edición general
622 meneos
811 clics
EH Bildu pacta con el Gobierno prohibir los desahucios de personas vulnerables hasta 2025

EH Bildu pacta con el Gobierno prohibir los desahucios de personas vulnerables hasta 2025

Bildu adelanta que el decreto será aprobado mañana y "permitirá seguir manteniendo el escudo frente a los desahucios para personas vulnerables sin alternativa habitacional".

| etiquetas: bildu , gobierno , pacto , desahucios
123»
  1. #200 ¿Qué normativa de protección de datos? Nadie ha hablado de eso.

    Cosas como el depósito o la fianza tienen límites. Si un propietario pide más, es denunciable.
    Punto.
  2. #177 bueno, ojalá le dejaran jugar con las normas de un empresario, si el pobre Manolo monta una panadería y le dejan a deber el pan y no se lo pagan, al segundo día no fía más pan... según tú, Manolo debe seguir financiando el pan a los morosos sin fecha de fin porque sino es un ser malvado y perverso al que la avaricia le ciega... flipo mucho con algunos comentarios.
  3. #201 que yo sepa la ley de arrendamientos urbanos solo regula la fianza/depósito, no se prohíbe que se soliciten documentos adicionales que acrediten la solvencia.

    Por eso he intuido que ibas por la ley de protección de datos.
  4. #2 Esta no es una medida progresista, más bien regresista.

    Es un win-win para el estado y para los partidos que la apoyan:

    a) Quedan bien de cara a la galería protegiendo a los vulnerables.

    b) El marrón se lo come el propietario.

    Una solución real de un estado responsable sería:

    a) Asegurar la propiedad privada permitiendo el desalojo legal de cualquier inquilino, vulnerable o no.

    b) Asegurar el acceso a vivienda pública a toda persona vulnerable, dando prioridad a casos con desalojo potencial o imminente.

    De esa forma nadie se queda en la calle, y no se perjudica al propietario.
  5. #202 tu lees lo que te apetece y respondes en base a invenciones tuyas. Yo he dicho que el que alquila un piso se esta metiendo a empresario y ser empresario tiene sus riesgos. Algunos pareceis creer que en el mundo empresarial atan a los perros con longanizas.
  6. #160 eres muy optimista. Acabarían vendiendo si se prohibiese alquilar, pero con ésto lo único que va a pasar es que van a endurecer las condiciones, alquilar solo a personas solventes, etc. Con ésta medida, la gente vulnerable lo va a tener cada vez más jodido para encontrar un alquiler.

    Y aunque pasase lo que dices, la gente vulnerable no puede comprar, no los compraría. En definitiva, que sólo te importa que no haya nadie que gane dinero con inmuebles, aunque por el camino te cargues a las personas vulnerables.
  7. #196 Alquilar es un negocio, una empresa, y en las empresas te la juegas. Algunos os creeis que los empresarios no fracasan, pero en el mundo real hay mas empresarios fracasados que exitosos.
    "el estado nos roba el estado nos roba, cataluña nos roba, madrid nos roba, euskadi nos roba, todos me roban menos los mios... esos roban a los demas que no soy yo " Algunos quereis ser liberales y socialistas al mismo tiempo, sorprecha, no se puede.
  8. #42 y quien obliga al dueño del piso a tener varias casas o a alquilar? Ah, que es por sacar un beneficio económico... entiendo...

    Y dígame, conoce usted algo llamado "riesgo" en cualquiwr inversión? Si? Pues enhorabuena, ahora entiende usted que el que juega en bolsa se arriesga a perder lo invertido, y el que "invierte" en alquilar vivienda se arriesga a sufrir desperfectos o a una ocupación (algo que por cierto supone un porcentaje anecdotico, pese a lo que las campañas asustaviejas de securitas y demas nos quieren hacer creer).

    Ah, disculpe usted, que las reglas del juego dicen que puedo especular con un bien de primera necesidad y que solo puedo hincharme a ganar billetes a costa de sangrar al inquilino, si, será que si algo sale mal la culpa es del gobierno, claro. ;)
  9. #47 Ese artículo solo dice que los nuevos propietarios son en una gran parte fondos. Los particulares siguen siendo los mayores arrendadores de españa de largo.
    Llevo más de 20 años viviendo de alquiler y habré vivido en 15 pisos, y todos mis propietarios siempre han sido particulares, en la mayoría de casos pagaban su vivienda con la renta de la mía (y a los que les arruinaría la vida si dejara de pagarles). Y no es porque los seleccionara, es que nunca he encontrado un piso alquilado por una empresa.
  10. #40 España no se romperá, lo que se romperá es el mercado del alquiler, que ya está bastante roto.
  11. #209 mira #188 en Cataluña sólo las empresas ya suman más del 45%, familias con más de 10 pisos a parte.
  12. #208 El que alquila una vivienda ganando un 5% del valor de su inversión ( que es la media)no especula con un artículo de primera necesidad, igual que el tendero que compra y vende pan no especula con el pan ( tb de primera necesidad) aunque le impute su margen .
    Especular es comprar un bien y acoplarlo sin añadir valor a la espera de venderlo a un mejor precio.
    Si yo compro vivienda y la pongo en el mercado estoy contribuyendo a que el precio del alquiler baje. Y si esa vivienda estaba cerrada, aun más. Con lo que ya estoy añadiendo valor. Y si reformó, aún más.

    Que un gobierno cambie la ley y de paso la cague ( porque lo que va a conseguir es contraer aún más la oferta) es un riesgo. Se llama riesgo de inseguridad jurídica y suele ser más comun cuanto más tercermundista es un país.
    Igual en vez de medidas de brocha gorda hay que poner en el mercado los pisos cerrados y montar un buen parque con mediación pública de viviendas en alquiler
  13. #211 Las familias con más de 10 pisos muy posiblemente lo alquilen a través de una empresa (sería raro no hacerlo por los incentivos fiscales que hay a partir de 8 pisos).
    Así que no significa que el 45% sean de grandes fondos. Hay muchos particulares con 10 pisos.
  14. #48 sera ilegal que lo pidan. Pero yo como inquilino y para negociar el precio si le llevaria todos esos papeles sin que me los pidiera.
  15. #213 Habla de quién es el titular de la finca, de hecho, cuando firmas un alquiler vía una inmobiliaria, los que firmáis sois el casero y tú, no la inmobiliaria. Pd: El incentivo fiscal es para particulares y empresas por igual.
  16. #181 No cuadra. Estarás conmigo en que no tiene sentido que en Cataluña más deln70% este en manos de grandes tenedores y en Barcelona ( que es donde más empresas tiene que haber) sea el 36. Eso no tiene sentido.

    Pero voy a darte por bueno el 36% de Barcelona y a presuponer que en Madrid la cifra es parecida. Aún así tienes un 65% que no. Esto significa que para llegar a ese 95% de media, en el resto de España casi no hay grandes tenedores. No puedes legislar en nacional por algo que pasa en 2 ciudades y que ni siquiera pasa masivamente. Eso es brocha gorda.

    Por otro lado. Es que el problema no es de quien es la propiedad ( eso es lo de menos) el problema es que se calcula que faltan 1,8 millones de viviendas en alquiler en este país. Y faltan porque el mercado de alquiler da problemas por la inseguridad jurídica y es poco rentable ( salvo en turístico y compra con quita por rentas bajas) . Por eso tienes tanto piso vacío en España.
    Y con estas medidas, a lo que te dedicas es a subir más la inseguridad jurídica y a atacar más a la oferta.
    Si las medidas son muy sencillas. Grava los pisos cerrados. Desgrava los pisos en alquiler y las mejoras del parque puesto en el mercado. Crea un parque de alquiler de vivienda de pisos privados con gestiones y garantías públicas para alquileres sociales, pon fin a los pisos turísticos o machacalos a impuestos y si ya eres capaz de crear un parque de vivienda pública en alquiler que luego no reprivatices entre tus colegas, sería la polla.
    Pero para eso hay que ser mayor, responsable y tener ganas de arreglar problemas complejos con soluciones complejas, justo lo contrario de lo que es la clase política.
  17. #181 Te doy otro dato. El 14% de las viviendas en España están vacias ( de todas las viviendas) y tienes un 10% adicional de habitación puntual. Fíjate si tienes parque ahí para solucionar el problema.
    Tienes 26 millones de viviendas de las que en más de 8 no hay nadie empadronado. Y necesitas 1,8 millones de viviendas más en alquiler para controlar el precio.
    Empieza por ahi y déjate de tenedores, de querer controlar precios generando mercado negro o de este tipo de medidas con las que lo único que vas a conseguir es que no sé alquile a colectivos en riesgo o que se retiren más aún las viviendas del mercado de alquiler
  18. #23 "para personas vulnerables sin alternativa habitacional" A ver si leemos. No es en todos los casos, pero aparte, cuando te metes en un negocio siempre tienes riesgo, puedes contratar una empresa intermediaria y ganar menos, pero te aseguran los ingresos pase lo que pase y son ellos los que reclaman.
  19. #219 Si y repito, eso se llama riesgo de inseguridad jurídica, es el peor que existe y suele ser típico de países en vías de desarrollo. Y lo que suele conllevar es la bajada de inversión y la contracción ( aún mas) de la oferta.
    La clase política no está para generar riesgos, esta justo para lo contrario. Si quieres soluciones un poco más elaboradas y no de niño de 3 años go to #217 pero claro, esas no dan titulares
  20. #220 Por el momento el unico condenado por eso fue el gobierno de M. Rajoy por toda la retirada de ayudas a la fotovoltaica con caracter retroactivo.

    En la vivienda es diferente, la vivienda es un bien de primera necesidad, no me da pena quien lo usa para expecular.
  21. #206 y no sería mucho mejor que el mercado de alquiler fuera marginal, y la población, de forma habitual, comprase una vivienda?
    Y que la inmensa mayor parte de la población, pudiera permitirse permitírselo?

    Aquellos muy pocos que no pudieran, tendrían el mercado del alquiler, bastante más barato que la compra, o para los que necesitan un lugar provisional.

    Lo que no es nada normal es que haya tanta gente viviendo de otras personas por el simple hecho de alquilar algo. Entre todos (el estado) deberíamos remediarlo, y no dejarlo al albur del mercado, porque no es un mercado en el que todas las partes acceden a él en igualdad de condiciones.
  22. #169 perdona, pero vivimos en sociedad, civilizada, así que no somos tan libres como queramos, vivimos en un entorno de normas y leyes, y esas leyes deben procurar maximizar la felicidad de la mayoría

    Esas normas, ante un problema evidente como el actual, deben procurar que la inmensa mayoría de las población puedan acceder a una vivienda, y eso no está ocurriendo.

    Si por el camino impide el negocio de personas como tú (o no), está claro qué es más importante el acceso a la vivienda, no? (Supongo que en eso estaremos de acuerdo)
  23. #168 el que haya tomado SU decisión con SU dinero tiene que apechugar con SU decisión y SU riesgo para conseguir SU BENEFICIO, los demás no tenemos que facilitarle nada (a menos que participemos todos en el negocio)

    Quizá nos interese que NO le compense alquilarla y queremos que le salga más a cuenta venderla (o incluso mejor, que no la compre, porque al hacerlo está compitiendo con gente que la necesita para vivir, y le jode que venga uno con más dinero, compre la vivienda por más dinero, con el único objetivo de lucrarse (subiendo el precio del mercado))
  24. #153 Es cierto que hay bastante parada, ambas cosas serían lo suyo. También te digo que no es cierto lo de que si dejan de pagar se quedan allí felizmente, en caso de juicio han de responder y en menos de seis meses están fuera.

    Una ley que obligase a grandes tenedores de vivienda a alquilar o vender aliviaría también ese problema.
  25. #223 bueno, ya veo que has suavizado tu mensaje bastante y me alegro. Porque podemos intercambiar opiniones sin problemas, pero en tu mensaje anterior has ido a atacarme y juzgarme sin conocerme de nada, dado por sentado que soy un especulador de mierda y no tengo un trabajo honrado.

    Y ahora en lo que al tema directamente se refiere:
    Si, evidentemente tenemos unas normas y leyes, y esas deben de procurar la felicidad a la mayoria (aunque mas que felicidad yo diria bienestar... por ejemplo me suda 3 cojones si tu novia se ha follado a la mitad de tus amigos y estas infeliz), pero que tiene que ver eso en no poder tener un piso en propiedad y ponerlo en alquiler temporalmente?
    Yo soy el primero que piensa que se debe de hacer mas vivienda publica y tratar de frenar la especulacion inmobiliaria, la cual en su gran mayoria son empresas y por detras grandes fortunas. Pero de ahi a pensar que cualquiera que tiene un piso alquilado es un especulador explotador, y que no tiene derecho a tener ese piso... estas basicamente diciendo que no debe existir la propiedad privada, y ahi, el tema a discutir seria bien diferente al que trata este hilo o este comentario. Además de que no todo el mundo desea o puede comprar una vivienda, ya sea porque no se quiere atar a un sitio, ya sea porque no puede pagar una entrada, etc.

    Lo ideal seria limitar el numero de viviendas en manos de un mismo propietario (ya sean fondos o privado), y digo lo ideal porque juridicamente seria creo bastante complicado, pero si se puede subir los impuestos de las ganancias obtenidas exponencialmente segun el numero de viviendas para que la vivienda pierda atractivo a la hora de especular.
    El tema del techo del precio del alquiler tambien lo veo bien, sobretodo en grandes ciudades, pero en Berlin donde vivo no ha parado la frenada alcista de precios... aunque es una medida que en principio me parece bien, limitarla segun el IPC por ejemplo. Por cierto, tan especulador que soy segun tú, el año pasado no le subí el alquiler del 3% al inquilino y dudo que este lo haga tambien (a pesar de hablar de un alquiler de 450€, garage y trastero incluido).
    Y otra medida interesante seria perseguir los AirBnb y alquileres turisticos en especial en ciertas zonas, limitar mas aun las licencias y perseguir mas activamente los alquileres en negro. Todos estos alquileres turisticos dejan fuera de mercado miles de pisos, aparte del tema de la gentrificacion.

    Pero todo eso no servirá de nada, si además de proteger al inquilino, no se protege tambien al arrendatario, por mas que te duela, si alguien que tiene un piso que podria alquiar no ve seguridad juridica en cuanto a impagos, si puede no lo alquilará. Porque por mas que repitais "el inquilino esta mucho peor que el propietario" eso no tiene porque ser verdad, hay gente que alquila un piso por necesidad y un impago le hace polvo. Y no, a veces no es tan facil como para decir "pues vendelo"! Porque si eres tan simplista como para hacer ciertos comentarios, me parece que entonces tienes que darte una vuelta por el barrio y ver situaciones chungas y enreversadas que no tienen tan facil solucion.
  26. #32 los que sobre todo las deberían de ver mal son las personas vulnerables que estén buscando piso, porque gracias a la medida del gobierno, absolutamente nadie les va a alquilar una casa
  27. #174 Efectivamente, lo que va a conseguir el gobierno es que absolutamente nadie se quiera meter en el negocio de alquilar un piso a familias vulnerables.

    Y sorpresa de nadie, los perjudicados de esto no van a ser precisamente los propietarios
  28. #160 ¿Quien te dice que pasa a venta? No sabes la de gente que ni alquila, ni vende. No vende porque quiere esa propiedad a futuro (para habitarla o venderla en su jubilación, para un hijo o nieto, como ultimo recurso si vienen mal dadas, etc. ) y mientras tanto si el alquiler fuera " viable" lo haría, pero tal y como están las cosas prefieren tener la casa cerrada y vacía durante 20 años a alquilarla con las "condiciones" actuales.

    Si, se que estas personas son solo un 20% de las viviendas vacías del mercado, pero ya son un buen pico.

    A los grandes tenedores les da igual las leyes o condiciones que les quieran poner; pueden aguantar con lo que le echen sin cambiar de posición ni 2 cm.
  29. #144 Te suena el dicho "Hecha la ley, hecha la trampa".
    Te aseguro que cualquier ley que pongan en marcha tendrá sus recovecos para quien quiera se la salte.
  30. #228 Es un negocio privado manolitro, si quieres un gobierno de derechas y esta medida va a conseguir resultados de derechas entonces estan haciendo la politica que tu mismo estas defendiendo constantemente en meneame. Deberias estar votando positivo.
  31. #221 y dale. Hay muy poca cultura económica en este país. Especular es comprar un bien , sacarlo del mercado y retenerlo para hacer que su precio suba y venderlo luego. No se añade valor, solo se provoca una subida de precios por obstrucción de la oferta. El clásico ejemplo era el del molinero acumulando harina en el medievo.
    Con un bien de primera necesidad se puede comerciar sin que sea especular. Tu panadero compra pan al mayor, le mete un margen y te lo vende al menudeo. Añade valor? Si, te lo está acercando desde la fábrica. Es un especulador? No.
    Si tu coges un piso y lo pones en el mercado NO eres un especulador, de hecho estas añadiendo valor al poner el piso en alquiler si no lo estaba y más aún si reformas para hacerlo. Es lícito ganar dinero? Si, igual que tu panadero. Y además estas contribuyendo a la bajada de los precios de alquiler al subir la oferta
    Lo que es especular es justo cerrar tu piso. Y eso es justo lo que este tipo de medidas fomenta por inseguridad jurídica. Curioso, verdad?
  32. #222 claro que sería mejor, al igual que también sería mejor que no hubiera pobreza ni hambre en el mundo; pero la vida es asi, y el que con buenas intenciones de lo que seria mejor para las personas vulnerables putea a esas mismas personas vulnerables haciendo que nadie les quiera alquilar y/o les suban las condiciones y precios pues demuestra un total desconocimiento de la vida real a la par que ineptitud. Pero ya sabemos, son políticos, tiene que parecer que hacen cosas, aunque sean gilipolleces, para justificar sus sueldazos.
  33. #232 Deja el tono paternalista y explicaciones de colegio. Los precios están inflados y no lo digo yo www.meneame.net/story/union-europea-ha-echado-vistazo-mercado-inmobili

    Recuerdo las medidas que iban a arruinar a los bares como era dejar de fumar y la peatonalizar las ciudades iba a restar público en los comercios. Como todos sabemos ha ocurrido todo lo contrario.

    Los pisos y casas vacías impuestos x2 o X3, verás como lo ponen en circulación. Que no, que no me dan pena los grandes propietarios que son los que sufren estás leyes.
  34. #234 si, claro que pueden estar sobrevalorados, precisamente por eso la inversión en el mercado inmobiliario normal para alquileres normales no es un gran negocio, porque el alquiler arroja rentas medias del 5% sobre la inversion y precisamente por eso faltan 1,8 millones de pisos en oferta en el mercado.
    Y si, gravar la vivienda vacía es correcto, como lo es desgravar la puesta en el mercado de vivienda o la inversión en remodelacion y puesta en el mercado, etc. Go to # 217 #218 ahí tienes varias medidas que SI contribuyen a moderar el precio del alquiler. Pero la propuesta no. De hecho por ejemplo topar la renta de alquiler ya lo hizo Franco hace 6 décadas. ( que es otra de las cosas que se oye por ahi)
    Por otro lado, esto no va de quien te da pena y quien no, va de arreglar problemas y para intervenir en mercados hay que ser cuidadosos, porque es muy fácil crear mercados negros o generar efectos perniciosos.
    Para terminar, mi tono no es paternalista, lo que pasa es que estoy acostumbrado a debatir de temas que más o menos entiendo o del que tengo ciertos conocimientos.tus argumentos son respetables? Sin duda. Flojos? También.
  35. #179 Pues en portales tipo idealista y demás como todo el mundo, el propietario con frecuencia lo advierte una vez entras en contacto con él o bien te lo pone en las condiciones. Por lo general las condiciones las pone legales o no pone nada y luego el propio propietario te lo dice (y en algunos casos la inmobiliaria). Dado que es una zona que se mueve por propietario mas que por inmobiliaria, de ahí que sea común.
  36. #224 Exacto y lo que hará es pedir fianzas de tres meses y no alquilar a mileuristas, madres solteras y demás, porque como es SU inversión no tiene que proveer de vivienda a los vulnerables y éstos se quedarán sin alternativas porque la ley es bonita pero a costa de los demás como que no.
  37. #207 NO alquilar no es un negocio, es ser rentista...y para alquilar la mayoria han tenido que comprar, pagar hipoteca endeudarse y pagar inumerables tasas e impuestos.
    Yo si el estado no sirve para garantizarte lo minimo que es justicia y seguridad juridica pues mejor bque lo privaticen absolutamente todo. Espero que la ola Milei llegue pronto a España...

    Y respondiendo a tu comentario yo no soy liberal y socialista pero si me roban la mitad de la riqueza y me impiden prosperar por lo menos que minimo que a cambio te otorguen seguridad juridica. Os que el estado persona perdona tasas e impuestos cuando te ocupan?
  38. #174 Es que si tuviera un negocio privado alquilaría a quién quisiera y al precio que quisiera, y si no pagase le echaría a la calle ese mismo día. ¿Es así, no? Entonces si el Estado se mete, que se haga cargo el Estado.
  39. Proximamente en los mejores cines: Nadie querrá alquilar a personas vulnerables y la gente de preguntará porqué
  40. #239 y si el estado no existiese la anarquia seria la forma de gobierno, pero mira existe el estado y los negocios cumplen unas reglas. Si no te gusta no te metas en el negocio, vende la vivienda en lugar de alquilarla.
  41. #238 "alquilar es ser rentista" "ojala llegue milei a españa" "me roban la riqueza" y "soy socialista"  media
  42. #214 eso ya sería cosa tuya, pero sigue siendo ilegal.
  43. #154 y tú crees que mostrar el historial bancario te garantiza el que te vayan a pagar el alquiler? O que una persona sin historial bancario no va a pagarte?
    Conozco a gente que curra en mercadillos que guardan el dinero debajo del colchón y son muy buenos pagadores, y gente con mucha pasta en el banco que deben dinero en todas partes.
    Conocer las cuentas de una persona no implica que puedas tener acceso a su dinero si deja de pagarte.
  44. #244 y nadie ha dicho lo contrario. Garantizado no hay nada.

    Pero subjetivamente se entiende que el riesgo de impago es muchisimo menor en el caso de una persona que cobre un sueldo regular y ahorre bastante cada mes. Si ademas es funcionario de clase A, puntos extra.

    Como digo, todo recae en la seguridad juridica que haya. Si se deshauciara inmediatamente en caso de impago (< 14 dias). Entonces si, los propietarios no tendrian problema de alquilar incluso a los del mercadillo sin ninguna nomina o historial bancario.
  45. #241 Unas reglas que van cambiando según el titiritero de turno. Si no hubiera gente que la compra y la alquila ibas a tener un sitio donde meterte ...
  46. #246 Alquileres publicos, vivienda en propiedad, especulacion inmobiliaria, rentistas, derecho a una vivienda digna, la constitucion española. ¿Te suenan los conceptos?
    Si no te gusta el tablero de juego, no te gusta el juego y quieres otras reglas, montate tu propio juego con tus propias reglas y a ver quien te lo compra.
  47. #247 Esos derechos los tienes, nadie dijo que fueran gratis. Que tengas derecho a un trabajo no quiere decir que te lo tengan que dar, hazte autónomo.
    La solución es más vivienda pública, ayudas a jóvenes (cuenta vivienda), impuestos progresivos a la vivienda ... No hacer que los propietarios tengan que hacerse cargo de los que no pagan o no quieren pagar.

    En Cuba o Corea del Norte tienes vivienda gratis, ve tú allí.
  48. #237 o no encontrará clientes con unas condiciones tan draconianas, y se verá obligado a quitarlas, o bajar de precio, o no hacer negocio, vendiendo el piso, mejorando la oferta de pisos, haciendo que el precio de la vivienda baje, y ayudando al conjunto de la sociedad.
    Un final feliz
  49. #248 De vivienda gratis solo has hablado tu, de totalitarismos solo has hablado tu. Si vas a montarte un monologo tirando de falacias para responder a cualquier argumento, no soy tu publico.
    Somos socialistas y actuamos como tales o liberales y somos liberales autenticos, hacernos trampas al solitario no sirve ni para pasar el rato.
  50. #233 te va a explotar la cabeza:

    No tenemos que vivir al albur de lo que pase, no es la ley de la jungla, no es la ley del más fuerte.
    Existe algo llamado estado, que es una forma de organización de todos nosotros, para hacer la vida más justa, y hacer reglas y leyes para que vivamos, en conjunto, mejor.

    No hace falta que unos pocos vivan de los demás sin hacer nada, se puede hacer la carga más llevadera, igualando un poco la balanza.

    Se llama civilización
  51. #249 E ilusorio.
  52. #251 es la ley del más tonto, del más inepto. Del que con buenas intenciones hace una ley para proteger a las personas vulnerables y gracias a esa ley las personas vulnerables tendrán muchiiiisimo más difícil encontrar un alquiler.

    Si soltando una perogrullada crees que metes la ineptitud de los gobernantes debajo de la alfombra y te sientes mejor, porque el titular de la ley inepta se alinea con tus ideales, pues enhorabuena. Pero no te olvides que os estáis cargando las posibilidades de que las personas vulnerables encuentren un alquiler.
  53. #226 a ver, estamos de acuerdo en todo básicamente, aunque yo creo que, realmente, el poder del estado es casi infinito. El pueblo es soberano a decidir lo que quiera mientras no se conculquen los derechos humanos, así que se pueden crear leyes que prohíban alquilar más de 3 pisos si se quisiera ( pero evidentemente, es mejor desincentivar vía impuestos)

    Y evidentemente que se deben limitar los pisos turísticos a sólo unas zonas de una ciudad, para que inquilinos y turistas no compitan por un mismo bien en el mismo mercado. Yo no podría nunca competir contra mí mismo alquilando 15 días un piso con la paga extra en mi bolsillo. Los mercados sólo son justos cuando todos los que intervienen lo hacen en igualdad de condiciones.

    Y esto último me lleva al mercado del alquiler, donde no puedes escoger realmente libremente. Es un artículo de primera necesidad, hay una cierta inmovilidad geográfica (yo que soy de Girona no puedo alquilarme el piso en Burgos o en Segovia), hay poca oferta...

    Eso nos lleva a que el gobierno DEBE regular el mercado.
    Vale, seguro que hay mucha gente que no son unos especuladores, pero al final no puedes joder al 90% de la población para salvaguardar al 15% de los propietarios...
    Aunque en el gris está siempre la solución

    Quizá lo qué sería definitivo es bajar el mercado inmobiliario en general, volver a la situación de antes de los 90, cuando empezó esta pesadilla, cuando la gente tenía una capacidad de endeudamiento limitada, y la vivienda no podía dispararse de precio porque no había mercado para ello.
    Hablo de la limitación de años en las hipotecas, que en esa época alguien derogó, haciendo que todos tuviéramos un enorme aumento en nuestra capacidad de deuda.
    Si, de forma progresiva, reduciéramos los años máximos de la hipoteca, 2 o 3 años cada año, podríamos dejar dentro de 15 años las hipotecas a un máximo de 15 años, imposibilitando los precios actuales.
    Si la vivienda adquirida está baja, la de alquiler lo debería estar más, y podríamos volver a una sociedad normal, y no esta distopía actual.
    Te imaginas que la población se pudiera gastar su dinero en otras cosas? Qué representaría eso para la economía?

    Un saludo
123»
comentarios cerrados

menéame