edición general
273 meneos
12801 clics

Distancia léxica entre los distintos idiomas de Europa [infografía]  

El tamaño de las burbujas muestra el número de hablantes del idioma en Europa. No se han incluído los idiomas ibero-caucásicos (ingusetio, checheno, georgiano... es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_íbero-caucásicas) ni la rama armenia. Los idiomas entre los cuales no existen líneas no significa que no puedan en alguna medida estar relacionados, sólo que no se han estudiado. Fuente : alternativetransport.wordpress.com/2015/05/05/34/ ; Más información en #1.

| etiquetas: idiomas , europa , léxico
Comentarios destacados:                                
#20 #8 El francés no lo sé pero el italiano es en realidad el idioma puente de las lenguas romances.

El rumano es un idioma alienígena dentro de las lenguas romances que por un lado ha asimilado muchi vocabulario eslavo y por el otro ha conservado aspectos arcaicos del latín como el genitivo (profesor - profesorului , corregidme si cometo algún fallo que no sé rumano)

La cuestión es que en cuanto al vocabulario es más fácil aprender italiano para un español que el francés. A recordar por ejemplo que el francés ha nasanalizado muchos sonidos (ej importante en español - importante en italiano - important en francés pronunciando im como am nasanalizada).

Pero es que aprender italiano te ayuda muchísimo a aprender después francés. Por poner ejemplos:
1. El italiano y el francés usan dos verbos auxiliares (ser y haber), cosa que el español perdió hace siglos (ya no decimos , yo soy andado a la iglesia, usamos siempre el verbo haber).
2. El italiano conserva dos complementos usados en el…...
«12
  1. Ole ahí el euskera en casaputas.
  2. #3 Si están tan cerca que por poco no se convierten en el mismo círculo. ¿Por qué dices que no se han estudiado?
  3. ¿Tengo que creerme que el occitano tiene más similaridad con el Español que con el Catalán?
  4. #2 Es al revés, todos los demás idiomas están a la periferia del euskera.
  5. #4 Por que en el gráfico la distancia léxica viene marcada por las lineas que lo indican, no tanto por la distancia entre círculos.
  6. ¿De verdad me estáis diciendo que los rumanos tienen aún más facilidad para aprender el francés y el italiano que el español?
  7. #5 No viene marcada la similitud entre el occitano y el catalán.
  8. #9 Es lo que no entiendo, deberían ser prácticamente el mismo idioma.
  9. #2 es que es independiente
  10. #8 El francés no lo sé, pero el italiano me lo creo.

    Soy italiano y el rumano lo entiendo bastante, creo que tanto como un español puede entender el portugués.
  11. #1 Me parece muy raro que no hayan estudiado la distancia entre catalán y occitano, y más tratándose de lenguas tan cercanas entre sí. Lo mismo para gallego y portugués, aunque supongo que esto último se debe a algún criterio político.
  12. Si el tamaño de la burbuja es el número de hablantes, se habla más el ruso que el español :S. Supongo que hablará sólo del español de España, pero debería especificarlo.
  13. #15 justo pensaba eso
  14. #15 #16 habla de los idiomas de Europa, asi que se referirá a los hablantes europeos únicamente.
  15. #15 sé, es eso, hablantes nativos dentro de Europa. Por ese mismo motivo también es más grande la burbuja del alemán que la del inglés
  16. #15 Hablantes EN EUROPA.
  17. #8 El francés no lo sé pero el italiano es en realidad el idioma puente de las lenguas romances.

    El rumano es un idioma alienígena dentro de las lenguas romances que por un lado ha asimilado muchi vocabulario eslavo y por el otro ha conservado aspectos arcaicos del latín como el genitivo (profesor - profesorului , corregidme si cometo algún fallo que no sé rumano)

    La cuestión es que en cuanto al vocabulario es más fácil aprender italiano para un español que el francés. A recordar por ejemplo que el francés ha nasanalizado muchos sonidos (ej importante en español - importante en italiano - important en francés pronunciando im como am nasanalizada).

    Pero es que aprender italiano te ayuda muchísimo a aprender después francés. Por poner ejemplos:
    1. El italiano y el francés usan dos verbos auxiliares (ser y haber), cosa que el español perdió hace siglos (ya no decimos , yo soy andado a la iglesia, usamos siempre el verbo haber).
    2. El italiano conserva dos complementos usados en el francés y en el catalán pero no en el español (ne para el complemento directo y ci para el de lugar que ya no existen en español) ejemplo ¿has ido a valencia? [ESP] Sí, he ido [ITA] si, ci sono andato [FRA] Oui, j'y suis allé

    Es por tanto sabido que por su posición geográfica el italiano es el idioma que se encuentra "en medio" de las lenguas romances y no otro. Incluso los dialectos y lenguas romances de la peninsula italiana se dividen entre los septentrionales (más parecidos al francés) y los meridionales (más parecidos al español)

    El italiano es con el rumano por distancia geográfica el que mejor correlación de vocabulario tiene.
  18. #2 A tomar por culo el euskera

    Lexicalmente hablando, claro.
  19. #19 Si ves el mapa dice OF EUROPE, no IN EUROPE. El Español es un lenguaje DE EUROPA que no sólo se habla EN EUROPA. Como ves no soy el único al que le ha resultado raro ver el tamaño de las burbujas, acostumbrados como estamos a ver cifras alrededor de los 500 millones con el español y más cuando el mapa no especifica que las cifras de hablantes sean europeos, sino que sus lenguajes sí lo son. ¿Están los canarios incluidos?

    Saludos
  20. #3 spoiler: hay quien los considera el mismo idioma.
  21. #14 Lo del catalán y el occitano no lo sé pero en lo del gallego y el portugués también he reparado. Me da la impresión de que la correlación es tan grande que sencillamente la infografía por su tamaño no permitía trazar una línea entre ambas (si te fijas están demasiado juntos para ello) pero vamos sea como sea, seguro que también se habrá estudiado.
  22. Esto explica un poco por qué un compañero italiano me comentaba que entendía mejor el gallego que el español.
  23. #20 Realmente el rumano no deja de ser una lengua neolatina, debido a los romano que llegaron hasta allí hace siglos. Por el resto, muy buena intervención, sí señor.
  24. Yo le veo tantas cosas "raras" al gráfico que paso de menearlo. #3 El Portugués y el Catalán ¿tienen los mismos hablantes? (Portugal 10M Cataluña 7), las relaciones entre idiomas parecen puestas por algún oscuro criterio...
  25. eh, se les ha colado el SQL ahí xD :shit:  media
  26. #0 léxica, no *lexical
  27. #28 Los informáticos estamos aislados, no nos entiende nadie.
    Importante recordar que no os olvideis el where en el delete from.
  28. #20 #13 No sé si estáis al tanto de esa teoría que dice que todas las lenguas romances, en realidad, proceden del/los protoitaliano/s y no del latín. En la propia Roma, el latín pasó siglos siendo solamente el idioma de escritura y no el que se hablaba en la vida cotidiana. La expresión oral se realizaba ya en múltiples dialectos de protoitaliano.

    Es una teoría, pero explica muchas cosas
  29. #20 El rumano, ese idioma tan latino que sí se dice da
  30. #29 Joer , que alguien me lo corrija plos que yo ya no puedo. Cuando coja el ordenador lo intento por la fisgona en todo caso a ver si hay algún admin.
  31. #20 El italiano es con el rumano por distancia geográfica el que mejor correlación de vocabulario tiene.

    El rumano tiene menor distancia léxica con el catalán que con el italiano.
  32. #20 Espero que tu comentario sea el más votado en este hilo y no el que habla del euskera.
  33. Jajajaja, asturiano... me despollo
  34. #22 Sí, no eres el único, a mi también me ha parecido raro los primeros segundos. Tienes razón en que está mal indicado.

    Pero si ves que la burbuja del español es más pequeña que la del italiano, y la del inglés más pequeña que la del alemán, a poco que uno conozca la población de estos países se da cuenta.
  35. #2 Ole ahí el euskera en casaputas.

    Malditos indios invasores. Indoeurparrak kanpora!
  36. #28 Es SQI, no SQL :shit:
  37. #24 A mi lo que me crida la atención es que en Albania hablan SQL.
    Que mandones que deven ser
    select food from kitchen served by Select friend from friends in home where friend near kitchen
  38. #23 de echo, lo eran.
  39. #33 #29 Corregida errata...
  40. #27 el valenciano, mallorquín y catalán son lo mismo para cualquier filólogo no politizado...
  41. #27 Por no hablar de que en Portugal todos hablan Portugués, mientras que en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares no usa el catalán el 100% de la población
  42. ¿Alguien sabe cómo configurar un blog de wordpress.com para móviles?
  43. Toma salvajada! Catalán! y me fumo un puro y lo incluyo todo! No sé porqué seguro que esto lo ha hecho un catalán o familia... Valenciano, per la verge florida, Valenciano. El problema es que la gente lee este tipo de cosas y se lo cree.
    Y el euskera? Es una lengua tan original que existen muchas dudas de sus orígenes... conservadla porque es un tesoro!
  44. #34 Ha fugit un bou amb pantalons curts.
    Da igual si lo lees en rumano o en catalán.
  45. #32 El español, ese idioma tan latino en el que sinistra se dice izquierda.
  46. #36 ¿Qué es lo que te hace tanta gracia? ?(
  47. #40 no es SQL, sinó SQI (de shqip, el nombre en albanés). De hecho, Albania se llama, Shqipëria.
  48. #25 Gallego, portugues e italiano conservan las vocales abiertas que el español perdio y muchas diptongacizo (morte-muerte, gros(s)o-grueso, dente-diente) si le sumas la perdida de f inicial (folla-folha-foglia(se pronuncian igual)-hoja) te sale que a nivek fonologico estan bastante lejos. Otra cosa es la gramatica donde el italiano esta mas cerca del español que del gallego o portugués
  49. #40 Mientras no olviden el WHERE en el DELETE FROM. xD
  50. #33 doy mucho por culo

    Es un buen envío que había visto hace tiempo entre los foros especializados. Mola que se expanda y que la gente lo lleve a portada para que sepan que sus gruñidos son compartidos
  51. #47 El autor es www.reddit.com/user/StoneColdCrazzzy .... y no, no es catalán. Pero tu a lo tuyo, no te cortes.
  52. #50 Pues me ha hecho gracia el hecho de que salga en el gráfico siendo un dialecto más que una lengua. Pero lo que me hace reír de verdad es que su distancia léxica con el castellano sea la misma, si no más, que la del catalán
  53. #27 Me parece que el dato portugués está sesgado por la geografía... ya que la infografía se limita a Europa y no a escala mundial (oficialmente se habla en 8 paises, el castellano se habla en 20).
  54. #44 y para los politizados también, en todo caso no lo será para los políticos.
    Si no recuerdo mal el anterior gobierno de la Generalitat Valenciana amenazó a la academia de la lengua Valenciana en cortar subvenciones si seguían con lo de la misma lengua y ni así.
  55. #56 Es una lengua como las demás, y así lo consideran los lingüistas fuera de peleas políticas (solo tienes que ver que las fuentes de datos de este meneo son extranjeros). Si además vieras bien el gráfico verías que el punto que marca al idioma asturiano no aparece la distancia léxica con ningún otro idioma, por lo que no lo puedes comparar a ojo.

    Pero por tu comentario me imagino que te puede más las razones políticas y los prejuicios que la realidad.
  56. #59 ¿Y qué indica la no aparición de distancia léxica?
  57. #3 Joder si lo está. Y si en la que conozco la cagan así no quiero saber cuantas chorradas más hay en el gráfico. Si cualquier filólogo te dirá que como mucho la duda es si son una sola lengua o dos dialectos de la misma lengua...

    #4 si no hay línea que las una dicen que es por no haberlo estudiado... #23 ellos los separan
    #14
  58. #48 Será que suenan parecido, porque eso no es rumano.
  59. #59 Resulta que en una de las fuentes el asturiano (ni otros) aparecen: elms.wordpress.com/2008/03/04/lexical-distance-among-languages-of-euro
    Y aquí (xpo6.com/lexical-distance-among-the-languages-of-europe-chomsky-tyshch) pone que ese mismo mapa está basado en el trabajo de Tyshchenko (1999), que parece que es un texto original en ruso, pero que todo apunta a que tampoco incluye al asturiano ni a otros que sí que salen en el mapa que esta noticia enlaza. Es más bonito que el otro, eso sí, pero introduce cosas que no indica de dónde salen
  60. #60 Que es un gráfico visual donde no caben todas las relaciones entre todos los idiomas, así que los ponen sobre todo entre los más hablados. Tampoco aparece distancia léxica entre gallego-portugues o entre catalán-occitano, como bien indican por ahí arriba. O incluso fijándose bien, tampoco aparece la distancia entre castellano y francés.
  61. #47 Eso explicaría la posición de la Academia Valenciana de la Lengua. Debieron ver este gráfico y se lo creyeron.
  62. #64 ¿La distancia entre el castellano y el francés no es la que pone 41, esa que es una línea continua hasta el occitano y luego discontinua hasta el francés?
  63. #47 Claro que si guapi!!
  64. #66 Eso es interpretable, yo veo que el 41 se refiere a la distancia entre el francés y el occitano y la distancia entre el occitano y el castellano es menor a 25, pero en ningún momento hay comparación directa francés-castellano.
  65. #63 Si, y te falta el que creó el gráfico que aparece enlazado en la entradilla. Explica que añadió lenguas que faltaban, ¿o acaso no consideras el euskera una lengua por que no aparece en el estudio de Tyshchenko?

    Pero mira si quieres, ¿qué pone arriba? A language of Spain
    www.ethnologue.com/language/ast
  66. #41 #44 claro, no había caído en el resto de catalanoparlantes, eso ya me cuadra más. <:( :pagafantas:
  67. #48 Claro, y el Euskera y el Japones son lo mismo...
  68. #51 wow, debes de ser la hostia en las fiestas.
  69. Discrepo que el gallego venta del español y no del portugués, pero muy interesante el resto.
  70. #24 Me imagino que gallego y portugués están uno al lado del otro sin trazo porque no hay distancia entre ellos. Igual que entre serbio y croata. Prácticamente son la misma lengua.

    cc #14
  71. #57 Claro, igual que el castellano. En este gráfico tiene menos hablantes que el italiano.
  72. #36 Te despollas? Yo diría que te reconcomes. Ajo y agua.
  73. #13 españa vive de espaldas a portugal, está estendida la creencia de que somos mas parecidos a italia que a portugal, a veces en las noticias ni subtitulan el italiano, el portugués sieeeeeempre lo subtitulan
  74. #20 Yo diría que el catalán está bastante mejor situado que el italiano como lengua "equidistante" de las demás latinas.
  75. #71 .... en la pronunciación, pues prácticamente sí ....
  76. #78 Puede ser, el catalán no lo conozco sinceramente aunque me interesaría estudiarlo.
  77. #17 Tiene sentido, pero hay que decirlo.
  78. #52 Tampoco es que haya tanta diferencia gramatical entre español y portugués. Yo solo veo diferencias anecdóticas. Estará pues a la misma distancia.
  79. #60 Solo indica que no tienen el dato. Pero no lo tienen por no haberlo buscado demasiado, que mira que entre el catalán y el occitano no hay pocos estudios comparando.
  80. #73 El gráfico no dice de donde viene el qué, solo indica la "distancia" pero solo para el caso que tienen el dato. Que tienen pocos.
  81. #77 Yo he vivido en Portugal y creo que su caracter no tiene nada que ver con el de los españoles
  82. #10 Yo creo que se refiere a los idiomas entre los que hay alguna distancia, no a los idiomas que es difícil distinguir entre ellos.
  83. #8 A pesar de la distancia geográfica el rumano está algo afrancesado. Utilizan merci para decir gracias y muchas palabras son iguales, no sé si por el francés en sí mismo o por el latín.
  84. ¿En qué unidades se mide una distancia léxica?
  85. #79 A eso me refiero.
  86. #78 Pero si es prácticamente occitano que vienne del francés.
  87. #93 No tengo nada claro eso de que el occitano viene del francés. ¿fuente?
«12
comentarios cerrados

menéame