edición general
486 meneos
4010 clics

Dos años para la gran revolución laboral: Los salarios que pagan las empresas serán públicos

Optar a un puesto de trabajo sin conocer de antemano el salario o trabajar sin saber cuánto ganan nuestros compañeros de mesa pronto va a ser cosa del pasado.

| etiquetas: trabajo , salarios , publicos
Comentarios destacados:                                  
#2 España, el país donde nadie habla de dinero...entre los que somos pobres.
Yo siempre que he contratado, he dicho el sueldo exacto que van a cobrar, a cuanto se pagan las horas complementarias o extraordinarias o cualquier complemento. Pero si yo no lo decía, la gente no preguntaba nada.
Eso sumado que los convenios son una cosa mágica que la gran mayoria de los trabajadores no sabe que existen. A la gente que contrato, les envio por email el nuestro y le digo que lo lean y cualquier duda lo vemos juntos.
España, el país donde nadie habla de dinero...entre los que somos pobres.
Yo siempre que he contratado, he dicho el sueldo exacto que van a cobrar, a cuanto se pagan las horas complementarias o extraordinarias o cualquier complemento. Pero si yo no lo decía, la gente no preguntaba nada.
Eso sumado que los convenios son una cosa mágica que la gran mayoria de los trabajadores no sabe que existen. A la gente que contrato, les envio por email el nuestro y le digo que lo lean y cualquier duda lo vemos juntos.
#1 #2 no creo que sea constitucional, ni que realmente ocurra. Por la ley de protección de datos para empezar

No me gustaría que toda mi oficina supiera lo que yo gano

Ni constitucional, ni deseable

Unos dirán "pobre hombre menuda mierda con lo que curra" y otros "menudo hijo de puta si no sabe hacer nada"

Ideal para el buen rollo en la empresa xD
#4 dice una orquilla, imagino que sera los que tengan contrato cono X, ganan entre 60k y 22k, xD, y todavía más divertido, a intentar adivinar
#6 una orquilla que es, una orca chiquitilla?
#7 lo que se ponen las niñas en el pelo
#18 muy chiquitilla debe de ser.
#18 va con h.
#51 si va con h es una horca para ahorcar enanos?
#7 claro, porque una orca chiquititilla es una orquillita
#6 yo gano entre 0 y 10M €€€
#36 entre 0,01€ y 10M€
#6 ¿será un puesto altamente remunerado o será un m**rda como un piano? Qué divertido suena el juego!
#6 ¿Gladis, la del estrecho?
#1 el mío es público. Las tablas salariales del primer año de convenio están ahí (luego tienen cláusulas de que se aumenta cada año un porcentaje en función del IPC a 31 de diciembre del año anterior y demás), publicadas con el mismo en el boletín oficial de la comunidad autónoma. Si sabes los años que llevo y la categoría que tengo, ya sabes mi sueldo de forma bastante aproximada.
Yo creo que se referirán a eso #4. No genera mal rollo ni nada, solo que así sabes cuánto vas a ganar. Sobre todo…   » ver todo el comentario
#9 los sueldos del convenio ya son públicos

Pero son unos mínimos, no son sueldos reales (aunque pueden serlo)
#10 en mi empresa si son los reales. Es el convenio de mi empresa, no el del sector, que eso es otro tema.
Lo único que no viene es la paga de beneficios+desempeño personal, pero porque es variable. Aún así, vienen las cláusulas de como se calcula.
#13 no me parece ni justo ni lógico que todo el mundo sepa lo que ganas

Es algo absolutamente íntimo.
#14 a mi me parece lo mas justo que puede ocurrir, ocultar la informacion nunca es bueno para el grupo.
#20 y vulnerar los derechos fundamentales, como el derecho a la intimidad, lo peor que puede ocurrir.
#23 siempre te quedara el derecho a la flipada, ese no te le puede arrebatar.
#26 venga, suelta una bobada más, también estás en tu derecho.
#23 huele a que por lo que sea tu cobras más que tus compañeros haciendo lo mismo por eso te preocupa la "intimidad", una cosa es el patrimonio que eso si entiendo que entra dentro de la intimidad (y tampoco de todo segune l trabajo y los posibles conflictos de intereses) y otro los salarios que te los da un tercero
#68 huele a que por lo que sea tu cobras más que tus compañeros haciendo lo mismo por eso te preocupa la "intimidad"

Pues te diría que lo contrario.

Soy ingeniero y sé que hay encargados sin titulación que ganan mucho más que yo (aunque también hay ingenieros que menos)
#74 bien por ellos.
#68 pues si cobra más que sus compañeros por el mismo trabajo bien jugado! Esta norma lo único que hace el matar a los buenos negociadores y atrevidos e igualarles a los sumisos... Estamos siempre igual, como nos gusta que marque el ritmo el más lento en vez de apretarle para que suba de ritmo...
#68 y tu hueles a envidioso que en lugar de preocuparse por incrementar su salario por si mismo ve como única opción señalar lo que cobran otros que han sido más espabilados que tú.
#23 esa intimidad que se comparte con todo el departamento de contabilidad, más todos los jefecillos que estén por encima. Puffffff
#14 Ese maravilloso pensamiento es el que hace distanciarse entre trabajadores y en vez de enfocarse en el jefe/ceo/patrón (o como quiera que se llame ahora)

Ponte que llevas trabajando 3 años y ganas 1000 al mes y otro que entra nuevin 800 al no tener comparación no hay discusión.

El nuevin no se queja porque le "parece bien" y entonces pum de repente puedo contratar a un tercero por 800 y dejar de pagarte a tí 1000. O mejor te quito del medio y el de 800 hace el trabajo de dos por las risas.
#50 no, porque yo puedo haber aceptado un puesto de otra compañía que me paga mucho más, porque yo valgo mucho o porque tengo enchufe

O todo o contrario, puedo haber aceptado una oferta ridícula porque llevo 6 años sin trabajar y es la única forma de reengancharme

No somos todos iguales (ni debemos serlo)

cc #54
#56 Creo que no has respondido a mi comentario.
Si todos los salarios son públicos y tu has negociado un salario mas alto por que eres muy bueno, seguirás ganando lo mismo, simplemente que será público. Habrá una categoría profesional para gente como tu o simplemente te pondrán un variable por objetivos que alcanzarás todos los años. No hay ningún problema con que tu salario esté asociado a una categoría profesional y sea público.
Si llevas 6 años en el paro, el problema no son los salarios, es…   » ver todo el comentario
#99 me da igual: salarios distintos, y mismo perfil profesional.

Que cada uno comparta su salario con quien le dé la gana
#54 O tú te puedes largar a un sitio donde te pagan mucho porque las empresas se pelean por ti.
#57 a día de hoy solo conozco una persona que puede negociar una subida de salario loquisima y que se lo concedan porque realmente el resto de empresas están a la caza.

Seamos honestos, hay más personas con un trabajo normalín que el caso del de arriba. Tu crees que por un mozo de almacen se pelean las empresas? Cuenta la leyenda que hay luchas de empresas de zapatos por mari carmen vendedora estrella de la zapareria charol.

Bajad de las nubes un poquitin anda...
#79 Tu crees que por un mozo de almacen se pelean las empresas?

Ese mozo de almacén se puede largar de ahí, a otro sector mejor, o montar su propio chiringuito.

Si no está agusto, lo mejor que puede hacer
#81 Sobretodo en un país con un paro endémico por encima de la media.

Si es que no somos todos emprendedores porque no queremos ¿verdad?
#83 Sobretodo en un país con un paro endémico por encima de la media.

Cierto, ese es otro tema

En España el paro es altísimo porque las indemnizaciones por despido son altísimas y los empleados se sienten atados por ellas, y las empresas no contratan a largo plazo por esa misma razón. Luego sale muy caro despedir

Aparte de impuestos desorbitados, por cierto
#85 Uy, sí, conozco a mucha gente muy atraída por que le despidan. De hecho, es lo primero que me comentan cuando buscan trabajo "A ver si me despiden"

A parte de que siempre se me están quejando por los impuestos, sobretodo mis amigos con SICAV
#89 esa tontería que pones no tiene nada que ver con lo que he puesto yo
#96 Lo que pongo tiene 100% que ver con la tontería que has puesto tu
#100 No.

Nadie quiere que le despidan, pero muchos no se largan por no renunciar a su indemnización por la que están protegidos

Una empresa no despide fácilmente a alguien muy caro
#89 #104 conozco yo a mas de uno con 50 y muchos que esta deseando que le echen porque le pagarian un pastizal de indemnizacion o como minimo que le prejubiles con ERES al estilo Telefonica o Iberdrola. Y es perfectamente legitimo, yo tambien querria
#85 Si abaratas el despido solo conseguirás que aumente en un porcentaje que estará marcado por ser empleo de corta duración. Aumentará la precariedad / falta de perspectivas de los trabajadores y no mejorarán drásticamente las cifras de empleo.
#85 Sí claro, y Bélgica con impuestos e indemnizaciones altísimas, ¿por qué no tiene el paro de España? Sácate el palillo de la boca.
#83 tendria que haberse pirado hace tiempo como hicimos muchos. Si se ha quedado, es que le compensaba quedarse por unos motivos u otros
#81 claro que si! En el país de la fantasia y la piruleta...
#57 En un pais con miles de parados eso no pasa.
#54 con 3 años en una empresa deberias saber si tu jefe te necesita en su equipo y tiene que mantener tu sueldo o se la sudas porque a un empleado nuevo le forma en 3 dias. Si estas en el ultimo caso, cambia de trabajo
#54 Lo que dices lo puede hacer el jefe cuando le de la gana independientemente de que el nuevin sepa lo que gana el otro o no. Tema aparte si el nuevin va a saber hacer el trabajo de alguien que lleva 3 años (no hablemos ya de hacer el de los dos xD ) y si cuando sepa no va a pedir los 1000.
#14 Es íntimo por que a los empleadores les ha interesado que lo sea para poder negociar a la baja los salarios. Si fuera público todo sería muchísimo mas sencillo. Si tu eres contador en la empresa, que problemas tienes en que se sepa que el sueldo de los contables es de 35.000 al año?. Y que tal si te digo que el responsable de area cobra 45.000€? No te animarías a buscar una mejora subiendo de categoría?
#62 no todos los contables ganan lo mismo, ni todos valen lo mismo ni tienen la misma experiencia.

La mejor forma de conseguir salarios justos es que cada cual se largue donde más le paguen. Libre mercado de trabajadores

De otra forma serás un esclavo para tu empresa, y te van a pagar lo que les dé la gana (lo menos posible)))

Como en EEUU, donde la gente se cambia de trabajo como de camisa
#69 Precisamente cuando el salario es público, podrás darte cuenta de que tu empresa paga menos que lo que se ofrece en el sector o que estás bien pagado y que debes cuidar tu empleo. Se que da miedo dar ese paso pero veo paises donde puedes consultar la declaración de la renta de tu vecino por que es algo público y en general, les va bien y eso es por que al eliminar el secretismo, las empresas compiten por retener talento.
A los únicos a los que realmente no les interesa compartir esa…   » ver todo el comentario
#88 no sé lo que le interesa a cada uno, yo sólo sé que no compartiría con toda mi empresa mi salario.

Estoy en mi derecho, es mi intimidad
#97 Creo habertelo explicado en otro post.
No tengo por que decir tu salario directamente. Simplemente digo que la empresa paga un dinero X a cada perfil profesional y como tu perfil profesional es público en la empresa, tus compañeros sabrán lo que ganas.
De cualquier manera, te guste o no, va a pasar. Solo hay que obligar a que cualquier oferta de empleo de la empresa diga claramente que salario ofrecen como ya hacen muchas en linkedin. A partir de ahí será absurdo pensar que la información…   » ver todo el comentario
#88 Recuerdo hace diez años que en Londres todo el mundo hablaba abiertamente del salario que cobraban en su empresa, lo tenían casi como afición. Desde entonces siempre pensé que uno de los problemas de los bajos salarios en España es el tabú que hay en ese tema. Pero si no sabes cuánto cobra tu compañero no puedes reclamar ni mejora salarial en tu actual empresa ni podrás negociar un salario más acorde con lo que vales si decides cambiar a otra. Al final tenemos un tejido laboral de acomplejados con sueldos de mierda. Así que totalmente de acuerdo con lo que dices.
#14 Entonces, ¿Estas a favor entonces que no se sepan los beneficios de una empresa?
#14 edit, repetida
#14 yo se que mi jefe esta en 100k al año y que todos los demas nos movemos entre los 70k y los 90k. No es que tenga que saberlo el vecino del quinto, es que asi sabemos todos que estan ganando los demas en la misma categoria laboral, y eso esta bien. Y no es por ley, sino porque fuera de Europa no es un tabu hablar de eso, y genial que me parece
#13 pregunta: cómo que no es el del sector?

(no conozco la página, pero resume bastante bien el asunto)
www.grupo2000.es/que-convenio-colectivo-debe-aplicar-tu-empresa/
#48 a nosotros nos aplica el de la empresa, que mejora o mantiene cosas del convenio del sector, en mi caso el del metal. Pero aplica el convenio de la empresa.
Lo que no puede es empeorar lo que diga el convenio del sector y, menos aún, lo que diga el estatuto de los trabajadores.
#10 eso es.

Creo que nunca he cobrado sueldo convenio salvo en trabajos temporales de estudiante
#9 El convenio colectivo es el mínimo, no hace falta ser jefe para negociar tu salario.

el mío es público. Las tablas salariales del primer año de convenio están ahí (luego tienen cláusulas de que se aumenta cada año un porcentaje en función del IPC a 31 de diciembre del año anterior y demás), publicadas con el mismo en el boletín oficial de la comunidad autónoma. Si sabes los años que llevo y la categoría que tengo, ya sabes mi sueldo de forma bastante aproximada.
#9 los sueldos del convenio, a nivel de trasparencia, son un engañabobos. Es habitual ver pulular todo tipo de perfiles que quintuplican su categoría real a base de complementos y pluses varios.
#9 Ojo con los fuera de convenio que en muchas empresas hay una categoría de fueras de convenio que son como los falsos autónomos. Entran con condiciones medias o malas con promesas de mejora pero luego te encuentras que tienes 0 poder de negociación y estás explotado y a merced de la empresa (al no haber nada regulado por ser fuera de convenio no tienes nada que puedas exigir a nivel de sueldo individual).

"Vete", "haber negociado mejor", etc.; ya, obvio. Pero bueno, el punto importante es que es la típica táctica de explotación frente a colectivos de trabajadores y es gente a la que no se le permite acceder a los contratos de convenio y se les dirige de forma deliberada a ese escenario.
#4 Pues claro que es constitucional. Qué artículo contraviene?

Y claro que es deseable.
#15 el derecho a la intimidad, artículo 18:

Artículo 18

1. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
#17 ahi no dice nada de temas laborales, ademas que de que la constitucion es papel mojado que solo se aplica cuando conviene a tito floren y a sus cachorros pepetarras y voxeros.
#21 pues yo prefiero que se aplique en mi caso

Tú como si quieres publicar tu sueldo en el BOE.
#24 claro hombre que se aplique la ley para todo el mundo menos para el señorito que no quiere que sus compañeros sepan cuanto se levanta, porque sera?
#25 cuánto ganas???

Es por saber hasta qué punto no te importa hacer público tu salario :-D
#28 120k mas variable, y tu?
#29 no me lo creo, adjunta la nómina

Sin pruebas no te envío la mia :-D
#31 y porque te molesta tanto que lo sepan tus compañeros?
#32 porque es algo personal que comparto con quién me da la gana, no con todo el mundo.
#33 de personal nada, es algo laboral amigo.
#34 los temas laborales de uno son personales.
#35 discrepo, los temas laborales son asunto de todos los trabajadores de la empresa, si los sueldo de todos fueran publicos los empresaurios tendrian mucho mas complicado engañadir y dividir a su fuerza de trabajo.
#37 falso.

Igual que yo no pertenezco a la empresa, no soy su esclavo, aunque formo parte de ella, mi información laboral puede pertenecer a mi empresa, pero no a mis compañeros.

Los compañeros son eso, compañeros.
#38 discrepo de nuevo, los compañeros son la empresa
#39 no, los compañeros trabajan para la empresa, pero no son empresa.

La empresa pertenece a los accionistas

Tú eres un trabajador por cuenta ajena a cambio de un salario.
#39 te equivocas, los dueños son la empresa. Los empleados trabajan por un sueldo a fin de mes, y si los dueños son lo suficientemente inteligentes, te pagan en la medida de lo que aportas, o de lo importante que es tenerte en plantilla. Saber más entre empleados es solo una fuente de envidia porque, nos guste o no, las personas no somos nada objetivas a la hora de valorar las capacidades del resto, ni conocemos los entresijos de las funciones de cada uno como para valorar que unos cobren más o…   » ver todo el comentario
#35 tu riqueza forma parte también de tu seguridad personal.
#35 lo personal es político, liberal
#59 esta es una democracia liberal.

Ni siquiera en los países comunistas todos los empleados ganaban lo mismo.
#61 Españistán es una patraña. Y si no hay democracia en el puesto de trabajo, el resto no sirve de nada
#71 democracia es que un tipo con el que llevo fatal no se ría de mí porque sepa que gano mucho menos que él

O al revés, que me odie por lo contrario
#73 vaya por dios, qué drama! Me joden más los esquiroles que no dejáis de trabajar cuando hay huelga
#78 no creo en las huelgas, salvo las imprescindibles.

Además, no cobras y a la empresa le interesa que hagas huelga.

Y luego van a joderte todo lo que puedan, a hacerte la vida imposible. Estás en su terreno. Hay que ser tonto

Creo en que si no estás a gusto te puedas largar a un sitio mejor.
#80 Cosa que podrás hacer con más información si sabes en qué rango paga tu empresa y las demás. Lo que estoy viendo por tu comentario es que parece que prefieres no saberlo para no quedar como el pringado que cobra menos en la empresa en vez de verle la parte positiva, que es precisamente que puedas ir a tu jefe y decirle, o me pagas igual que al resto o me voy a esta otra empresa que pagan mejor.

La relación laboral es muy asimétrica. El empresario tiene mucho poder en dicha relación. Tu…   » ver todo el comentario
#73 Con un ejemplo tan infantil, dudo de si has currado alguna vez en tu vida o no...
#82 lo infantil es que creas que es bueno que todo el mundo sepa lo que ganas.
#31 veo que has editado la flipada esa de 255k el año anterior y que esperabas 400k en el actual, no tienes tu fantasia ni nada.
#45 tu debe ser que no.

He preferido pedirte la nómina, porque debe ser que tú también compartes tu información (real) con quien te da la gana, igual que yo.

Al final no somos tan distintos
#46 desde cuando trabajamos juntos?
has preferido editar el comentario para que no quede traza de la poca verguenza y caradura que tienes, somos bastante distintos.
#91 no sé, he pensado que si no te importa que hasta el último mono de tu empresa sepa lo que ganas, tampoco te importaba que yo lo supiera.

Los insultos te los ahorras, por cierto

Es cierto, somos bastante distintos, tú eres mucho más cínico que yo
#29 ni soñando, pero vaya, ya que te parece tan bien compartirlo...podrías empezar dando ejemplo... :-D
#25 tiene pinta de ser el hijo del jefe
#24 soy funci, mi sueldo esta en el boe :-)
#58 eso ya lo sabías antes de opositar.
#17 en empleados públicos se puede saber exactamente y hasta se publican las plazas y el DNI del que las obtiene
#42 porque son sueldos de empleos públicos.

Los "empresarios" somos los ciudadanos del estado.
#43 que lo modifiquen entonces

Artículo 18

1. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, excepto los empleados públicos
#44 esa información no es personal, es púbica porque optas a un puesto público del que se saben los salarios.
#42 uff eso daría para un libro más gordo que el diccionario en realidad. Los sueldos bases y complementos sí están ahí en las tablas, pero hay mil pijadas en los sueldos públicos con claroscuros muy grandes. Productividades por criterios objetivos hay algunas, también muchas por El dedo divino del jefe, luego horas extra (concedidas o no), dietas...
Es un guirigay bueno, cada organismo paga diferente aunque en la base ponga lo mismo; y eso en CCAA y estado, si nos metemos en ayuntamientos ya es aún más loco todo por qué va prácticamente a criterio del alcalde de turno (en personal laboral digo, los funcionarios si tienen algo más blindados sus derechos)
#17 ¿Pero alguien se ha leído el artículo del meneo? Tú está claro que no:

¿Podrán saber los trabajadores entonces lo que ganan sus compañeros? No con nombres y apellidos, pero la empresa sí está obligada a dar "por escrito" información sobre cuál es el sueldo medio que gana cada categoría de trabajador -por ejemplo, en un periódico, los redactores- y debe también informar sobre la diferencia por sexo.
#92 pero esa no es la información completa, es sólo una estimación
#92 Este envío es sensacionalista entonces, al menos el titular.
#92 Esa información ya se ve reflejada en los actuales Planes de Igualdad que toda empresa de más de 250 trabajadores (próximamente de 50) debe tener, en las auditoría económicas.

Otra cosa es que nadie en la empresa se lo vaya a mirar, o que estas auditorías económicas sean públicas o no Pero la RLPT si que es un dato que ha revisado y puede ver fácilmente en cada renovación e incluso revisión anual del Plan.
#17 El sueldo es un aspecto laboral y ese artículo habla de intimidad personal y familiar.

Las comunicaciones personales están protegidas por la Constitución y aún así las empresas pueden leer las comunicaciones laborales de sus empleados.
#4 Lo que pasará es mas sencillo: cada perfil profesional tendrá un salario y todos sabremos en que perfil estamos y en cual están nuestros compañeros.
quieres ganar mas? cambia de perfil profesional o epsera a la subida del año
#4 Es que en un mismo puesto puedes tener una persona que ella sola desarrolla el trabajo de forma autónoma y luego hay otros que entre dos no desarrollan el trabajo de ese, y además necesitan ser supervisados constantemente.

Es el mismo puesto de trabajo? Si. Merecen cobrar lo mismo? En mi opinión no. Siempre partiendo de una base salarial
#86 estoy de acuerdo.
#86 Pues con una tabla salarial y lo que se espera de cada puesto, todo solucionado.
Para qué vas a mantener dos contratos de lo que debería estar haciendo una persona?
Y para qué vas a currar de más si no te lo pagan o no tienes claro a qué puesto puedes subir?
#86 En ese caso no es el mismo puesto de trabajo, si no el mismo grupo profesional. Dentro del cual se establecen las categorías precisamente en base a si realiza el trabajo de forma autónoma y si requiere o no supervisión. Es decir, aunque realicen el mismo trabajo, el grado de responsabilidad sobre el mismo establece a categoría profesional (y por tanto el sueldo).
#86 ¿Y cuando resulta que el más inútil es el que más cobra?
#4 No, no es inconstitucional por ninguna parte. Y los datos por protección de datos, se anominizan y listo.

Y lo más normal del mundo es que te digan: el salario base es X€, en la oferta de empleo que vas a postularte. Sobretodo, cuando a día de hoy muchas de las entrevistas en los sectores no TICs siguen siendo presenciales... y más cuando te obligan a moverte a otra localidad o provincia para hacer las entrevistas. Y sobre el sueldo que te ofrecen y condiciones, tú ya puedes negociar, hacia…   » ver todo el comentario
#87 totalmente anticonstitucional. Es intimidad

De la misma forma que no todos los contables, ingenieros, encargados, modelos o futbolistas son iguales, no todos los sueldos pueden ser iguales.

Y cada cual lo comparte con quien le da la gana
#4 Tal vez esa vergüenza empuje a ti o a tus compañeros a negociar salarios más altos. El salario no es un dato personal, por mucho que se hayan empeñado en inocularlos esa idea, de ningún modo es anticonstitucional.
#90 totalmente anticonstitucional.

Es mi intimidad y la comparto cuando quiero y con quien quiero.
#94 Pues mucha suerte con eso de la anticonstitucionalidad cuando la medida viene de Europa.
#4 pues a mí me parece de puta madre que se sepa .... Y fundamental para juzgar las razones de la patronal y discutirles con más datos.

Para detectar errores en las nóminas.

Para detectar amiguismos y famileos.... No todo es la gran empresa. Y que me dejé los cuernos para que se saquen una pasta la legión de familiares de primera y segunda y no haya dinero para pagar lo justo.... Pues mira, igual hace que pueda elegir objetivamente otra empresa.

Para detectar discriminaciones... Etc etc
#4 Alguien también podría pensar: «¿Pero este no era un fervoroso del credo neoliberal?».

:troll:
#4 No hay nada en la Constitución que impida que esto se aplique, y viniendo como viene de una normativa europea antes cambian la Constitución que no aplicarlo (ya la cambiaron una vez, sin necesidad, por algo que también venía de Europa).

Y nadie va a saber cuánto ganas, léete el artículo. No se van a publicar los salarios con nombre y apellidos, aunque tampoco me parecería mal. Si genera mal rollo en la empresa igual es porque la empresa no está pagando lo que debería a quien debería y/o…   » ver todo el comentario
#4 "¿Podrán saber los trabajadores entonces lo que ganan sus compañeros? No con nombres y apellidos, pero la empresa sí está obligada a dar "por escrito" información sobre cuál es el sueldo medio que gana cada categoría de trabajador -por ejemplo, en un periódico, los redactores- y debe también informar sobre la diferencia por sexo." No contraviene la ley de protección de datos.
#4 Eso obliga a la empresa a dejar de lado los amiguismos, y de paso despierta a los más tímidos pidiendo. Para mi es una noticia excelente que si se aplica bien, hará que suban los salarios en general.
#4 Por curiosidad, ¿ por qué no quieres que sepan lo que ganas ?

¿ No lo ves justo lo que ganas, creés que ganas demasiado o más que los demás ?
¿ Crees que si alguien sabes lo que ganas lo puede usar contra tí ?
¿ Le das mucha importancia a lo que los demás piensan sobre tí ?
¿ Finges ante los demás algo que no eres ?

No, lo entiendo, ni el motivo , ni las causas. Es más, creo que mientras más transparencia, menos trampa.
#4 constitucional es referente a la constitución. Ley de protección de datos es otra cosa. Si eso ataca a un derecho en la constitución entonces usemos constitucional, pero de resto se abusa mucho de esa palabra.
Gran noticia si llega a ser verdad. Que lo dudo. Siempre
Y no solo deberían ser los salarios.

#4 ¿Por qué no te gustaría que el resto de la oficina supiera lo que ganas? Eso nunca se lo he escuchado a nadie que esté explotado.
#4 Si hubieses leído la noticia te podrías haber ahorrado la preocupación por esta medida.
#4 No hay dos trabajadores en el mundo que hagan el mismo trabajo. Es otra norma comunista de la bolchevique Unión de Repúblicas Socialistas Europeas para crear más paro.. Cuando se acabe el dinero falso volveremos al mundo real. Ya queda poco.
#4 Tienes razón, pero yo quiero saber qué cobran los otros 3 compañeros que hacen exactamente lo mismo que yo.
#4 toda tu oficina debería de saber lo que ganas pq eso es un dato público y que debe de exponer tu empresa y tener acceso todo trabajador.
#4 El titular del artículo es sensacionalista a más no poder: Los sueldos no se harán públicos.

Lo que dice la directiva europea es que se deben publicar las medias por categoría y género.
#4 La ley de protección de datos, ese gran saco roto que se usa como excusas para miles de cosas peregrinas.

protecciondedatosempresas.net/que-es-la-lopdgdd/

Me puedes decir que DATO PERSONAL se incumple explicando que la oferta está en la banda salarial 30.000 a 35.000€? O que el salario medio de los empleados con ese puesto son de 33.450€?

Y ya puestos te pongo la respuesta a la pregunta en Google "Que son los datos personales para la RGPD?"

"Los datos

…   » ver todo el comentario
#4 También se decía que no podía ser que internet no se midiera por minutos de conexión o las llamadas ilimitadas, que iban a saturar las redes. Al final a todo se acostumbra uno; tu no publicas lo que gana una persona, publicas lo que vas ganas en un puesto. Luego habrá un proceso de adecuación para que todos los del mismo puesto cobren lo mismo con ciertas variables a tener en cuenta (antigüedad, pluses...); de hecho debería ser así desde siempre y no lo ha sido desde nunca; salvo para las…   » ver todo el comentario
#2 Tus empleados también saben lo que cobran el resto?
#8 lo que marca el convenio, y todos están en su categoría profesional, nadie es "auxiliar de...", no hay más misterios
#2 es un gran tabú, si. No sé porque, pero lo es. Cualquier tema relacionado con dinero se convierte en tabú, salvo que sea para fardar de algo diciendo "me ha costado mucho dinero", pero sin especificar, salvo que sea algo de conocimiento público.
Recuerdo cuando me llamaron para decirme que me habían cogido en la vacante que había en mi empresa (promoción interna), que la de recursos humanos estaba ahí con el convenio en la mano para especificarme lo que dices tú: sueldo a recibir…   » ver todo el comentario
#11 eso es algo que solo pasa en españa asi que seguramente este relacionado con los sueldos de miseria que se pagan en este pais y con la verguenza que genera en muchos trabajadores tener que rebajarse a entregar su vida a cambio de cuatro perras gordas que le son imprescindibles para mantener a su familia.
#22 bueno, en USA también parece ser uno de esos tabúes que tanto se enorgullecen
#11 no es tabú, es seguir con la ilusión de ser clase media y que no piensen losnquebte rodean que eres pobre como las ratas, que por otro lado tambien son pobres comos ratas...

Perdonad estoy entretenidisima con los comentarios de esta noticia. Antropología pura y dura.

#2 es fascinante que los trabajadores desconozcan su convenio y lo que implica al igual que el estatuto de los trabajadores (está al alcance de todos, pero si nadie te dijo nunca que eso existía es como si no existiera)
En el mismo orden de gravedad es no saber leer la nómina.
#70 es mas divertido cuando tu responsable ignora el contenido del convenio y pretende pisarte cuando reclamas lo que es tuyo. y de paso que le abres los ojos (para meterle el dedo y salirte con la tuya), le sueltas un par de perlas que le afectan directamente, como temas de viajes que ha hecho y dietas que no ha cobrado por ignorancia.
#70 no sé si será por eso o no, la verdad. Porque a nosotros no hacen más que quejarse la gente de que cobran poco pero luego que si viajes, que si comidas y cenas por ahí... Y a mí, que el tema de las finanzas personales me gusta (las hipotecas son de mis temas favoritos junto el cálculo del IRPF), hecho cuentas y no me cuadran.
También me parece fascinante lo de que la gente no se haya leído, al menos, una vez el convenio que le aplica (y si es el de tu empresa, joder, lo tienes más fácil).
#2 En un país de pillos tu actitud te honra.
#16 es que nunca a entendido a los autónomos como yo o pymes, que putean al trabajador. Si son tu mejor activo, trátalo lo mejor posible.
Entiendo que Roig, Amancio y está gente se la sude, son números en balances, cuanto menos mejor, pero a Paco su camarero, a Antonio su fontanero o a Climatización Fresquito Juan el instalador que es un crack, trátalos lo mejor posible
#2 Esto... que empresa tienes para poder echar currículum? :roll:
Ya se las apañarán para no cumplirla. lo de "gran revolución" me parece exagerado.
#1 Técnicamente, que las empresas los capitalistas pongan el salario es como que en el Mercadona los precios de los artículos los pusieran los clientes. Deberían ser los profesionales los que establezcan sus propios salarios, es decir, cuánto valen sus servicios.

Ahora bien, el que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

Si los proletarios vasallos españoles quieren arreglar la economía con más niños y con más proletarios…   » ver todo el comentario
#30 esque los profesionales pueden negociar sus salarios...
#53 no, no pueden, liberal. Estamos en el capitalismo
#63 he negociado sueldos y he conocido gente que ha negociado sueldos...
#53 La única situación económica que puede causar que incluso el profesional más listo no pueda negociar su salario y acepte trabajar a cambio de una miseria, es que dicho profesional no tenga nada, y la otra persona para la que trabaje lo tenga todo.

A esta situación monopolística se le llama capitalismo, es una aberración y es el desequilibrio económico más grave que teóricamente puede darse, paraliza y subdesarrolla económicamente a civilizaciones enteras, y toda la ciencia económica y…   » ver todo el comentario
#1 En mi empresa, para evitar que los sindicatos sepan que los que entran nuevos para un puesto ganan más que los que llevan años ahí, a los nuevos contratados les dan un anexo al contrato que no se entrega a los sindicatos, donde aparece el extra que cobran. Y además les piden que no comenten nada con los sindicatos ni compañeros. Si esto se hace ahora, seguramente se puedan hacer mil trucos si la noticia se hace verdad algún día.
Esto es un lobo con piel de cordero en toda regla, y muy bien hecho. La gente cuando ve que alguien gana más, no pide cobrar más también sino que le bajen el sueldo al otro. Y eso va a pasar porque somos: subnormales.
#3 pero eso es, en parte, otra historia. El problema es que los sueldos en general son muy bajos.
Como siempre decimos nosotros. "Nuestro sueldo es bajo, pero porque el tuyo es todavía más bajo".
Así está pasando, que cuesta encontrar trabajadores por todos lados y los que se encuentra... Mi marido me cuenta cada cosa que ve que hace los nuevos que han entrado en el ultimo año a producción que son para flipar. Al menos nosotros, que para conseguir el puesto tuvimos que pasar…   » ver todo el comentario
#3 No he visto eso en mi vida. Además no es posible bajarle el sueldo a alguien
#75 #95 Poco conocéis la psicología del currito español medio.
#75 ¿qué no?
Con una modificación de condiciones sustanciales por causas económicas.
#3 Primera vez que oigo de alguien que en vez de pedir que le suban el sueldo, pide que se lo bajen al compañero…
#95 Así no, pero decir que por qué luchas por mantener unos derechos porque eres un currito privilegiado, ya que esas condiciones no se aplican en el sector y que mejor tragarte que la empresa deje de aplicarlos...
De eso sí que lo he vivido y lo vivo.
#3 En mi ex empresa había una persona que cobraba más que el resto. Había logrado eso negociando con la empresa cuando lo quisieron desplazar. Cuando unos chavales que habían entrado hacía poco se enteraron, fueron a quejarse a la empresa de la situación. Qué hizo la empresa? Despidió al que cobraba más. :clap:
Seguirán sin poner el salario y la gente ni sabrá que es ilegal.
Las puñaladas que van a haber....
eso viene de tener que aguantar cuentas clon creadas hace 10 minutos como la tuya que no dicen una verdad ni aunque se equivoquen. a pastar!
Buena noticia.
Es una pena que no la pueda memear porque El Mundo es un periódico que miente mucho y posiblemente la noticia contenga bulos.
compañeros de mesa, cuanto trabajo improductivo sobra
«123

menéame