edición general
1060 meneos
6326 clics
Dramático: los jóvenes españoles no pueden abandonar el nido ni con 34 años

Dramático: los jóvenes españoles no pueden abandonar el nido ni con 34 años

El cierre de 2015 reafirma que cada vez son menos las personas jóvenes que logran abandonar la vivienda familiar, según el Consejo de la Juventud de España. En el cuarto trimestre de 2015, poco más de una de cada cuatro personas de 16 a 29 años en España, el 20,5%, ha logrado establecerse en una vivienda independiente, proporción sólo comparable con la que se alcanzó a finales de 2003, hace ya más de una década.

| etiquetas: jovenes , españoles , generacion , emancipacion , comunidades
  1. #147 Su polla de "master-race" independizao de los padres y viviendo solo desde los siete meses. Esa es su fuente de información.
  2. #199 Ya, ese es el principal motivo por el que prefiero seguir de alquiler. Pero pagar menos de la tercera parte y que además sea tu casa y si te da por hacer obra pues la haces, o si te marchas lo (intentas) alquilar y todas esas cosas que tiene tener un piso en propiedad, pues va, te hace pensar si después de todo no merecerá un poco la pena la atadura.

    Es un tema jodido, depende de muchas cosas y nunca vas a saber cual de las dos opciones es la mejor hasta que pasen unos cuantos años y lo mires en retrospectiva.
  3. #198 Por ahi si que no paso, amigo. Estoy muy curtido en esa estrechez de miras segun la cual la mas minima critica o queja hacia los inmigrantes te convierte en miembro de las SS.
    Y te guste o no, inundar un pais ya de por si pauperrimo en l economico de aun mas personas, no puede generar absolutamente nada bueno. Eso desde un punto de vista economico.
    Si a eso le añades que aqui no vienen finlandeses, suecos o noruegos a trabajar en oficinas sino la flor y nata del tercer mundo del norte de Africa y Sudamerica, pues tu me diras si la inmigracion aporta beneficios o crea problemas.

    Con correccion politica a otro.
  4. #191 Si quieres lo alquilas al precio que al dueño le interesa y si no te quedas en casa de los papas o te buscas las vida que el propietario ya encontrará a otro que sí lo quiera (y el problema es que lo encuentra).

    Creo que eso se llamaba "mercado libre" (un "mercado libre" en el que todo el mundo pone precios similares ya sea porque utiliza la misma lógica o porque compara los precios con los de la competencia para no ganar menos).
  5. #115 Sinceramente, que se jodan. Por borregos.
  6. #203 Relájate y bájate del altar. No entiendes lo que lees. No te estoy quitando razón en que la inmigración es un problema, sino que te estoy diciendo que el problema no es el hecho en sí, sino su mala gestión. Todo el mundo tiene derecho a querer iniciar una nueva vida en un sitio distinto. Y yo digo que bienvenidos sean los que quieran venir aquí a trabajar y competir por una vida y trabajo dignos, pero los jetas que vienen a chupar y que se les permite desde las instituciones, fuera y a su puta casa.

    Ahora, de ahí a decir "los míos primero por ser los míos", que es lo que tú haces, va un trecho. Y eso es xenófobo, lo mires como lo mires. Y ya que hablas de suecos,noruegos y finlandeses, date cuenta que para ellos nosotros somos como esos que me mencionas del norte de äfrica. Espero que si los mandan de vuelta para acá, tú estarás de acuerdo en que solo velan por los intereses de los suyos ¿verdad?

    "Con correccion politica a otro."

    ¿¿¿??? No te hago ninguna correción política. Es más te doy la razón en mucho de lo que expones, excepto en el punto de "fuera inmigración persé" que me resulta xenófobo y ahí ya no estoy de acuerdo. Si quieres lo entiendes, y si no pues no. Y si no te gusta, pues ya lo siento, pero no me quieras tampoco dar tú lecciones de superioridad moral.
  7. #204 Si aquí nadie está criticando eso. Por supuesto que el mercado es libre. Pero no me quieras pintar una inversión como justificación para decir que el precio del alquiler depende de las hipotecas.
  8. #106: Justo en el clavo.
    Sólo te voy a hacer una puntualización:
    ¿Qué crisis va a haber cuando se vive a cuerpo de rey con 600 euros para gastos caprichos?
  9. Los padres deberían hacer como los felinos, si son hembras se quedan, sin son machos, que se vallan a tomar por culo
  10. A ver si lo pilláis: para sentiros orgullosos de haberos independizado, no necesitáis intentar humillar a los que no lo han hecho.

    Todo el mundo quiere crear su vida y vivirla a su manera, nadie quiere quedarse en casa de sus padres. Salvo excepciones que no podéis utilizar para generalizar.

    Pero irse sabiendo que cobras 3 meses al año, pues es bastante absurdo. Normalmente te esperas hasta que ves que tienes ingresos constantes y suficientes. Aquí a más de uno le vendría bien entender que si tanto critica es porque no están realmente orgullosos de sí mismos.
  11. #109 Deja de ocupar espacio con comentarios sin sentido, por favor. Me haces girar la rueda del ratón demasiado.
  12. #207 En realidad, como tú has dicho, depende de la avaricia del propietario, en la práctica depende de su hipoteca: mientras las hipotecas sean altas los alquileres también lo serán (más altos aún aunque con mucho menos riesgo).

    El problema está en que no hay alternativa: la gente necesita una vivienda y o pasas por el aro del alquiler o por el de las hipotecas y a cual peor.

    Y, en cuanto al libre mercado de los alquileres: ¿si el vecino alquila un piso igual o similar al mio por X por qué iba a alquilarlo yo por menos? al final en uno de los pocos mercados en los que la competencia podría parecer casi ideal, por el elevado número de vendedores, resulta que los precios para pisos similares apenas varían.

    Yo sí estoy criticando el mercado del alquiler y el libre mercado porque en casos como este no funciona.
  13. #212 miedito.Tú no vas a decir quien puede o no escribir.JOER!
  14. #181 Eso no puede ser hombre. O han pagado el 90% del piso con la entrada, o es un piso realmente barato.
  15. Y luego están los que se "independizan" pero siguen yendo a casa de los padres a comer a diario.
  16. #213 El que se agarra a eso me resulta hipócrita. Si alguien basa el precio de alquiler de su piso en hipoteca+X, en los últimos años habrá bajado la cuota de su hipoteca. ¿Le ha bajado el alquiler al inquilino? Ya te digo yo que no. Así que nada de eso de que el alquiler depende de la hipoteca. Aquí el tema es que algunos quieren sacar dinerito extra de la necesidad existente, y ojo me parece "bien" acorde a las reglas del libre mercado. Pero que no me vengan lloriqueando ni justificando que ellos, pobrecitos, se ven "obligados" a cobrar ese alquiler por el mercado, o por la alta hipoteca que pagan por ese piso, o por cualquier otra disculpa peregrina.

    Si alquien compra un piso (o cualquier cosa) como inversión, sabe que requiere un tiempo para sacarle rentabilidad, y eso supone quizás poner un precio competitivo sin pensar en la hipoteca que estés pagando. Ahora, si pretendes desde el primer día que te dé beneficios, entonces luego no llores si te lo dejan vacío. Y si te resulta deficitario porque no puedes alquilarlo al precio que pretendes y te ves forzado a bajarlo a uno muy inferior a la cuota de hipoteca que pagues, quizás sea que pagaste demasiado por ese piso y eres tú quien ha hecho una mala inversión. Culpar al mercado de eso es falta de autocrítica.

    Mi vecino podrá poner el precio que quiera, por supuesto. Pero el libre mercado también me permite a mí poner uno más bajo y ser más competitivo. A un propietario le interesa que el inquilino pague y pueda pagar el alquiler. Los que quieren hacer dinero en cuatro días acaban con el piso vacío o la lonja cerrada. Pero claro, quizás es que algunos también van a por eso de "dar el pelotazo" que leen en prensa, o "vivir de las rentas", o arrimarse al "es que el mercado está a ese precio" para justificar su alto alquiler.
  17. #215 Una cuarta parte es lo que me han dicho, pero vete a saber, no soy hipotecólogo.
  18. En mi modesta opinión (Soy un carroza de 43 años) creo que los chavales, sin generalizar desde luego, quieren independizarse con todo asegurado, coche, piso, trabajo fijo, etc. Quiero decir que hasta que no tienen todo muy matizado no se animan a irse de casa, o del nido como queramos referirnos.
    Cuando yo me fui de casa de mis padres, todavía estudiaba y trabajaba en un obrador 4 horas con un salario de risa. Pero me las ingenie para agenciarme un pisito de mala muerte, alquilado por supuesto, en una zona que no me gustaba, pero que me permitía vivir al día, pero al fin y al cabo, independiente. A los 27 me case y a los 29 mi primera hija, y poco a poco, mi mujer y yo tiramos para adelante como pudimos, buenos tiempos y malos tiempos. Por supuesto, en mi vida pude comprar un coche nuevo, ni creo que lo pueda hacer, mis pantalones en muy pocas ocasiones fueron levis, ni mis playeras nike o adidas, ni salir de fiesta todos los fines de semana, ni ir a cenar cada dos por tres..... Mis hijas no las podre dejar una casa a cada una ni comprarlas un coche nuevo cuando empiecen la universidad, ni podre dejarlas una gran herencia salvo lo que las enseñamos día a día mi mujer y yo.
    Quiero transmitir que hay que arriesgarse algo en la vida, siempre sin hacer tonterías, pero arriesgarse al fin y al cabo, y por supuesto elegir que queremos, si vivir independientes o no. Cualquiera de las elecciones van a exigirnos sacrificios, el caso es que sacrificio queremos asumir.
    Comentaros que llevo casi 20 años casado con mi mujer y alguno mas de novios y estamos orgullosos de salir de las que hemos salido, que han sido muchas y variadas.

    ACORDAROS QUE NO ES TAN FIERO EL LEÓN COMO LO PINTAN.
  19. La opción de vida de #220 es del todo respetable, "Cualquiera de las elecciones van a exigirnos sacrificios, el caso es que sacrificio queremos asumir"
  20. #141: ¿Y si no hay trabajo en esa ciudad?

    Y en todo caso: ¿Para qué mudarnos? ¿Sólo porque alguien quiere decidir por nosotros si vivimos o no con los padres?
  21. Se me olvido comentar, me lo recordó en su comentario #221, que viví un par de años con mis suegros, y fue una grata experiencia, nos permitió coger aire y seguir adelante.
  22. #221 Yo me independicé porque quería autonomía. Y al final no me habría quedado otra porque por trabajo me mudé a otra ciudad. El que no se quiera independizar, por mí perfecto, pero decir que es imposible aún teniendo trabajo... eso sólo es verdad en muy pocas ocasiones.
  23. Eso es una razón no que no la considero valida #223, SIEMPRE HAY ALGUNA MANERA DE LLEVAR UN DURO A CASA, cuando me quede sin trabajo me dedique a colocar carteles en las urbanizaciones, ofreciéndome para pequeños arreglos del hogar, colocar un enchufe, una lampara, desatascar un baño, etc. Por supuesto en el lado oscuro. No era un trabajo siquiera, pero todos los días llegaba a casa con algo en el bolsillo.
  24. #35: Si quieres nos conectamos robando el Wifi al vecino. :palm:
  25. #223 ¿Sólo hay trabajo en las ciudades con alquileres caros o qué? Si alguien quiere seguir viviendo con sus padres por mi perfecto, pero decir que no puede aún teniendo trabajo... eso sólo es verdad en muy pocas ocasiones.
  26. #226: ¿Pero al final cuál es el objetivo? ¿El hecho de decir "eh, mira, no vivo con mis padres"? ¿Para eso vamos a estar tragando con cualquier trabajo y encima bajando el salario y quitando trabajo a otras personas que tal vez cambien los enchufes realizando un mejor trabajo que nosotros? ¿Tal vez trabajando de teleoperadores y dando la lata a gente que no tiene ganas de escuchar publicidad, y bajando el salario a gente que no tiene otra opción?
  27. Considero que si no puedes pagar la conexión, pues no la tengas, creo que en cierta manera es un lujo si no te lo puedes pagar.. Todavía quedan cibercafés no?
  28. #229 El objetivo no es otro que vivir a gusto con nosotros mismos, en casa de nuestros padres o independizados, cualquiera de las dos opciones son buenas, es simplemente elegir. Lo que no me parece lógico es decir que solo hay una opción, la de vivir con nuestros padres, el independizarse es totalmente posible, al menos desde mi punto de vista.
  29. #24 Como parece que te interesa el tema, te dejo estas pequeñas correcciones. Ese «TU» debería llevar tilde. La siguiente coma es incorrecta. El último «porque» debería ser «por qué».

    No hay de qué.
  30. #232: Vale, es posible, pero si voy a estar peor, no pretendáis que la elijamos.

    Yo al menos prefiero ahorrar el dinero del alquiler y tenerlo disponible para si luego quiero comprar un piso, así tengo menos riesgo de desahucio.
  31. #234 Eso que dices es correcto pero encaja con lo que expongo en el comentario numero #219, pongámonos a andar el camino y nos daremos cuenta de que no hay tantas piedras. Otra cosa, en una hipoteca a 20 años, en esos 20 años, al menos a mi, se me antoja muy difícil prever los acontecimientos que me pueda deparar la vida, y por supuesto saber si podre pagar o no la hipoteca y evitar el temido desahucio. Al fin y al cabo, como están las cosas ahora, creo que una hipoteca y casi cualquier cosa es cuestión de dar un salto con los ojos cerrados, un acto de fe.
    En resumen creo que el dinero que puedas ahorrar estando sin alquiler influirá muy poco en la capacidad de pago de la supuesta hipoteca.
  32. #230 He editado el comentario, para añadir eso. Sí, es posible, pero no es ni mucho menos lo normal. También hay mucha gente que aún estando por debajo del umbral de pobreza está independizada.

    Y eso de que hay mucha gente que aún trabajando está por debajo del umbral de pobreza es medio cierto. No son muchos, pero además no tienen un "trabajo completo". Si tienes trabajo todo el año, trabajando 40 horas a la semana, estás por encima del umbral de pobreza necesariamente, porque el sueldo mínimo por un trabajo de 40 horas es superior al umbral de pobreza. Los que están por debajo del umbral de pobreza trabajando, o no trabajan todo el tiempo, o no trabajan 40 horas.
  33. #234 Creo que el dinero que puedas ahorrar sin estar de alquiler influye poco en la capacidad de pagar una hipoteca a 20 años. El riesgo de desahucio, es cierto que si tienes ahorros es menor, puedes salir del primer bache, pero creo que la experiencia que te aporta el independizarte es mayor beneficio que esa falsa seguridad que te da el tener un poco de dinero ahorrado. Imagina, un alquiler de 300 Eur, al año 3600 Eur que ahorras, por 10 años 36000 Eur. sin contar el precio de la vida que sube, y otras mil variantes, si lo das como entrada por ejemplo de un piso de 150000 Eur, te quedarían de pagar sobre 114000 Eur. Reitero vale mas la experiencia de vida que ese ahorro.
  34. #237: Pero también te ahorras la luz, el agua...
  35. #238 Cierto, pero al fin y al cabo, igual que yo entiendo tu postura, creo que entiendes la mía. Es cuestión de elegir el camino que mas nos guste.

    "¿Y si no hay trabajo en esa ciudad?
    Y en todo caso: ¿Para qué mudarnos? ¿Sólo porque alguien quiere decidir por nosotros si vivimos o no con los padres?"
    Este comentario es muy razonable, solo que no le comparto, pero desde luego, tienes razón, la razón de mudarse no debería ser decisión de nadie mas que de nosotros mismos
  36. Pongamos un ejemplo, mensual:
    Alquiler: 350€
    Agua: 15€
    Luz: 50€
    Internet+Fijo+Movil: 50€
    ----

    Solo con eso ya son 465€

    Luego hay que comer.... pongamos 200€ al mes... 665€

    Si tienes coche y hay que añadir la gasolina, el seguro, ... Pero bueno, pongamos que no se gasta en nada más y que se va andando a todos lados. Y sin comprar nada de ropa, ni medicinas,... y pobre de ti como se te rompa la tv, la cama, la nevera o la lavadora.

    Hay un gasto fijo de 665€. Por ahí dicen que si trabajos de 600€ y que la gente no se independiza con eso.. Pues señores, porque con 600€ no te puedes independizar. Así están las cosas en este país.

    Y si hablamos de los autónomos, que encima hay que añadirle los 260 ya es pa flipar.
  37. #240 Estoy de acuerdo en que no es fácil, desde luego que no, pero tampoco es ni mucho menos imposible. Todas las generaciones, si tenéis alguien mayor cerca comentárselo, os dirán que tenían los mismos miedos cuando les toco a ellos.
  38. #183 es que es verdad. Yo me independicé con un curro temporal y compartiendo piso con cuatro amigos. A final de mes casi no tenia ni para comer. Yo entiendo perfectamente que se vive mejor en casa de los papis, pero dejad de buscar excusas, cualquiera puede juntarse con más gente y compartir piso. Pero es más facil culpar al sistema, en vez de reconocer que simplemente no te apetece.
    Ojo, y sabiendo lo que se ahora me hubiera quedado unos años más en casa de los papis, no estoy ensalzando la vida en pisos compartidos. Pero a partir de cierta edad uno tiene que independizarse aunque suponga pasar incomodidades.
  39. #241 A ver, yo soy la primera que quise independizarme a pesar de que mis padres me decían que me quedara en casa, pero tengo que admitir que si ellos no me ayudaran no podría seguir con mi piso, porque tuve la genial idea de hacerme autonoma (porque lo pintaban tan bien...) y la cosa no va tan bien como soñaba xD. Yo tengo suerte y puedo recibir ayuda, pero hay muchos que no pueden, por eso entiendo que aunque quieran, no puedan independizarse.
  40. #16 Si es del pueblo de @expertomilitar esa palabra no existe. xD
  41. #182 Me referia al dinero que necesito "para vivir"
  42. #246 A ver si espabilas ya, nene.
  43. #248 Más que tú desde luego sí. Eres el prototipo medio de pepero cuñao.
  44. #76 ???? Estás hablando de hace 50 años supongo
  45. #250 Te deberías poner expertopepero, o experto-toca-narices. Eso te va más.
  46. #101 entonces qué propones? Matar a todos los jubilados? Dejar de pagar las pensiones y meterlos en campos de refugiados?
    Y que haremos contigo cuando te jubiles?
  47. #254 O igual te va mejor el Nick de señor cebolleta, el iluminao.
  48. #139 "Los jóvenes de 34 años no viven con sus padres por gusto o comodidad"

    Será porque no conoces a nadie así, yo sí conozco a más de uno que tienen incluso un piso alquilado (donde podrían vivir) pero prefieren una chacha que le haga la comida y le lave la ropa.

    Sí si que los hay por gusto y comodidad, como también por necesidad.
  49. #256 golum golum...
  50. Y qué tal si en vez de adivinar si la juventud no se emancipa porque no quiere o porque no puede, exigimos al gobierno modelos productivos para un mejor desempeño personal y laboral?

    En mi casa me trataban de lujo, pero no hay mayor satisfacción que vivir por tu cuenta. En mi cuadrilla (y eramos unos cuantos) todos opinaban los mismo. Independizarse es lo mejor que se puede hacer. Desde ese punto de vista, entiendo que la mayoría no lo hace por falta de oportunidades. Y seguro que hay de los que prefieren vivir a mesa puesta, pero no pienso que sea lo general. Igual es que los jóvenes pretenden vivir por encima de sus posibilidades. Me suena la cantinela.

    Con trabajos remunerados adecuadamente y con posibilidad de tener cierta permanencia en el tiempo, creo que saldríamos de dudas.

    O los sueldos se ponen a nivel del coste de la vida o bajamos los precios de lo básico al nivel de los salarios.

    La desindustrialización que ha sufrido el país, nos está dejando sin opciones para el desarrollo personal y profesional. No sólo de sol y playa nos vamos a mantener.
  51. #34 Por supuesto, cuando algo no me gusta lo reduzco al absurdo y lo ridiculizo... Pues no. Probablemente no pasase eso el año que viene ni el siguiente, pero a lo mejor se encaminaban las cosas a que eso pudiera pasar en algún momento y no en sentido contrario, que es lo que se está haciendo ahora.
  52. #18 Vivir con tus padres es compartir piso.
  53. Gracias Rajoy, os habéis ganado otro votante.
  54. #170 conozco de primera mano gente que ganando 1200€ al mes dice que no puede independizarse.
  55. #67 Te dejas a la clientela, afines y aduladores, esos tienen trabajo estable a base de amaños.

    Por lo tanto, yo me decantaría por la segunda opción.
  56. #139 Porque tu lo digas. Aprende argumentar y luego hablamos.
  57. #62 Supongo que estamos hablando a su vez de derechos y obligaciones, de un tema de responsabilidad asociado a la edad.
  58. #202 Habría que ver el piso. Yo prefiero pagar más y que al menos sea digno y de menos de 20 años. Pero estamos de acuerdo.

    Salvo en el caso promedio, en el que yo no tengo dudas: hipoteca de 400 a 700 € y de 20 años para arriba.
  59. #253 No hay solucion. Los viejos seguiran votando a los partidos tradicionales hasta que a)el fondo de reserva de la S.S se acabe y b) nos dejen de financiar gratis desde Bruselas y nos pidan devolver la deuda.

    Entonces (por cojones) vendra el gran AJUSTE (deficit 0 + recortes brutales tipo Grecia peor), tardara unos añitos y los que lo pagaran seran los jovenes de ahora y los que vengan detras. Los viejos ya se habran muerto o les quedara poco, pero les dara igual, porque... que les quiten lo bailao.

    Llevo desde los 19 trabajando y no espero ni una misera parte de lo que cobran los jubiligetas de hoy. Por eso pienso emigrar.
  60. #181 ¿Quieres decir que les ha costado la casa 14.400 euros con intereses incluidos y todo?
  61. #159 La balanza podría estabilizarse si en España no se multase por trabajar.

    Todo atado y bien atado.
  62. #268 sigue así de optimista, te irá genial en la vida
  63. #197 Digamos que se trata de un cara a la galería, una cortina de humo por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación para que se vea que España es un país democrático, con recursos y de oportunidades, y no el régimen cleptócrata, clientelar y putrefacto que reside en su interior; sí, también incluye al maquiavélico Ministerio del Interior.

    Si fuese realmente por ellos (PPSOE) no harían nada, que como buenos totalitarios, tienen mucho que acaparar y oligopolizar.

    /cc #189
  64. Para #266. Exactamente.
    (CC #62)
  65. Así NO VAMOS A NINGUNA PARTE!!! DEBEMOS HACER algo ¡¡ES SU FUTURO y EL NUESTRO!!
    FUERA la arrogancia de los políticos y que venga una gestora .
  66. #257 Ah, como conoces a uno que lo hace, ya es la norma.

    Hay que joderse, en un país con casi el 50% de paro juvenil, con salarios de mierda y con contratos de días...
  67. #148 Te equivocas al señalar a los culpables. Somos un país de cainitas.
  68. #265 Mis argumentos mejoran mucho los tuyos.
  69. #63 Te equivocas no tengo hipoteca, simplemente no me ha gustado tu tono de superioridad sobre un tema que causa mucho dolor a muchas personas, estando además equivocado y sin siquiera haberte leído la noticia.
  70. #277 En ningún momento he dicho que sea la norma. Algunos vivirán con sus padres por comodidad y otros lo harán porque no tienen más cojones que hacerlo. Así de simple
  71. En vallecas y otras zonas fuera de la m30 hay pisos por 400 y 450 euros... pero claro, solo nos queremos emancipar en zonas top
  72. #106 No, si ahora será culpa de los padres... Manda cojones, y vaya generalización más absurda.

    Hay dos requisitos indispensables para la emancipación: Acceso a Vivienda, y un sustento económico que permita disfrutar de un nivel de vida similar o superior al anterior.

    Cuando eso se cumple, los niveles de emancipación suben a los normales del resto de sociedades similares (véase Europa). Centrarse en casos no normales (como en el que los padres intentan atrapar a los hijos en casa, o que los hijos viven bien con mamá) es desviar la atención del verdadero problema que tienen los jóvenes en España:

    - Paro Elevado
    - Salarios muy por debajo de la media
    - Acceso a la vivienda prohibitivo.
  73. #278 La inmigracion (que no los inmigrantes) no es el unico culpable, pero es uno de los principales.
  74. #271 Si, esa es otra variable más a considerar.
  75. #206 Ves xenofobia donde no la hay. Primar a los nacionales no es racismo ni xenofobia, es gestionar la economia primando el interes general y procurando que haya igual o más puestos de trabajo a ocupar que personas que se ofrezcan a ocuparlos.
    Nadie se opone a que un extranjero quiera venir a trabajar, pero el modelo a seguir es el de Alemania/USA: llegas, tienes 6 meses para encontrar trabajo, y al septimo te deportan.
    Aqui en cambio poco les falta a las diputaciones y GV para ponerles un chalet a cambio de nada (bueno, a cambio de su voto, probablemente).
  76. #284 En absoluto. Parte del dinero de la hucha está ahí gracias a los inmigrantes.
  77. #287 Gracias a algunos. Porque la gran mayoria de los que yo veo muy rara vez trabajan.
  78. #167 yo nunca he estado enteramente de acuerdo con ningún partido y he votado siempre durante los ya 22 años que he podido hacerlo (cambiando un montón de veces de voto, por otro lado).

    Siempre vas a poder sacarles pegas y llevarán en los programas cosas que no te gusten tanto, pero eso es normal, si estás al 100% de acuerdo con un programa es de hacértelo mirar porque siempre tendrás algo que no te convenza o que tú harías de otra manera.

    A las malas, si estás totalmente en contra de todos los partidos siempre puedes votar en blanco. Me recuerda a lo que ha pasado en UK con el brexit. Los mayores deciden el futuro de los jóvenes. Nos guste o no la gente se implica más y vota más con la edad, los jóvenes se desentienden más, así que los partidos tampoco les prestan mucha atención, así que ellos no van a votar, así que los partidos no los tienen en cuenta,...

    Tal vez si por una vez los jóvenes fuesen en masa a votar y saliesen un montón de votos en blanco los políticos de darían cuenta de que están perdiendo una oportunidad de oro con esos votantes.
  79. #13 Criada gratis.
  80. #193 Yo creo que en modo hotel o en modo convivencia, sí que es un problema que no puedas independizarte. Es el primer paso para vivir tu vida y desarrollarte personalmente, con novia o sin ella.
    Es decir vivir en modo convivencia, consideras que no es ser independiente. Si tu convives con una persona (pareja o no) y te pagas tus gastos eres independiente.

    Hablando de chicas, lo de ligar también se complica viviendo con tus padres.
    Porque si vives con unas personas (padres o no) que te tratan como si fueras un crío, ese tipo de cosas es mucho más complicado. Con compañeros de piso normales, generalmente que te acuestes con quien quieras se las trae al pairo, siempre y cuando no arméis bronca, o que os comportéis como vándalos.

    Espero que ahora te valga la explicación.
  81. #106 Acertadisimo comentario
  82. #283 Es obvio que no has leído mi comentario. Te extraigo la primera frase de mi comentario:
    El problema no es que se viva en casa de los padres. El problema es como se vive en casa de los padres y la verdad es que hay muchos de esos padres que en su hogar dan un tratamiento a los chicos de hotel de cinco estrellas

    En Suecia, donde el acceso a vivienda es complicado, aunque al trabajo no, casi todos los padres exigen a sus hijos que comienzan a trabajar (18 años) y que todavía viven con ellos una parte de su salario para ayudar en la manutención de la casa. Conozco un par de casos de hijos que se marcharon porque compartir una habitación les salía más barato de lo que les exigían sus padres, vamos como en España.

    Para hacer una comparativa, fuera de los casos en donde la situación económica es dramática en casa (todos en paro menos el joven que trabaja, etc.), no conozco ningún caso en España, ni de oídas, de chico o chica que tenga que contribuir a los gastos del hogar, aunque tengan un sueldo modal (mil y pico euros). Tengo un par de casos de chicos y chicas que siendo independientes y ganando buenos sueldos, vienen los padres que solo tienen una pensión de pena a hacerles la compra con su dinero.

    Hay dos requisitos indispensables para la emancipación: Acceso a Vivienda, y un sustento económico que permita disfrutar de un nivel de vida similar o superior al anterior.

    Hablas de Europa y ahí te equivocas de medio a medio. He vivido en varios países europeos, y en ninguno de ellos la gente que se emancipaba, tenía un nivel de vida mejor al que tenían en casa de sus padres. Ése es el error de planteamiento que pasa en nuestro país. Nuestros padres cuando se emanciparon empezaron desde abajo, sin tener piso propio, aunque sus padres lo tuvieran. Y muchos tuvieron que vivir en pensiones de mierda o las famosas "casas de inquilinos", donde se vivía mucho peor que en sus domicilios familiares.

    Por cierto el acceso a la vivienda en lugares como Londres, Hamburgo, Amsterdam, Rotterdam, Copenhague, Estocolmo o Paris es mucho peor que en Madrid o Barcelona, donde vivir cerca de donde trabajas es relativamente fácil de conseguir, si vives de alquiler.
  83. #18 #106 Yo también compartí en su día. Estudiaba y trabajaba y me gustaba ser independiente. Claro, eran otros tiempos y en casa de mamá no te permitían tanto cachondeo, no podias poner la música alta, no llegabas a la hora que te daba la gana, no había una tele en tu cuarto y se veía lo que quería papá, no te daban dinero para salir, y sobre todo, mamá te ponía a ayudar en las tareas. Nada parecido a lo de ahora.
  84. #294 Pues para mí fue una cuestión de sentido común. Mis padres se mataban a trabajar, empezaban ya a hacerse mayores y simplemente me parecía injusto que tuvieran que pagarme nada, siendo yo joven y vital.

    Ya había hecho unos cuantos trabajillos desde los dieciséis con los que ayudaba para pagar mis estudios y libros de texto, pero un día me lo plantee, hice cálculos y me di cuenta de que buscando unos trabajos extra, quitando un montón de gastos superfluos me podía mantener perfectamente y pagar hasta las matrículas a la universidad. Y así hasta ahora, nunca le he pedido dinero a mis padres para nada.

    Tengo auténticas peleas cada vez que les compro cualquier cosa, o que les invito a algo, precisamente porque ellos van de "no necesito nada" y "guárdate el dinero para ti". Me siguen viendo como la criatura a la que tenían que cortar el filete, sonar los mocos o ponerle mercromina en las heridas de las rodillas.
  85. Me fui con 19 y no vuelvo ni en caja de pino.

    11 años.
  86. #119 Mis padres y mis abuelos maternos vivieron de alquiler toda su vida.
  87. #66 Pues con el colapso medioambiental, economico, social, energetico y .. por que no, sexual, "pedir" no está en el vocabulario.

    O te montas algo por tu cuenta, con cuatro duros, o estás jodido.
  88. #221 Claaaro hombre, eramos 11 personas en casa, 3hab y 65m2

    Antes vivian en el campo, te querias estar lejos de la gente y podias, ahora tienes un lerdo tras de otro alrededor tuyo con su movida. Los tiempos cambian.
  89. #59 En el Norte de Europa (Alemania, Reino Unido, Países Bajos o Suecia por lo menos) hay familias (con niños y hasta con perro) apuradas económicamente que alquilan una habitación que tengan libre, porque con el arrendamiento del cuarto a un tercero equilibran los gastos de la casa.

    En ese mismo Norte de Europa, he visto a parejas jóvenes compartir habitación, no solo en su época de estudiante, sino también cuando empezaron a trabajar, por un tiempo.

    Eso de que en la Europa rica, todo el mundo que trabaja vive en la casa que tiene en propiedad, es un mito, no una realidad.
comentarios cerrados

menéame