edición general
453 meneos
2278 clics
Dos de cada tres rusos quieren volver a vivir en la Unión Soviética

Dos de cada tres rusos quieren volver a vivir en la Unión Soviética

Casi treinta años después de la caída de la Unión Soviética, la mayoría de la sociedad rusa querría volver a vivir en el régimen socialista, según las encuestas. Ya en su día el desmembramiento de la Unión de Repúblicas Soviéticas se llevó a cabo a pesar de que la mayoría de la población votó en un referéndum posicionándose a favor de su continuidad.

| etiquetas: rusos , soviéticos , urss
Comentarios destacados:                                  
#24 #1 Yo tengo amistades de Moldavia, Ucrania, Armenia, Rumania, Bulgaria y Hungría, todos te cuentan lo mismo, el comunismo era muy malo, pero esto es peor; el comunismo es muy malo pero se vivía mejor, era más seguro, la gente era más feliz, no te faltaba de nada... Que si esto de ahora es una esclavitud, etc.
  1. Totalmente lógico. Ademas yo conozco mucho rumanos que echan de menos a Ceaucescu y a mi modo de ver, con razón.
  2. A mi no me aguantan la mirada... ->  media
  3. #1 Ceaucescu era un hijo de la gran puta y corrupto.

    Nadie echa de menos a Ceaucescu.
  4. Les engañaron igual que a nosotros con el euro.
  5. En general, todos aquellos que les haya ido peor tras el fin de una dictadura, van a echar de menos la dictadura. Que sea el 66% es para echarse a pensar un rato lo que se está haciendo a nivel político en Rusia desde que acabó el comunismo.
  6. #4 Cuando a la gente le tocas el bolsillo, esto es no les das trabajo para ganar perricas y los pones en situaciones financieras complicadas, todos tiran de baúl de los recuerdos (aunque tengan 20 años) y añoran un supuesto pasado en el que un líder fuerte nacional hacía que todo funcionase como Dios manda y bla bla bla.

    Clásico. En todos los países pasa.

    Ahora, dales a todos un curro para estar ocupados y crédito barato en el banco de la esquina para que se compren un Focus nuevo y un pisete de promoción nueva, como en los mejores tiempos de la UE y del Aznarismo, y verás qué pronto se olvidan de Franco, Reagan, Khruschev, Tito, Pinochet y todas las viejas glorias.

    Mantener a la gente ocupada es muy importante. Cuando no los mantienes ocupados, es cuando se acaba la socialdemocracia. La socialdemocracia sólo funciona cuando la gente está ocupada 8-10 horas doblando el lomo y el resto gastando la pasta que gana.
  7. #6 Sólo hay una razón: nacionalismo.

    Añoran los años cuando Rusia partía la pana.

    No quieren "volver al comunismo". Quieren volver a los años en los que Moscú controlaba prácticamente un tercio del planeta. El socialismo, les da igual. Si les pones unos EEUU pero en versión Rusia, les vale también.

    Lo de "queremos volver a la URSS" es circunstancial. Como muchos españoles que, sin ser racistas, antisemitas, siendo ateos y queriendo un sistema público de bienestar progresista, quieren "volver a cuando estaba Franco". No es que sean fascistas realmente, es que en su ignorancia creen que aquello es cuando España molaba, cuando había ley y orden, cuando eran "parte de algo grande".

    Y en Rusia ese "algo grande" era la URSS.
  8. #4 ¿Queeee? ¿dos de cada tres españoles añoran el franquismo, dices? :palm:
  9. #4 Lo dudo, apenas se sostiene la monarquía como para querer volver al enano.

    Además te recuerdo que España era, democráticamente, republicana.
  10. Hace poco salió la noticia de Nadia Comăneci, la atleta rumana que hizo un ejercicio perfecto en las olimpiadas y que ganó muchas más medallas y que acabó desertando porque buscaba libertad. Bien, lo que veo es que, legitimamente, ella veía que atletas similares de USA se forraban con su talento y ella con el suyo solo cobraba en platos de lentejas y el reconocimiento de su país. Obviamente no echa de menos el comunismo.

    Ahora, un trabajador anónimo antes tenía un plato de lentejas, ahora tiene...mugre y entonces te dirá "qué bien se vivía en el comunismo".

    Es cuestión de perspectiva.
  11. #4 una de las tres era una democracia plena
  12. Esta encuesta, si es la que creo que es, se hizo preguntando a unas 1000/1500 personas. De un país de casi 150 millones de personas.

    En cualquier caso, si tomáramos como válida esta encuesta, nos estaría dando una imagen más negativa que positiva de los rusos.

    Un ejemplo: En el año 94 el CIS preguntó por el régimen de Franco: casi el 30% lo calificaba de "Muy Positivo" o "Bastante Positivo". Y casi la mitad decía de él que fue "Un hombre que impulsó y modernizó la economía española". Eso quiere decir que era bueno el franquismo? o es una imagen negativa sobre la sociedad española de aquel momento?

    Link al CIS del 94: www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/2120_2139/212  media
  13. ¿Y por qué no votan al Partido Comunista?.
  14. #18 Pues porque la encuesta es de chichinabo y solo sirve para alimentar sesgos, poco más.
  15. #15 Si cambiamos "dos de cada tres" por "dos de cada treinta" es posible.
  16. #6 la economía no era buena, pero la gente sabía lo que había

    El capitalismo es incertidumbre, comes mucho mejor, pero nadie te asegura lo de mañana.
  17. #4 porque lo digo yo...
  18. #4 ¿Aquí la mayoría quiere volver a los tiempos de Franco?
    ¿Dónde vives?
  19. #1 Yo tengo amistades de Moldavia, Ucrania, Armenia, Rumania, Bulgaria y Hungría, todos te cuentan lo mismo, el comunismo era muy malo, pero esto es peor; el comunismo es muy malo pero se vivía mejor, era más seguro, la gente era más feliz, no te faltaba de nada... Que si esto de ahora es una esclavitud, etc.
  20. #1 más bien totalmente mentira, porque el PC no se come un mojón desde la caída del muro
  21. #9 Creo que también es importante la componente de gregarismo y de pertenencia a un grupo que va en la misma dirección. Las dictaduras estatistas, como la URSS o el franquismo, tienen un componente importante de guía a la población.

    Mucha gente se siente más segura si siente que su futuro no depende de ellos, sino de un ente superior que se la va a proporcionar, es un descargo de respondsbilidad tremendo. El estado te dice cómo debes vivir, dónde debes vivir, qué debes comer, de qué vas a trabajar, con quién puedes salir... no me tengo que preocupar de nada porque haga lo que haga, voy a tener lo mismo


    En cambio el capitalismo tiene esa componente de incertidumbre donde cada uno es mucho más responsable de su destino, hay que competir por un puesto de trabajo, aunque estudie nadie me garantiza mi salario...
  22. #17 Hombre pues no me parece lo mismo el 28% que el 66%, pero vamos...
  23. #27 Pues peor me lo pones.

    Y todo suponiendo que la encuesta tiene validez.
  24. #18 Y porqué habrían de hacerlo?

    Una cosa es que añores la seguridad,el estilo de vida,incluso el orgullo de los tiempos de URSS, y otra muy distinta que creas que el actual PC y sus dirigentes puedan llevarte de nuevo allí.
  25. #13 Si, pero ya se encargaron de matar a esos republicanos y muchos de los que huyeron murieron a manos de los nazis.
  26. #24 Lo mismo cuentan los españoles del franquismo.
  27. #31 No, sólo unos pocos trasnochados.
  28. Los que quisieron marcharse ya se fueron y los que se han quedado no me extraña que quieran volver a tenor del palurdo que tienen como presidente
  29. #20 si atendemos a las elecciones andaluzas 1 de cada 20

    Pero si, sin muchos menos
  30. Echan de menos los años de poderío. Como los ingleses con el suyo o los americanos con el make America great again.

    Es ese efecto de todo lo de antes es mejor que ahora.
  31. La gente en referéndum dijo una cosa y se hizo otra. Como en el último referéndum en Grecia. Si el resultado no gusta, no se le hace caso.
  32. #14 En un sistema que busca igualar, como el comunismo, es normal que los más acomodados se quejen y lo rechacen. El ser humano es egoísta por naturaleza.
  33. #1 yo tengo un amigo camboyano que quiere que vuelva Pol Pot, echa de menos los grandes niveles de igualdad que se consiguieron con su régimen :troll:
  34. #24 cojones, si es lo mismo que dicen los viejos sobre el franquismo! jaja
  35. #35 ya quisiera yo volver a tener veinte años {0x1f604}

    Ahora en serio. Esta encuesta habría que pasarla por el tamiz de la nostalgia porque todos tenemos tendencia a añorar el pasado.
  36. Hace veinte años eran jovenes y guapos.
  37. #24 eso es puro síndrome de Estocolmo. Sí volviese el comunismo, a los dos días estaban llorando.
  38. #7 Igual es qué no era mas dictadura que la dictadura del capitalismo.
  39. #19 Y vuelta otra vez con lo mismo, qué manía....1500 personas es un tamaño muestral perfectamente válido para 50, 150 o 1500 millones de personas. De verdad que no sé qué os pasa con las encuestas en menéame, con la de veces que se ha explicado...
  40. #38 No creo, pol pot luchó junto a los ee.uu. en Vietnam contra el comunismo y thatcher jugó un papel fundamental para que estuviese bien durante el exilio. Todo ellos sin contar los bombardeos que realizaron los ee.uu. sobre Camboya y que aparte de asesinar a 2 millones de camboyanos, sí 2 millones, propició la subida al poder de pol pot. Ya ves, cosillas del liberalismo.
  41. Los que deberíamos echar de menos el comunismo somos los europeos que fuimos los más beneficiados. Era fabuloso el miedo que le tenía el capital al comunismo y gracias a ese miedo la codicia no se les iba de las manos como ahora, ademas les interesaba que aquí hubiese una clase media y media-baja que viviese mejor que se vivía en Rusia.

    El expolio que hicieron banqueros, políticos y demás durante la última crisis hubiese sido impensable con el demonio del comunismo acechando.
  42. #4 Reagan?? Lo dudo mucho.
  43. Por que como me dijo un ruso una vez:
    Todo lo que oiamos del comunismo por la propaganda occidental era verdad, lo malo es que todo lo que nos decia la propaganda del partido acerca del capitalismo ¡También era verdad!
  44. #25 En Rusia es el segundo partido, y sí no fuers por él carisma de Putin, igual...
  45. #31 #32 El caso es que durante el franquismo hubo mayores subidas del PIB y el nivel de vida que las que hemos tenido bajo la UE.  media
  46. #1 tambien conozco croatas echando de menos a tito, y Bulgaros echando de menos a Zhivkov, en aquella epoca cuando eras crio sabias que ibas a tener trabajo, piso, coche y estabilidad cuando crecieras, hoy dia los chavales crecen sin tener ni puta idea de qué les va a deparar el futuro. Te decian lo que dice #24: que si, que no habia lobertad de prensa, que querian unas Nike y no habia quien las consiguiera, que si te pillaba la policia estabas jodido, pero que muchas cosas de las que daban por hecho entonces hoy dia son impensables.
  47. #3 Los rumanos que conozco lo que dicen es que con Ceaucescu no vivían como esclavos del trabajo y las élites extractivas. La vida era mas simple.
  48. Es porque eran más jóvenes y lo recuerdan con más salud, de ahí el engaño de que se estaba mejor.
  49. #39 con ka diferencia de la proporcion: ¿Cianta gente conoces que echa de menos el franquismo? Muy poquita, pero es raro que #24, #1 y yo hayamos tenido tantas experiencias parecidas viviendo de paises diferentes, ¿No?
  50. #24 Yo también tengo amigos en todos esos países y dicen todo lo contrario. De hecho ahora viven como reyes.
  51. #52 Ah, el PIB, una gran herramienta para medir el nivel de vida del común de los mortales. Cuéntanos más.
  52. #31 Por eso en el referéndum que hicieron en la URSS ganó seguir siendo la URSS (no sé si te acuerdas de los problemillas que hubo después en el 93, cuando hubo que bombardear un poquito la Casa Blanca de Moscú y matar a un par de cientos de personas) y en España se aprobó la Constitución por avalancha, claro.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Crisis_constitucional_rusa_de_1993

    Te iba a decir que te fueras a cagar, pero es mejor que te vayas a leer un libro. A poder ser, uno que no sea de Pío Moa.
  53. #24 Yo conozco a unos músicos cubanos exiliados, que en privado reconocieron que en parte allí vivían mejor, que lo básico mano les faltaba, luz,agua, comida y vivienda, y que en España, como músico, tenían que buscarse la vida por otro lado ya que no les llegaba tocando cada vez que podían. Y no eran unos trasnochados ni unos abuelos como dice #31 y #24
  54. #14 Un documental sobre jugadores de hockey de élite en la URSS. Me gustó mucho este documental porque contrapone muy bien el individualismo frente al colectivo.

    www.documaniatv.com/historia/red-army-la-guerra-fria-sobre-el-hielo-vi
  55. #4 ¿Aquí el 60% de la población quiere volver al franquismo? Tú sabes que el 60% de la población no es lo mismo que el 60% de tus amigos, ¿verdad?
  56. #38 Un incomprendido, gran demógrafo empírico.
  57. #52 Subir lo que está muy bajo es más fácil que subir lo que ya está alto. Por eso en los países en vías de desarrollo, cuando se ponen a mejorar, mejoran muchísimo.
    Por ejemplo, si ganas 100 euros al más y te suben 50, te han subido el sueldo un 50 %. Si te suben 50 ganando 10000, te han subido una mierda.
  58. #11 ¿Que cuando Franco España era algo grande? Pero si hubo un bloqueo internacional y éramos los últimos monos,menos "parte de algo"que en este momento.
    Igual lo que echan de menos es la propaganda nacionalista que les hacía creerse algo que no éramos.

    No obstante, ni de coña se añora tanto esa época como para ser 2 de cada 3 ciudadanos...
  59. #54 Yo he visto documentales sobre la Rumania de Ceaucescu y te puedo asegurar que no le hechan de menos... su régimen fue muy parecido al actual de Corea del Norte (no digo más)
  60. #45 te has confundido de estadísticas. Lo de los 2 millones es durante el régimen de la Kampuchea Democrática.
  61. #18 Es el segundo partido más votado. No hagas caso a gente como #19, que no es capaz ni de usar la Wikipedia:

    En todas las elecciones presidenciales desde la disolución de la Unión Soviética, el candidato comunista ha terminado en segundo lugar. Desde 2008 el Partido Comunista sigue siendo el segundo partido más grande en Rusia, así como el mayor partido de oposición.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_de_la_Federación_Rusa
  62. #56 si te sales de guatemala para irte a guatepeor qué esperas que ocurra?
  63. #38 mi karma ha pasado de 7 a -12... Gracias por los negativos, se os ve algo escocidos
  64. #39 Es que los que llegaron a viejos se llevaban bien con el regimen.
  65. #71 o se marcharon
  66. #11 La URSS no solo era "el eje del mal"
    en sus primeros años modernizo toda Rusia y dio libertades a trabajadores y en concreto a la mujer... hay mucha parte de la URSS que nadie conoce pero que explica porque tantos Rusos quieren volver al socialismo.
    conspiracionesdehoy.blogspot.com/2017/04/la-otra-urss-que-occidente-oc
  67. #66 Pues di más por favor. Hay muchísima gente de corea del norte que no cambiarian "su dictadura" por ninguna "democracia" occidental. Ojo, no hablamos solo de bienestar.

    Por otro lado, te puedo asegurar que mucha gente mayor de Polonia añoran el comunismo. Muchos de ellos viven gracias a las ayudas de su familia debido a que con la pensión y la actual inflación no pagan ni las medicinas básicas.
  68. #53 tal cual.
    La gente que añora o quiere que vuelvan esos tiempos, se caracterizan por ser inseguros o con poco "talento" personal. Prefieren que alguien les dicte cómo vivir y que ya venga todo hecho.

    Otros, en el caso de Rusia, más que el comunismo, parecen atraerles un liderazgo fuerte, entre más autoritario mejor, cosa a la que supongo están habituados.

    Y cuando sales de la zona de influencia, cierto también es que muchos países ex telón de acero ahora son super conservadores (Hungría, Polonia) y algunos considerablemente anti-rusos (bálticos, Finlandia).
  69. Y no solo los rusos, desde que desapareció la URSS se han deteriorado a marchas forzadas las condiciones de los trabajadores en los países capitalistas
  70. #24 Yo viví con un armenio que tenía ya unos años. Decía que con la URSS eran fuertes, tenía industria, había seguridad, educación, sanidad, jubilación... y claro, falta de libertad. Decía que cuando la URSS cayó se acabó la industria, entraron en guerra con Azerbayán, la educación y sanidad eran mucho peores y la libertad pues la justa.

    Estuve en Ucrania hace dos años y la verdad que da la sensación de que allí se ha invertido lo justo para seguir tirando, mucha infraestructura está desde la URSS casi sin tocar.
  71. #3 Cierto, pero mucha gente tenía más protección social que ahora. Ahora hay un sistema que deja a la gente mayor que no pueden ser ayudados por su familia al borde de la indigencia.
  72. #36 Estas cosas las ocultan... no vaya a ser que alguien se de cuenta que los gobiernos pasan de los ciudadanos!
    Lo mismo hubiera pasado en España si en el referéndum de la OTAN de 1986 hubiera salido el "NO" (hubiéramos entrado en la OTAN si o si)
  73. #1 Pues el único rumano que me ha hablado a mi de Ceaucescu sin preguntarle es un tío que precisamente huyó perseguido tras estar en la cárcel por motivos políticos.
    Si lo pones como un contraejemplo al Estado del bienestar, has dado en el clavo.
  74. #55 En parte es cierto.... pero en los primero años del socialismo modernizo de forma espectacular un país casi tercermundista y eso quizás los extranjeros lo desconocen pero en el propio país se mantiene el recuerdo.
    conspiracionesdehoy.blogspot.com/2017/04/la-otra-urss-que-occidente-oc
  75. #79 De hecho en el referéndum de la OTAN también se ignoró el resultado, que era entrar en la OTAN pero no en su estructura militar y proceder al desmantelamiento gradual de las bases de EEUU en territorio español.
  76. #69 mola porque varias personas de distintos paises me han contado el tipico chiste de "lo malo de lacaida del muro no fue darte cuenta de que lo que te contaban del comunismo era mentira, lo malo fue darte cuenta de que lo que te decian del capitalismo era verdad"
  77. #24 Es que el capitalismo funciona al principio para todos (a base de crédito) pero a la larga solo funciona para unos pocos. En polonia incluso la gente que hoy cobra un buen sueldo van a tener unos 400€ al més cuando se jubilen (la mayoria van a cobrar unos 200€). Con la inflación actual no tienen ni para medicinas (que por cierto tienen ya precios especulativos y encima mayormente no estan cubiertas por la sanidad pública) y necesitaran ayuda de la familia si no han ahorrado suficiente.
  78. #74 Tu sabes por casualidad como se termino la dictadura de Ceaucescu??
    El pueblo se le giro en contra haciendo un golpe de estado y el propio ejercito de Ceaucescu no movió ni un dedo para evitarlo (porque estaban todos artos)
    Ademas confundes términos... no es lo mismo el socialismo de Rumania con el de Rusia o el de Polonia!

    Te preguntas porque mucha gente en Rusia ve con buenos ojos el recuerdo del comunismo, quizás es porque a parte de todas las cosas malas que hizo (sobretodo Stalin) tambíen hizo cosas muy buenas como dar unas libertades a la mujer que ya les gustaría a las mujeres de EEUU de la época.
    conspiracionesdehoy.blogspot.com/2017/04/la-otra-urss-que-occidente-oc
  79. #52 El PIB no dice nada de la calidad de vida, trabajo, salud, etc.
  80. #82 La verdad es que aquel referéndum me desconcerto mucho, puesto que yo era un niño pero recuerdo que todo el mundo decía "OTAN no bases fuera" constantemente y en todas partes, no recuerdo nadie a favor de la OTAN.
    Imagínate mi sorpresa cuando salido el SI a la OTAN (pense que habían hecho trampa)
    Luego con los años vi un mapa de los resultados en toda España y lo entendí (yo vivo en Catalunya)
    ca.wikipedia.org/wiki/Referèndum_sobre_la_permanència_d'Espanya_a_l'
  81. #64 Es como comparar a "países emergentes" y decir que mejoran mucho más que países del "primer mundo"... normal... tienen mucho más rango de mejora que los que ya están "arriba"...
  82. #85 Te digo que tienes razón pero incluso gente que se sumó a esa revolución ahora mismo están peor que antes (y no hablo de derechos ni democracia)
  83. #13 La democracia en la republica funcionaba regulín. A cada victoria, no faltaba un intento de golpe por los que perdían. Malditos fascistas! Pero solo fueron fascistas? No! Largo Caballero cuando ganarón los conservadores también lo intentó.
    Mucho idealizáis la Segunda Republica cuando era un completo polvorín, donde la policia politica asesinó al lider de la oposición. Todo muy democrático...
  84. #1 #54 tengo dos compañeros rumanos y todos echan pestes, uno de ellos incluso huyó de Rumanía con 17 años para no hacer el servicio militar obligatorio .
  85. #83 pues... me parece a mí que no es así. Los autores americanos que más han luchado en contra del comunismo fueron los que escaparon de esos regímenes. Además, cómo va a ser malo el capitalismo de verdad? El que te permite ser libre, montar tu propio negocio, prosperar, ganar dinero ayudando a la gente, etc.? La libertad es mala?
  86. Lógico: están peor que durante la URSS, y con unos índices de pobreza generalizada que asusta.
  87. #75 Finlandia nunca fue parte del telón de acera, y odian a los rusos desde antes de la SGM.
  88. #32 Cualquiera que sea objetivo y no una victima de ideologias puede comprobar los indicadores de la epoca
  89. #86 muy poco crimen, trabajos publicos y para toda la vida, esfuerzo fiscal minimo, hipotecas de corta duracion, vpo... os ciega la ideologia
  90. #77 #73 Pero que industria tenia la URSS ? ... en los 90s y primeros 2000 todavia no podian poner internet en gran parte de Moscu porque habia barriadas edificios enteros sin un solo telefono, edificios de paneles de hormigon como aqui los de los poligonos mas pobres alli normales ... Si Alemania o EEUU cerraran hoy dejarian puestas un monton de autopistas, fabricas sin usar pero en la URSS todo lo que se ve es campo y desierto ... tampoco se conoce que productos rusos ha habido nunca, Ford, Intel, imnumerables marcas de todo, marcas de ropa, productos de alimentacion españoles que es una industria inmensa tambien ... etc ... tenia un tio que trabajo en barcos de la URSS porque era ingeniero de maquinaria en los 70s, y alli cualquier producto, champu geniol, jabones se los quitan de las manos hacian vista gorda y dejaban pasar algo en el barco que al final era para hacer amistades no lograba vender nada porque nadie tenia un duro ... alli no habia miles de marcas de yogurt por ejemplo sino que en una cola daban un bote de leche cuajada sin condiciones higienicas de las vacas que se veian por alli y en otra cola daban jabon de sosa cortado al kilo ... no habia mas todo rural y muy malo, en las fabricas habia unos guardas jurados que pegaban con las porras al que trabajara borrachuzo o lento ... en fin da para libro, tenian que escribir un libro de como era la vida en la URSS que no lo hay real ... imagenes de los 90s que equivalen a los 50 de un pais europeo en fin ruina y atraso ... que Pakistan tambien tiene la bomba desde el año la pera y esta en las mismas ... pressa.tv/foto/60516-rossiya-v-90-e-gody-49-foto.html
  91. #54 #74 hay muchos españoles que añoran a Franco :palm:
  92. El comunismo no era un cuento de adas. Pero lo básico para poder cubrir tus necesidades y llevar una vida digna estaba garantizado. Ahora con el sistema que tienen, pues hay bastante gente que ni eso.
  93. #18 Porque una cosa es responder una encuesta sin repercusiones y otra, muy distinta, es volver al comunismo votando al PC
comentarios cerrados

menéame