edición general
864 meneos
 

Discriminación en el precio por razón de sexo

El sector de la hostelería discrimina a las personas cobrando distintas tarifas para las entradas a los locales dependiendo de si son hombres o mujeres. Aquí hay que analizar dos aspectos fundamentales: 1. Se está discriminando a las personas por el simple hecho de ser hombres o mujeres 2. Se está utilizando a la mujer como parte del negocio.

| etiquetas: mujeres , hombres , precio , discriminación
296 568 2 K 545 mnm
296 568 2 K 545 mnm
12»
  1. #97 dejando aparte el hecho de que a Sr.Aracnido le parezca de muy mala educación por no gastar mi tiempo leyendo lo que no me da la gana, mientras que no ha hecho mención de los motivos, es decir, que no ha dado la impresión de que considere de mala educación que amraam3k me llame hipócrita sin saber siquiera lo que pienso

    Sí, me lo parece, pues es poco menos que un desprecio, y créeme, has dejado suficientemente claro cómo piensas para poder valorarlo de esa manera.

    Con respecto al primer ejemplo, sencillamente no lo entiendo, ¿Por qué no iban a contratar al chaval? agradecería que lo explicases mejor (a lo mejor es porque soy hombre y eso implica ser corto de entendederas, pero prefiero pensar que es porque no te has explicado bien). Y con el segundo ejemplo ¿Qué quieres demostrar?¿Que en Irán hay discriminación? Eso es obvio y nadie te lo va a cuestionar....como veo que te gustan los ejemplos, te pongo yo uno VERIDICO:

    Una señorita del ministerio de igualdad (porque allí hombres, trabajan pocos...fíjate tú que paradójico) acude a una empresa y le dice al dueño:

    SMI (señorita del ministerio de igualdad, por abreviar): -"estarás obligado a que la mitad de la plantilla sea mujer"

    Dueño: -"¿Pero por qué?¿No es más sencillo que la gente que esté aquí sea la persona más cualificada independientemente del sexo?"

    SMI: -"No, tienen que ser mujeres."

    Dueño: -"¿Y si no llegan al nivel mínimo? ¿tengo que contratarlas también?"

    SMI: -"Sí."

    Si eso es igualdad...
  2. #98 Goto #86.
    Quisiera que entendieras que discriminar por sexo es ilegal, aunque a una empresa le venga bien económicamente.
    Y es algo que hay que sancionar para acabar con ello.

    Y, sí, tu ética de "si gano más dinero todo vale" es bastante inmoral.

    #97 OK, de acuerdo, entonces estarías de acuerdo en que se FORZARA a que las guarderías tuvieran igual número de cuidadores hombres que mujeres, como se fuerza en otros ámbitos laborales e incluso se intenta en algunos ámbitos académicos, ¿no? (pregunto)
    Porque me parece una ABERRACIÓN. Lo que hay que combatir es que se les rechace por ser hombres (o mujeres, o por ser extranjeros, o...), no que se les tenga que contratar aun no siendo mejores únicamente por tener lleno el cupo que les corresponde (en EEUU hacen eso con algunas "minorías" para hacerse los tolerantes, cuando una norma así es indicativo de discriminación).

    Respecto al contexto social, ¿cómo pretendes ganarte un respeto si estás en tu puesto por llenar un cupo?. Eso potencia justo lo CONTRARIO, que crean que las mujeres tienen que subir de esa manera (cuando no es así, y muchas mujeres lo han demostrado).
    Como dije antes, acciones como esa DAN LA SENSACIÓN o apariencia de igualdad, pero no la consiguen en absoluto. Es más, suelen extender la idea de que, sin esas ayudas, las mujeres no estarían allí (y es por eso que muchas mujeres que están en sitios privilegiados porque han trabajado a destajo por ello se sienten ofendidas con leyes así, porque se menosprecia su validez y sacrificio).

    Por cierto, ¿a qué viene comentar la vida en Irán?. ¿Acaso si allí ven peor a las mujeres aquí hay que tratar mejor para compensar? (es que si no, no sé a que viene).

    No quiero que interpretes mis comentarios como hostiles o que tengo algo contra ti, ni mucho menos, simplemente no estoy en absoluto de acuerdo contigo y trato de exponerte los motivos por los que creo que te equivocas en esos aspectos (lo digo porque muchas veces la gente suele interpretar de esa manera mis mensajes. Cosas de internet, que no se puede ver la cara ni el tono de voz del otro).

    #100 CREO que se refiere a lo de "chicas gratis" junto a esas fotos, que viene a ser como decir "ahí teneis la comida".
  3. #100 Exacto, me refería a lo de "chicas free" no a lo demás. Gracias #102
  4. #101 No te ofendas, pero estoy cansada de las actitudes pasivo-agresivas. A lo que me refería es a que no tiene nada que ver con considerar a las mujeres superiores o inferiores, como parece que estáis empeñados en afirmar, sino con el entorno sociocultural, que es quien pone las barreras. Estoy perfectamente familiarizada con la falacia del hombre de paja, y no voy a dejar que me llevéis a ese terreno. Estoy abierta a hablar de todo esto, pero solamente en un clima de sinceridad y de respeto mutuo. Mientras estéis empeñados en dirigir este debate hacia una descalificación personal hacia mi, comprenderéis que no esté demasiado motivada como para seguir mareando la perdiz. Por lo demás, si queréis que aclare algún punto concreto, preguntadlo directamente, pero hoy no me voy a poner a explicar punto por punto en lo que creo y en lo que no, para que, total, luego lo vayáis a manipular como en #82.
  5. #102 OK, de acuerdo, entonces estarías de acuerdo en que se FORZARA a que las guarderías tuvieran igual número de cuidadores hombres que mujeres, como se fuerza en otros ámbitos laborales e incluso se intenta en algunos ámbitos académicos, ¿no? (pregunto)

    Mi respuesta: No. no creo que la solución de la discriminación de los varones en las actividades que tienen que ver con niñas y niños pequeños pase por la instauración de un sistema de cuotas, aunque creo que estos sistemas sí que pueden ser válidos para otros ámbitos. Si que considero que una acción razonable podría ser el que existiera algún tipo de incentivo que pudiera contrarrestar en parte la tendencia social al rechazo de los varones en estos ámbitos, pero habría que analizar pros y contras con mucho cuidado.
  6. #24 miñoca.tengo una hija,por suerte no es como tu ;)

    y añado..esto del feminismo,machismo es como todo,cuando conviene y toca al bolsillo,a muchas les da igual que las usen como cebo de caza.total la dignidad se deja para otras cosas
  7. #104 Creo que hablo en nombre no sólo de mí, sino del resto que hay querido hablar contigo, si digo que nadie ha tenido la intención o el interés de manipular lo dicho o descalificarte (¿?). Como bien dice amraam3klink, a la hora de hablar por aquí se pierden muchos matices que pueden hacer perder el sentido a lo que se dice, cosa que no ocurre en una conversación normal. Simplemente tu expones unas conclusiones que parecen incoherentes y que hacen aguas por todos lados e intentamos entenderte y discutirlas, si lees todos los comentarios verás que nadie te ha atacado o insultado y si pese a ello te sientes ofendida o insultada, sinceramente creo que es porque te interesa sentirse así, que es tu salida a tu argumentación.

    Edito: Aquello a lo que tu llamas "entorno sociocultural" que me imagino, es la sociedad, está formada por hombres y mujeres....es decir, tanta culpa tienen unos como otros por esta situación, y que estéis encantadas con cosas como esas es más un lastre para eliminar esas barreras que otra cosa.
  8. #102 Por cierto, ¿a qué viene comentar la vida en Irán?. ¿Acaso si allí ven peor a las mujeres aquí hay que tratar mejor para compensar? (es que si no, no sé a que viene).

    El único objeto que tienen los dos ejemplos que he comentado en #97, y mira que lo he remarcado, es señalar que alguien no es superior o inferior en términos absolutos, sino que todo ello está condicionado al entorno, que es en gran parte donde estas medidas tratan de incidir, y que, al contrario de la forma en la que lo cuestionas en #84 ("NO estoy en contra de las acciones afirmativas si alguién está en inferioridad. ¿Consideras tu a la mujer inferior?"), la mujer no es ni superior ni inferior al varón en términos absolutos, pero el entorno sociocultural sí que es capaz de hacer que se esté en inferioridad de condiciones en muchas situaciones. Es a lo que venían los dos ejemplos que he puesto, para resaltar este hecho.
  9. #105 OK, de acuerdo, entonces estarías de acuerdo en que se FORZARA a que las guarderías tuvieran igual número de cuidadores hombres que mujeres, como se fuerza en otros ámbitos laborales e incluso se intenta en algunos ámbitos académicos, ¿no? (pregunto)
    Mi respuesta: No. no creo que la solución de la discriminación de los varones en las actividades que tienen que ver con niñas y niños pequeños pase por la instauración de un sistema de cuotas, aunque creo que estos sistemas sí que pueden ser válidos para otros ámbitos.
    ¿¿??, ¿como hay niños y niñas de alguna manera es diferente?.
    Pues, honestamente, explícame el por qué es diferente, porque te garantizo que no entiendo en qué sentido lo es. (y no va en plan mal, va en serio, que no tengo ni idea)

    ¿Incentivos?, pues tampoco. Es que tienes que entender que la gente no tiene que ver al mismo número de personas de un sexo y otro en todos sitios, tiene que ver a los más válidos. Y si a una persona más válida que otra se le rechaza se coge y se denuncia, y se le mete un puro al que discrimine.
    Con esos "incentivos" consigues, como ha sucedido en algunas ocasiones (especialmente con el empleo precario que hay), que se contraten ahora de repente más personas de ese sexo para chupar subvenciones, no porque realmente esas personas lo merezcan.

    Honestamente, si tuviera hijos no me gustaría que estuvieran a cargo de alguien menos capaz que otra persona, pero que está ahí sólo para dar apariencia de igualdad.
    Al igual que si voy al mecánico quiero que me lo revise quien sepa más, no alguien que sabía menos pero que está ahí por esos incentivos o por cumplir un cupo (que, como dije en mi anterior comentario, sucede en muchos trabajos).

    Aparte de que esos incentivos son una discriminación hacia los otros (y, como te mencioné, muchos pueden pasar a justo lo opuesto, como algunas empresas que contratan preferentemente inválidos por las subvenciones [y hay bastantes], etc.)
  10. #107 Aquello a lo que tu llamas "entorno sociocultural" que me imagino, es la sociedad, está formada por hombres y mujeres....es decir, tanta culpa tienen unos como otros por esta situación, y que estéis encantadas con cosas como esas es más un lastre a eliminar esas barreras que otra cosa

    Sí. Evidentemente el problema no son los varones ni las mujeres en concreto, sino que está en una serie de actitudes insertas en la sociedad de las que todas y todos somos partícipes. Estoy totalmente de acuerdo contigo en eso.

    No entiendo a lo que te refieres con lo de que "que estéis encantadas con cosas como esas es más un lastre a eliminar esas barreras que otra cosa". Creo que ya he dejado suficientemente claro (referencio de nuevo #59, #63) que estoy totalmente en contra de que exista esa discriminación en el precio por cuestiones de sexo o de género de la que se habla en el artículo enlazado, y que me parece algo de lo más retrógrado y sexista. ¿Te refieres a eso o te estoy entendiendo mal y te refieres a otra cosa?
  11. #108 Es que a mi no me vale lo de "entorno sociocultural", hombre y mujer no son ni mejores ni peores el uno del otro, únicamente depende de la persona. Dejarse llevar por la opinión del entorno tiende a ser muy mala idea. Y, si alguien discrimina porque socioculturalmente es machista (ESA PERSONA es machista), se le denuncia y listo. ¿O acaso crees que con leyes "compensatorias" esa gente deja de ser machista? (porte te garantizo que he tenido que soportar a alguno y es más bien al contrario, hasta el puto de nuestros enfrentamientos eran de aupa [pero si discutes con alguien muy cerrado de mente es imposible ganar aunque tengas razón])

    #110 No puedes forzar un cambio, y con discriminaciones positivas precisamente ralentizas ese cambio, porque mucha gente lo asocia con beneficiar a las mujeres.
    Esas leyes de discriminación positiva sólo son estéticas, no cambian lo que deberían cambiar, la percepción machista de parte de la sociedad.

    Sin embargo, si denuncias y dejas claro que no se va a tolerar discriminar, mucha gente no se verá ofendida y esas personas SÍ pueden cambiar su actitud.
  12. #109 Bien, si te he entendido bien supongo que el punto más clave de desacuerdo entonces es que tú no consideras que el hecho de que haya muy pocas mujeres en ciertos ámbitos sea, ni un problema, ni un síntoma de que existe un problema más profundo. Yo considero que sí que lo es, que no es el único síntoma, pero que sí es muy indicativo de que la brecha de género tiene, entre otras, unas causas socioculturales que no deberían estar ahí y que son las que más fuertemente influyen sobre la situación actual. Independientemente de que pueda haber también diferencias biológicas y fisiológicas, que evidentemente las hay, en ciertos ámbitos laborales, políticos, académicos y de puestos de poder, el efecto de la presión de los factores socioculturales puede ser varios órdenes de magnitud superior al de los biológicos, y hasta que no desaparezcan los principales factores de discriminación no estaremos en una situación justa. Si tú no ves que esto sea un problema, evidentemente cualquier solución considerarás que sobra. Ahí no puedo hacer nada. Lo que sí que tengo muy claro es que, aunque el actual neoliberalismo se empeñe en considerar todos los problemas sociales como problemas individuales, hay problemas que son esencialmente sociales, necesitan una solución de ámbito social, y no vale con decir que cada cual se busque sus habichuelas por su cuenta.

    Si te he entendido mal, realmente estás de acuerdo conmigo en que existe un problema, y lo que piensas es que hay soluciones mejores, más justas y efectivas que las que se están tomando, teniendo en cuenta que nadie tiene actualmente la receta mágica para solucionar el problema, que yo sepa, estaría encantadísima de que me indicaras cuáles serían los puntos clave de tu solución y por qué crees que funcionaría mejor. Desde luego, aclaro, no considero que la inacción o la pasividad, el no hacer nada al respecto, vaya a servir para mejorar.
  13. #110 No, no me refiero a esto en concreto, cuando digo "cosas como ésas" me refiero a las situaciones en las que hay un claro favoritismo hacia vosotras. Cosas como que cuando hay un divorcio, automáticamente la custodia pasa a poder de la madre (un padre nunca podría querer a sus hijos como una madre, dicen algunas) sin cuestionar si es o no la opción correcta. Esas medidas en vuestro beneficio sólo sirven para que las desigualdades se acentúen. Abreviando que es tarde, regalaros cosas = NO, daros la libertad para ganárosla al igual que nosotros = SI. Yo creo que es de pura lógica...
  14. #111 No puedes forzar un cambio, y con discriminaciones positivas precisamente ralentizas ese cambio, porque mucha gente lo asocia con beneficiar a las mujeres. Esas leyes de discriminación positiva sólo son estéticas, no cambian lo que deberían cambiar, la percepción machista de parte de la sociedad. Sin embargo, si denuncias y dejas claro que no se va a tolerar discriminar, mucha gente no se verá ofendida y esas personas SÍ pueden cambiar su actitud.

    Opino lo contrario. Creo que la impresionante mejora en la situación de discriminación de la mujer en las sociedades occidentales en los últimos 30 años demuestra que, quizás se podrían hacer las cosas mejor, pero al menos el sendero que se ha elegido va en el buen camino. Creo que siguen quedando muchas cosas por hacer, pero no se puede negar que se ha avanzado muchísimo.
  15. #113 Yo creo que no es justo ni razonable que automáticamente se le de la custodia de los hijos e hijas a la madre. Creo que hay que analizar caso por caso y buscar qué es lo más conveniente para el o la menor. No sé si eso aclara tus dudas al respecto.

    "un padre nunca podría querer a sus hijos como una madre, dicen algunas"

    Yo no conozco a ninguna que diga algo así.
  16. #115, #109 y #113 Da gusto leeros y creo que en el fondo de la cuestión estáis deacuerdo. Tomad positivos!
  17. #115 Yo no conozco a ninguna que diga algo así.

    Yo conozco un montón xD muchas mujeres tienen la manía de verse con más capacidad y en cierta forma, superior al hombre, de la misma forma que hay hombres que pecan del mismo desprecio hacia la mujer. El problema es que el primer caso está hasta bien visto (aquí podemos citar a monstruosidades gigacruélicas como "sexo en N.Y.") y el segundo no...lo cual es otro grave problema para la igualdad real, que se da en nuestro "entorno sociocultural" que muchas no tienen prisa en corregir...

    #116 Se hace lo que se puede. :-P
  18. No tiene nada que ver tu "go to" y en general tu comentario se basa en cosas que no dije, por favor #102 no pongas comillas para citar invenciones propias. Y si digo que en "En este caso no me parece discriminatorio ni inmoral" (algo que sí que es textual) será porque pienso que otros casos sí.

    Además, es un derecho inherente de los padres el tener una baja por maternidad/paternidad, pero no es un derecho de nadie entrar a un local sin pagar. Se comparan cosas que no tienen nada que ver. Simplemente no veo mal que un local retribuya a sus clientes el beneficio que estos le generan.
  19. Por cierto, aquí esta la respuesta de los Ayuntamientos y DGA a la cuestión: blog.victorcorbacho.com/2010/05/04/discriminacion-por-sexo-en-el-preci
  20. #112 El principal punto de desacuerdo es que estás dispuesta a tolerar "parches" que hagan ver mejor la situación en lugar de mejorarla de verdad (cupos e incentivos son eso), y, como dije, provocan hostilidad en personas que podían acabar apoyando la igualdad, haciendo que se sientan despreciados y puedan acabar yendo hacia el otro lado. Por cierto, esas personas suelen ser principalmente jóvenes, y los que más discriminan suelen ser ya mayorcitos, así que poco menos que se está prolongando el problema por usar acciones inadecuadas.

    Es que parece que muchas no entendeis que estais provocando que muchos que no tenían nada en contra de las mujeres acaben extremando posturas poco a poco viendo gestos como esos. Y si crees que eso es progreso...

    Mis puntos clave de solución los he dicho, mano dura (sanciones realmente duras) para quien discrimine POR CUALQUIER MOTIVO. (Actualmente muchas sanciones son de risa, y así muchos que aún viven en la sociedad de hace 40 años no sienten necesidad de cuidar su forma de ser y comportarse).
    Dirás que eso es lento y que se producirían muchas discriminaciones. Pues sí, pero todo cambio tan grande es lento, y si la gente (especialmente la gente joven) percibe que es justo, acabará apoyando esa medida. En cambio, si se toman políticas como las actuales, esa gente joven que podría apoyar esa igualdad acabará RESENTIDA con el otro sexo por tener ventajas (y no es una forma de hablar, desgraciadamente pasa).

    Quisiera que entendieras que el hecho de parecer que hay igualdad no significa que la haya. Toma de ejemplo los EEUU. Leyes para las minorías, mujeres y demás, y en muchos sitios lo que hay es APARIENCIA de igualdad. Supongo que NO quieres eso. (Mira al imbécil de Berlusconi y las que presentó para eurodiputadas [modelos, "chicas de compañía", etc.], por ejemplo, que eso fue ya reirse del mundo, ridiculizando a las mismas mujeres)

    No sé, yo es que prefiero ver la cosa como es (y que la gente la vea y se dé cuenta de las desigualdades) para poder protestar y mostrar lo que hay que cambiar. ¿De qué sirve que haya algunas mujeres en puestos de poder si están a modo decorativo casi (Y te garantizo que un machista antes pondrá una lameculos o mujer florero que a alguna que le pueda dejar en evidencia)?, para eso prefiero que no estén y denunciar si son discriminadas.

    #114 La situación en los últimos 30 años en las sociedades occidentales NO estuvo basada en perjudicar al hombre con respecto a la mujer, sino en SANCIONAR a quienes las discriminaran para que no se atrevieran a hacerlo.
    De hecho, la discriminación positiva es bastante reciente, y si te fijas bien en grupos grandes de hombres, muchos se han sentido ofendidos al verse discriminados a pesar de que antes apoyaban la igualdad, y algunos han comenzado a resentirse contra las mujeres por "aprovecharse".

    En serio, es que no entiendo como no ves el peligro allí. La mentalidad de la sociedad estaba dando pasos de gigante hacia la igualdad y se saca de la manga algo que consigue ofender a buena parte de la gente y que se posicione en contra (muchas mujeres también).

    Por cierto, ¿de verdad crees que con las leyes de discriminación positiva alguien minimamente machista ha cambiado de opinión? (que es lo que se debería buscar, no que lo disimulen)

    #115 Yo sí conozco a bastantes mujeres que piensan así.
  21. #118 Sinceramente, y dejando aparte los posibles conflictos por las formas, creo que #102 tiene razón cuando dice que "discriminar por sexo es ilegal, aunque a una empresa le venga bien económicamente. Y es algo que hay que sancionar para acabar con ello". En el enlace que ha puesto #119 también se puede leer que "redirigieron el escrito al Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior, los cuales amablemente me contestaron diciendo que no tenían competencia (evidentemente), y que en todo caso eso afecta a un derecho fundamental y cabe intervención del Tribunal Constitucional". Evidentemente yo no soy ni jueza ni abogada, ni controlo tanto de leyes como para saber si tiene o no fundamento legal, pero mi opinión, desde la ética, va también en esa línea.
  22. #2 Según qué bares no viene mal xD
  23. #116 , xD, depende de lo que consideres el fondo de la cuestión.

    #118 Te iba a contestar, pero ya lo hizo #121
  24. #120 Respecto a la acción afirmativa, no tiene una historia tan corta. De hecho sus orígenes se remontan a 1961 [ www.infoplease.com/spot/affirmative1.html ] en el contexto de la lucha contra el racismo (en la que también se ha avanzado muchísimo en las últimas décadas), el concepto se consolida en 1972 [ plato.stanford.edu/entries/affirmative-action/ ]. Es evidente que tenemos puntos de vista diferentes al respecto pero, sin considerar que sea la panacea, y teniendo en cuenta que es una medida excepcional que hay que usar, en mi opinión, valorando caso por caso, creo que ha traído más beneficios que perjuicios. No creo que sean parches, creo que son medidas para seguir avanzando. Aunque, evidentemente, cuando se implementan mal, dan lugar a efectos parecidos a los que comentas.

    Respecto a lo de solucionarlo todo solamente con medidas penales, aunque es muy bonito sobre el papel, imagino que eres tan consciente como yo de que la realidad no funciona así, y que muchos de los mecanismos de exclusión de la mujer son mucho más sutiles. Por ejemplo, en ciertos contextos, muchas decisiones políticas y empresariales de alto calado la toman los varones tras afianzar los lazos de camaradería en una visita a locales de prostitución. Como es lógico y razonable, es imposible que una mujer llegue a tener influencia en esos círculos de poder por muy capacitada que esté, y tampoco veo forma humana de luchar penalmente contra eso. Es solo un ejemplo para indicar que no se puede vencer todo solamente con medidas penales o sancionadoras, no pretende ser más que eso, no le deis las vueltas que les disteis a los ejemplos anteriores :-)
  25. Pues ¿porqué entrais pagando? Llevo años negandome a entrar en sitios donde las chicas entran gratis y los chicos no. O pagan todos o no paga ninguno.
    Si todo el mundo se negara a pagar ya verias que rapido cambiaban las cosas.
  26. #124 Sí, pero fíjate precisamente en qué sitios se pusieron en funcionamiento y qué ha provocado: exacto, la APARIENCIA de igualdad, que no es más que racismo, etc. pero sin ir a las claras que hace que la gente esté indeferente con él (y siguen siendo racistas en muchos sitios, sólo que disimulan un poco).
    Mientras que un racismo, sexismo, etc. más evidente lo que hace es generar RECHAZO por parte de la sociedad. Los jóvenes mirarían esas actitudes como arcaicas y se mostrarían contrarios, y esos jóvenes eventualmente son los que dirigirán las empresas.

    Precisamente el caso de Inglaterra y EEUU es el máximo exponente, se aplicaron esas leyes y hay un racismo del copón subyacente. En España no, y la gente no es racista (es clasista y xenófoba, que es malo, pero no es lo mismo, y lo último no es debido a colores de piel y demás, sino al tremendo patriotismo algunos pretenden).
    De hecho, me encantaría que te pasaras por mi ciudad hace unos años (sin inmigrantes porque iban a otras ciudades a trabajar) y ahora (con una burrada de inmigrantes trabajando en el campo, etc.). La gente convive con ellos la mar de tranquila (salvo contados que a lo mejor hacen alardes de su estupidez, pero no se atreven a llevarlo más allá porque el resto les daría para el pelo, que aquí no gustan muchas de esas cosas que alteren la tranquilidad).

    En otros sitios puede estar peor, pero si te fijas racismo auténtico no hay, hay clasismo (en función de la pasta que tengan, si son famosos, etc.). (Y, donde más suele haberlo, es por medidas para favorecer a colectivos desfavorecidos que los empresarios usan para manipularlos, precisamente, recuerda las declaraciones normales de la gente)

    Sin embargo, pese al correccionismo político de EEUU e Inglaterra, allí hay, y bastante. Cuando la selección de baloncesto se hizo la foto, poniendo los ojos como rasgados para las olimpiadas en China, em EEUU e Inglaterra lo interpretaron como racismo. Y de racismo no tenía nada, porque no había desprecio a los chinos por ser chinos, era un gesto "gracioso" previo a su viaje.
    Sin embargo, para esos dos paises, acostumbrados a que el racismo está subyacente siempre y están constantemente buscando, sí lo parecía.

    Por eso tengo más que claro que NO es el modelo a seguir.

    Respecto a lo de ir a clubes de prostitución y demás para cerrar acuerdos, tienes que pensar que esos lo hacen con la mentalidad de hace bastantes años. Ahora mismo hay muchos empresarios (y de diferente…   » ver todo el comentario
  27. Yo lo veo de una forma mas simple.

    Cualquier tipo de discriminación, sea del tipo que sea, sigue siendo discriminación, incluso la POSITIVA.
    Para mi TODOS somos IGUALES, y no debería existir ninguna diferenciación, por ideología, orientación sexual, creencias, o GENERO.

    es.wikipedia.org/wiki/Discriminación
  28. Yo estoy tan asqueado de los lugares de marcha nocturna que desde hace años vengo aplicando dos reglas:

    1) Si me intentan cobrar por entrar a un sitio al que voy a consumir, no entro. Solo un gilipollas paga por entrar a comprar en un establecimiento.

    2) Si hay más de 1 minuto de cola, no entro. Es lamentable ver a gente que se tira 1h en la calle haciendo cola esperando que lo dejen entrar. Pero más lamentable aún es que cuando llegan a la puerta después de estar un rato haciendo cola, al portero no le guste, no le deje entrar y el tipo/a vuelve a la cola a ver si a la siguiente pasa.

    Gracias a eso, desde entonces solo acudo a sitios donde no van las masas aborregadas, me libro de niñatos/as y conozco gente más interesante.
  29. #129 Hay que joerse con tus axiomas :-S
  30. #12 Lo cierto es que es tan normal que los chicos busquen rollo, como que las chicas busquen rollo. ¿O es que ellas son unos anglitos pasivos que han de ser ligadas por ellos? Baja al mundo real...

    #15 Sí, sí, la movilidad mediante el transporte público de los jubilados cumple la misma función social que el acceso de las chicas a una discoteca. Hay que joderse...

    #24 O sea que insistes en que tiene que haber una discriminación positiva... ¿para entrar en las discotecas?

    Y encima achacas tu lluvia de negativos (bien merecida por tu estupidez de comentarios) a que los demás te odian por ser chica. Menuda payasa que eres.
  31. Esta es la pregunta de fuego que hago siempre a las autoproclamadas feministas. La respuesta, tronchantemente es siempre la misma:

    -Ah, pues me parece muy bien (con una sonrisa)

    Alguna incluso me ha llegado a decir:

    -No, lo que me parece bien es que a los tíos os cobren más.

    ¿En qué jaula debo meter a estos especímenes?
  32. Al leer el título pensé que se refería al precio de las lumis y los chaperos xD
  33. Yo soy mujer y he de reconocer que de principio no voy a discotecas donde tenga que pagar por entrar (bastante me voy a dejar en consumición). Pero las veces que he ido y nos hemos encontrado el percal este o directamente nos hemos ido o si era el único sitio abierto hemos repartido la cuantía entre todos para salir a mitad de precio.

    También he decir que con algunos amigos con los que he ido y nos hemos encontrado en esta situación no han estado de acuerdo en pagarlo entre todos para que les saliera más bararato, supongo que se sentían más caballerosos haciendolo así. Yo me siento incómoda cuando un amigo tiene que dejarse 12€ y yo entro por la patilla, la verdad.

    Sinceramente, prefiero ahorrarme estos sitios.
  34. Yo me hago muchas veces una pregunta incorrectísima: ¿Por qué no hay cuotas o discriminación positiva para currar entre los plásticos de un invernadero (dejando a un lado el tomate y la flor), para tirar de carros de mezcla, para tiznarse en un agujero lleno de carbón, para trabajar de noche como traductor en una aduana o de ATS en un gueto, para retirar la basura que todos tiramos o para meterse en una cloaca? Yo no tengo absolutamente ningún problema en que me dé órdenes una mujer (me gusta lo mismo que me las dé un hombre: absolutamente nada), pero al final el mundo acabará como en mi curro: el trabajo físico lo hacemos los hombres, y el de aire acondicionado y sillita ergonómica lo hacen las mujeres. Ni nosotros somos tan tontos, ni ellas tan listas.
    Es un debate asaz mostrenco. Las cuotas y la discriminación positiva son chorradas para burgueses. La clave está en la división del trabajo tal y como la organiza el capital: para ellos la cultura y para nosotros la mierda (dicho de otro modo: para ellos el ocio exquisito, para nosotros la televisión basura).
    Yo me quedo con una vieja máxima: de cada uno según su capacidad, a cada uno según su trabajo. Y esto vale para hombres y mujeres.
  35. Yo soy tía y nunca voy a locales en que yo tenga que pagar y mis amigos no (vamos, que me daría vergüenza). Los y las que frecuentan ese tipo de sitios van a lo que van, y aunque hay que pensar en hacer algo para que no se permita, el primer paso es elegir otro tipo de garitos para pasar los findes. Digo yo.
  36. Eso no es nada del otro mundo. En casi todos los locales de copas, las chicas entran gratis o casi gratis, y en caso de pagar, ellas tienen más consumiciones gratis. Por no hablar del hecho de la gran cantidad de espectáculos de boys que hay, mientras stripteases femeninos hay muy pocos o ninguno. Pero eso tiene lógica. Las mujeres van a esos sitios y los hombres van detrás, mientras que a un striptease femenino sólo irían hombres.
  37. #44 Yo lo que no entiendo es por qué no he visto a ninguna chica quejarse al entrar...
  38. A mí me gustaría saber si esas prácticas son legales. ¿Algún abogado en la sala?
  39. Pues mi novia y sus amigas nos pagaban la mitad de la entrada a los chicos (cuando a ella les salía gratis) y el que deja de cobrar la mitad de la entrada es el local...
  40. No perdais el tiempo en las discotecas, iros de putas, que valen lo mismo y follais mas y mejor.
  41. Esto no hace más que confirmar mi teoría de que cuando se trata de abrir la cartera la igualdad se va al traste: Ellas entran gratis y las fantas las pagamos nosotros.
  42. Yo, no voy.

    En cierta ocasión, saliendo de marcha con los compañeros del antiguo curro, pedían por entrar a un garito seis euros al único tío y gratis todas las tías. Hubo alguna que se puso muy contenta, huy qué bien, entro gratis, cómo molo. A mí no me gustó la idea de pasar gratis mientras que mi amigo tenía que rascarse el bolsillo simplemente porque tenía entre las piernas algo distinto a lo que tenía yo... No obstante, se lo pagamos entre todas y entramos.

    No me sentí bien. No podía hacerme a la idea de que yo estaba ahí para divertirme yo, sino que me sentía como si hubiera entrado para divertir a los demás. Le daba vueltas a la cabeza pensando si lo próximo no sería ofrecer barra libre a las tías para que además, ninguna opusiera demasiada resistencia a ningún tío (lo reconozco, salir con una filósofa puede no ser lo más divertido del mundo; soy una chica risueña, me gusta el jolgorio como a la que más... pero en cualquier momento me puedo poner a pensar, y adiós Madrid), o si no estaría robando su honrado pan a cualquiera discípula de Clara de Noche... Me parecía que no era ético entrar sin pagar, mientras que los chicos sí que pagaban, con la sóla esperanza de encontrar una hembra receptiva (ni chica simpática consideré entonces). No me parecía ético cobrar a nadie, punto, por entrar a un sitio donde te ibas a dejar el dinero, ¿acaso cobraban por entrar en las tiendas, o por mirar la cartelera del cine....?

    Desde entonces, no voy a ningún garito donde pidan pasta por entrar, ni a hombres, ni a mujeres, ni a nadie. Si quieren ser tan exclusivos, conmigo y mis amigotes ya lo son del todo, porque no vamos ninguno. Cuando entro en un local, quiero pensar que voy a pasármelo bien, si se tercia conocer a alguien, magnífico, pero no quiero pensar que formo parte de una especie de feria de ganado.
  43. #137 Yo creo que normalmente en estos sitios, los chicos tienen que pagar la entrada pero va con consumición ¿no?
  44. Está claro que esto es la oferta y la demanda, si los chicos no estuvieran dispuestos a pagar cuando las chicas entran gratis(que es lo que debería pasar), no lo harían.
    Aún así me sorprenden algunos comentarios que les echan la culpa de esta situación a las chicas, como si fuesen ellas las que pusieran las normas del empresario u obligasen a los chicos a entrar en estos sitios.

    La mejor forma de acabar con lo que no nos gusta es actuar en consecuencia
  45. Esto es una chorrada: en esos bares te discriminan por razón de edad, por razón de sexo, por razón de físico y por razón de cómo vas vestido. Conocí a un chaval guapísimo (parecía que le habían cincelado la cara), y al que dejaban entrar gratis era a él. Esto no es por sexo, es por la tontería del encargado de la puerta. También conozco a chicas que no han conseguido entrar en según qué bares.

    Es tan simple como no ser tan tontaina de dejar que se te chotee el tío de la puerta. No me dejan entrar en un sitio, no voy y a tomar por saco. No se me olvidará nunca el ir con unos conocidos por la zona de copas de Dublín, llena de bares preciosos, todos llenos y todos con un ambientazo, y verles discutiendo con el gorila de la puerta de uno porque tenían el capricho de entrar en ése. Vamos, es que ni me molesto en discutir: no me quieres, hago el gasto en otro lado.

    Hay cuestiones de discriminación contra los hombres, pero desde luego, me parece ya una tontada sacar el tema de las entradas en los bares, cuando sabemos todos perfectamente que en los bares y discotecas te pueden discriminar por cualquier chorrada, y que la mejor solución es irse a otra parte: ningún sitio vale el humillarse por conseguir entrar.
  46. #144 Si, donde pagas entrada normalmente hay consumición, pero cuando se trata de chicas normalmente o no pagan entrada, o si la pagan, llevan más consumiciones incluidas qeu los chicos.
  47. Para #11: No, eso no pasa únicamente en los locales chungos, en Pacha Torrevieja, en verano al menos, las mujeres entran gratis hasta las 3:00. Además, con la tarjeta VIP, al menos hace unos años, podía entrar una pareja, pero ojo, en esa pareja debía ir al menos una chica, o sea, podían entrar con la misma VIP chico-chica, y chica-chica.
  48. Cuanto peor es la música de una discoteca, más se recurre a estas técnicas.
12»
comentarios cerrados

menéame