edición general
464 meneos
988 clics
EHNE Bizkaia: “La política agraria del mercado libre ha fracasado: ya no hay alimentación barata para el consumidor”

EHNE Bizkaia: “La política agraria del mercado libre ha fracasado: ya no hay alimentación barata para el consumidor”

Pedimos una moratoria en todos los acuerdos de libre comercio que se están firmando. No es aceptable que se firmen sin analizar sus impactos en la producción local. Estamos hablando de, por ejemplo, la ratificación del nuevo acuerdo con Nueva Zelanda, que permitirá la importación de cordero y leche. La UE importará leche de Nueva Zelanda y exportará otro tipo de productos, que no tienen por qué ser alimentarios. Esta lógica carece de sentido. Los alimentos viajan de punta a punta del mundo, haciendo dumping y destruyendo la economía de la zona.

| etiquetas: economía , agricultura , ganadería , ehne , alimentación
12»
  1. #6 #7 la vileza intrínseca de la Vida es muy tozuda
  2. #100 ???? Sabes qué es el barbecho??? Por lo visto no. No tampoco sabes nada de la PAC.

    Por cierto, se dice "rotuRar", no "rotular". En el campo curramos, no hacemos pintadas.
  3. #102 Lloráis todo el año y todos los años.
  4. #90 ves a la wikipedia en inglés, es un caso famoso en.wikipedia.org/wiki/Agriculture_in_New_Zealand
  5. #77 Se puede aumentar la producción precisamente haciendo cosas racionales en vez de plantar aguacates y mangos. Aguacates y mangos pueden venir de fuera, eso no da de comer a la gente, si te sobran unos euros puedes comprarlos, pero digamos que la base de la dieta no son los aguacates, los mangos o las fresas (que, dicho sea de paso, muchas de ellas son para exportación).

    Estar en las manos de los intermediarios para comer solo puede empeorar la situación.
  6. #86 un monopolio natural, que es a lo que te refieres aunque no lo sepas, es una posibilidad teórica que puedes existir, un monopolio ligado a una innovación técnica que sea consistente en el tiempo, pues pocos hay es mas incluso ninguno; es España los monopolios y los oligopolios que existen son TODOS sectores protegidos por la legislación; financiero, telecomunicaciones, energía. No hay un un solo monopolio natural.
    y sobre la evidencia  mira un libro de introducción a la economía, básico a ver si coinciden con tus apreciaciones, aunque quizás será todo una conspiración y en las facultades de economía se este ensenando una falsa doctrina para  favorecen oscuros intereses de los poderes que dominan el mundo sin que nadie lo sepa, los sospechosos habituales serian desde los reptilianos a los protocolos de los sabios de Sion.
     
     
     
  7. #106 Vaya, 4 días para contestar esto. ¿Intentando tener la última palabra? Ais...

    Mira llevo años trabajando en ventas y en el sector tecnológico. Sé cómo funciona el mercado, y sé cuándo hay un monopolio. Y te lo garantizo, hay muchos monopolios y oligopolios.

    El mercado no funciona, te lo he expuesto antes.

    "aunque quizás será todo una conspiración y en las facultades de economía se este ensenando una falsa doctrina para favorecen oscuros intereses de los poderes que dominan el mundo sin que nadie lo sepa, los sospechosos habituales serian desde los reptilianos a los protocolos de los sabios de Sion."

    Esto que haces aquí se llama apelación al ridículo, un tipo de falacia bastante común que demuestra que la conversación se te queda grande: es.wikipedia.org/wiki/Apelar_al_ridículo

    Deberías aprender una cosa que creo que en tus clases de economía no te enseñaron: la diferencia entre "de iure" y "de facto". Significa que en un libro el mercado libre funciona, pero a la hora de la verdad, no lo hace ;)
12»
comentarios cerrados

menéame