edición general
416 meneos
1165 clics
El duro ataque de un músico contra Spotify: «Son unos criminales. Tuvimos 25 millones de reproducciones y gané 23 euros»

El duro ataque de un músico contra Spotify: «Son unos criminales. Tuvimos 25 millones de reproducciones y gané 23 euros»

El cantante de Cradle of Filth carga contra los servicios de streaming. Dani Filth, el vocalista de Cradle of Filth, ha hecho declaraciones muy contundentes en una entrevista con 'Hard Rock Grecia' contra la gran plataforma de streaming: «Son los mayores criminales del mundo. Creo que tuvimos 25, 26 millones de reproducciones el año pasado, y creo que personalmente obtuve alrededor de 20 libras, que es menos que una tarifa por hora de trabajo».

| etiquetas: spotify , cradle of filth , dani filth
«12
  1. Esto es un tema recurrente, y son datos FALSOS. Que hable con su discográfica, porque son quienes le están tangando. Spotify paga aproximadamente entre 0,2ct (0,002€) y 0,8ct (0,008€) por stream. Depende de muchas cosas, localización geográfica, usuario que reproduce (si te reproduce algún usuario premium, te pagan mucho más que por los usuarios free), número de repros, etc etc. Que le pida las facturas a su discográfica y vemos, porque por 25 millones de repros, le tendrían que haber pagado unos 100k.
  2. Estaría bien saber ¿cuánto ha recaudado Spotify por esos 25M de reproducciones?
    No pretendo defender a Spotify, ni muchísimo menos. Simplemente tengo esa curiosidad
  3. #5 Calcular cuanto recauda spotify por canción es complejo, por no decir imposible. El modo de negocio de spotify es, del 100% que recauda, 70% se reparte en royalties y 30% se lo queda spotify. Poniendo ejemplo en bruto: si spotify recauda 100M/€ al mes, y contabilida 100.000M streams, le corresponderá a cada stream (100M/100.000M)*0,7. Ya ahí contabilizas el nº de streams y se sabe cuanto toca. En este sentido suelen ser muy transparentes. Cuantos más usuarios de pago, más se paga por stream. Cuantos más usuarios free, menos se paga.
  4. #34 Spotify no trata nunca con el artista final (ni con las discográficas). Los intermediarios son los agregadores (ditto, routenote, distrokid, etc). Estos agregadores son los que gestionan la subida de las canciones a spotify, y los que te pagan los royalties (después de que se lo pague spotify). Estos agregadores también son los encargados de revisar el material subido, vease, que no sea plagio, que tenga calidad suficiente de audio, que no sea sonido en blanco, que los títulos de las canciones estén bien puestos, etc etc. Tienen diferentes tasas y modos de pago. Por ejemplo, en algunos, subir un disco cuesta 20 o 30€, pero el 100% de los royalties es tuyo. En otros, la subida es gratis, pero te llevas el 90. Cada mes, el agregador te facilita un informe con el nº de streams clasificados por tipo y territorio.

    Ahora bien, ¿quien sube los discos a los agregadores? Pues depende. Si el disco es autoproducido, lo sube el artista, y él mismo gestiona los royalties. Pero si el artista tiene un contrato con una discográfica que le distribuye, es esta quien sube el material a los agregadores, y se encarga posteriormente de gestionar el pago al artista.

    Míralo del modo analógico. Tu como artista autoproducido puedes llevar las copias de tus CD a las tiendas de discos y gestionar tu mismo el 100% de lo que te pagan, o delegar en una discográfica para que haga este trabajo, a cambio de un porcentaje de los royalties.

    Ah, y respondiendo a la última pregunta tuya, ¿cuánto se quedan las discográficas? Pues tan simple como saber el contrato que tenga con el artista. Eso tiene que venir por escrito, pero no es algo estándar ni algo público que podamos saber aquí
  5. La traducción del artículo es lamentable. Una traducción muy literal que debe estar hecha con alguna web chunga o algo.

    A parte de eso, interesante leer lo que cuenta de las giras.
  6. #15 ya, como que no es un oligopolio con pocas opciones y las mismas condiciones en todos
  7. #5 Spotify (y otras) pertenece a las majors discográficas. Busca la investigación del parlamento inglés y lo fliparas :-) cc #6
    Edit:
    Pilla palabras para búsquedas como etiquetas desde alguna de estas
    variety.com/2021/music/news/uk-government-streaming-report-labels-arti
    www.theguardian.com/business/2021/oct/19/uk-music-streaming-competitio
  8. #27 Pero no lo es :-D

    Son cálculos de ejemplo, pero he trabajado bastantes años con spotify y varios de sus agregadores, y conozco un poco como funciona la dinámica. Por eso cuando salen noticias de este tipo, me enerva tanto.
  9. #6 No es mucho lo que paga Spotify, pero lo que dice el cantante este no tiene sentido salvo que lo estén estafando por otro lado.
  10. #10 parece una respuesta de chatgpt xD
  11. #17 sí, pero no era la fuente de ingresos
  12. #16 napster en el 2000 pagaba menos
  13. #12 es que 70/30 es un robo a mano armada.

    Es lo mismo que Apple.

    Un 30% de absolutamente todo para ellos, y el resto de participantes a repartir lo demás entre todos.
  14. #19 como con la sgae, te tienes que creer todos los números
  15. #13 ¿por qué un robo a mano armada? Hay mas plataformas, si no te gusta el trato te vas a otra.
    Aunque el negocio que hacen es gordo, 1.200 millones de escuchas a la semana.
  16. #33 Una pregunta, a ver si sabes.
    En un caso como este, Spotify paga realmente a los músicos o paga a sus discográficas? en ese último caso, ¿cuánto se estarían quedando las discográficas?
  17. #48 El patrocinio estaría dentro de los gastos propios de spotify, por lo que entra dentro de ese 30%. El 70% es lo que va directamente a los artistas (o a quien haya subido el disco en su nombre, como pueden ser las discográficas).
  18. Para conocer la historia de esto y de las quejas de los artistas, ver la serie "La playlist".
  19. #1 No te atragantes con el palillo.
  20. #6 Pues voto bulo o errónea la noticia.

    No puede ser que un usuario de Menéame sepa más que un músico, con canciones reproducidas hasta 25 millones de veces en Spotify, sobre lo que se cobra por canción.
  21. #54 dedazos ... Pasa de vez en cuando....
    Besos guapi
  22. #6 Es que es eso. Se la está metiendo doblada su discografíca. Hay que documentarse mejor, señor cantante.
  23. #53 "Incluso antes de que salgan los discos hay fans que ya tienen un enlace que publica" pues o es gente de la discografica o de la SGAE de turno.
  24. #11 No, no es mucho, desde luego. Pero es una política que tienen desde hace mogollón, que no me parece, ni de lejos, la peor. El variable que meten es lo que cobran. Cuanto más cobren, más pagan a los artistas. Llevan 15 años aprox con la regla del 70/30. Pero claro, cuando te llegan noticias e uno que dice que cobra poco...
  25. #20 Entonces el spotify premium, en vez de costar 9 pavos al mes, serán 80 pavos al mes. 1 céntimo por escucha es una barbaridad.
  26. Si no puede vivir de la música que cambie de trabajo.  La mayor parte de la gente no puede vivir de sus aficiones.
  27. #67 todos esos gastos de infraestructura los tiene también visa, con millones de terminales físicos distribuidos además.
  28. #50 crear una plataforma es fácil, que la use alguien que ya tiene todo en otra, no.
  29. #100 Claro. Te montas un pifostio paralelo para convencer con suerte a 5000 tíos que se lo instale, te escuchen dos veces, y se vuelvan a spotify.

    Y si amazon no te deja publicar en kindle, pues coño, fabrica tu propio libro electrónico o usa otros de esos que tiene un 1% de la población...
  30. #108 vamos, que según tú es que mantener la tienda es muy caro {0x1f601} {0x1f601}
  31. #110 a mí me parece un insulto a la inteligencia decir que un 30% de comisión es razonable.
  32. #112 ya, los demás no tienen gastos
  33. #3 Y con Spotify no vendes entradas. La cosa en la música está mu mal.
  34. #55 sí, tienes razón.

    Mi comentario iba más bien por la gente que cree que tienen el derecho a vivir de la música.
  35. Si la persona que inventó el death melódico no puede vivir de la música...pues vamos en picado.
  36. #7 La única manera de vender entradas es que te escuchen y te conozcan y si que está mal el mundo de la música y el arte en general quitando a una docena que les va fenomenal
  37. #25 Si es verdad, que no lo dudo, no me sorprende en absoluto.
  38. #13 ojo, que Google cobra lo mismo por tenerte en la play store.
  39. #73 Sí, claro está muy bien que la gente que hace contenido relevante cobre solo un 30% de lo que produce. Es estupendo, oiga. Si firman que tienen que estar esclavizados tocando música en directo día y noche con una cadena al cuello, pues que lo cumplan, para eso lo firmaron. Total los contratos son tan fáciles de leer y de entender.
    ¿Para qué luchar por los derechos de los trabajadores? ¿para qué pedir que una persona pueda vivir de lo que produce si produce lo suficiente para vivir, si puede venir un empresario tocapelotas, de esos que ha heredado la empresa de su papi para vivir del cuento a costa del trabajo del otro toda su puta vida?

    ¡Bienvenidos al medievo! ¡Y tú aplaudiendo con las orejas!



    #FreeAssange
  40. #24 Pues como jugar a futbol, la mayoría lo hace por amor al arte.
  41. #95 visa tiene infraestructura para trabajar ella, no ofrece alojamiento del código, ni clientes de su herramienta...

    Visa tiene infraestructura para poder funcionar su sistema de pago, Apple-Spotify-Playstation-Android... tienen infraestructura para que las empresas puedan trabajar

    Hay un mundo de diferencia
  42. #109 Yo digo que un 30% que se llevan me parece razonable para lo que hacen

    Y compararlo con las comisiones de VISA y querer ver que si VISA se lleva un 0,5% como esta gente se lleva un 30% haciendo lo mismo me parece un insulto a la inteligencia
  43. #18 sí de acuerdo, son un oligopolio. Pero ocurre lo mismo que antes de todo esto, a los Rolling Stones ni les va ni les viene lo del 70/30.
    Igual que con la SGAE, hay quién gana mucho y quién no se come un rosco.
  44. #21 de la suciedad general... mejor ni hablar.
    Pero sobre lo que dice este cantante de los 23€ que se lo mire, que a lo mejor no ha sido spotify quién le ha robao.
  45. #111 a mi me parece un insulto a la inteligencia decir que lo que hace playstation, apple, spotify... es ser comisionista la verdad cuando absolutamente todo el chiringuito lo soportan ellos
  46. Eso es porque no se ha hecho cuenta premium :troll:
  47. #49 la mafia siciliana támbién, pero la ndrangueta calabresa no.
    El mismo cártel no, son tres diferentes.
  48. #13 un 30% por ponerte el servicio, los servidores, la tecnología, la promoción para conseguir nuevos clientes...

    Es como decir que en un concierto el promotor se lleva un 30% y que es un robo cuando es quien arriesga el dinero, quien hace la promoción, quien monta el sitio...

    Lo mismo con Apple, que ha hecho el lenguaje de programación, la infraestructura, el SO del móvil...
  49. #10: ¿Eso incluye lo que se gastan en patrocinios (como el Camp Nou) y publicidad?

    Lo digo porque a lo mejor en vez de pagar 23 €, podrían publicitarse pagando un poco más a los artistas y que estos sean los que inviten a usar Spotify.
  50. Alguien ha probado esto?

    www.thunderflix.com/

    Hablan de ello en la entrevista.
  51. #6: A mi eso de que paguen por reproducción... no me gusta, favorece mucho que no se publiquen versiones largas de las canciones, que son las que a mí me suelen gustar más.
  52. Esto es un tema serio y no solo por spotify. Le estamos dando a compañías privadas mas poder a paises enteros. No se como hemos llegado a ver esto como algo normal pero claramente no es algo que se pueda mantener en el tiempo.
  53. Que no estén en Spotify y listo, a parte de ser una empresa privada, el servicio que ofrece no es ni por asomo de primera necesidad. Si no le compensa que lo escuchen 25 millones de veces, que se queden sólo con youtube, y si tampoco le compensa, con la radio. También pueden dar conciertos con cero reproducciones en Spotify.
  54. #41 lo que si podemos deducir es que claramente tu no tocas un diccionario desde hace mucho tiempo.




    :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :-*
  55. #40 Porque la música no es un trabajo ¿no? Que atrevida es la ignorancia.
    No tienes ni puta idea de las horas que dedica un músico profesional a su "afición".
  56. #43 ¿Lo que estás diciendo es que tiene que darnos su trabajo gratis para promocionarse?
    El lunes cuando vayas a trabajar, las 3 primeras horas trabaja gratis para que tu jefe vea lo bien que lo haces y te siga teniendo contratado ¿a que no te mola?
  57. #69 De acuerdo, y eso es lo que está reivindicando, que le paguen por la música está distribuyendo Spotify en su plataforma. No me parece tan difícil de entender. Creo que 25 millones de reproducciones deberían dar para algo más que 23 euros ¿no te parece?
  58. Son unos criminales
  59. It sounds horrible... But... Its beautiful 
  60. #31 Todo un experto de la industria de la música, aquí.
  61. #40 lol Me parece oarece súper miserable lo que dices.
  62. #16 Oligopolio?
    Si hay bastantes plataformas.
    E incluso las discográficas si les interesara podrían juntarse entre ellas y sacar su propia plataforma.
    O estos mismos juntarse con otros que se quejan de lo mismo y crear su plataforma.
    Es mucho más fácil crear una plataforma de streaming que una discográfica.
  63. #10 Según lo que comentas entonces este tipo está mintiendo, ¿no? Porque entiendo que los royalties los cobra el artista, o a porcentaje con la discográfica en caso de que tenga.
  64. Lo justo es que hubieran sido 25 euros.
  65. O que toquen sin grabarlo. O que les paguen justamente.
  66. #10 Vale, sorry, veo que justo comentas esto más abajo.
  67. #40 Es un tema interesante, por ejemplo en cuanto a subvenciones a artistas.

    Sin embargo, Craddle of Filth son un grupazo, deberían poder vivir y muy bien de su música.
  68. #65 No es por nada y a lo mejor es sólo cosa mía, pero tu comentario no se entiende.
  69. #88 Ah, ok, pero no me respondías a mí. Posiblemente a alguien que te tiene en ignore, puesto que no sale la mención.
  70. #64 Nadie te impide hacer tu bebida en el garaje y seguir comprando cocacola.
    Lo mismo para el streaming pueden montar su plataforma y seguir en el resto. Desde luego sin hacer nada no van a cambiar las condiciones.
    En streaming de video por ejemplo aqu tenemos filming que es una plataforma minoritaria comparado con netflix, hbo,etc pero tiene su publco.
  71. #74 como q el 30%??

    Spotify paga el 70% a los artistas, no el 30. Quien sangra ahí son las discográficas, que se quedan con la mayoria
  72. #98 Tendrás que empezar con el bar de tu pueblo y de ahí poco a poco.
  73. #96 Eso depende de quien tengas en tu plataforma.
    Si convencen a más grupos de su estilo pueden crear una plataforma de música dedicada al metal y tener su público.
    Como no van a conseguir nada es haciendo nada.
  74. #101 Pues que no hagan nada y sigan como están.
    Por cierto yo no tengo un Kindle no me ato a plataformas cerradas.
  75. #14 Como que no favorecen la autopublicación?

    Has probado a grabar algo y subirlo a spotify? Con tal que guardes unos mínimos de calidad en el audio (y son muy bajos, te lo aseguro), pero que sea bien .flac o .wav, y respetes las normas de publicación, tanto de portadas como de títulos (mínimo de resolución de portada, rollo 1024x1024, los nombres de los temas, todas las palabras con la primera mayúscula, los nombres de los autores correctamente puestos,etc) lo tienes publicado en 5 días, que es lo que se suele tardar.

    Has tenido algún problema en publicar algo? Si quieres, escríbeme y en 1 día está solucionado.
  76. #72 Insisto, como he dicho antes. Que publique lo que le paga su discográfica por los streams en spotify, y que se publique lo que ha pagado spotify por esas repros. Nos llevaríamos una sorpresa (bueno, no todos).

    Mucha gente se piensa que por llevar 30 años en la música, se sabe como son todos los contratos de distribución, y no es así. Posiblemente, este tipo, no haya revisado en su vida como son los contratos con spotify.
  77. #12 El problema es que tampoco favorecen la autopublicación (supongo que para evitarse problemas de bots masivos o que s eles llene el sitio de cosas de baja calidad)y para poder poner tu música sí o sí dependes de un intermediario, llamese disquera o Publisher.
  78. #1 vende discos... Y hace muchísimos conciertos... Claramente no vibe del streaming
  79. El está en contra del gratis todo pero seguro que quiere promocionarse en Spotify y no pagar nada por eso.
  80. #1 Eso le digo yo a Spotify, que se ponga a vender discos y a dar conciertos. Ah! no... Que se dedica a vender la música de los demás.
  81. #48 Supongo que, digo yo, tendrán calculado los nuevos usuarios que les traerá patrocinar vs. los que les traería pagar más a los músicos, y les saldrá que mejor patrocinar.

    Y más usuarios: más streams, más pagan a los músicos.
  82. #58 nada tiene que ver las horas que le dediques a algo con que pueda valer para mantenerte.

    La música es un trabajo si te pagan por ello. Si no te pagan búscate otra cosa por muchas horas que le dediques a la música.
  83. #72 sí, tienes razón, pero estas plataformas técnico-feudalistas como Amazon hacen lo que les da máximo beneficio.

    En su caso lo único que puede hacer es quitar su música de Spotify y seguramente le perjudique más que le ayude. La solución es que se unan los músicos y negociar en común con Spotify o crear su plataforma, pero eso es más difícil.
  84. #59 Estamos hablando de empresas, no de empleados. Por favor, comprensión lectora.
  85. POngamosle un Canon a los dispositivos electrónicos.
  86. #56 muy interesante, ¡gracias!
  87. #1 sin Spotify no vendes entradas
  88. #2 parece publi cuando llegas al final
  89. Me los imagino haciendo las cuentas… 25M a $20 por disco. {0x1f602}
  90. #5 A mi me gustaría saber cuánta música escuchan los usuarios y cuanto pagan. Los de ahora y los de antes.
  91. #22 Me hace gracia que hables de la "suciedad general" y lo veas como un problema no de las plataformas de streaming o las discográficas, cuando todos están en el mismo cártel.
    Es como si me dijeras que la Camorra es un problema pero la mafia italiana no... En fin, un poco contradictorio.

    #FreeAssange
  92. #23 Basta con que dejen de pagar sueldos estratosféricos y dietas innecesarias a CEOs y directivos que se rascan los webos a dos manos. Se puede mantener el precio.

    #FreeAssange
  93. #61 Es un ejemplo en forma de símil (comparación, por si no lo entiendes "es como", no es igual a la metáfora), no hay que tomarlo literalmente (al pie de la letra, por si no lo entiendes). No he dicho que la Camorra pertenezca al mismo cártel, símil reforzado por un pretérito imperfecto de subjuntivo.

    Joder que es que hay que explicar cosas de Primaria.

    #FreeAssange
  94. #37 Es sarcasmo
  95. #34 Yo ni idea, pero creo que paga a la discográfica, gestionar el pago de millones canciones con potencialmente millones de artistas debe ser una pesadilla, es mucho mas fácil tener "solo" miles de discográficas que encima ya tienen el sistema de cobro y reparto montado y estandarizado.
  96. #40 Mas de tres decadas de carrera y 14 discos. No creo que la queja sea porque no pueda vivir de la musica, si no porque no recibe lo que cree que le corresponde por las escuchas que ha tenido.
  97. #50 hombre... no se trata sólo de crear una plataforma de streaming, sino de estar en condiciones de competir, y para eso hay que tener en cuenta la penetración de cada actor en el mercado, redes de distribución, etc... es como si te digo que no existe un oligopolio en el negocio de los refrescos (Cocacola y Pepsi básicamente) porque puedes fabricar un refresco de cola en el garaje de casa.
  98. #34 pagará al propietario de los derechos, sea quién sea, vía el acuerdo o distribuidor con el que hayan firmado para tener esa canción online.
  99. #51 pues nada, que sé monten su Spotify o saquen las canciones de ahí, más fácil de solucionar imposible.

    No, calla, que deben estar cobrando por lo que firmaron y sólo ahora no les parece bien...
  100. Pues que den conciertos.
«12
comentarios cerrados

menéame