edición general
38 meneos
118 clics

Docentes pobres y escuela pública en crisis: rostros ocultos de EE.UU

Un duro informe de la revista Time describe la situación de maestros obligados a tener tres empleos o vender sangre para poder pagar sus cuentas. La clase media en problemas.

| etiquetas: revista time , donald trump
  1. La clase media en problemas.

    Y aún se creerán que en esas condiciones siguien siendo "clase media" :-|
  2. #1 Y más allá de eso, lo gracioso es que si la "clase media" está en problemas, la baja ya ni te quiero contar.

    Ha sido, con diferencia, la más puteada por la crisis, como es lógico por otra parte.
  3. Y todavía escucho a mucho listo diciendo lo bien que funciona la educación en USA.
  4. #3 Lo bien que funciona USA.... Pero no te dicen para quien
  5. Los salarios son bajos, especialmente si se compara con otras profesiones que requieren título universitario.

    Pero su salario anual en Oklahoma (uno de los estados donde menos pagan) es de 45.245 dólares . Esto casi equivale al ingreso mediano de toda una familia que es de 49,176 dólares1. El umbral de la pobreza es de 25,100 dólares (2018)2. No son pobres, aunque si que están bastante mal pagados en algunos estados.


    1. www.deptofnumbers.com/income/oklahoma/
    2. okpolicy.org/federal-poverty-level/
  6. #3 La educación en USA es, en mi opinión, un modelo bien ideado pero muy mal implantado. Se financian con los impuestos de su zona de influencia y una dotación de los presupuestos. Es decir, las escuelas públicas en zonas buenas tienen mucho dinero, y pueden emplearlo en instalaciones, profesores, material... las que están en zonas deprimidas son, por decirlo en pocas palabras, cutres. Eso hace que la gente que no quiere/puede permitirse colegios privados busquen casas para vivir en las zonas de influencia de los colegios buenos, llegando el caso de empadronarse en habitaciones dentro de la zona de influencia del colegio que quieren (si vives en una zona automáticamente vas a un colegio asignado a esa zona) eso hace que se creen guetos, de difícil solución. Lo bueno que tiene el sistema es que únicamente hay 3 o 4 asignaturas troncales y obligatorias y el resto son optativas, el alumno puede elegir lo que le gusta, lo que despierta su interés, o lo que quiere desarrollar para labrarse un futuro. Se le da al alumno bueno la oportunidad de no verse lastrado, al que tiene intereses en artes desarrollarlas, a los que no tienen interés en estudiar se les permite aprender un oficio, y todo ello pagado por los impuestos de todos, sin necesidad de pagar libros ni nada, y sabiendo que tu colegio está "cerca" de tu casa.
    Que si, que es mejorable, que todos tenemos conocidos que han ido a clases allí y que el nivel es una mierda (si seleccionas asignaturas fáciles, si, si te vas a niveles altos de exigencia, no) pero todo adaptado a lo que tu has elegido y has demostrado la capacidad para asumirlo.
    No se, es únicamente mi opinión, pero el sistema educativo americano, en su concepción, no en su implantación, a lo mejor tiene cosas de las que podríamos tomar nota
  7. #5 Los salarios en USA hay que analizarlos antes de ver si son buenos o malos. 40000 al año con seguro médico completo y pensión a lo mejor es mejor que otro de 70 y 80k... Allí eres tu el que gestionas tu sueldo con tu empleador en la mayor parte de los casos
  8. maestros obligados a tener tres empleos o vender sangre

    Es el mercado, amigo.
  9. #2 ... como es lógico por otra parte.
    Me rechina e hincha los huevos la frase, no porque la hayas escrito, si no porque es verdad.
    #mecagoendios
  10. Errónea, no he visto ninguna película sobre esto el la tele.
    Y mira que les pasa desgracias a los usanos, que lo veo yo y todas las semanas les pasa algo, desde rocas gordas que caen del espacio a tornados de tiburones asesinos, anacondas gigantes, terremotos...
    En fin, que lo que me alucina es que con todo esto siga siendo un gran país.
  11. #9 Y cinco veces mas pobres que en Cuba siendo el país mas rico del mundo
  12. #6 el sistema de reparto presupuestario es, en resumen, un sistema injusto que prima a las zonas ricas urbanas sobre las zonas pobres (urbanas o rurales), ya que me dices que un colegio público del Village o de una buena zona de San Francisco recibe más dinero por estar ahí que uno de Bismark o Nueva Orleans de iguales características. Pues hombre...bien ideadono lo veo...
  13. #11 Mentes peligrosas no te suena?? El sustituto?? Si me apuras Sister Act...
  14. #13 tienen a Angelina Jolie. A mi eso me parece algo admirable. Y se llevaron a Penélope Cruz...les debemos una grande.
  15. #14 A lo mejor no he ordenado bien las ideas. La estructuración de estudios me parece buena, la financiación, o mejor dicho, el sistema de financiación, me parece horrible, porque favorece la separación y la guetizacion
  16. #18 Claro, como los chinos
  17. #11 ¿Breaking bad? Yo flipé cuando me enteré de que en EEUU a los profes no les llega el sueldo y necesitan segundos trabajos.
  18. #9 Un estadounidense me dijo un día que la educación en Estados Unidos se ha devaluado mucho, no toda, si puedes pagarla tienes la mejor del mundo, pero la pública se ha convertido en una de las peores cuando en tiempos era una de las mejores. ¿Por qué? La Guerra Fría.

    Durante La Guerra Fría interesaban 2 cosas, demostrar que se era mejor que los comunistas y tener muchos buenos científicos para, realmente, ser mejor que los comunistas. Así que se le daban oportunidades a todos los estudiantes y la ciencia era fundamental en los estudios.

    Acabada La Guerra Fría ya no hacía falta nada de esto, pero si el pueblo posee un pensamiento científico se hace preguntas, piensa, molesta, protesta contra la contaminación de las empresas, contra el cambio climático, contra la diferencia de rentas, contra los salarios indignos. Así que se abandonó dar oportunidades a todos, se abandonó la ciencia para todos y poco a poco se acabó instaurando todo lo contrario. En algunos estados el evolucionismo se cambió por el creacionismo, se niega el cambio climático, se mantiene a los que no pueden pagarse una buena educación en una cierta ignorancia para que sean trabajadores de empresas y no protesten contra ellas.
  19. #22 Bueno, yo no me refería a ningún sistema político, como dices preguntar no gusta en muchos sistemas políticos, especialmente en las oligarquías. Por desgracia la mayoría de democracias se han convertido en oligarquías dominadas por unas pocas empresas. Estados Unidos avanzó mucho en el siglo XX, apostó por la formación de su pueblo, se crearon trabajos y empresas, las empresas se hicieron grandes hasta acaparar un gran poder, cuando estas se hicieron con el poder y estuvieron cómodas vieron que el pueblo formado era algo contra sus intereses (nueva competencia, críticas a las grandes empresas...)
    Personalmente, aunque puedo estar equivocado, lo mejor para una democracia es la formación del pueblo y que el poder resida en él, evitando a toda costa la oligarquía, lo malo es que los que tienen el poder no quieren dejarlo y tienen el poder de evitarlo.
comentarios cerrados

menéame