuevos barrios de Amager por ejemplo donde se construye más en altura). Las calles y aceras son anchas en general y hay espacio para mantener distancias.

    2. Los grupos sociales de los daneses son más reducidos que en España. Y no hablo sólo de no verse con la familia para comer los fines de semana como hacemos en España. Hablo de que los grupos de amigos y conocidos suelen ser más reducidos y los contactos menores. A la hora de salir también es mucho más común celebrar comidas y cenas en casa. Se sale pero no tan a menudo como en España.

    3. No hay apenas turismo ni grandes acontecimientos de masas. Cuando más turismo hay es la temporada de cruceros y se ha cancelado este año.

    4. Se socializa en masa cuando hace buen tiempo. Y cuando empezó la pandemia, no hacía buen tiempo. Así que no hubieron grandes brotes. Casi todos los contagiados iniciales fueron gente que estaba esquiando en Austria y Suecia y se controló bastante bien. Y ahora que hay buen tiempo, apenas hay contagiados para que existan grandes brotes.

    5. Gran parte de los Daneses vive fuera de las ciudades en casas individuales en poblaciones donde no hay tanto contacto. Tampoco existe el concepto de gran hipermercado con grandes volumenes de gente: casi todos son supermercados de proximidad. La gente se desplaza menos y está en contacto con menos extraños.

    Y seguro que hay muchas más razones, pero, como podéis ver no hay comparación posible entre España y Dinamarca.
  24. #121 Ah, te dan un zasca y faltas al respeto. Bravo campeón. Y el que hizo la comparativa con Madrid fuiste tú, ya ves a quien no le llega.
  25. Podemos aprender, pero hay que dotar de recursos. Hablando con un amigo responsable de un colegio público me indicaba que de todo lo prometido, solo les han dado un profesor más para el próximo año, en el que va a tener más alumnos que el actual. Contando que actualmente dispone de 70 profesores, y una plantilla envejecida, ¿cómo va a lograr mejorar las condiciones sin más recursos humanos? De los recursos materiales, no espera absolutamente nada. Tendrán que sobrevivir con lo que tienen.
  26. #23 Muchas veces se ha dicho que la educación no importa a nadie (mírad las manifestaciones y el número de participantes, quien no me crea) y tengo la sensación de que el problema es que a la gente lo único que le importa es que pasen sus hijos, que tengan un título y ya, independientemente de que después sean unos inútiles.

    El trato a los profesores es una buena muestra de ello: padres que montan un cirio porque no "aprueban" a sus hijos, en lugar de decirles a sus criaturas que tenían que haber estudiado, padres que se quejan de las vacaciones y la vidorra de los profesores sin contar las horas extra que hacen preparando y corrigiendo exámenes, estado que invierte muy poco en educación, sin que los padres salgan a la calle a manifestarse por ello,...

    En un sistema que tiene una mala educación pública, el ascensor social está averiado y quienes más van a sufrir son las clases populares, algo que no le haces entender a la gente.

    #FreeAssange
  27. #26 Se te olvida además que gran parte de ese "turismo de borrachera" esta gestionado por tour operadores extranjeros que son los que se llevan gran parte de la pasta. Aquí solo quedan las migajas: sueldos miserables, y algún que otro chiringuito.

    #FreeAssange
  28. En Dinamarca unos adolescentes sentados en un banco pasan la tarde comiendo doritos, cuando terminan se levantan y tiran las bolsas en una papelera situada a 2 metros del banco, en España unos adolescentes pasan la tarde comiendo doritos en un banco, cuando terminan lo tiran todo al suelo a pesar de que hay una papelera a 2 metros...
  29. #115 Haz la cuenta con lo que te queda mejor. Al alemán le quedan 30k€ pagando el 40% y al español 16,9k€. Y el coste de vida no es el doble en Alemania.
    Es decir, uno apenas llega para cubrir sus necesidades básicas y el otro está más desahogado a pesar de tener una mayor presión fiscal.

    De ahí la trampa de de la presión fiscal. Es como si aquí en vez de ser progresivos los impuestos fuera un 40% para todos. El que cobra 100k lo pagaría sin esfuerzo y el que cobra 10k al año no tendría ni para comer. Eso pagando ambos el mismo porcentaje.

    Por eso tampoco se puede exigir a los países pobres (como España) la misma presión fiscal de los países ricos. Porque el esfuerzo fiscal es mucho mayor.

    A mi súbeme un 5% los impuestos, pero doblame el sueldo.
  30. #130 Claro que siempre te va a quedar mar sueldo en Alemania que en España, con impuestos o sin ellos, resulta que Alemania es un país más rico.

    Lo del "esfuerzo fiscal" es un término acientifico que ni viene en los libros de economía, y que se puede calcular como a uno le de la gana.
  31. #23 Los sistemas educativos basados en dar una nota, y creer que automáticamente por que alguien saque un cinco no es muy listo y otro que saque un diez si lo es, todos esos sistemas educativos no valen para nada. Básicamente porqué la vida es como un sistema de evaluación continua donde si de verdad eres tan bueno debes sacar siempre ese diez que sacaste. Y puede que a lo mejor esa persona que sacaba un cinco ahora saque un diez. Esto sin hablar de las diferencias económicas que ya puse algunas veces.

    De hecho si no trago la sobreprotección, es por qué así manipulamos a niños y niñas según nos convenga. Por eso yo no trato a mi sobrina de siete años como gilipollas total. Y ya lo puse alguna vez, pero tengo conversaciones con ella mucho más adultas que con personas que su edad biológicamente me dice que tienen cuarenta años. Esos sistemas educativos tipo robóticos donde los profes te leen un libro (para leer un libro no hace falta ser profesor, por cierto) y luego te mandan doscientos ejercicios cuando no has entendido nada. Vamos lo que dices danao, todo eso es una pérdida de tiempo. Añadiendo los temarios interminables que nunca se terminan o se dan tan escuétamente que no te enteras de nada. Y por supuesto sin olvidarme de que quienes los hacen no tienen ni idea, por ejemplo cosas como ponerte a hablar de puertas lógicas antes de dar lo que es un sistema de numeración y código como el binario.

    Saludos.
  32. ¿?¿? Zasca? Falta de respeto? Campeón?
    Lo dejo, me voy a hablar con los mayores.
  33. #132 No has entendido nada. El hablar de presión fiscal sin tener en cuenta los ingresos es el equivalente a erradicar la progresividad de los impuestos. No puedes pretender que un país mileurista tenga la misma presión fiscal que un país rico.

    Eso es como pretender que Amancio Ortega y un repartidor de telepizza paguen el mismo porcentaje de impuestos. Es obvio que a Amancio siempre le va a quedar mas. Esa no es la cuestión. La cuestión es que el mismo porcentaje aplicado a cantidades muy diferentes redunda en situaciones insostenibles. Si Amancio paga el mismo porcentaje su esfuerzo es muy liviano. Si lo paga un repartidor de telepizza no le llega para comer.

    Por eso te digo que a mi me parece muy bien tener el mismo esfuerzo fiscal que los alemanes o que los daneses cuando tenga sus sueldos.
  34. #100 creo que en ningún momento he dicho que estén mal. Yo llevo usando mascarilla desde marzo pero los talibanes de las mascarillas como tú que no atendeis a razones estais empeorando la situación.
  35. #136 ¿Que estoy empeorando la situación como?
  36. #137 yo no quiero entrar en discusiones absurdas. Yo defiendo el uso de mascarillas desde el principio pero me gustaría una normativa similar a la del resto de paises europeos, simplemente. Si yo me quiero levantar a las 6 de la mañana a pasear o a respirar algo de aire puro por calles desiertas no creo que esté poniendo en peligro a nadie.
  37. #135 Precisamente Alemanes y daneses siempre pagarán mucho más con la misma presión fiscal.

    La diferencia es que los gastos en Dinamarca son el doble que en España y en Alemania casi un 30% más.

    Estoy seguro de que los defensores del "esfuerzo fiscal" en Alemania o Dinamarca usan tus mismos argumentos para quejarse de sus impuestos.

    xD
  38. #139 Precisamente Alemanes y daneses siempre pagarán mucho más con la misma presión fiscal.

    Has descubierto las matemáticas básicas. Si aplicamos un mismo porcentaje a dos cantidades diferentes el resultado siempre será mayor en la cantidad inicialmente mayor.

    El rico siempre pagará más cantidad aunque pague el mismo porcentaje que el pobre. Ahora preguntate porqué tenenos un sistema de imposición progresivo en el que el rico no solo paga más cantidad sino más porcentaje. Uno que cobre 900e al mes paga un IRPF del 19% y el que cobra más de 5.000e al mes paga un IRPF del 45%.

    Estoy seguro de que los defensores del "esfuerzo fiscal" en Alemania o Dinamarca usan tus mismos argumentos para quejarse de sus impuestos.

    :wall: :wall: No has entendido nada. Precisamente ellos tienen uno de los esfuerzos fiscales más bajos de Europa. Ellos usarán la presión fiscal obviando que como son más ricos pueden pagar más.
  39. #78 "de hecho la máscarilla protege a otros, pero si otros no la llevan cuando están contigo, no sirve de nada"

    No es cierto, les protege de ti.
  40. #96 Cuales son esas razones politicas?
  41. #124 Aceptarías a un español y su cubo de babas para ir a pasear y ver danesas por la calle?
  42. #144 Y yo niego eso. No infectar yo a otros claro que me sirve de mucho.
  43. #147 Ese punto de vista solo habla del egoismo. De lo que me puede pasar a mi.

    No es necesario difundirlo. Ya hay suficiente en este mundo.
12»
comentarios cerrados

menéame