edición general
1060 meneos
6326 clics
Dramático: los jóvenes españoles no pueden abandonar el nido ni con 34 años

Dramático: los jóvenes españoles no pueden abandonar el nido ni con 34 años

El cierre de 2015 reafirma que cada vez son menos las personas jóvenes que logran abandonar la vivienda familiar, según el Consejo de la Juventud de España. En el cuarto trimestre de 2015, poco más de una de cada cuatro personas de 16 a 29 años en España, el 20,5%, ha logrado establecerse en una vivienda independiente, proporción sólo comparable con la que se alcanzó a finales de 2003, hace ya más de una década.

| etiquetas: jovenes , españoles , generacion , emancipacion , comunidades
Comentarios destacados:                                  
#3 No es que no se pueda , es que muchos vuelven cuando ya se han ido , eso si el pais esta subido en la locomotora y despegando hacia marte ya. xD
  1. Muchos no pueden, pero aunque pudieran, muchos no querrían... con mama se esta muy bien xD
  2. Menudos pájaros...
  3. No es que no se pueda , es que muchos vuelven cuando ya se han ido , eso si el pais esta subido en la locomotora y despegando hacia marte ya. xD
  4. Notición!! :palm:
  5. no se que pensar, hace poco lei que 4 jovenes lo habian abandonado :roll: www.diagonalperiodico.net/movimientos/30859-agresiones-policiales-desa
  6. Joder, jóvenes y no jóvenes...con el trabajo que hay y los sueldos que tenemos...a lo mas que puedes aspirar es una habitación en piso compartido o similares, por lo menos la mayor parte de la gente si no quieres dejarte mas de la mitad solo en el alquiler

    Saludos
  7. #3 Los primeros que han vuelto han sido los de la selección :troll:
  8. ni con 40
  9. Como ha evolucionado el ser humano para bien , hace 100.000 años moriamos a los 34, ahorani si quiera hemos salido del nido, apasionante.
  10. Yo creo que tendremos que hacer comunas y criar los niños en tribu, como bien dice la perroflauta de la CUP.

    Me parece una alternativa más alegre a la de vivir sólos, que es el futuro que veo.
  11. También hay que tener en cuenta factores culturales. En Andaucía está socialmente aceptado vivir en casa de los padres hasta edades altas. Conozco varios casos en la que los hijos se fueron de casa de sus padres prácticamente para casarse... y se mudaron al piso de al lado. Mi tio por ejemplo se fue de casa de mi abuela cuando tenía más de treinta años, y ni siquiera cambió de manzana (aunque si de calle) siguió llendo a comer a casa de mi abuela durante bastante tiempo. Y esto era en la época precrisis, ojo.

    Siceramente conozco a muy poquitas jóvenes... de hecho a ninguno, que se haya ido a vivir de alquiler en el mismo pueblo que los padres antes de tener pareja. Para estudiar si, casi todos quieren su propio piso (en la capital, eso sí) pero terminan los estudios y se van a casa de los padres, hasta que tienen pareja estable o se tienen que ir a trabajar en el extranjero.
  12. #4 Pues mira tú por donde, voy a estar muy de acuerdo con tu análisis de la situación.
  13. Superponemos el mapa del voto de las estatales y el de la edad de emancipación
    y se explican los resultados electorales?
  14. ¿Jovenes de 34 años?. ¿A que edad se es hombre en vuestro pueblo?.
  15. #1 HAY DE TODO, y mucho hotel mamá, estoy harto de verlo. He trabajado con adolescentes y jóvenes,los hay con un proyecto, que se pelean la vida , que luchan por salir del paro, pero parásitos....: hasta de 50 años conozco varios que no han trabajado en la vida( sin discapacidades eh)con un morroooo, sacan paguitas de la familia, del ayuntamiento...
  16. #7 Pues ha compartir piso, que lo hicimos muchos.
  17. #16

    El otro día leí una noticia la expresión "joven de 84 años" así que ya puedes imaginarte hasta donde llega la juventud...

    En el fondo me imagino que dependerá de la persona. Mi abuela llama "muchacha" a mujeres de 60 o 70 años xD
  18. #16 a los 63, y luego a vivir de la jubilación de lo que no han trabajado.
  19. #19 Si, o nena que dicen los asturianos a todas.
  20. #18 En este caso, la H ademas de ser muda, es transparente

    Por lo demás, si hay que compartir se comparte, pero compartir para nada es tontería. Prefiero aportar a mi casa que tenerme que ir porque alguien me diga que el lo hizo.

    Saludos
  21. #22 vale " a compartir" lo siento.

    Busca "individuación" para madurar o "salir de las faldas de mamá" en castizo.
    (él con acento)
  22. #23 Vuelvo a repetir, me parece estupendo que TU , tuvieras que compartir piso. Ahora madura un poco, guardate tus juicios de valor para quien los solicite y deja a los demás que apechuguen con las consecuencias de sus acciones porque lo que es valido para ti, no tiene porque serlo para los demás.

    Saludos
  23. Bueno, no estarán tan mal cuando se permiten el lujo de quedarse en casa sin votar.

    Cuando estás de vocal y puedes contar con los dedos de las manos los menores de veinte que se acercan a depositar un voto (no nulo), empieza a sudarte un poco todo este tipo de noticias
  24. #25 O quizás ningún partido cuenta con ellos y por eso pasan.
  25. #26 No, si lo entiendo, es que todavía no se ha inventado el partido que represente 105% el ideario de cada uno y que jamás se haya tirado un pedo.

    La abstención ni resuelve, ni decepcio.., ni vivien..., ni traba..., ni hij..., ni..., ni, nini, ¡nini!
  26. #28 Yo tengo 35 y pasé de votar. Leo las noticias todos los días. Sencillamente no hay un partido que me llame la atención ahora mismo. Es un derecho no votar, y no soy nini.
  27. #1 Eso, en todo caso, sería elección personal —como debería ser también el irse al extranjero a trabajar… pero no, no se trata de elección sino de obligación… Gracias PPSOE. :palm:
  28. #4 Pobres putas, cuánta inquina han de sufrir.
  29. Como siga aumentando la edad a la que uno es joven, dentro de poco seré adolescente xD xD xD xD

    Yo creo que hay que volver al alquiler de habitación con derecho a cocina, como en la época del insigne dictador.
  30. #13 La explicación a eso es sencilla, en Andalucía puedes follar en la calle sin helarte 10 meses al año (Después cada uno a dormir a casa de los papis...)

    En el Norte, solo puedes hacerlo en Agosto... y si no llueve! (Eso te obliga a tener que emanciparte joven, siempre que encuentres con quien hacerlo claro, que esa es otra...)
  31. #25 Por supuesto si votaran todos a Pablo el año que viene el sueldo mínimo en España seria de 1500 y el alquiler de 200 y todos fuera de casa. Malditos niños que por su culpa el país perdió la oportunidad de ser vanguardia en Europa.
  32. Mi primer piso era un piso alquilado de mierda, viejo, sin muebles. En el salón unas sillas y mesa de bar que me dejaron. La TV encima de una caja de fruta, un colchón en el suelo en la única habitación. Pero lo podía pagar con mis 800€. Recuerdo la primera noche que pasé independiente. Me duché ( media hora de dicha sin que nadie me mirase mal ) me hice la cena y estuve viendo la tele... qué calma, qué tranquilidad...

    Hoy los chicos quieren piso equipado a tope, ADSL, que les hagan de comer...
  33. Normal que el país pierda habitantes, tenemos una natalidad que meter miedo, o vienen cientos de miles de inmigrantes o España perderá millones de habitantes en sólo una década.
    Eso si, que los pensionistas se olviden de las pensiones porque no se pueden pagar de aquí a un año.
  34. DEpende...ninguno de mis tres hijos llegan a esa edad, si bien estan emparejados, dificultades se pasan, pero no han esperado a tener en chaletazo montado... y ya llevan su tiempecito siendo independientes. Tambien han sabido se responsables para poder permitirselo

    Por lo demás, aunque exagerada, la noticia lleva razón, es muy dificil
  35. Hay de todo, pero por lo que veo a mi alrededor, lo que veo es mas cuentitis que otra cosa. No se puede decir que la crisis es la culpable de todo y a la vez no esforzarse en buscar trabajo por internet, o llegar a los 25 sin ninguna proyección de futuro ni un titulo de algo que de verdad sea útil y te de el trabajo que quieres (la mayoría de los casos que conozco).

    Yo he compartido piso cuando ganaba 600 pavos en valencia (y como hacen en muchas partes de este mundo), cualquier excusa es buena para aprender a independizarte. Pero buffff q palo es tener que comportarse compartiendo piso ay calla mejor me quejo de la situacion del país, me alimento de las croquetas de mi mamá y voto si eso a podemos pa ver si cambia el asunto y de repente al dia siguiente me sale trabajo por arte de magia.
  36. #34 ¿Sólo vanguardia? Más allá que eso. Valhalla. Nirvana, diría yo.
  37. Vive de tus padres hasta que puedas vivir de tus hijos. :wall:
  38. Venga coño, en 34 años te da tiempo a cambiar mucho en tu vida para poder independizarte (aprender oficios nuevos, mudarte dentro y fuera de España). Todos los que he visto "que no pueden" realmente es "que no pueden sin complicarse la vida y perder la comodidad de vivir donde quiero cerca de mis papis donde me dan todo hecho y con las mismas comodidades que tengo ahora".
  39. Eso sí, unos a no votar o a votar al PPSOE, luego otros trabajando en tener pensiones, otros a hacer que el trabajo para los jóvenes sea imposible... España se hunde.
  40. #35 Que cosas, una vivienda digna y un trabajo decente. Y encima querrán comer tres veces al día. Que señoritos.
  41. #29 Has votado al PP :-)
  42. "Los jóvenes que se emancipan cae un 6,40%". ¿Cualo?

    "El desempleo de los jóvenes impide llegar a los niveles de empleo de 2008". ¿Lo qué?
  43. El freno es el absurdo y desorbitado precio de la vivienda
  44. #12 en la media intelectual del votante de derecha
  45. "Alquilar en España es más caro que comprar una casa. El alquiler de una vivienda libre no supondría ninguna ventaja para una persona joven".

    JAJAJJAJAJAJJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAAAAA xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  46. #48 En parte. También está la falta de uso de la inteligencia. Seguimos hipotecándonos a pesar de no poder llegar a fin de mes, de que nos puedan echar a la puta calle, de que cada vez haya menos servicios públicos y haya que pagarlos, etc.

    O hipotecas tu vida de currito y el poco bienestar y la poca tranquilidad que puedas tener o "eres tonto". El propio artículo lo dice.
  47. #35 Hoy los chicos ganan 600€, si tienen suerte de tener trabajo, y amenazados con ir al paro al mes siguiente y no saber cuándo volverán a trabajar. Seguramente no pueden permitirse ni esa mierda de piso al que tú te fuiste.

    Hablar de internet como una comodidad o un lujo, es no saber lo que es internet.

    Seguramente usted se fue a ese piso pensando que iba a mejorar su situación y podría aspirar a algo mejor más adelante. Hoy un joven se va de casa y lo máximo que consigue es volver a los pocos meses arruinado y hasta debiendo dinero.
  48. #52 "También está la falta de uso de la inteligencia" Quizá la falta de uso de inteligencia la tenga quien salta con semejante frase... en fin.

    El precio de la vivienda incluye el precio del alquiler de la vivienda en España que paradojicamente, resulta que el precio del alquiler es superior al precio de compra de una vivienda, lo dice el propio artículo.
  49. No el argumento del miedo rezaba que si se votaba por algo diferente al PP, iba ha ser peor todo, el apocalipsis y tal. ¿Ahora para que quejarse?, ya no deben tener miedo de nada, disfrutad lo votado.
  50. #48 Y la seguridad laboral. Mejor dicho la falta de seguridad laboral.
    Para el que tenga trabajo, claro esta.
  51. #18 Tu sigue compartiendo con 35 y con la señora y con niños, lo que no se es donde os vais a meter si tenéis que compartir habitación.
  52. Los baby-boomers se lo han quedado casi todo. Empleo, empresas, pensiones, viviendas, cargos políticos, empleos funcionariales, redes clientelares, etc. Después de saquearlo todo se han blindado contra las nuevas generaciones, y no se bajarán del burro hasta que se vayan de éste mundo. No queda más remedio que esperar o emigrar donde los campos sean más verdes.
  53. #1 La media creo que es cómo a los 30. Teniendo en cuenta que algunos lo abandonamos antes de cumplir los 18... xD

    No, pero en serio. Está claro que algo falla cuando ves a qué edad se independiza la gente en otros países como Noruega, y a qué edades sigue mucha gente en casa de los padres en países como España o Grecia. Vamos camino de ser como muchos países tercermundistas, en los que la mayoría de la gente no se independiza nunca, ni siquiera al casarse, sencillamente porque con los niveles de paro, salarios bajos y temporalidad del empleo les resulta casi imposible construir un proyecto vital propio.

    Pero bueno, a la vista del resultado de las últimas elecciones, supongo que es lo que quieren los españoles.
  54. La falacia es continuar tratando de 'jovenes' a personas adultas de 34 años. De 34 y de 30. Se es joven en la adolescencia, todo lo demas es pretender justificar lo injustificable.
  55. #55 Vaya, alguien con la soga de una hipoteca que se pone nervioso xD.
  56. La derecha siempre tiene razón. Si no se van de casa es que son vagos o parásitos. Luego cuando los jóvenes se vayan de casa y tengan que volver por no poder pagar la hipoteca o el alquiler, dirán que es que vivieron por encima de sus posibilidades.
  57. A ver si los padres se van de una vez al asilo, que va siendo hora.
  58. Estos hilos siempre se convierten en lo mismo. Un lugar donde algunos se pasan a "lucir sus logros" y a juzgar al resto.
    Me parece genial que os independizaseis a los ventipocos. Muchos habéis elegido (y podido) seguir la costumbre social de: Universidad a los 18, Independencia a los 25, Casados con hipoteca y coche a los 30, Hijos a los 31,... .

    Pero no para todo el mundo funciona esa fórmula por muchos motivos: forma de ser, mala suerte, un sistema social y de educación que no está pensando para todo el mundo,... .

    Es un drama que la gente de más de 30 años (que no jóvenes, la juventud debería alagarse hasta los 29) siga en casa de los padres, normalmente en contra de su voluntad. Y no es que esperen a tener el chalet montado, es que para muchos tampoco es alternativa vivir con dos cajas, con compañeros de piso de cualquier forma o emigrar.

    Si hubiese trabajo, salarios decentes y alquileres acordes con los salarios y los precios, no habría mucha gente viviendo "de las croquetas de mami". Y no es mucho pedir que se cumplan estas cosas, son cosas fundamentales para que la gente no se siente frustrada y acabe deprimida o dejada.
  59. #1 Yo deseo desde hace bastante tiempo el poder vivir solo con un trabajo que llegue y sobre.
    Por desgracia solo te contratan para 10 horas el día, 2 meses y menos del mínimo. Lo cual me hace replantearme si realmente los corruptos son los empresarios o el propio sistema laboral.
  60. No son tiempos difíciles, hay mucho joven ultra mimado, la culpa es de los padres que siempre quieren evitar que sus hijos "sufran" y luego a la más mínima vuelven con sus papás que es el camino fácil.

    El problema no se llama PP,PSOE, ni capitalismo, es MAMITIS AGUDA.

    La vida no es estudiar y aprobar exámenes, es sufrir, acomodarte a lo que tienes y tirar para adelante para mejorar. Siempre es duro comenzar una nueva vida, y muchos se acojonan a la primera.
  61. 100000000 más votos para el PP
  62. #13 Me pregunto de dónde les viene la fama de vagos y vividores.
  63. Me alegro. La mayoría de los que pasaron de votar porque tenían que irse a la playa o al bar a tomarse unas cañas eran los jóvenes. Así que a joderse. Al fin y al cabo es la España que ha querido los españoles.

    Pena o empatía, cero.
  64. #13 Conozco gente así, también gente que se sube por las paredes en casa de sus padres.
  65. #61 Mira, la gente no se independiza porque no le da la gana.
    Conozco decenas de casos que la excusa es que así se ahorra el dinero del alquiler, para cuando se compre una casa. La realidad es que el dinero del alquiler se lo gasta en caprichitos y gilipolleces
  66. #4 Esa es la respuesta habitual, pero es una observación demasiado simplista realmente. ¿Que significa "tienen lo que votan"?, supongo que te refieres a que ha vuelto a ganar el PP frente a la opción "progresista y regeneradora de la democracia", y suponiendo un poco más intuyo que hablamos de Podemos. Vayamos a algo más sencillo... Probemos a hacer una pregunta muy fácil aparentemente dirigida al votante medio: ¿hay democracia en España? Tanto si la respuesta es negativa o positiva, estoy seguro de que casi nadie será capaz de argumentarlo.
  67. Hasta no hace mucho, lo socialmente aceptado era que los hijos solteros vivieran en casa de sus padres tuvieran la edad que tuvieran y el querer independizarse sin tener pareja era visto con suspicacia.
  68. #7 Es que es un problema que con el tiempo ya no tendrán, pronto serán adultos de 36 viviendo en casa de sus padres.
  69. #13 realmente, el tema de los pisos compartidos, pareja, etc... Es una costumbre tardía en España implantada desde las grandes ciudades. Friends tuvo un papel determinante, y de hecho no fue raro en la última década ver ver su póster en pisos compartidos.
  70. #37 Lo siento, pero NO. En Euskadi estamos HARTOS de inmigrantes que viven de puta madre en VPOs que a nosotros se nos niegan "porque vivimos con nuestros padres", RGIs que cobran sin limite (y que a nosotros se nos vuelven a negar por el mismo motivo), ver cómo les dan colegios, guarderias, comedor y libros de texto GRATIS mientras los demas los tienen que pagar, y por supuesto, estamos hartos de verles rechazar trabajos en Lanbide "porque trabajando en negro y con ayudas cobro más".

    Lo que este pais necesita es que los jovenes (de aqui) puedan trabajar, y cuando lleguemos al pleno empleo, nos empezamos a plantear si nuestra economia ha crecido tanto que necesitamos más gente para trabajar.

    Mientras se siga no solamente permitiendo, sino fomentando la estancia de inmigrantes ilegales en este pais con una tasa de paro juvenil brutal y una tasa de emancipacion propia de Bangladesh, seguiremos igual.
  71. Muchos no pueden pero muchos mas NO QUIEREN
  72. #34 yo creo que el sueldo seria de 500 y el alquiler de 100.
    Y se viviría mejor que ahora
  73. #13 Soy andaluz, he estado mas de 4 años en desempleo o con trabajos muy ocasionales, ahora ando intento montare una empresa con 2 socios más. Vivo con mis padres a mis 30 años, no porque quiera, sino porque no gano lo suficiente para emanciparme, solo podría compartiendo piso y pidiéndoles dinero para imprevistos o gastos más grandes de la cuenta, y entre tanto peleando por llegar a fin mes, para eso, me quedo en casa y aporto algo a la economía familiar.
    Mi situación es la de la mayoría de mis amigos y circulos más cercanos, solo se emancipan los que tienen un trabajo con un sueldo decente o con dos sueldos medio-qués teiendo pareja. Y sin pareja más de uno se ha ido a vivir cuanto antes fuera, siempre que las cuentas han salido.
    Con menos de 600€ al mes no puedes pedirle peras al olmo.
  74. #74 No es nada fácil independizarse si tienes un empleo temporal con el que ganas 700€, la certeza de que te va a durar poco y no sabes cuánto vas a tardar en encontrar otro trabajo basura cuándo te quedes en el paro. ¿Te has visto en esa situación?

    Yo me vi obligado por las circunstancias a irme bien pronto de casa, pero la verdad es que si mi situación familiar hubiera sido más cómoda, probablemente me hubiera quedado en casa de los papis por lo menos hasta acabar los estudios, como hacen la mayoría de los españoles.
  75. #4 Te daría la razón si no fuera porque según el CIS los jovenes y la gente con mas formación son precisamente los que no están votando al PPSOE. Así que igual te has precipitado con tu análisis.
  76. Yo tengo 35 y estoy con mis padres, cada vez que leo a uno que dice que no quiero ... en fin, está claro que la mitad del país que no está pasándolo mal no quiere ver la otra cara de la moneda, es mucho más fácil llamar vagos, fracasados y recurrir al topicazo andaluz.
  77. Son más los que no quieren, que los que no pueden.
  78. #29 por supuesto que es tu derecho, lo malo es que mientras no aparece un partido que te llame la atención los partidos con los que no estás de acuerdo deciden tu futuro.
  79. Que no quieren no hay quien se lo crea, todo el mundo quiere vivir a su bola. Eso son excusas del que no está en esa situación y no sabe o no quiere ponerse en la piel del otro. Pero por dios, si los sueldos son de 600 euros el que más, y el normal es de unos 400 y algo, y todo contratos temporales basura por temporadas, ya no es que no te puedas independizar, es que no tienes ni para vivir ni estando con tus padres
  80. #35 Hombre, es que un piso sin ADSL ... Pero qué es esto, Rusia?!?! ;)
  81. #62 Cuidado, si algun giliprogre con carnet te oye decir eso, te tachará de pepero o similares.
  82. #91 ¿Por qué me lo dices dos veces? ¿Te parece dramático mi comentario?
  83. #16 Ya, eso estaba pensando. Supongo que dependerá de la edad del redactor: si tiene 80 años los de 34 le parecerán jóvenes. xD
  84. #75 No no hay democracia porque no existen la separación de poderes. No, no hay democracia porque el poder no es del pueblo, aquí el pueblo vota y cada cuatro años se hacen obritas y gilipolleces varias para rascar votos (eso si es populismo).

    No, no hay democracia porque no hay una igualdad de oportunidades entre clases, ya empiwza a haber gente que no puede terminar las carreras y la desigualdad entre clases sociales se ha incrementado.

    No hay democracia cuando nos gobiernas ladrones, vendidos a grandes multinacionales a cambio de un bonito sofá.

    ¿QuÉ más argumentación necesitas?.
  85. #74 Y yo creído de que no tienen trabajo o que si lo tienen ganan una miseria —y además es temporal. Gracias por abrirme los ojos. {0x1f602}
  86. #75 No, lo que tenemos es una monarquia representativa, pero dentro del mojón que es siempre tienes la opción de meterles el dedo en el ojo, o en el culo, para molestarles e intentar enderezar el camino. Pero como ya te han dicho no parece que estén tan mal, así que solo les queda paladear el fruto de sus decisiones, que no es mas que lo que cualquiera querría para si mismo y para sus seres queridos.
  87. #75 El electoralismo burgués NUNCA es democracia sino mera herramienta para administrar los intereses del capital.
comentarios cerrados

menéame