edición general
1060 meneos
6326 clics
Dramático: los jóvenes españoles no pueden abandonar el nido ni con 34 años

Dramático: los jóvenes españoles no pueden abandonar el nido ni con 34 años

El cierre de 2015 reafirma que cada vez son menos las personas jóvenes que logran abandonar la vivienda familiar, según el Consejo de la Juventud de España. En el cuarto trimestre de 2015, poco más de una de cada cuatro personas de 16 a 29 años en España, el 20,5%, ha logrado establecerse en una vivienda independiente, proporción sólo comparable con la que se alcanzó a finales de 2003, hace ya más de una década.

| etiquetas: jovenes , españoles , generacion , emancipacion , comunidades
  1. Tenemos los viejos que han acaparado el mercado inmobiliario y laboral cuando eran jovenes. Luego, los jovenes con mierda-subempleos trabajando para los viejos sobreprotegidos con contratos de los de antes y con 2 o mas pisos en propiedad a precios de antes para alquilar. Ademas muchos ya prejubilados disfrutaran de muchas prevendas tipo viajes del Inserso y Bono Oro para dar vueltas como tontos en el autobus. Y todo esto lo paga el que viene detras, osease nosotros, los jovenes gilipollas.

    Los viejos son muchisimos mas que los jovenes, y eso amigos los politicos lo saben. Por eso siempre gana PP/PSOE. Por eso utilizan el fondo de reserva de la S.S. para que los viejales no se queden sin su paguita. Si recortan las pensiones estan muertos politicamente. Da igual que haya corrupcion, mientras los abuelos esten contentos. Y a las pruebas me remito (ultimas elecciones). ¿Cual es la edad media de la gentuza que hay en el congreso?

    El joven que se queda en España que se lo haga mirar. Lo dice un joven con trabajo seguro q en 4 años espera poderse pirar. Yo no pienso pagarles mas a los que han destrozado España y que van a cobrar/cobran una pension que no se la merecen (han metido menos en la hucha que lo que van a cobrar, me refiero a los prejubilados) y que yo no voy a tener ni de coña.
  2. Se sufre mucho porque da igual que haya una crisis y que sepas que parte de tu situación es por la crisis, te sientes como una mierda, como una persona fracasada que no aporta nada, por más que buscas trabajo y lo único que te ofrecen son trabajos temporales a 600 euros, en caso de que tengas suerte de que te contraten.
    Al final me he tenido que ir de mi país por otra vez. Esta vez a Alemania y me jode tener que abandonar a mi familia, a mis amigos y mi vida entera por esto. Y yo voté a IU-Podemos pero bueno , España va bien ¿no?
    Luego encima tenemos que comernos la mierda votada por los demás y sus consecuencias.
  3. #5 Verdad, Chris Elliott ya nos avisó en 1990 www.youtube.com/watch?v=YTrOjPcMbr8
  4. #74 No hablamos de los que prefieren seguir en casa de mamá. Se habla de los que quieren hacer su vida y no pueden porque trabajan 10 horas para ganar 600€. Que tal y como están las cosas incluso los pisos patera se salen del presupuesto de muchos trabajadores, y los que no encuentran nada estable tampoco pueden meterse ni siquiera en alquileres porque en muchos pisos te piden una permanencia con mínimos de 6 ó 12 meses. Igual tu conoces al Juanchu y al Petas que son unos vagos y están muy bien en el sofá, pero repito que no es de lo que trata este asunto.
  5. #35 Un piso como el que describes en Barcelona vale 500-600€. Con un sueldo de 800€ (que mucha gente no gana ni eso) te quedan poco más de 200€ para todo lo demás. ¿Cuánto tiempo podrías vivir con eso? ¿En qué condiciones? ¿Y qué pasa si te quedas sin trabajo?

    Y por cierto, Internet no es un lujo.
  6. #83 #61 #74

    El problema no es que se viva en casa de los padres. El problema es como se vive en casa de los padres y la verdad es que hay muchos de esos padres que en su hogar dan un tratamiento a los chicos de hotel de cinco estrellas: habitación limpiada por mami, plato caliente en la mesa, la nevera llena, el piso como los chorros del oro, y el niño o la niña de veinte, treinta, cuarenta y hasta cincuenta tacos sin ayudar en las tareas del hogar, y sin contribuir económicamente, fundiéndose el sueldo en caprichos (la play, salidas todos los fines de semana, moto, viajes, etc.) y dándose la vida.

    Los padres no quieren quedarse solos y consienten y aguantan todo lo posible, justificando la vida de adultescente de su hijo o hija, y tratando a su retoño que ya peina canas como si fuera un paralítico. He visto a madres justificar el comportarse como siervas, simplemente porque el hijo o la hija trabajaba ocho o diez horas. ¿Qué va a hacer ese mismo hijo o hija cuando tenga que vivir en su propia casa y tenga que organizarse para trabajar y hacer todas las tareas del hogar además de la compra y la administración de su propio hogar?

    Es por eso que la gente no se queja tanto a pesar de que vivimos en una situación de crisis extrema. ¿Crisis? ¿Qué crisis va a haber cuando se vive a cuerpo de rey con 600 euros para gastos?

    No digo que esta sea la descripción de todos los casos, ya que afortunadamente hay gente que lucha por independizarse y ayuda a sus padres, sin embargo este cuadro es muy frecuente. Y casi todos conocemos varios casos en nuestro entorno.
  7. #71

    Eso digo yo. En mi pueblo hay varias familias en las que el propio padre amplió un piso su casa para que, cuando su hijo/hija se casara, pudiera vivir en la planta de arriba. Y ahí iba el,por las mañanas y en los fines de semana, haciendo la obra en su tiempo libre para que, cuando creciera, su hijo pudiera seguir viviendo en casa.

    Sinceramente, no entiendo de dónde viene la fama de vagos y vividores.

    #82

    Teniendo en cuenta la cantidad de paro y los mierdisueldos que tenemos por Andalucía, estoy seguro que hay mucha gente en tu misma situación. Mi intención no era decir que los andaluces vivimos en casa de los padres porque queremos, ni mucho menos, pero, al menos por mi pueblo, la vida y los vínculos familiares son muy fuertes y la necesidad de independizarse pronto no es tan acuciante como en otras culturas (como por ejemplo la americana). Y otra cosa que se da mucho, al menos en mi pueblo, es el paso contrario: Parejas de abuelos que se vuelven a vivir a casa de su hijo, ya casado y con hijos. Me imagino que al principio sería cara cuidar de los nietos, no lo se, pero conozco un par de casos con los nietos ya grandes (estudiando en la universidad) y que los abuelos y los padres viven en la misma casa.
  8. #106 Eso también abunda, es cierto. Pero no quita que en este país para mucha gente es cada vez más difícil salir adelante debido al paro, a la precarización del empleo, a la falta de servicios sociales, etcétera.

    Quizá precisamente la falta de perspectivas de futuro y la imposibilidad de construir un proyecto vital propio hace que muchos jóvenes se queden en casa de sus padres y se comporten así. Lo de los padres no lo entiendo, la verdad.
  9. #33 solo? Miedito ?
  10. #108 Totalmente de acuerdo. Hay un problema de salarios misérrimos, vivienda carísima y gastos básicos (no olvidemos que gastos básicos como la electricidad y el agua están por las nubes) que hace que sea imposible independizarse.

    Sin embargo, tengo la teoría de que gran parte de la indiferencia y el pasotismo, es consecuencia de la inmadurez de nuestra sociedad, acostumbrada a vivir bajo el ala de la mamaíta y el papaíto que nos tratan como si fuéramos parvularios. La visión de la madre en la playa, en un merendero público o en una boda pelando la naranja o la gamba del jovencito de treinta años o más es de antología.
  11. #111 Sí, es verdad. :-(
  12. Aquí la fórmula, E M I G R A R, haces dos cosas te emancipas y ayudas a bajar el paro para que nuestro querido PP saque pecho diciendo que baja el paro a costa de todos esos jovenes que han emigrado, pero oye en españa muy buena comida y clima, pero la calidad que tienes trabajando fuera... que se metan españa por el culo sinceramente, y si ahora que me follen a negativos.
  13. #34 Es lo que tiene pensar a corto plazo :-)
  14. No es mi caso, pero después de vivir fuera de mi ciudad durante unos 10 años, regresé a casa de mis padres.
    Sinceramente. Durante ese tiempo me pareció mucho más lógico vivir en casa de mis padres que en la casa del banco, como me restregaba mucha gente que se metió en hipotecas imposibles.
    Si una cosa tenía claro es que no iba a firmar una hipoteca por 40 años, porque un piso no lo puede valer.

    Aún así, sentía la presión social de los que me decían con cierta sorna ¿Todavía vives en casa de tus padres? Alguno de esos está desahuciado ahora.
  15. Si los jovenes no pueden irse de casa es porque son unos mimados y en realidad no quieren irse.

    Si hay 4, 5 o 6 millones de parados es o que son unos vagos o que trabajan en la economía sumergida.

    Si las estadísticas dicen que la cantidad de niños por debajo del umbral de la pobreza es inaceptable en un país considerado desarrollado, es porque ese umbral de la pobreza no está correctamente definido.

    Si hay cientos y cientos de casos de corrupción, es porque son casos aislados.

    ¡Coño!, si es que lso españoles al final vamos a estar todos metidos en el "taco" y aun no nos hemos dado cuenta...
  16. Dramático las prioridades de la gente.. Tengo 34 y desde los 20 estoy fuera de casa.

    Habrán casos y casos, pero hay muuuucha gente "acomodada" con tener para sus vicios y ya.
  17. #42 Pago 300€ al mes de autónomo más gasoil para mi furgoneta, seguro etc. ¿Cuanto debo ganar para vivir en un piso que donde vivo estan por los 350 para arriba y poder tener conexion a internet, telefono, gestor, alquilar un almacén y además un poco de ocio y un coche(no, el transporte público no puede copar mis necesidades)?
  18. #18 Sí ya, pero con 35 o más años y sin expectativas de poder acceder a una vivienda propia en toda la vida, empieza a ser un poco dramático, ciertamente.
  19. #48 El precio de la vivienda, de la electricidad, del agua, el paro, los bajos salarios, la temporalidad del empleo, la falta de servicios públicos, etcétera.
  20. #29 Tú no has ido a votar. Ellos sí, en masa como siempre. Y por eso han ganado y decidirán TU futuro. Enhorabuena.
  21. Llevo viviendo fuera de casa desde que tenía 18 años
  22. Pues disfruten del resultado electoral Garrulos
  23. Bueno, los jóvenes de 59 años ya podemos pensar en independizarnos.
  24. #74, Independízate tu con el SMI en Madrid, o en el paro. Listo.
  25. #110 Es lógico: están aplicando las mismas políticas económicas neoliberales que aplicaron en América Latina a partir de los setenta, que sumieron en la pobreza a buena parte de la población.
  26. #98 Gilipollas. No es un insulto, es una definición.
  27. #74 mucho más inteligente gastarlo en "caprichos" e "idioteces" que en un alquiler o una hipoteca. Sobre todo teniendo en cuenta que España es un pais que envejece y pierde población y en cinco años las casas las van a regalar, algo que ya está pasando en pueblos pequeños donde a las familias con hijos les regalan la casa con jardín.
  28. #35 Ahora ganan 700, mañana pueden verse en la puta calle, y el alquiler es un 20% más caro.
  29. #79 Coño!. Pues si estas harto de Euskadi por esas "prebendas", siempre te puedes ir a Andalucía, o Madrid, o Galicia, que son sitios avanzados sin esas mamandurrias.

    No te jode, lo que hay que leer por no ser ciego...
  30. #128 En los pueblos pequeños te regalaran las casas, pero te comeras las piedras.
    El que no se compre una casa que no espere pagar un alquiler con la pensión.
  31. #125 ¿te obligan a vivir en Madrid?
  32. #63 Y que tiene razón..... una cez tienes en metálico el 20% del precio...
  33. #65 Y deja el piso libre....

    Espera! A qué asilo? Con qué dinero?

    Igual hay que malvender el piso...
  34. #68 No se en que mundo vives. Sal alguna vez de La Moraleja.
  35. #62 #92 Napoleón conquistó Europa con 27 años, Alejandro Magno el mundo conocido. Orson Welles filmó Ciudadano Kane con 25... La sociedad cada vez màs infantil
  36. #101 Otro gilipollas. Que no, que los jubilados no tienen 2 pisos ni 2000 euros de pensión. Del mismo modo que "los jóvenes" de 34 años no viven con sus padres por gusto o comodidad.


    Lo de echar mierda sobre nuestros mayores ya huele.
  37. En Euskadi la emancipación es de risa. El precio de un alquiler es de casi 1000€/mes con gastos de luz y calefacción. Los salarios son parecidos al resto de España cuando hasta hace 20 años eran el doble.
  38. #7 Vete a otra ciudad en la que los alquileres sean más baratos. Hay ciudades en las que puedes alquilar un piso decentillo por 300€ o menos, y eso es algo que se puede permitir prácticamente cualquiera con trabajo. Y si no lo que dice #18.

    cc #59 #119
  39. #51 Tengo algunos amigos que han comprado un piso para ponerlo en alquiler y en todos los casos el precio del alquiler es lo que paga de hipoteca más un pequeño porcentaje de beneficio para compensar el tiempo que el piso pueda quedarse vacío (o tomarse unas cervezas a la salud de los inquilinos si tienen suerte y ese tiempo es mínimo).

    No sé si será igual en todos los casos pero si es así el precio no depende de los salarios sino de las hipotecas.
  40. #133 Te obligan a vivir donde encuentres trabajo.
  41. #138 Cuéntame más acerca de cómo un puñado de individuos con aptitudes extraordinarias son representativos del comun de los mortales.
    Por no mencionar que todos ellos vivian en un mundo sin antibioticos o técnicas medicas avanzadas en el que la esperanza de vida era muchisimo menor a la actual.

    En la epoca de Alejandro Magno ya se era viejo con 30 años.
  42. Más dramático aún: con 34 añazos ya no eres joven!! :-D
  43. #19 Mi abuelo aún llama "nena" a mi madre, que ya roza los 60.
  44. #86 Y la fuente de semejante afirmación es tu culo ¿verdad? :troll:
  45. #131 De lo que estoy harto es de que a quienes trabajamos se nos trate como a vacas lecheras y con nuestros impuestos se alimente a legiones de vividores, mientras los jóvenes autóctonos no pueden no ya tener hijos, sino ni tan siquiera independizarse.
    Y te sobran las comillas. Favorecer inmerecidamente a determinados colectivos solamente porque sí es precisamente eso, otorgar prebendas.
  46. #68 "La vida no es estudiar y aprobar exámenes, es sufrir"

    Oh, por favor, cuéntanos todo lo que has sufrido y cómo has luchado para escalar desde la nada hasta dónde has llegado a base de sacrificio y esfuerzo :troll:
  47. #33 En el norte no se folla.
  48. #107 Te pido disculpas, he malinterpretado tu comentario en un momento en que la propia noticia me ha hecho hervir la sangre :-S
  49. #147 Mi fuente es la gente se independiza y se compra un plasma y la fibra lo primero, y luego que si van apretados de dinero.
    Y por supuesto, apartamento individual en el centro.
  50. #144 también es cierto... Pero observo una actual tendencia a irresponsabilizar al individuo, al "joven de 40 años" (literal).
  51. Yo me fui de casa a los 23 hace 9 años al conseguir trabajo por primera vez. Significa renunciar a muchas cosas a cambio de otras, como tomar las riendas de tu vida. Jamás he ido a gorronearle "tuppers" a mis padres, y eso que los he tenido cerca siempre.

    Ahora es más difícil pero sí que conozco mucha gente que se podría independizar si quisiera pero no quiere renunciar a nada, quiere irse de casa teniendo lo mismo que tiene con mamá y papá que le ponen gratis agua, luz, comida, piso, etc y su dinero que ganan es para caprichos. Luego son adolescentes con 40 tacos.
  52. #19 Joven de cero a cien años y aún se pueden hacer excepciones con las de más años.
  53. #152 Guau ¡que honor, tener aquí a la personificación del Instituto Nacional de Estadística! Por favor, no nos deje en ascuas y cuéntenos ¿qué es lo que predomina en España, la tortilla con o sin cebolla?

    Por si no has captado el sarcasmo seré más claro: no sigas intentando hacer pasar una opinión personal como un hecho contrastado por que no cuela. Aunque, claro, igual tienes algo con que apoyar tus afirmaciones que no empiece con un "pues yo conozco..." o "me parece..." o "he visto..." :palm:
  54. #156 Eso es lo que hace la gente que dice que es que no puede irse de casa, que es to mu caro.
  55. Gracias por lo de joven :troll:
  56. #153 Si, al parecer la juventud abarca desde los 13 hasta los 50 años, eso es indiscutible.
    Yo no critico a los inmigrantes, sino a los politicos que los utilizan como dumpers salariales por una parte y a los que intentan distraer la atencion vendiendonos la moto de que necesitamos que vengan cuantos más, mejor, en un pais que tiene la tasa de paro que tiene.

    Yo no tendria problema si tuvieramos el mismo porcentaje de inmigrantes que tenemos ahora mismo siempre y cuando hubieran venido como complemento a una hipotetica sociedad que demanda más empleo del que su poblacion puede proporcionar.

    Lo contrario, que es lo que tenemos, es degradar nuestras condiciones laborales invirtiendo el equilibrio de la balanza. Pero claro, es politicamente incorrecto describir la realidad tal y como es.
  57. #17 Y tambien los hay que han hecho casi de todo para poder pirarse e ir las "mamas" detras a boicotearles todo lo que hacen para que cuiden del patrimonio familiar y de ellas en la vejez, cuando no las aguanta ni el santo Job.
  58. La historia de siempre, al que le va bien llama vago y mantenido al que le va mal, típica mentalidad fascistoide. La realidad es que a nadie de 34 años o más le gusta seguir en el dormitorio de su infancia, sin libertad, ni dinero, ni posibilidad de vivir con su novia. Claro que es posible irse a vivir a un piso compartido si uno tiene trabajo pero al final está en la misma situación pero con otra gente y pagando. Es normal que en otros países que tienen un 3% de paro y salarios mínimos de más de 1000€ se independicen jóvenes. Pero aquí el paro juvenil es de más del 50% y los que trabajan tienen contratos precarios y con bajos salarios.
  59. #36 Mejor que nos gobiernen las putas, ya que sus hijos no han sabido hacerlo.
    cc/ #31
  60. #17 Del ayuntamiento? Qué ayudas da el ayuntamiento a los ninis?
  61. #107 No entiendo que tiene de malo tu historia, ¿Qué tiene de malo vivir en la misma casa de tus padres, entendiendo casa como un recinto que en este caso tiene dos viviendas una para cada familia a costa del trabajo del padre. ¿Tanto odia la gente a su familia que no quiere tenerlos cerca? Lo importante no es irse lo más lejos posible a trabajar para sentirse realizado, como si te mudas al piso de al lado y comes todos los dias con tus padres mientras tengas tu sueldo y cotices...
  62. #46 no, va a votar a Podemos para darte a tí el gusto
  63. #106 Yo creo que en modo hotel o en modo convivencia, sí que es un problema que no puedas independizarte. Es el primer paso para vivir tu vida y desarrollarte personalmente, con novia o sin ella. Hablando de chicas, lo de ligar también se complica viviendo con tus padres.
  64. #87 si no está de acuerdo con ninguno que solución propones ¿inmolarse en un colegio electoral?
  65. #165 "ti" va sin tilde.
  66. #44 A mí el piso que dice #35 me parece digno, y su trabajo de 800€ no es para echar cohetes, pero sí decente. Igual es verdad que sí hay mucho señorito y que lo que dice #35, sin ser algo general, sí que se puede aplicar a bastantes casos.
  67. #90 ¿ADSL? Fibra y 300 megas simétricos como mínimo, y tv premium co fúrbo para que luzca el plasma de choporrocientas pulgadas :troll:
  68. Leyendo ciertos comentarios pierde uno la esperanza en la raza humana.
    "Cuanto más conozco a las personas más quiero a mi perro".
  69. #79 Estoy de acuerdo en lo que dices del cachondeo existente con las RGIs y demás a inmigrantes, pero eso de "Lo que este pais necesita es que los jovenes (de aqui) puedan trabajar" suene un tanto xenófobo.

    El problema no es que vengan inmigrantes, sino que se gestione tan nefastamente como se está haciendo. Un mayor control y una gestión más estricta y eficaz. ¿Qué es eso de que no acepta trabajos y sigue cobranto paguitas? Pero claro, igual es que hay intereses, o que en las instituciones que deben encargarse de ello hay un clientelismo y un enchufismo de cojones. Cualquiera que tenga unos pocos años recuerda lo bien que funcionaba Langai en sus comienzos, y la mierda en que se ha convertido el actual Lanbide, más aun desde su "fusión" con el INEM.
  70. #173 Te remito a mi comentario #159.
  71. #166 ¿De verdad es un problema tener que compartir la casa con alguien? ¿eres menos independiente si compartes piso que si vives solo? ¿No estaremos confundiendo calidad de vida con nivel de vida?
    No comparto esa opinión, no creo que una persona que comparta casa y se pague sus gastos viva menos su vida, y se desarrolle menos personalmente, con pareja o sin ella, que aquella persona que vive en una casa solo o sola. Es cierto que si vives con tus padres las relaciones sexuales pueden ser imposibles, pero es que el problema ahí está en que vivas con personas que te traten como un menor de edad (de ahí mi opinión anterior sobre la sociedad adultescente), no el hecho de vivir con otras personas.

    Pero te agradecería un montón que desarrollaras y me explicaras más tu opinión con respecto a la vida solitaria como modo de realización. No comparto tu punto de vista pero me parece muy interesante. :-)
  72. #40 Valhalla no que eso es de nazis. Mejor paraíso con 70 vírgenes o algo.
  73. #10 te equivocas, hace 100.000 años teníamos una esperanza de vida bastante superior. Hace 10.000 años sí que era penosa.
  74. #105 En españa si. Somos junto con portugal los que más pagamos por internet con diferencia.
  75. #174 Sigo sin estar de acuerdo en el fondo que se extrae. Además, tú lo has dicho: Algunos no quieren trabajar. Luego el factor de si hay mucho o poco trabajo no afecta.

    El problema no es que vengan inmigrantes o que haya más o menos trabajo, sino el efecto llamada que se da por la facilidad con que se conceden y/o mantienen ayudas. No es admisible que una persona inmigrante se tire meses o años aquí sin trabajo, que tengan o traigan a sus hijos, y que el saco vaya a más.
  76. No abandonan el hogar ni para ir a votar.
  77. #50 Pues el caso es que conozco una pareja que se acaba de meter en una hipoteca a 15 años de un piso de un banco por 80€ al mes, y yo pago 350 de alquiler. Y se me queda una cara tonto…
  78. #118 Estás mezclando lo personal y lo profesional, porque estás metiendo ua serie de gastos que se salen del habitual de cualquier persona a título personal, pero que tú tienes por tu tipo de trabajo como autónomo. Los gastos de seguridad social (cuota autónomos), vehículo, seguros, gasoil, etc. son propios de tu actividad profesional, no de tu vida personal.

    Tus ingresos deberán ser suficientes para pagar los gastos de tu negocio, así como para llevarte un X para tu vida personal. Ese X es del que podemos hablar de si es o no suficiente para el tema que nos ocupa de emanciparse.

    Y ojo, que soy el primero que dice que ser autónomo hoy día es la hostia, pero no me parece correcto que quieras hacer uso de los gastos profesionales para meterlos en lo que aquí se habla que es del costo de iniciar una vida personal. Son cosas distintas.
  79. #82 No te mates. Para los "master race" que hablan por aquí de cómo se indpendizaron a los 18, 13, 8 o hasta los -10 años, tú no te habrás ido de casa porque NO te da la gana. Así son esos bocachanclas. Ya les puedes argumentar lo que quieras y explicar las vivencias que quieras, que va a ser como hablarle a un muro de cemento. Por eso yo dejé hace tiempo de hablar y tratar con gente.
  80. #74 y he aqui el tipico niño de papá que no sabe de que carajos esta hablando
  81. #122 Po bueno, po fale, po malegro
  82. #75 ¿hay democracia en España?
    Rotundamente NO.
    La constitución fue votada en bloque, no punto a punto.
    La constitución fue modificada por 2 partidos sin el consentimiento directo del pueblo.
    Solamente una iniciativa legislativa popular ha sido aprobada en 40 de dictablanda.
    Cuando se reunen las firmas para sacar adelante dicha ILP, los parlamentarior debaten si deben de debatir esa propuesta y casi siempre ha salido negativa.
    Una democracia no puede ser democracia si la corrupción sale impune.
    en una democracia hay separación de poderes, no solo los 3 tradicionales sino tambien el de información, el de estadística...
    en una democracia los asuntos importantes tienen que ir a referendum, porque cuando votas lo haces al partido con mas sintonía con tu ideología, pero puede haber muchos puntos en los que nos estés de acuerdo.
    en una democracia ningún pueblo (sin manipulación) permitiría que un 1% de la población acumulase tanta riqueza

    Le llaman democracia a un sistema que tenemos el derecho a elegir a un dicatador cada 4 años. Que no tiene ninguna obligación de cumplir lo prometido en el programa
    ¿sigo?
  83. #184 bocachanclas, se conocen como bocachanclas.
  84. #4 ... callados como qué?
  85. #98 tiene algo que ver tu comentario con que los jóvenes no se puedan independizar?.
    Sube el nivel , anda...
  86. #179 Si eres incapaz de ver que el problema es que ya hay mas nativos que puestos de trabajo y que siguen metiendonos mas y mas inmigrantes para precarizar aun mas el empleo que hay, no puedo ayudarte.
    Lo que no es admisible es que ahora de repente seamos una ONG que debe ayudar y mantener a todo pichichi excepto a los propios nacionales del pais.

    Eso es lo que cualquier derechista quisiera, precarizar a los que van quedando e ir sustituyendolos poco a poco por gente que sobrevive en pisos patera a cambio de un cuenco de arroz. Cuando tengan que empezar a trabajar, claro. Ahora con que cobren las ayudas que nos corresponden a quienes pagamos imuestos, vale.
  87. #142 "pero si es así el precio no depende de los salarios sino de las hipotecas"

    No. Hablemos claro. En esos casos el precio depende del afán especulador de aquellos que se han comprado un piso y quieren que se lo pague el inquilino y encima les quede un plus para sus cositas.
  88. Video dedicado a todos los que han entrado este hilo con la intención de medirse las pollas en pan "a ver quien fue más tiarrón y más trempao y 'dueñodesupropiodestino'de irse antes de casa":

    www.youtube.com/watch?v=Xe1a1wHxTyo
  89. #175 Yo agradecería saber en qué estabas pensando cuando leías lo que yo escribí, ya que te has ido por los cerros de úbeda. En mi comentario no hablo de vivir solo (no sé de dónde lo has sacado). Tampoco digo que una persona que comparta casa se desarrolle menos personalmente. Tampoco digo que las relaciones sexuales puedan ser imposibles, digo que son más complicadas por razones obvias. Es diferente. Luego cuando acabas pidiéndome explicaciones sobre no se qué de la vida solitaria como modo de realización ahí ya me pierdo, nada que ver con lo que yo he escrito.
  90. En los años 60-70-80 era muy habitual que en el mismo piso viviera un matrimonio, el/los abuelos, algún hermano de algún miembro del matrimonio que no se hubiera casado y no pasaba nada.
  91. #79 Entre inmigrantes, gitanos y borbones es lo que hay. Pero no se te ocurra quejarte que la culpa de todo es del varón blanco heterosexual malvado y opresor.
  92. #184 No soy niño de papa de nada. Siento que se te desmonte la teoría.
  93. #190 Gracias. Soy suficientemente capaz y no creo necesitar tu ayuda para discrepar en lo que dices 8-D
    Ahora, igual si te puedo echar una mano a entender lo que te he dicho y que así entiendas que tu postura ralla con la xenofobia. Vuelve a leer lo que te he puesto y deja en paz las derechas, izquierdas y demás topicazos que solo quedan bien en twitter, menéame y demás gallineros.
  94. #181 Aún así, son 15 puñeteros años, ¡15 años! El dinero hay que ponderarlo respecto al tiempo y eso sin tener en cuenta la atadura que supone una hipoteca en otros aspectos de tu vida.
  95. #161 Que no, que no, que es que son unos pencas. To-dos. Sin excepción. Pueden pero no quieren. ¿Quién va a saber más, tú o los cuñados estándar "yolosetodoyademasmiraquégrandeesmipolla" de menéame?
comentarios cerrados

menéame