edición general
671 meneos
7127 clics
El ejército de taxis autónomos de Google que llevará al paro (de verdad) a los taxistas

El ejército de taxis autónomos de Google que llevará al paro (de verdad) a los taxistas

Ni Uber, ni Cabify ni las VTC. El verdadero enemigo de los taxistas aún no ha llegado a España pero cuando lo haga nos vamos a reír de la actual "guerra del taxi". Waymo, la unidad de Google dedicada a desarrollar coches autónomos, ha revelado hoy nuevos datos y fotos de uno de sus centros de operaciones en Arizona y confirmado una promesa: antes de final de año estrenará en EEUU su servicio comercial de taxis autónomos, convirtiéndolo en el primero de este tipo en todo el mundo.

| etiquetas: taxis , paro , google , waymo , uber , cabify
  1. #73 ya lo hacen
  2. es un artículo patrocinado
  3. #72 Google aquí tampoco está especulando, está invirtiendo una pasta en desarrollar una tecnología.
  4. #31 y a las máquinas de tabaco que hay en los bares, que han sustituido a tantos estanqueros.

    Y el exprimidor de naranjas, el lavavajillas que tienes en casa, prepárate para cotizar por él
  5. #90 En mi ciudad hay una antigua fabrica de hielo para los pesqueros que esta abandonada desde hace décadas, y si, echaron a todos los trabajadores a la calle, reconversión industrial y esas cosas
  6. #38 Yo nunca, pero la última vez que pago a un afilador mi padre, debía de haber una tasa de paro del 4% o por ahí.

    Sí, surgen nuevos empleos, pero ni de coña consiguen sustituir completamente a los antíguos, que necesitaban de mucha más mano de obra.
  7. #100 Ahí igual las políticas de austeridad impuestas por la UE y el FMI y el BCE tienen algo que ver, ¿eh?

    ¿O pensabas que eran todos sencillamente idiotas y creían en unos mantras economicos equivocados?

    No, hijo, no, el I+D es lo primero que cae.
  8. #18 hace poco un amigo me preguntó cuál de las dos cosas pasaría, y le contesté que probablemente ambas, varias veces y en diverso orden.
  9. #91 ¿Pero no decias en #72 que si algo es legal, todo correcto? ?(
  10. #103 Jajajajajaja.

    ¿Desarrollar un coche y una app?

    Cuéntame más.
  11. #46 ¡Por supuesto que repartidores!, ya existen los mini robots que van por al acera hasta tu casa, pero imagínate un coche autónomo solo con un maletero calefactado, te llega el aviso, bajas a la calle, el cochecito para, pasas tu tarjeta y se abre el maletero, coges la bolsa y de nuevo a tu casa. ¿que quieres que un tio suba a tu casa y te lo entregue en puerta?, sin problema, pero tendra un recargo o la otra forma sera oferta y la gente se aconstumbrara a bajabar a buscar la comida. Igual que los repartos de Amazon, Una camioneta autonoma con 8-10 taquillas que va iendo y viniendo al almacen, tu dices en que horario lo quieres y el furgon pasa a esa hora, te avisa para que bajes, abres taquilla y cojes tu paquete. A la gente solo necesitas decirle que se ahorra unos euros y se adaptaran a mover un poco el culo.
  12. Aquí los taxistas les romperán los sensores y ya no les dejarán circular... por que para romper cosas y salir de rositas son unos especialistas.
  13. #42 eso lo dices porque no has probado lo otro.

    Yo desde que descubrí eCooltra y Yugo ni se me pasa por la cabeza comprarme una moto
  14. #30

    Muy lento.
  15. #105 A eso me refiero, es imposible luchar contra el avance de la tecnología, alegrémonos de que sea así, si no aún estaríamos haciendo fuego con dos palitos.
  16. #108

    Es posible, pero apuesto a que empiezan por la segunda.
  17. #65 los fabricantes de coches saben que si pasan de vender 1.000.000 de coches a vender 50.000, los coches pasarán de costar 15.000€ a costar 300.000€
  18. #46 Coche con el maletero compartimentado que llega a tu puerta y te manda un sms con un código para que salgas y cojas tu paquete del contenedor, metiendo el código. Si alguno tiene dinero para la patente, vamos a medias.
  19. #43 El problema es que las chicas del zara simplemente decidieron que su sueldo no era justo y decidieron organizarse para cambiarlo sin tener que taparlo con berenjenales de que si empresas de fuera que no pagan impuestos, precarización futura y general y demás terrores para disimular y/o ganarse el apoyo social. Cosa que no pasa con los taxistas que solo hablan de evasión de impuestos para tapar su enfado porque empiezan a tener competencia y ya no van a poder hacer lo que les salga del higo, no porque realmente les joda que las empresas en general tributen fuera y no quede dinero aqui para mejorar los servicios sociales. Si realmente fuera este ultimo el problema real por el que se quejan, protestarían porque no han pagado las tasas correspondientes por esa licencia que compraron en negro a doblón o directamente, se habrían negado a comprar algo especulativo y en negro que no repercute al erario público.
    No engañais a nadie.
  20. #95 Cuando la tecnología la desarrollan manos privadas ¿en qué manos esperas que vaya a acabar?
  21. #67 Es absurdo luchar para detener el avance, pero regular el tema nunca será mala idea. Si en los próximos años se van a perder cientos de miles de puestos de trabajo tocará mirar qué hacer con esa gente y cómo recuperar todo ese dinero que antes cotizaban. Uno de los peligros de la modernidad es que al final sus beneficios repercuten más en las grandes compañías que en la propia sociedad; siempre se habla de las reconversiones como algo natural, pero raramente alguien piensa en la gente que tuvo que vivirlas y cambiar de sectores (Si es que llegaron a poder hacerlo). Hace un par de años parecía que todos íbamos a convertirnos en community managers de la noche a la mañana, y así ya solucionábamos lo del paro, y ya ves ahora.
  22. #95 Que la tecnología esté en manos privadas, lo veo difícil de remediar, sobretodo porque son los que más interés tienen en desarrollarla para obtener beneficios económicos.

    Ahora lo de las patentes y copyright, creo que está bastante relacionado en general con la privacidad. Por ejemplo con las propiedades, comunicaciones, sueldo.... Sí, quizá la vida sería mejor si fuésemos más transparentes. Lo que no sé es hasta qué punto exactamente, supongo que hasta el punto cuestiones más personales.
  23. #110 creo que es la respuesta más prepotente que me han dado en Menéame.
  24. #105 Qué putada. En mi pueblo hace décadas que ya no pasa la furgoneta vendiendo sacos de picón para el brasero. Putos fabricantes de resistencias, que acabaron con los piconeros.
  25. #123 No te he insultado, no te he votado negativo y no te he clasificado ideológicamente como me ha salido del rabo.

    Hay modos muchos peores de prepotencia que yo no practico.
  26. #4 ¿Tú eres de los que lamentas la llegada de Internet/Netflix por el cierre de nuestros autóctonos videoclubs? Lo siento, el avance tecnológico es imparable. Si una profesión o un negocio ya no son necesarios, deben desaparecer, y los que antes se dedicaban a ello, reconvertirse.

    Es ley de vida, y viene siendo así toda la historia de la humanidad.
  27. #19 "En vez de exigir un servicio público sensato y regulado"

    ¿Te refieres a coches autónomos públicos? Nadie está deteniendo al estado para que no invierta la millonada que ha metido Google al proyecto, o para que no contrate el talento que ha sido necesario para sacarlo adelante.
  28. #4 ¿Y por qué va a estar controlados por ellos? ¿Qué va a impedir que yo tenga mi propio coche, como hasta ahora? La diferencia será que se aparcará sólo y vendrá solo a por mí.
  29. #58 Los precios del Taxi son públicos. No los ponen ellos.
  30. #67 El problema es que no todo el mundo vale para trabajo cualificado. Eso teniendo en cuenta que se necesite tanto trabajo cualificado.

    La diferencia de esta revolución industrial viene de la IA y la sustitución de puestos del sector servicios. Hasta ahora habíamos ido pasando a la gente de sectores según avanzaba la industrialización. Del campo a la fábrica y de la fábrica a los servicios. Pero realmente no hay otro sector al que pasar a esos trabajadores de servicio.

    Va a ser un problema gordo si no se lleva bien. Si se hace en condiciones, nuestros hijos tendrán una vida mejor que nuestros padres. Ya veremos si nosotros sufrimos en el camino.
  31. #120 Y ya te digo yo que no es casualidad, que para algo sirven las políticas de austeridad.
  32. #99 Te refieres a que no nos dejen sin esos trabajos de mierda de 500€ en negro por 10 h diarias en donde la mitad del tiempo estamos parados por mala organización del trabajo y la otra mitad deslomándonos cargando con grandes pesos o arriesgando la vida por no tener suficientes medidas de seguridad en el trabajo?

    No gracias, de eso no quiero. Esa opción no me vale, busque otra mejor, por favor.
  33. #125 cosas que yo tampoco he hecho, si te lo han hecho a ti a lo mejor deberías preguntarte xq.
  34. #130 Cuánto vale el trabajo de una persona? Cómo lo mides exactamente? Cómo se llega a ese precio concreto? Es que creo que vemos mundos distintos...
  35. #70 Es que tienes dos problemas a solucionar: el hecho de que un grupo muy numeroso de personas vaya a acabar en el paro y el de que los robots por ahora no cotizan. Si esperas que con el dinero de los robots se paguen los sueltos de los trabajadores que se van a ir al paro y que además contribuyan lo llevas claro. Va a haber una oposición frontal de todas las multinacionales a este respecto.

    Por eso insisto en que los cambios no son tan fáciles y las soluciones son extremadamente complejas.
  36. #43 Joder, pues que el estado ponga vehículos autónomos a tutiplen y buen precio para el ciudadano
  37. #119 Si es que lo de menos es lo que opinen los taxistas, que personalmente no me generan ninguna simpatía, sino la grosera campaña mediática contra ellos, y el hecho de que TODO EL MUNDO apoye a Uber, que es una empresa absolutamente demoníaca.

    La cosa no es salvar a los taxistas, es salvar el control público del transporte.

    Porque Uber y demás no quieren salvar al ciudadano, quieren hundir el taxi para privatizar un servicio.
  38. #136 ¡Pues que lo haga!
  39. #134 No entiendo la pregunta. El trabajo de una persona vale en función de cuánto produzca -y antes de que alguien salte capitalismo/comunismo, esto es así en cualquier sistema... hasta en la anarquía pura y hasta en el reino animal-.

    No sé a donde quieres llegar. Si tu problema es la palabra "vale", cámbiala por "sirve". Y no, no todo el mundo sirve para el trabajo muy cualificado.
  40. #61 Uhm!
    Yo no diría eso. Eran cuatro frailes adictos al Benedictine.
    Cuando empezó a rular la imprenta, bajaron los precios de los libros, y aparte de los impresores, estaban los linotipistas, montadores, recortadores...
    Poco a poco fue dando mucho trabajo y se llegó hasta la prensa periódica. Periódicos, revistas...
    Desgraciadamente, ahora estamos en el otro lado de la ola. Cayendo.
  41. #133 ¿Culpando a la víctima?

    Muy feo eso. Y sin pruebas, además.
  42. #118 te meten droga en el maletero y al trullo.
  43. #128 Porque Google y Uber ganan dinero con sus aplicaciones a través de traficar con tus datos. No lo hacen por amor al ciudadano.

    Tus datos. En manos de gente que no sabes ni conoces.

    Pero bueno, mejor la píldora azul de Matrix en que uno es dueño de los servicios que contrata.
  44. #27 El servicio va a ser lanzado comercialmente a final del año (viene en la propia noticia) y ya no llevará un conductor de seguridad. Así que no quedan años de desarrollo por delante.
  45. #127 Te lo explico en #131, #107


    Los recortes en I+D no son casualidad.

    Aunque ahora en muchos países ha vuelto la inversión.
  46. #126 No, no soy de esos.

    ¡Viva la tecnología!

    Lo que no es ley de la Humanidad es que para cada invento haya patentes, copyrights y compañías privadas que explotan su invención.

    Eso se inventó en el siglo XVII, y no es en absoluto algo bueno, dado que priva a los menos pudientes del uso de tecnologías maravillosas que pueden usarse en todo el mundo.

    Que además sean compañías privadas implica que son opacas.

    Además de que las nuevas empresas tecnológicas como ganan dinero es vendiendo NUESTROS DATOS, cosa que para un Estado sería más difícil, por ejemplo.

    Que os dicen tecnología y os tragáis lo que venga con la palabreja.
  47. #109 No he dicho jamás tamaña gilipollez. Porque no creo que todo lo legal sea correcto.

    Por cierto que no me has contestado a qué compañía evasora y traficante pertenecía la imprenta.
  48. #142 Puedo decir que es para consumo propio, con el cola cao.
  49. #137 Es que el problema es que la gente no apoya a Uber ni la precarización, simplemente no apoya a los taxistas y esto no es un "como no nos apoyas a nosotros vas con ellos", no, simplemente las personas utilizan un servicio más que otro por precio y facilidad de acceso, pero eso tampoco quiere decir que apoyen la precarización o a una empresa concreta.
    Buscando por ahí, he encontrado en un foro que un conductor de Uber en españa gana entre 1200 y 1800 euros al mes, tal y como están las cosas, no me parece un sueldo precario. Hombre, comparandolo con los 900€ por 12 h que me decia otro taxista diferente que se sacaba, pues puede parecerlo, pero no lo es en absoluto. Si me dijeras que les pagan el sueldo minimo y rascándoles cosas pues podría colar por precarización, pero cobrando 1500/mes, va a ser que no, que no olvidemos de que se trata de un trabajo "no cualificado" y cobran lo mismo que yo de funcionaria y con dos titulos.
  50. #146 Estoy de acuerdo con todo lo que dices.

    Aun así, si todos esos inconvenientes son tan graves como para anular los beneficios, la gente seguirá cogiendo taxis de toda la vida. Y si las ventajas son mayores, los taxistas se acabarán.

    Internet también está plagado de patentes. Tienes distintos niveles del stack tecnológico plagado de DRM's. Probablemente para llegar a escribir aquí en menéame estás pasando por un montón de tecnologías de las compañías telefónicas plagadas de patentes y DRM's (y estoy a favor de disctutirlo y liberarnos en la medida de lo posible de esos problemas), pero aun así, aceptas los beneficios, y escribes aquí participas de este juego llamado menéame, sin ensalzar que nos hemos cargado otras formas sociales que se llevaban mas en el pasado.

    En resumen. No te preocupes tanto. Si los inconvenientes de la tecnología superan a sus virtudes, pues la gente no lo usará.
  51. #1 Hace no mucho las compañías telefónicas funcionaban con operadoras. Le decías el nombre de la persona con la que querías hablar y te conectaban. Las llamadas eran extremadamente caras y podías tener espera de horas. La automatización las mando al paro pero ahora todos disfrutamos de llamadas baratas con todo lo que eso supone.

    Si un país hubiera prohibido el progreso ahora estaría sumamente atrasado y eso se reflejaría en las condiciones de trabajo y de vida de sus ciudadanos.

    Lo mismo paso con el ferrocarril y los trabajos que se perdieron de transporte mediante carretas.

    Todas estas cosas han traído más beneficios que perjuicios.
  52. #150 Perdona por el "os tragáis", que de repente me encuentro con 30 comentarios de gente muy tensa, y me pongo a contestar a mansalva. Y gracias por tu educación.

    Sí, el asunto es problemático. Pero no me huele nada bien que no controlemos la tecnología...
  53. #148 ah pues entonces sí.
  54. #135 Además nos perdemos en un concepto crucial: la automatización se produce para buscar un ahorro de costes principalmente. Si el robot, además de lo que ya cuesta desarrollarlo, fabricarlo y mantenerlo, además tiene que pagar el sueldo de los empleados a los que sustituye, entonces lo que estamos haciendo es frenar ese desarrollo.

    En cambio, los ricos siguen siendo ricos con o sin robots (y con empleados mal pagados). Por eso creo que hay que financiarlas políticas sociales de otra forma.
  55. #118 #111 Eso ya existe en los grandes campus sanitarios (que en extensión pueden ser como pueblos en Espa;a de 18-20.000 habitantes) . De varios tamaños, desde armarios con medicamentos , cada cajón con su clave hasta vehículos tipo furgonetas, para introducir muestras o material y que se transporte a cientos de metros. A nosotros nos lo vende un contratista de defensa, así que si esa tecnología esta al alcance de cualquier gran empresa imagina que tendrán en bases militares de investigación.
  56. #147 "Pero si es legal, no veo dónde está la inmoralidad en querer hacer lo que todos desean: ganar más dinero"

    La ingeniería fiscal entra en esa descripción con anillo al dedo.

    Y sobre la imprenta, no, ninguna compañía con esa descripción que haces. No se que tiene que ver con lo que yo he dicho, pero OK.
  57. #144 "El servicio va a ser lanzado comercialmente a final del año"

    Al final de año vemos lo que sacan, y hablamos.
  58. Esto da para una peli de miedo. El dia en que los coches autónomos se rebelen y encierren a todos los pasajeros en su interior secuestrándolos hasta que.... o_o :popcorn: :ferrari:
  59. #87 te he votado positivo, pero hay vehículos de ahorro como pueden ser las cuentas de valores que también son inversión a la vez. La inversión en ampliaciones de capital (de empresas del IBEX por ejemplo), puede considerarse como productivo e improductivo a la vez.

    El problema es intentar hacer la clasificación que propones, no es blanco o negro en muchos casos, hay grados. Al final el objetivo es fomentar que la gente ponga su dinero en movimiento, pero con incentivos normalmente suele ser más atractivo al capital. El palo y la zanahoria.
  60. #1 trabajar esta sobrevalorado.

    Los empleos menos dignificantrd deberian ser automatizados cuanto antes para dejar de alinear a los trabajadores.
  61. #140 Oh, los coches autonomos tambien crean muchos trabajos, estoy seguro. No tantos como los que se pierden proba lemente pero la mayoría de mas calidad que un humano yendo de A a B 40 horas a la semana.

    Y si bien no para la los taxistas o camioneros especificamente, los beneficios para el total de la sociedad son tremendos.
  62. #138 Lo hara, cuando la tecnologia este madura y extendida. De hecho se dice que va a haber modelos comerciales de nivel 5 en 2025. No se como estara ese dia el marco regulatorio en España, pero como le vea algo de rentabilidad yo meto pasta en eso.
  63. #4 Si la tecnología dice que tu trabajo no vale nada pues no lo vale y o lo aceptas o te pones a apedrear lo que se te ponga delante.

    Si hay empresas malvadísimas abusando de la legislación igual lo que hay que hacer es reforzar esa legislación, pero no parar el desarrollo de la humanidad porque alguien va a dejar de cobrar por estar sentado oyendo la COPE.
  64. #144 Lo creeré cuando lo vea. Mientras tanto... Humo. Lo de siempre.
  65. #38 Pagar a un afilador esta a la orden del dia en hosteleria :-P
  66. #156 "La ingeniería fiscal entra en esa descripción con anillo al dedo."

    Sí, y es algo que da vergüenza ajena. Pero no sé yo si el poder de los taxistas llega a tanto. Y por otro lado, te remito a #43. No estoy defendiendo a los taxistas. Solo que me chirría que se les odie con obtener legalmente beneficios de su condición, si es algo que todo el mundo hace en todos los niveles y a nadie le importa. Es más, parece algo lógico y razonable en muchas profesiones. Nadie suele cuestionar los beneficios de los banqueros o de los inversores en bolsa. Se les tiene mucho más respeto que a los taxistas.

    "Y sobre la imprenta, ninguna compañía con esa descripción que haces. No se que tiene que ver con lo que yo he dicho, pero OK."

    Exacto. Por eso tu sarcasmo sobre los copistas es absolutamente impropio y demagogo: la imprenta fue una tecnología sin patente que no usaba la vida privada de sus usuarios como modo de enriquecerse. Exactamente lo contrario al 90% de la tecnología informática actual.
  67. #165 Y al chico del ascensor tambien.
  68. #166 "no usaba la vida privada de sus usuarios como modo de enriquecerse. Exactamente lo contrario al 90% de la tecnología informática actual."

    Invent.
  69. #154 Bueno, un robot tiene la capacidad para trabajar 24 horas al día 7 días a la semana. Con un poco perfeccionado que esté ya supera al humano en productividad. El tema es que es complejo implementar políticas con las que se consiga dar cobertura a mucha gente que quedará en el paro, y a la vez recuperar los impuestos que se perderán con la automatización de los empleos.
  70. #70 Alguien debería explicarte que eso no va a ocurrir.
  71. #168 Lo peor es que uno sabe que tienen la partida ganada cuando la gente asume que Google, FB, Alphabet, Instagram y demás ofrecen cosas gratis por amor al arte.

    Hay una frase que veo mucho repetida por aquí, y que a pesar de su obviedad es pertinente:

    blogs.deusto.es/master-informatica/cuando-el-producto-es-gratis-el-pro

    Pero en fin, veo que vamos felices hacia el abismo.
  72. #139 Es que en realidad el precio no se fija así. Precisamente en un mercado libre ( y el laboral lo es, aunque no perfecto), el precio se fija en función de la oferta y la demanda. Si hay un 20% de paro, gente que lleva años en el paro sin encontrar trabajo, y teniendo en cuenta lo importante que es para una persona disponer de un sueldo con el que comer y pagar la casa, es fácil entender que los salarios y en general las condiciones laborales no son muy buenas.

    No depende de lo que el trabajador produzca exclusivamente. Eso en lo que influye es que el que más produce (o mejor dicho el que es capaz de hacer cosas más difíciles) va a tener mejores condiciones y tendrá más fácil encontrar un trabajo, pero para la mayoría de trabajadores (olvidándonos de los percentiles más extremos) no va a haber mucha diferencia en este aspecto.

    Con esto quiero decir, que eso de que "no todo el mundo vale para un trabajo cualificado" justificando de alguna manera las malas condiciones laborales, es bastante falaz. En realidad lo que vemos en otros países como Suiza, Inglaterra, ... es que allí se valora más la mano de obra (hay más escasez) y eso también lleva a los empresarios a competir por ofrecer mejores condiciones y a que traten de optimizar mejor ese recurso que tanto les cuesta.

    Por eso cuando la mano de obra es barata, se frena la automatización y las tareas de esos empleados son más improductivas por falta de organización en la empresa.
  73. #80 Pues te casco un negativo y no me llores, ¿eh?

    Que hay que ser un hombre, coño.

    Por cierto que yo solo quería hacerte reír. Tiene gracia que uber me ponga negativo por hablar mal de Uber. xD
  74. #167 Lo digo en serio. Los cuchillos en hosteleria se llevan al afilador, no se usa el filo de fabrica cutre que te viene en los cuchillos :-P y cada X tiempo se vuelve a llevar a volver a sacarle filo.
  75. #171 " la gente asume que Google, FB, Alphabet, Instagram y demás ofrecen cosas gratis por amor al arte. "
    No conozco a ninguna persona que crea eso.

    Y meneame es gratis, por lo tanto tú eres un producto. Por qué aceptas ser un producto? Qué asco!
  76. #159 Vale, estoy de acuerdo en que la clasificación puede ser más minuciosa, pero eso no cambia el sentido de la propuesta.

    Lo del palo y la zanahoria no siempre vale. Los estados necesitan un mínimo de financiación, y eso siempre va a ser el palo lo pongas donde lo pongas. Simplemente elige donde es peor ponerlo, y para mí es peor ponerlo en los salarios base y cosas como innovación.

    Y ya me imagino la crítica que vas a hacer: los ricos se irán. Pero eso es lo que precisamente no se debería de permitir. Claro que eso conlleva que se tomen medidas coordinadas en regiones amplias como puede ser la UE, no en un "pequeño país" como España de forma unilateral.
  77. #5 No sé donde vives pero aquí en Madrid se ven coches electricos todos los días, nada que ver con las otras cosas que mencionas.
  78. #169 Claro que el robot es mucho más productivo, pero necesita una inversión inicial mayor, mayor planificación (al empleado lo puedes contratar barato para una tarea de unos pocos meses, por si el negocio no va bien o si hay que cambiar algo más adelante), y producción a mayor escala (normalmente se aplicará en donde antes trabajaban cientos o miles de empleados).

    Lo de que el empleado se va a la calle y todo eso, creo que es una visión muy simplista de la realidad: El trabajador que se queda en el paro tiene que evolucionar, pero también las condiciones de trabajo de los que mantienen el trabajo (por ejemplo con menos horas de trabajo diario), y también la economía en general (se crearán nuevas necesidades y posibilidades que darán lugar a otros trabajos, servicios o productos nuevos).
  79. Comentario leído en el confidencial que suscribo:

    Cuando casi todos los automóviles sean autónomos, no tendrá sentido tener coches en propiedad. Simplemente pides uno desde la app del móvil para que te recoja en casa cuando quieres ir a un sitio, o pides uno cuando salgas del trabajo. Serán todos eléctricos y sin conductor con lo cual la carrera saldrá baratísima, hasta el punto de que no se cobrará por carreras, sino que probablemente se contratará como un servicio por un coste fijo al mes, o con una especie de tarifa plana hasta un límite de kilómetros.
  80. #129 Tú lo has dicho: los taxis.
    El resto de empresas tienen sus precios y Waymo no será menos.
  81. #178 "Evolucionar" es una tontería que se ha inventado el neoliberalismo para justificar los fallos del capitalismo. Una persona de 50 años que lleva más de 30 realizando la misma actividad tiene muy pocas oportunidades para desempeñar un trabajo equivalente al que tenía antes si su trabajo desaparece por completo. Evidentemente, nadie va a recomendar a sus hijos meterse a conductor ahora, ni pujarán cientos de miles de euros por licencias de taxi, pero te queda un grupo importante de gente que no va a tener oportunidades. Todo eso que se dice que se crearán nuevas necesidades y nuevas posibilidades es solo una vedad a medias: lleva un tiempo reorganizar el mundo, y para esas nuevas necesidades siempre van a estar más preparados los que ya desde el colegio se orienten a dichos sectores.

    Si creas toda una demanda de ingenieros informáticos, mecánicos especializados en electrónica y demás, no te va a servir esa gente de 50 que llevaba toda su vida conduciendo, vas a dejarlos de lado y recomendar a los de 20 que se orienten hacia dichos sectores. Entonces lo que creas es un periodo de transición en que mucha gente va a tener que ir de trabajo no cualificado de mierda en trabajo no cualificado de mierda hasta que puedan jubilarse. En 30 años a lo mejor nadie se acuerda de que había conductores, pero durante ese tiempo mucha gente va a irse a la calle y solo vas a poder atajarlo a través de políticas sociales.
  82. Pues espero que incluyan uno de estos para defenderse de los taxistas:  media
  83. #38 Un amigo montó hace un par de años un negocio de reparación de calzado y copia de llaves. De vez en cuando le llevan cuchillos para afilar de bares, restaurantes y carnicerías del pueblo y alrededores.
  84. #106 pero la última vez que pago a un afilador mi padre, debía de haber una tasa de paro del 4% o por ahí.

    Correlación no implica casualidad. Seguramente además del afilador al que pagaba tu padre también había un dictador al timón. Eso no implica que con otro dictador o con afiladores volvamos a esa situación.
  85. #41 -"Espero que no."
    Por supuesto que no, ándese tranquilo, ahora mismo la tengo descojonandose ante tal afirmación. De liberal no tiene nada, usted lo sabe, yo lo se, y cualquier persona mínimamente formada e informada lo sabe.

    ¿Que tiene de liberal que sea el estado quién proporcione el sustento individual? :shit:

    Otra cosa es, que viendo el horizonte que nos vislumbra, en el último lustro la RBU esté en boca hasta de las más altas esferas, donde predomina ese neolliberalismo psicopático, que por cierto, si la RBU tiene que llegar desde esa orilla, miedo me da.
  86. #35 teniendo en cuenta que esos coches van a ser autónomos y controlados por un ordenador, esos trabajadores no existiran xD
  87. Aquí no sé si les saldrá a cuenta. No necesitarán conductor, pero guardia de seguridad sí van a necesitar.
  88. #130 El siguiente sector será la industria del entretenimiento. De hecho ya lo es.
    Antes de la revolución industrial esto no existía, muy pocos tenían dinero o tiempo para ello.
    Yo creo que en el futuro se van a crear muchísimos puestos de trabajo ahí.
  89. #1 El problema lo van a tener los que no sean titulares de una licencia de taxi, es decir, los contratados por los que sí las tienen, porque ahora ya no van a tener que contratar a nadie. Ya verás que risa lo de la solidaridad entre taxistas, "qué malos son los de Uber", etc., etc…
  90. #70 ¿Y porqué los vehículos autónomos y no otras tecnologías? Los ordenadores y el software han quitado millones de puestos de trabajo en todos los sectores.

    ¿Porque no obligamos a que todas las empresas que los usan coticen por ellos?{palm}
  91. #70 no deben cotizar las máquinas, sino los beneficios ... Aunque se suban impuestos. Los países que opten por qué coticen perderán competitividad
  92. #55 Venía a poner eso, ya puedo irme a descansar tranquilo
  93. #172 Es que la productividad no es el número de elementos que puedas producir, sino el número de elementos y el valor de esos.
    Para un trabajador en el mercado libre o para un león en la sabana africana, siempre es así. Los trabajadores de fábricas de coches se quejaban hace poco de la contratación de Ronaldo por la Juve en mitad de su huelga, diciendo que ellos producían más y tal... pues no, Ronaldo produce lo que produce, que es marketing y dinero. Él no es prescindible para la Juve del mismo modo que los actuales trabajadores de FIAT lo son para la empresa. Es una realidad que puede ser triste y alguno dirá que hasta injusta, pero es la realidad. El valor del trabajo de Ronaldo, aunque se rasque los huevos todo el día, es mucho mayor que el de esos trabajadores concretos.

    Lo que digo es que no todo el mundo vale para ingeniero ni el mercado puede absorber 500.000 millones de ingenieros.

    No se trata de justificar nada, es la realidad. El esfuerzo que cada persona está dispuesta a dedicar en su trabajo y educación, los recursos con los que empiece, su entorno, su suerte en la vida... Incluso dos personas con las misma oportunidades pueden tener resultados completamente opuestos porque nosotros sí somos seres humanos y no robots, que son todos iguales.

    Cuando la IA entre con fuerza en sectores que hasta ahora no han podido automatizarse, vendrán los llantos porque ya no quedan sectores a los que desplazar a la población. Y ya se ve: con las compras online, con el sector del transporte, con el periodismo, la publicidad y marketing,... Todos sectores que están desplazando muchos trabajadores y que cada vez ganan más y más con menos curritos. Y alcanzará a todos los sectores, incluidas la sanidad y la educación.

    Luego el gran karma de los nuevos empleos es la falacia de moda. Claro, habrá nuevos empleos. Muy técnicos en la mayoría de los casos y con poca repercusión en el empleo. ¿Acaso pensamos que se necesitan 80.000 ingenieros para mantener el software de los 80.000 coches de google? Con un equipo de 50 estás cubriendo a 80.000 no, a 800.000 millones si quieres. Además de poder correr el riesgo de tener gente ultra preparada en empleos sin gran remuneración. Cosa que también está pasando ya, curiosamente.

    En cualquier caso no soy negativista. Soy ingeniero. Creo en la tecnología como medio para facilitar nuestra vida y al final todo será para bien. Trabajaremos menos, viviremos más, nuestra vida será más segura y cómoda,... Nosotros hacemos bien nuestro trabajo. Ahora los que tienen que responder serán economistas y filósofos, incluso.

    PD: vaya tocho me ha quedado, sorry si llegas al final :shit:
  94. #64 ¿Y cuánto dinero dices que está invirtiendo el estado español en I+D+I para el desarrollo de esta tecnología?
  95. #181 Para eso debe estar el estado de bienestar y poder asegurarle una vida digna a esas personas.
  96. #98 Eso me recuerda al cuento chino de la liberalización del sector eléctrico, la telefonía, la sanidad..., uy paro que me entra la mala leche.
    ¿En serio piensas que al final pagaremos menos?, :->
  97. #160 ¿Se ponen en línea o se les aliena?
  98. #87 Acaso crees que tu trabajo no es propiedad privada?
    Por descontado que los impuestos son y han de ser Por la propiedad privada.
  99. #1 Es sensacionalista. Para acabar con el negocio de los taxistas en España, Google tendría que comprar todas las licencias antes. Tanto de taxis como VTC.
comentarios cerrados

menéame