edición general
219 meneos
844 clics
Elon Musk pide al juez que desestime la demanda de 258 mil millones de dólares de varios inversionistas de Dogecoin (eng)

Elon Musk pide al juez que desestime la demanda de 258 mil millones de dólares de varios inversionistas de Dogecoin (eng)

Elon Musk pidió el viernes a un juez de los Estados Unidos que desechara una demanda por crimen organizado por 258 mil millones de dólares acusándolo de ejecutar un esquema pirámide para apoyar a la criptomoneda Dogecoin.

| etiquetas: dogecoin , musk , demanda , criptomoneda
12»
  1. #91 paso de contestar a tus chorradas que no tienen nada que ver con la conversación. No te interesa lo que digan los demás, da igual lo que te digan ya te inventaras una chorrada para justificar lo injustificable ¿En serio tengo que enseñarte links que demuestren que Musk ha ganado dinero comprando y vendiendo dogecoins? Es que es de coña lo tuyo xD
  2. #68 ¿desde cuando las donaciones son pagos? resbaladiza la asociación con respecto al uso de las criptomonedas
  3. #101 Exacto, te he pedido links que demuestren que Musk "recibe dinero cada vez que levanta o hunde Dogecoin", que es lo que habías dicho (no "ganado dinero").

    Como no los tienes, pasas a "no voy a discutir mas contigo". Ah, y sigues sin indicar qué ley prohibe twitear un "to the moon" acompañado del emoji de dogecoin.

    Si sus twits estuviesen relacionados con Tesla, le caería multa, por que es accionista mayoritario y el mercado está regulado.

    Como Dogecoin no es suyo y el mercado critpo no tiene reglas, los que hayan "invertido", que se jodan si fueron lo suficientemente tontos para hacerle caso a este señor.

    Pero nada, sigue diciendo que es ilegal lo que ha hecho en base a tus cojones morenos.
  4. Se podría decir de las criptomonedas que es peor el remedio que la enfermedad (de la economía)
  5. #103 "Exacto, te he pedido links que demuestren que Musk "recibe dinero cada vez que levanta o hunde Dogecoin", que es lo que habías dicho (no "ganado dinero")"
    Mira, vete a vacilar a otro, anda.
  6. #93 pues ya que no entiendes de inversiones o criptomonedas, entiende que son los valores económicos más fáciles de robar a gran escala, la reinvención de los bancos que se mantienen ligeramente apartados para que no se les asocie con ellas, aunque más correcto sería decir que son el reflejo del dinero que hay (supuestamente) dentro de los bancos para que no sea necesario entrar al banco a coger los billetes o el oro.

    Y no he cometido incongruencia alguna en esta opinión.
  7. #96 bueno, yo he contestado que mercados ha manipulado, no que mercados ha manipulado ilegalmente.

    ok, vale. Si estiramos el concepto, todas las empresas que se anuncian manipulan el mercado.

    lo de twitter estaba ya la demanda encima de la mesa por sus declaraciones, y por eso reculó

    Lo de twitter es mucho mas complejo. Y esto tambien incluye a los directivos de Twitter haciendo movimientos sopechosos, entre otros. Otra cosa es que no te guste Elon, lo cual tambien lo puedo entender.

    y lo de las criptos es legal, si, pero sigue siendo una clara manipulación.

    Como tantisimas otras, si estiras el concepto como haces tu.

    Volvemos al punto que es un mercado no regulado y si la cagas te jodes

    No, incluso si fuera regulado, no tiene porque ser un problema. Crees que si mañana Elon se levanta con el pie izquierdo y le da por decir en Twitter que va a comprar Boeing, y despues no lo hace, esto es ilegal? Crees que si alguien compra acciones de Boeing porque cree que esto es relevante, pero resulta que las acciones de Boeing bajan, tiene nada de lo que quejarse?
  8. #93 Si, no te preocupes, si yo estoy encantado de darte mi opinion.

    Primero voy a tratar de explicar que son las criptomonedas, porque sin saber que son, no se entenderia.

    En primer lugar no son inversiones. Eso es lo que nos han querido hacer creer desde aparatos estatales, porque saben lo que hay.

    Son monedas. Las criptomonedas son monedas. Es decir, sirven para pagar o para transferir valor, de un monedero a otro.

    Tienen unas particularidades especificas que son las que al final y al cabo, van a "molestar" a la economia actual, tal y como esta definida:

    - Son finitas. Por ejemplo, en Bitcoin, solo puedes tener 21 millones de unidades. Ni 22, ni 21.5 ni nada mas. Solamente 21 millones de Bitcoins. Eso implica que monedas actuales como el dolar o el euro, que a gusto de sus bancos centrales, suben o bajan los tipos de interes, para imprimir hasta el infinito, pues no ocurre.

    - Son propiedad privada total. Un monedero bitcoin, por ejemplo, un usuario o varios, tendran una clave privada que solo han de conocer ellos, y una clave publica que es la que cuando se consulta en la blockchain, te dice que cantidades tienen, se han movido, transacciones, etc...

    Para que te hagas una idea basica, una clave privada serian dos numeros primos, por ejemplo el 3 y el 37, y la clave publica seria su producto, el 111. Evidentemente en este caso es sencillo averiguar que numeros primos dan de producto el 111. Y no es el caso exacto, porque aqui se trabaja con claves elipticas, pero es para que te hagas una idea.

    En definitiva, que todo el que conociera en este caso, el 3 y el 37, en cualquier parte del planeta y en cualquier tiempo, tendria acceso a la cartera 111. Como puedes observar, al 3, al 37, al 111, no se les puede asociar ni nombre, ni nacionalidad, ni edad, ni nada.

    - No se pueden bloquear. Si mañana un estado totalitario, dijera "prohibo las criptomonedas en mi territorio", pues no le serviria de nada. Porque si un usuario de ese territorio conoce el 3 y el 37, lo va a seguir conociendo hoy, mañana y pasado, y cuando vaya a hacer una firma digital, solo tendra que hacerla y propagarla por la blockchain.

    - Cada transaccion es una firma digital, y se guarda en un libro de cuentas totalmente publico, que se llama blockchain. Osea, la blockchain, es un libro de firmas digitales. No se puede falsificar. Lo que si se podria es llegar a propagar transacciones falsas, que ya entrariamos en el famoso ataque del…   » ver todo el comentario
  9. #105 Claro, responde solo eso y no dónde te pido que justifiques por qué es ilegal lo que hace Musk xD
  10. #108 Y por supuesto, si alguien esta en desacuerdo con este razonamiento o con algo de lo escrito, o quiere aportar mas ideas, estare encantado de que me las rebatan, corrijan y añadan.
  11. #108 Primero de todo, muchísimas gracias por la clase magistral que acabas de darme. Me has aclarado muchísimas cosas y como sospechaba, el fondo es que las criptos molestan mucho a ciertas élites extractoras. Lo que se me escapa un poco es ¿En que se basa la subida de precio o bajada de estas monedas?.Si son finitas ¿Que parámetros hacen fluctuar su valor?. Cuando compras algo con ellas ¿Entregas el código o como funciona?... Perdona que abuse, pero empiezo a tener curiosidad, es un sector en el que no me entero de nada y voy ciego, bueno, ahora tuerto :-D :-D
  12. #111 Si hombre, si... Como dijo el gran Rosendo Mercado, me vas a permitir pasar de ti.
  13. #115 La bajada y subida de precio inicialmente era la oferta/demanda.

    Ahora ya se podria decir que influyen muchos mas factores, como quemas, o las distintas utilidades que se les den especificamente a esas criptomonedas, etc...

    Cuando compras algo con ellas, lo que estas haciendo es una firma digital. No se si conoces o usas por ejemplo los certificados de la FNMT (Fabrica Nacional de Moneda y Timbre). O el DNI si tienes lector de tarjetas electronicas. Cuando tu firmas digitalmente un pdf por ejemplo, es exactamente lo mismo.

    Aqui la diferencia es que ese mismo acto de firmar, no lo haces tu, sino un programa informatico que es el monedero, y no un pdf, sino un string (cadena de caracteres) y eso es lo que se acaba guardando en ese fichero compartido inmenso que es la blockchain.

    No te preocupes, no abusas. Si yo estoy encantado de explicar mis conocimientos sobre las criptomonedas. Si es que yo entre en este mundo precisamente porque estaba en un proyecto de firma digital y comence a verlo por debajo como funcionaba todo. Si es que es una revolucion tecnologica, para mi la del siglo. Porque acojona directamente a todos los poderes centrales.
  14. #114

    Bueno, lo de que su futuro como monedas desaparecio hace ya tiempo, eso es discutible. Que hay millones de shitcoins y mucha basura? Si. Y que han surgido muchos cryptobros? Tambien. Yo es que para mi criptobro es el que esta todo el dia hablando de Lambos y gilipolleces, tipo Delox. Que esos para mi si que son estafadores y si que corrompen el buen funcionamiento.

    A ver, con respecto a la criptografia,creo que se un poquito. Evidentemente en el comentario he tratado de poner un ejemplo con RSA, es decir, con la antigua, con la que usan certificados FNMT, o el DNI, o los SSL por ejemplo de meneame, o de Facebook, o de Microsoft. Osea, la del producto de dos numeros primos para que te den un compuesto de 1024, 2048, 4096 bits (en base binaria). Que se de sobra que la criptografia de las criptomonedas es de clase eliptica, como por ejemplo el SSL de google, que esta basada en curvas elipticas tipo y^2 = x^3 + ax +b, (que no son elipses, son elipticas) que es miles de veces mas segura que la criptografia RSA, y que en el momento que se expandan los ordenadores cuanticos con el algoritmo de SHOR, todos aquellos certificados de clase RSA van a correr el peligro de ser suplantados y manipulados...

    Osea, he tratado de escribirlo con un conocimiento basico, para que se pueda entender, no se si me explico.

    "Y desde el momento en que la mayoría de inversores deben confiar en los exchanges para hacer intercambios". Vale tu la parte del DEFI te la has saltado... O bueno, no, dices que claro, la mayoria de los inversores refiriendote a que realmente los que estamos en DEFI somos unos pocos privilegiados. Vale, lo puedo admitir. Lo que no te admito es justo lo de no hay otra manera. A ver, entiendo que DEFI es muy complicado. Pero que sepas que Binance o cualquier otro, lo que estan haciendo es DEFI por ti o por cualquiera. Que si, que ellos asumen mas riesgos. Pero si haces DEFI tu, tambien te llevas mas comisiones.

    En cuanto a los robos. Bueno, si. Si te refieres a los exchanges, me llevo conociendo los robos y las desapariciones desde la gran caida de MtGox. Mira, el de MtGox le pillo a Echenique por medio (segun dijo el). A mi me jodio por ejemplo mucho un exchange ruso, BTC-E, que paso a ser WEX.NZ.... Que entre que lo prohibio USA, entre que al final lo llevaban mafiosos, y que tal, parte de mi pasta se la quedaron.

    O si te refieres a los robos de wallets, pues es evidente que si te pillan las claves privadas... Lo que decia, cualquier usuario del mundo que tenga las claves privadas de una wallet, es propietario. ¿Solucion? 50 monederos y 200 exchanges, tantos que hasta se te llegan a olvidar algunos.

    Y si consideras que tengo poca informacion, bueno, llevo en este mundo desde el 2012. Mas o menos ostias me he llevado.
  15. #109 No voy a repetirme una vez más solo porque no entiendas lo que lees, en serio, es agotador hablar con fanáticos.
  16. #70 www.bitrefill.com/

    Dependiendo el país en el que estés, habrá más o menos sitios para gastar
  17. #46 #55 El día que se permitió llamar invertir a especular la economía se murió un poco por dentro. Cuando inviertes en una empresa, se compra participación en la empresa. La empresa crea valor y tú recibes parte de ese valor como dividendos, y esa empresa crece porque tienen tu capital invertido (sea de primera o segunda mano), produciendo algo que alguien necesita y mientras cumpla su cometido tú eres partícipe y te llevas tu parte. Luego por otro lado está lo de vender la acción y que circunstancialmente te lleves un beneficio, y comprar esas acciones solo pensando en el beneficio de venderlo, es especular, que por otra parte es lo que principalmente pone el pan en la mesa de los corredores de bolsa. En las criptos no participas en nada, lo que haces es comprar un producto, que puede subir o no, igual que compras una casa (que estas al menos las alquilas) o las acciones que hemos mencionado antes (que estas al menos son "un trozo de empresa" que algo hará). El que tengas una moneda guardada en un cajón, no produce nada. Nadie se beneficia de que tú tengas una moneda guardada en un cajón. El único beneficio que puedes sacar de tu moneda, es que otro te la pague más cara. Si eso es producir riqueza me bajo del mundo ya.
  18. #78 o si eres un camionero ruso en Albacete y a tu presidente le da por jugar al risk y los señores que no se llevan bien con él, deciden que tus tarjetas ya no sirven para nada. Pues resulta que no es un uso fraudulento, o si; para la OTAN, ese señor no tiene derecho a nada, sea seguidor de Putin o todo lo contrario. Y así hasta donde te puedas imaginar. Y ahora mismo no, pero tu pudieres necesitarlo en un futuro de una manera que ahora mismo ni te imaginas, por ejemplo que en un escenario de "argentinización" de tu país, tu dinero se diluya bastante más rápido de lo que lo está haciendo ahora, porque lo está haciendo y quizás comprar un lingote de oro se te haga un tanto complicado a parte de que no lo puedes partir en los pedacitos que quieras para comprar determinada cosa, o qué se yo, pasarlo por la frontera si quieres salir echando leches.

    Que tu no estés pasando en éste mismo momento por ninguna necesidad no quiere decir que en diferentes puntos del resto del planeta no estén ocurriendo cositas.
  19. #4 Debería
  20. #21 si ha ganado mucho dinero y otros muchos lo han perdido únicamente por ser bocazas, y sabiéndolo, sí debería estar penado, como mínimo por el daño psicológico
  21. #24 se te ve que sabes del tema, cuéntanos más…
  22. #28 todo lo que tenga detrás a los humanos es un timo, comenzando por el dinero fiat, al menos #bitcoin no tiene una cabeza visible
  23. #68 No paras de confirmarme que es anecdotico (y esto sin entrar en que una donacion no es una compra).
  24. #124

    Que he oido campanas y? Mira. Tu estas picando a ver hasta donde llegas. Me parece a mi que el que no tiene ni puta idea eres tu...

    Segunda vez que vuelves a usar lo de que la utilidad como moneda etc. Y encima tienes toda la jeta de decir que Nadie Usa Criptomonedas Para Comerciar. Jajaajajaja, PERO MAMON SI AHORA TE PUEDES IR HASTA DE VIAJES POR TODO EL MUNDO SOLO CON CRIPTOMONEDAS CON PAGINAS TIPO TRAVALA !!! AJAJAJAJJAJAJA . Anda dejalo, ya se te ve por donde vas...

    Bueno, luego te atreves a decir que DEFI es irrelevante. Tonterias de que tienes que pasar por un intercambio centralizado como, que y cuando chaval? Osea aqui acabas de decir Que No Ties Ni Puta Idea de que es ni como funciona DEFI... Pero ni puta idea.

    Luego ya saltas con insultos tipo criptobros (que para mi tiene un significado distinto, luego no me afecta si vas por ahi) y bla bla bla.

    Asi que me caben 3 posibilidades de que eres tu.

    - Un policia que esta intentando averiguar como funcionan las criptos.

    - Un banquero que viene a meter mierda y a TERGIVERSAR, a ver si asi retrasa un poco lo inevitable.

    - Un criptobro que ha usado las criptos para comprar y vender.



    Si eres el policia, tranquilo amigo que lo cuento todo! De hecho es que a mi en particular me gustaria formar a las fuerzas del orden, porque se les viene una que no van a saber ni para que...

    Si eres el banquero, jajajjajaajjajajajajja, pues tu negocio sabes de sobra que esta acabado, no sirve de nada ir contra lo inevitable. Cambiate de carril.

    Si eres un criptobro, pues es el mercado amigo... Si ganastes y ahora tienes muchos euros, bien. Si no los tienes, bien. Vamos que me importa una mierda.

    En definitiva, que si quieres insultar para sacar informacion, estas equivocado. Yo la doy gratis.
  25. #120 De fanático nada, a este señor le he llamado de todo menos "bonito". Pero no ha hecho nada ilegal por mucho que te enfades y lo demuestras evitando responder cuando te pido que justifiques por qué es ilegal (y no, no es falta de comprensión, es que no has justificado ni una sóla vez por qué es ilegal).

    Más agotador es hablar seres mononeuronales que se creen que sus opiniones son leyes.
  26. #129 No he dicho que no lo sea, pero se ve esa forma de pago junto a otras en muchos sitios.
    Por supuesto que una donación, una cuota de socio, etc es una transferencia de dinero y se puede hacer también desde bitcoin.
  27. #117 Osea, yo tengo un monedero con un código (p.ej 3-37=111), ese monedero que es personal y cuya actividad queda registrada en el blockchain, es el que alberga las cripto que utilizaré para comprar y vender y tendré mas o menos criptos dentro de mi monedero en relación a mi actividad. Ese monedero no puede ser embargado ni intervenido por NADIE, ni autoridad, ni corporación, ni gobierno alguno y el valor de las criptos que yo tenga en dicho monedero lo darán diferentes condicionantes de mercado y utilidad... Sería mas o menos correcto?
  28. #122 comprar esas acciones solo pensando en el beneficio de venderlo. No sólo de esos viven los corredores de bolsa, también los fondos de inversión, y también se usan bots e ia,.. de hecho la bolsa fue uno de los primeros ejemplos de cómo la Ia se puede descontrolar.. Volviendo al tema, los grandes fondos se mueven por el beneficio, lo que ganas /pierdes sobre lo que suben/bajan el valor de las acciones es mucho mas respecto a los dividendos. No sólo eso, a menudo se invierte en los índices invertir en nasdaq, qqq,.. osea que al final no se invierte directamente ni en empresas.. por eso después las cotizaciones van tan parejas.
    El término invertir es poner dinero en un sitio, se supone que porque quieres sacar beneficio. Aunque aveces se diferencia, en lo que explicas, también hay quien diferencia explicandi que invertir es "creer en la empresa" de forma que si con ese dinero le va bien a tí también y especular es básicamente hacer operaciones a corto plazo.. yo la diferencia entre esas dos cosas no la veo tan clara. Al final el objetivo es ganar dinero, el objetivo del que compra es el mismo. A parte, comprar una acción aumenta la capitalización de la empresa lo cual en sí también tiene consecuencias para ésta. O alrevés, si tofos venden. Comprar moneda, sea digital o fiat, como comprar petróleo, gas o carbón, esperando a que suba, no es lo mismo, pero en definitiva también afecta indirectamente a otros actores que el precio de eso suba baje... es decir, no es un acto en el que sólo afecta a que tú pusiste 10 y ahora vale 15. Otro ejemplo con el vslor de las criptomonedas, es que a mas uso de la criptomoneda mas suele valer. (sería el equivalente a que a una empresa le va bien), o mas mas contratos inteligentes mas uso por tanto mas vale. Otro dato también relacionado sería el tvl..
    Otro ejemplo, a qué se dedica una tienda? a comprar barato al mejor precio posible y vender maz caro al cliente final.. sí, también tiene que tener habilidad para vender, atención al cliente.. pero su beneficio es el margen, igualmente, esa tienda compra a otros "mayoristas" que tal vez ya compran venden en sistemas de subastas o mercados. No me parece blanco y negro lo de generar riqueza.. es muy ambigüo, en la actividad económica se especula continuamente.
  29. #133 Mas o menos correcto.

    El monedero no es que no sea embargable ni intervenido por ninguna autoridad. Lo que ocurre es que todo individuo que conozca la clave privada (3,37) tendra acceso a ese monedero.

    Las autoridades, que yo sepa, prima antes el derecho a tu privacidad. Osea, si tu tienes una contraseña de tu correo, o de tu caja fuerte, nadie en el mundo puede preguntarte por esa clave. Tu eres libre de decir la clave o contraseña, como tu prefieras llamarla. Ni en China se puede.

    Y cualquier otra cosa que hagan las autoridades, sera extorsion. Aparte de que se puede dar el caso (que a mi me ha pasado y no soy el unico...) que de tener varios monederos, cada uno con una clave privada, se te olvide alguno. Y nada, ese dinero, pues olvidado de por vida... Asi que en ese caso, es un dinero que si las autoridades te lo quisieran confiscar, pues no se, lo mismo tendrian que contratar a un hipnotizador o alguien que te intente hacer recordar la clave.

    Pero ademas, ocurre que para mas INRI, si las autoridades se adjudican tu clave privada de alguna manera, entonces ahora los propietarios seriais tu y las autoridades. Y si te lo hackea un estafador de la india, tambien seria el propietario. Es decir, repito. Todo individuo en el mundo que conozca esa clave privada, sera el propietario.

    Evidentemente las claves privadas se generan con un poquito mas de complejidad. Por ejemplo, monederos como trustwallet o metamask, lo que tienes de clave es 12/24 palabras en ingles, para que como humano sea mas sencillo recordar.

    Por eso, la gran mayoria de correos que antes enviaban los spammers que pedian usuario y contraseña del banco, ahora lo que piden es que les escribas 12/24 palabras (tambien hay monederos de 16 palabras).

    Y el valor, lo que has dicho. Por ejemplo, ahora con el zarandeo de Elon Musk, pues si, sube un poquito DOGE. Pero hoy o mañana, cuando la gente empieze a pensar, "bueno, y va a hacer algo con DOGE en twitter?", creara incertidumbre, y empezaran a vender como cosacos, porque no le van a encontrar utilidad. Ahora si llega Elon y dice algo tipo "venga, por cada Tweet que escribais, os doy 0.00000001 DOGE" (por ejemplo) pues ya si que se convierte en un mercado, porque ya llegarian los creadores de contenido y pasaria un poco como en youtube.

    Y aparte de todo esto, que yo por ejemplo es de lo que si saco dinero de manera pasiva, esta el staking, y en DEFI el farming y el lending.

    El staking es que todas las monedas que…   » ver todo el comentario
  30. #46 Respecto a lo de que no soluciona ningún problema. Si quieres hago un copy+paste de el primer resultado de búsqueda en google, pero creo que no es tan complicado hacer una búsqueda "casos de uso o aplicaciones de la tecnología blockchain" y después si quieres las discutes, porqué crees que un caso de uso es válido o no, sería mas constructivo que estar repitiendo que no sirve para nada sin molestarse en mirar qué es.
    Algunas cosas:
    Eliminación de intermediarios (menos costes, mas neutralidad). en:
    - Pagos internacionales
    - Pagos p2p
    - Banca
    - Financiación
    - Intercambio en Mercados

    Transparencia:
    - Transparencia en transacciones.
    - Trazabilidad en la de cadena de suministros.

    Autoridad, identificación (menos costes administrativos):
    - Gestión de derechos, bienes,..
    - Gestión de datos de ciudadanos.
    - Elecciones

    y mas cosas que puedes buscar.
    Desntro de estos usos, no es lo mismo utilizar Ada, que bitcoin, que ethereum, que Tezos, .. cada uno tiene sus características. Y de hecho, bitcoin para muchos casos de uso no puede resultar la mejor opción.

    Pero decir que no aporta nada es sólo repetir un mantra sin ningún fundamento.
    También te puedo aceptar que hay una sobrecompra, pero eso tampoco es tan fácil de justificar, si se compra porque en un futuro aumentará de valor o no.
    También se puede discutir si se acabarán implantando estas soluciones o no, puede que no, porque hay actores con mucho peso implicados. Por ejemplo, el intercambio de archivos p2p no bajó porque no funcionase, sinó por presión de sociedades de derechos de autor.
    En cualquier caso eso no es lo mismo que decir que no aporta nada ni soluciona ningún problema.
  31. #137 Estupendo.
  32. Musk, alias el bocas :ffu:
12»
comentarios cerrados

menéame