edición general
123 meneos
2110 clics
Empleados en casa por Ómicron: ¿y si no hay parte de baja o éste se emite con retraso?

Empleados en casa por Ómicron: ¿y si no hay parte de baja o éste se emite con retraso?

Son muchas las empresas cuyos empleados se han contagiado de Covid19 debido a la virulencia de Ómicron. Muchos centros médicos están colapsados y esto provoca un alud de dudas en las empresas: ¿y si no hay parte de baja? ¿y si éste llega con retraso?

| etiquetas: derecho , laboral , empleo
Comentarios destacados:                          
#13 #9 Eso es casi un dogma, hay parte de verdad en tus palabras, pero cualquiera que haya trabajado en varios sitios públicos y privados sabe perfectamente que una empresa es tan eficiente como su jefe/responsable/ceo/algoquemanda quiera que sea y que hay auténticas empresas privadas que son la ineficiencia personalizada y se mantienen a flote de manera casi inexplicable (normalmente porqué su competencia es aún peor xD ).

En todo caso, si los gestores de lo público son unos inútiles habrá que sustituirlos por otros que sí sepan ser eficientes.
«12
  1. Lo que no puedo entender es semejante incompetencia en el sector público.
    A más de uno lo ponía yo de patitas en la calle... Pero por desgracia los culpables son cargos elegidos a dedo o en sufragio.
  2. La fábrica que nos suministra materiales a pasado de 3 turnos a 1 y, sin todo el personal.
    Macrobrote de 40 trabajadores... Todo porque tal y como estaban las cosas en navidad, pospusieron la comida de empresa al día 5 de enero.
    Resultado, de 50 y tantos que comieron juntos, 40 aún están de baja, aunque lo raro es que tardaran tanto, ya que la mascarilla hace meses que no se usa allí dentro.
    Al ser tantos, la empresa directamente no pide ni las bajas, les quita días libres y au.
  3. #3 que sentido tiene posponer la comida de empresa al 5 de Enero? Si me dijeras que ha bajado la incidencia vale, pero es que cada vez va a peor.
    Tenían que haberla pospuesto a Marzo directamente.
    Aún flipo bastante con que la gente no lleve mascarilla en el trabajo, incluso en tiendas donde cuando van a atenderte se la ponen :shit:
  4. ¿Sabéis lo que hace Mercadona cuando se disparan la ventas o llega la época navideñas? Reforzar y contratar más personal. Ah claro que para el gobierno y el estado es solo un gasto aunque seamos nosotros quién lo pagamos. Eso sí, sus incentivos son vitales como compensación a sus grandes logros y resultados.
  5. #2 En sufragio no, se vota a partidos no a personas :'(
  6. #5 luego te partes una pierna y te mandan currar con la escayola o té despiden directamente.


    Deja de alabar a Mercadona, es la peor mierda que te puedes encontrar. Eso lo hace todo el mundo, no lo invento mercamierda.
  7. #5 Sabes que son las comunidades autónomas y no el gobierno central las que se encargan de contratar porque son las que tienen competencias en ese ámbito no?
  8. #9 JGG *
    #2 "Lo que no puedo entender es semejante incompetencia en el sector público"

    El sector público (como ente y el personal que lo compone) no tiene que competir con nada ni nadie para sobrevivir. Es imposible que sea eficiente, pues su eficiencia depende únicamente de la buena voluntad de los que lo componen, sin arriesgar nada en caso contrario.
  9. 16 días y sigo esperando que me llamen xD y todas las veces que mmame en su momento me aseguraban que me llamaban ese día o al siguiente para tramitar la baja... Total que al final se pasó la fiebre... Pero vamos vaya dejadez
  10. #7 Hombre, a mí me han hablado bastante peor de Carrefour
  11. Una compañera, con Covid positivo, tuvo que ir a reclamar presencialmente a su centro de Salud porque se pasaban la pelota unos a otros y no le daban la baja que la empresa le exigía. Es una vergüenza que, estando enfermo, tengas que preocuparte por un trámite administrativo que no son capaces de hacer bien en un ambulatorio
  12. #9 Eso es casi un dogma, hay parte de verdad en tus palabras, pero cualquiera que haya trabajado en varios sitios públicos y privados sabe perfectamente que una empresa es tan eficiente como su jefe/responsable/ceo/algoquemanda quiera que sea y que hay auténticas empresas privadas que son la ineficiencia personalizada y se mantienen a flote de manera casi inexplicable (normalmente porqué su competencia es aún peor xD ).

    En todo caso, si los gestores de lo público son unos inútiles habrá que sustituirlos por otros que sí sepan ser eficientes.
  13. #3 Quitar días libres por una baja es ilegal.
  14. Es fascinante lo tajantes que son con el tema de las bajas en un contexto de pandemia sin, como mínimo, abogar por el diálogo con el empleador y con el riesgo de acabar enviando a toda la oficina de baja. Espero la misma contundencia en el artículo donde hablen de las horas extras y la obligatoriedad de las vacaciones.
  15. #9 sí, pero no. Un buen ejemplo es la organización nacional de transplantes.
    Quizás lo que hay que hacer es una limpieza en el sector público.
  16. #2 Hablar “del sector público “ en general creo que en este caso es injusto. Tramitar el aluvión de bajas que está habiendo con los recursos habituales es imposible, de ahí el colapso que está habiendo.

    En este caso la responsabilidad es de las conserjerías de sanidad por no haber aumentado los recursos, aunque sea administrativos, para tratar estas bajas.

    Curiosamente en Madrid se han “librado” del problema diciendo que si tienes positivo en antígenos te dan la baja por sms sin más comprobación. No me parece un método correcto porque fomenta la picaresca, pero te quitas el problema de aumento de carga burocrática.
  17. #10 Pues si una baja tarda o no llega, imagina un alta. En el curro pidiendome el papel del alta y la proxima cita que puedo coger con el medico es en dos semanas...
  18. #14 sí, llama a que les hagan una inspección de trabajo verás que risas...
  19. El tema de las bajas mucho antes del covid es un problema estructural del sistema y genera muchos problemas.
    Hay intención de solucionarlo? Visto desde fuera tiene pinta de que no
  20. #12 Es otro sinsentido más que prueba que nos gobiernan seres con poco más capacidad que un babuino.

    Hemos tenido que tener consultas telefónicas para cosas que cláramente requerían que el médico mirase algo en el paciente, pero el puto control del Centro de Salud no coge el teléfono.

    Ahora ya nada es COVID, citas presenciales por cualquier tontería o renovar medicación periódica, pero en el control siguen sin atender el teléfono. Y OJO, quejándose de que la gente va.

    No se podía saber? los protocolos de baja son nuevos? que la pandemia es nueva? que llevamos 2 años y se sabe cómo va perfectamente, no podemos adaptar un poquito la forma de trabajar?
  21. #19 Ya se que hay pocos inspectores, pero es una barbaridad lo de que quiten días libres para no tramitar la baja.
  22. Casi terminando el segundo año de pandemia, todavía la comunicación de partes por COVID es una chapuza como una catedral.

    A efectos económicos tienen el tratamiento de una baja por accidente laboral (AT) pero el parte que le emiten al trabajador es por una enfermedad común (EC). Si a esto le sumas que el trabajador no tiene que explicar a la empresa las razones médicas de la baja y la copia para la empresa no lo pone, te encuentras con un parte normal por enfermedad común que no se distingue del de otro trabajador que ha tenido, por ejemplo, un problema intestinal.

    Lo divertido ahora es que comunicas el parte y haces la nómina. como enfermedad común. Pero, en enfermedad el día de la baja no es trabajado y en accidente sí que se considera trabajado. Así que, como poco, tendrás una diferencia de un día, los tramos para la seguridad social no coincidirán, los importes tampoco coincidirán por el diferente tratamiento de EC y AT... liada guapa. Sobre todo si esto ocurre pegado a fin de mes.

    ¿De verdad era tan difícil habilitar un código para las bajas por COVID? ¿Cuál es el problema? Porque si me van a decir que eso viola la privacidad del trabajador, vaya absurdez. Es más, la empresa TIENE que saber que el trabajador tiene COVID porque tiene que revisar en qué grupo ha estado, ponerlos en cuarentena, desinfectar, etc.

    Y eso cuando no les dicen que se queden en casa y les emiten el parte con varios días de retraso y las nóminas ya hechas. En fin...
  23. #2 Espero que con la "incompetencia en el sector público" te refieras a los gobernantes que asignan los recursos y deciden cuánto personal contratar.

    Porque si te refieres a los sanitarios... el sistema de atención primaria ya estaba saturado antes de la pandemia, con médicos atendiendo 40-50 pacientes en jornadas de 7 horas. Si viene una pandemia, no amplías significativamente los recursos (hay que reconocer que en buena medida es porque eso no se puede hacer en uno o dos años, tenía que haber venido de antes), viene una ola sin precedentes, y de repente la carga de pacientes les sube a 50-60 y además tienen que tramitar un porrón de bajas... el resultado va a ser saturación, aunque los médicos sean Supermán.
  24. #3 Comida de empresa el 5 de enero... hay que ser gilipollas. Poco les pasa.
  25. El caso es que yo oí a alguien en la tele decir que las bajas por covid son "bajas epidemiológicas" y se tramitan de otra manera, pudiendo entregarse toda la documentación a posteriori. Ahora no recuerdo donde lo oí, tendré que buscar la fuente si tengo un rato.
  26. #9 por pocas empresas has pasado tú xD

    Hay de todo. He trabajado con clientes públicos y privados y hay absolutamente de todo
  27. #5 ¿Sabéis lo que hace la Junta de Andalucia cuando se disparan las necesidades sanitarias por una pandemia? Despedir 8000 sanitarios
  28. #5 La diferencia es que tú no puedes cambiar a los dueños del mercadona pero sí a los gobiernos de las CCAA cada 4 años. Si porloquesea la gente vota a quienes tienen una dilatada trayectoria recortando en sanidad pública, incluso mejoran resultados si las elecciones son en plena pandemia, es normal que esto pase, no "porque los gobiernos", sino "porque los votantes".
  29. #5 será que no se han contratado sanitarios estos dos años. Incluso de forma temporal, como el Mercadona, dependiendo de los casos activos
  30. #5 Si las ventas en Mercadona se multiplicaran por 30, tampoco darian a basto a reforzar nada.

    Dicho eso... ¿Que incentivos?
  31. #17 "tramitar el aluvión de bajas" me gustaría que me explicasen el proceso de tramitación porque algo se me debe escapar... Según creo sería:

    1.- El médico de cabecera evalua al paciente y determina que necesita baja médica
    2.- El médico mete en el ordenador los datos e imprime el parte de baja
    3.- El empleado entrega su parte de baja en su empresa
    4.- La empresa mete la baja en el sistema informático.

    (1) sí requiere de refuerzo si no queremos confiar en que el empleado llama y dice que es positivo en un test de antígenos de farmacia (que con la picaresca se te pone de baja media España)

    Lo que pasa en la SS después de (2) y (4) y en la empresa después de (4) yo imagino que son ordenadores gestionando información. Si se requiere burocracia con interacción humana después de esos pasos no pienso que haya que reforzar el personal, pienso que hay que eliminarlo por completo y automatizar esos procesos.
  32. #21 Con un poco de :calzador:, comentar que las quejas de que la gente va es porque cualquiera se dio cuenta hace tiempo de que la atención telemática deja muchísimo que desear.

    ¿Digitalización? ¿Telemedicina? ¿Tele-loquesea? Una oportunidad perdida. Todo esto funciona muy bien si está bien hecho. Pero si el personal ve que la web de las citas está caída día sí día también, al final le coge desconfianza y va presencialmente porque sienten que si no no se hace nada.

    Por no decir que esconderse tras una web o una centralita le ha venido de perlas a más de un vago.

    Una digitalización mal hecha agrava problemas en vez de resolverlos. Si ves que tienes problemas con la empresa porque no tramitan a tiempo tu baja, normal que el personal acabe desconfiando.
  33. #9 Dime que no has trabajado en una empresa privada en tu vida sin decirme que no has trabajado en una empresa privada en tu vida.
  34. #22 No es ya que haya pocos es que no van a sacar nada. Conozco varios casos cercanos de empresas donde trabajan familiares con irregularidades gordas, que han denunciado a inspección y curiosamente el día que se presenta el inspector está todo en orden.

    Cómo saben que día va el inspector y como está todo en perfecto orden no lo se.

    Lo que se han ido y denunciado por vía judicial si han ganado algo, pero de la inspección de trabajo no espero nada.
  35. #21 Claro, del gobierno. Tu no has ido al centro de salud por último. Hasta la de la limpieza se ha vuelto gilipollas.

    Antes ibas y si en 5 minutos te despachaban o 20 porque era necesario, bien, pero ahora mínimo 10 o 15 minutos al doble de lento. Lo harán para saturar y que les pongan personal o a saber.
  36. #33 Por eso digo. Cualquiera con dos dedos de luces, si es que no hay dinero para reforzar OBLIGA a que la mitad de la plantilla se ponga al teléfono, por ejemplo. Pero no, el teléfono se coge igual o menos que antes.

    Y los usuarios también tenemos culpa, ojo. Porque más de uno si le dan a elegir que cita quiere siempre pedirá presencial aunque sea para una tontería. O siempre irá al centro de salud aunque le cogieran el teléfono o la app funcione.
  37. #2 #12 Hoy he escuchado por la radio a varios administrativos de centros de salud y a algunos médicos casi llorar por la sobresaturación que tienen. No dan abasto, no tienen personal de refuerzo, están doblando turnos y organizándose como pueden. Y la gente encima les increpa e insulta...
  38. #28 Luego pedir voluntarios entre los recién jubilados.....
  39. #38 Porque son muchos años de esperar demasiado para cualquier cosa, y luego te despachen en 2 min. Los ignorantes, recuérdalo, casi el 100% de personas en este país, pues la toman con el que tengan mas cercano.
  40. #35 Ay dios, de que me suena... en mi trabajo igual.
    ¿Sabes lo que mas me toca los cojones? Que cuando me monto en el coche para venir al trabajo tengo que andar con cien ojos por la de multas que me puedan caer, y cuando me acerco a la puerta de entrada (paso por delante antes de aparcar) siempre rezo porque haya un guardia o un inspector que vaya a poner orden.
    Huelga decir que nunca está.
    Pero el ir a 30 por la ciudad eso si, eso hay que llevarlo a rajatabla.
  41. #15 Es fascinante lo tajantes que son con el tema de las bajas en un contexto de pandemia sin, como mínimo, abogar por el diálogo con el empleador y con el riesgo de acabar enviando a toda la oficina de baja.

    El diálogo con el empleador suele reducirse a "si no me das la baja escrita a la calle"
  42. #36 Lo de que se han vuelto gilipollas si lo he notado. Piensas "estarán saturdos", coño en mi trabajo también estoy saturado y no me vuelvo gilipollas, quizás porque si doy un par de contestaciones como dan ellos me echan a la puta calle... y porque que tu tengas un trabajo de mierda o estés hasta los cojones no implica que la gente merezca peor servicio.
  43. #37 La responsabilidad no es la misma. Que la empresa o la administración pública hagan un sistema que funcione, y el personal se amoldará a él. El número de quienes lo usarán mal siempre va a existir, así que hasta cierto punto hay que tolerarles o desatenderles.

    Con el Covid ha sido bestial. Salvo algunas excepciones la atención en remoto ha sido un desastre absoluto. Aún hoy hay que ir presencialmente a por las bajas o los certificados sin haberlo pasado completamente, cuando se supone que hay que completar la cuarentena.

    En general se nos han visto las miserias como país y como organización, y hace mucho que está claro que se ha renunciado a cambiar nada y a ir tirando y a buscarse cada cual la vida.
  44. #10 Test positivo el sabado, el lunes de baja, en Catalunya con una sanidad en mínimos, veo que en tu comunidad no se da ni el mínimo.
  45. #39 yy cerrar el centro de salud a las 3 de la tarde
  46. #4 En mi empresa cambiaron la quedada de Navidad del 15 de diciembre a "ya la haremos en enero". Y yo pensando "en enero va a estar peor". Y bueno, no se ha mencionado el tema en enero.
  47. #47 es lo normal, después de la ola debería haber una bajada y hay que aprovechar ahí.
  48. #35 Los sobrecitos están a la orden del día, entre otras cosas.

    Veremos qué resulta del cribado informatizado que quieren poner en marcha y generar multas automáticamente.

    Funcione o no, qué curioso que sí se invierte en informatización cuando es para recaudar. :roll:
  49. #48 Es que la ola del año pasado fue después del periodo vacacional. En Andalucía cerraron a mediados de enero y no volvimos a poder salir hasta finales de febrero o marzo.

    Si ya estaba mal en diciembre, pues imaginaba que en enero estaría peor. Y así andamos.
  50. #12 pues no se como tu compañera no se presento en el trabajo, y abiertamente, soy positiva pero no me dan la baja, asi que tengo que venir a currar... ale, taparos bien.
  51. #32 No es después del paso 4, es en el paso 1 donde está el problema. Echa cuentas con un ejemplo de mi comunidad:

    En el país Vasco tenemos 12.000 contagios diarios.
    Tramitar una baja son aproximadamente 15 minutos.
    Es decir, diariamente se dedican 3000h a tramitar bajas.
    3000h entre 7h = 428 médicos exclusivamente tramitando bajas

    La plantilla de Osakidetza cuenta con 1800 médicos de atención primaria donde se incluyen médicos de familia y pediatría y 248 de personal administrativo (datos de la web del ministerio de sanidad).

    Es decir, si tienes una carga de trabajo completa para 428 médicos y tu plantilla es de 1800 médicos, el 25% de tu plantilla diariamente hace exclusivamente partes de baja. Ni siquiera atiende a un sólo paciente de otra dolencia, de rastreos positivos, ni comentar (eso lo hace otro personal, pero estamos en las mismas). Luego aparte atiende a tu carga habitual de pacientes, que en esta época es alta.

    ¿Ves eso sostenible? Desde luego, no lo es.
  52. Yo espero que todo el que se queja de la gestión lo ponga en la balanza cuando vaya a votar el gobierno de su Comunidad Autónoma. No digo que sea definitivo pero que llegado el momento decida si esto es más o menos importante que aquello con lo que le machaquen en campaña (ETA, Inmigración, chalets...).

    Sobre todo en comunidades donde gobiernan los mismos desde hace décadas.
  53. #6 Entonces, ¿a Alberto Rodríguez no le votaron 60K canarios para que les representasen?
  54. #17 En la empresa de mi mujer la picaresca está a la orden del día.
    - Que me duele la garganta y no voy al trabajo hoy (primer día después de vacaciones. Luego te enteras de que está volviendo en avión y ha llegado tarde por que le llamas al teléfono y suena la megafonía del aeropuerto)
    - Que mi niño es contacto directo por lo que me quedo en casa (sin prueba de antigenos ni nada), pero te llama desde el coche
    - Este fin de semana me reuní con amigos y me siento con algo de dolor de cabeza. Que me quedo en casa y cuando me encuentre mejor ya vuelvo
    - Se programan una visita al dentista el viernes a media mañana y que no puede ser a otra hora, que es super importante (limpieza dental) y que mejor se quedan todo el día en casa. En cuanto les dices que no cobran ese día, que no es baja, se asustan y la reprograman por la tarde.

    y así una detrás de otra y cuando les dicen que tienen que pedir la baja o no cobran ese día, todos empiezan a decir que trabajarán desde casa (sin ordenador ni plan de trabajo remoto por que es 100x100 presencial) o se presentan inmediatamente en la oficina diciendo que ya se encuentran mejor. Además es que son muy torpes al poner las excusas por que te dicen que están muy mal pero te llaman desde lugares públicos y se suelen enfermar el viernes/lunes (que al final canta por que suelen ser los mismos).
    Lo peor: que la empresa trata muy bien a sus empleados y estos se están aprovechando. En otras del sector el jefe es un tirano pero en esta es justo lo contrario. Al final luego nos quejamos de los jefes dictadores pero cuando tienen uno bueno, algunos abusan
  55. #9 Resulta sangrante que a estas alturas sigamos con ese argumento de estudiante liberal de económicas. Pásate por cualquier urgencias de un hospital a ver si te parece menos eficiente que recambios pepe.
  56. #5 Y Amazon y cualquier empresa que tenga una sobrecarga de trabajo, y luego los despide o simplemente el contrato se acaba. La diferencia es que ese trabajo no requiere una cualificación especial o compleja y para el sector sanitario se necesita gente con ella así que eso de contratar y despedir cuando te venga en gana no es factible. Que vas a hacer con el doble de personal (si llegas a contratarlo por que tampoco es sencillo encontrarlos de hoy para mañana) cuando esté vacio o vuelva a la normalidad? Luego irás al hospital y diras que ves médicos o enfermeros sentados por que no tienen pacientes y que si es ahí donde se gastan nuestros impuestos.
  57. #42 Si si, eso por supuesto. La ley la conocen para lo que les interesa. Para lo que no siempre se puede ser "flexible": cobrar vacaciones en lugar de disfrutarlas, hacer más de 80 horas extras al año,...
  58. #17 lo que hay es mala organización. Tan sencillo como poner a un único equipo de 2-3 médicos a tramitar bajas y altas por cuarentena. Y no que tengas que estar yendo presencial al ambulatorio a tu médico de cabecera para ambas cosas.

    Además, que si la cuarentena es de 7 días, deberían poder hacerte baja y alta al mismo tiempo, como hacen con la de 3 días.

    Pero no... 5 viajes a mi centro de salud me tocó hacer para la baja y el alta por una faringitis con fiebre alta. Porque covid no era (4 antígenos negativos y luego una PCR negativa), pero podía serlo. La primera médico que me atendió de urgencia no podía fijar 7 días y luego mi médico no quería darme el alta sin PCR negativa aún sin tener ya síntomas y aunque hubiera pasado ya una semana desde el inicio de los mismos.

    Y mientras, 1 única persona atendiendo el teléfono, las citas por la app te las daban para dentro de 15 días, las citas telefónicas son una llamada perdida fuera del horario fijado, con síntomas no te dejan entrar en el centro de salud si no has conseguido antes una cita de antígenos (otro teléfono colapsado o con suerte sabes usar la app)....

    Lo que están es mal organizados por el gestor del centro de salud. Y además la gran mayoría tiene falta de personal (sin ser esto nuevo)
  59. #32 Sólo el primer paso ya te cuesta más de los 5-10 minutos como máximo que tiene un médico para cada paciente.
  60. #13 La diferencia es que si en una empresa privada son unos incompetentes es algo que les afectara a ellos. Por norma general si funcionan mal y el negocio en el que trabajan es rentable va a venir otra empresa y les va a pasar por encima, los empleados a la calle y los dueños perderán su dinero.

    Si unos funcionarios son unos inútiles no va a cerrarse nada, y mientras el mal servicio o el dinero que se pierde los sufrimos los contribuyentes.
  61. #5 ¿tú te crees que puedes formar a un médico, enfermero o auxiliar en el mismo tiempo que puedes formar a una cajera de supermercado? o mejor dicho, ¿irias a un hospital en el que los sanitarios hubiesen recibido una formación de igual duración a la recibida por un reponedor de lineales?
    No, claro que no, por eso los Sanitarios (al menos en Navarra, me extrañaría que seamos los únicos) han sido llamados a trabajar anulando vacaciones y reducciones de jornada.
  62. #17 Pues mi experiencia en Madrid es bastante mala. Positivo el 26 de diciembre por test de antígenos en el hospital. A día de hoy la baja sigue sin tramitarse, cuando siendo un test realizado en una instalación sanitaria, lo normal es que dieran los días de baja pertinentes directamente.
  63. #13 Normalmente las empresas que indicas viven de lo público, de un colega político o de contactos políticos que le pasan trabajo. Y eso es otra ineficiencia de lo público.
  64. #9 Y eso que es público,si fuese privado estábamos todos muertos.Menuda cantidad de hijosdeputa que hay por metro cuadrado en el sector privado.

    Cada vez que he tenido que tratar con ellos,daban ganas de romperle las piernas a más de uno,pero eso si,con unos sueldázos por rascarse los huevos e intentar tocarte los huevos,en eso si son expertos.
  65. #24 El problema es que no puedes huir a otro que lo haga mejor, estos te cobran lo hagan como lo hagan.
  66. #59 Te remito a mi comentario en #52.

    2-3 médicos, no. 400-500 médicos para tramitar bajas y sólo en el país Vasco.
  67. #63 Ojo, no les pongo como ejemplo de buenas prácticas, pero en teoría es una manera de reducir la carga de los médicos.

    Luego ya si me dices que te haces el test y no te dan la baja…
  68. #32 Los pasos 1 y 2 no tienen sentido con el covid tal como lo estamos tratando. Si das positivo en el test tienes que estar confinado 7/10/15 días, tengas sintomas o no los tengas. Así que el médico sólo debería ver el resultado del test y dar los días de baja pertinentes. (y no estoy seguro de que sea necesario un médico para este trámite).

    Si la baja por covid es automática si das positivo, lo que necesitas es un lugar donde hacer test rápidos y dar las bajas rápido, y solo derivas al médico aquellos que tienes con dudas por tener un test positivo y otro negativo, etc.
  69. #32 Tramitar el aluvión de bajas, así en abstracto y sin contexto, es factible.

    Tramitar el aluvión de bajas en un contexto donde el sistema ya estaba trabajando al límite de su capacidad (ya antes de la pandemia, los médicos de familia tenían que ir apuradísimos dedicando muy poco tiempo a cada paciente) crea saturación.
  70. #68 Te llaman desde un servicio diferente a tu centro de salud, y el servicio está saturado así que llama tarde..
  71. #55 Lo de enfermar lunes y viernes, un clásico.
  72. #21 Estoy de acuerdo en que la sanidad la manejan incompetentes (o quizá es una torpeza malintencionada, quién sabe...). En mi centro de salud en Madrid, el médico te puede diagnosticar por teléfono, pero si te manda al especialista, tienes que ir en persona al centro de salud a recoger un papel (volante) con un código que le tienes que dar al tío que te llama luego para hacer la cita, o que puedes usar en una maquinita del centro de salud para hacer la cita con el especialista tú mismo.... ¿en serio? Al médico no le puedes ver el careto, pero al de la ventanilla tienes que ir a verle después de hacer la cola de 1-2h de rigor :palm: No entiendo cómo no se pueden hacer los trámites y enviarte los documentos por correo electrónico sin que tengas que llamar o presentarte allí en persona a lidiar con los de administración. Sería tan fácil como que el médico les dé los datos y ellos hagan el papel y te lo envíen por medios electrónicos.
  73. #64 Los contratos públicos son un nido de corrupción y un agujero negro de dinero.
  74. #7 la peor mierda que te puedes encontrar... Y luego es la cadena que mejor paga a sus trabajadores con diferencia.
  75. #56 pasaste por urgencias de un hospital público y por las de uno privado, por comparar cosas comparables.

    Tampoco es justo porque el público tiene muchos más pacientes, pero por hablar con propiedad.
  76. #5 La diferencia es que a los sanitarios no los formas de un día para otro, ni siquiera de un año para otro.

    El problema venía de atrás. Si tienes el sistema funcionando muy al límite de su capacidad (porque claro, "la eficiencia" de no tener más recursos de los que se necesitan), viene un pico como esta pandemia, y el sistema revienta.

    La solución sería, a más largo plazo, formar y contratar más sanitarios para tener el sistema más desahogado y tener margen de maniobra ante situaciones excepcionales. Pero claro, por un lado los políticos son muy amantes del recorte, y por otro lado la propia gente de la calle, aunque no defienda directamente recortes, espumea si piensa que hay un funcionario de más o si ve a uno ocioso en un momento dado porque no tiene pacientes, porque piensa que le está pagando de sus impuestos por no hacer nada. Así que no creo que lo veamos.
  77. #76 He pasado por los dos y te puedo responder con suficiente claridad como funcionan los dos. Incompetencia la hay en ambas partes y eficiencia tambien. No es oro todo lo que reluce
  78. #1 Pues creo que como ahora está afectando a las empresas van a empezar a arreglar la atención primaria.
  79. #74 Por supuesto, como todo lo público. Mantenerlo limpio es muy costoso, muy complejo y siempre va a estar tendiendo a su estado natural que es la corrupción generalizada. Que se puede tener más o menos limpio eh, pero poniendo unos límites brutales que los políticos van limando hasta que desaparecen.
  80. #67 ya... me refería 2/3 por centro de salud, no para toda la región xD que si los sumas, suben al número que indicas. Pero ya te digo que agilizarían si en lugar de estar todos los médicos del centro haciéndolo, lo hicieran por turnos y se dedicaran sólo a hacer bajas+altas del tiempo estipulado para cuarentena únicamente.

    Reducirían tiempo del administrativo que mira si tu médico está disponible y sino busca a otro lo antes posible, tiempo de repetir las mismas preguntas que te ha hecho el administrativo, tiempo de abrir y cerrar los programas... Por no decir que la chorrada de imprimir y firmar a mano los papeles que el paciente debe recoger presencialmente es absurda a estas alturas. Podría ser digital perfectamente, reduciendo también tiempos de administrativos y/o médicos de nuevo preguntando y entregando papeles.

    Claro, que esto sería sólo para bajas de cuarentena por test positivo o síntomas compatibles. Pero aliviaría a que los demás médicos y pacientes tuvieran el tiempo necesario para sus consultas por otros temas. Y a que quien necesite baja y alta por covid no tenga problemas con su empresa.
  81. #64 Pues no, precisamente tenía en mente una pyme en la que trabajé en la que para contestar a los emails LOS IMPRIMÍAN, luego le daban a "correo nuevo", contestaban al cliente con un texto y para que el cliente no se perdiera (ya que era un correo nuevo, en blanco, con otro asunto) cogían y le adjuntaban el email escaneado xD.

    5 años costó que dejasen de hacer esa salvajada xD.

    Y les va de puta madre.

    Así que no, me temo que "todo lo público es ineficiente y lo privado funciona bien" es un dogma, habrá parte de verdad en eso y seguro que podemos sacar ejemplos muy fácilmente, pero no es una verdad absoluta.
  82. #61 O no les afectará en absoluto por absurdo que sea, mira mi respuesta en #86 xD
  83. #85 Todo eso ayudaría y creo sinceramente que va a ser, o debería ser, el futuro de la tramitación de las bajas. Pero ahora mismo no elimina el problema de seguir teniendo a un 30% de médicos, que antes se dedicaban a tratar a pacientes, a hacer un trámite administrativo que antes no tenía tanta carga de trabajo. Eso es un plan a medio-largo plazo, no una acción a cortísimo plazo. Mientras eso ocurre, ahora mismo se quita recursos para tratar gente que de verdad necesita atención médica y retrasa todo el sistema.

    Fíjate que he hecho un cálculo muy simplista y que ni siquiera incluye todas las casuísticas ni los tiempos ni personas implicadas en dar un proceso de baja, pero simplemente centrándonos en médicos ya se ve que no es sostenible. Aparte de eso tienes las personas que llaman para preguntar, para mil cosas...

    Yo veo claro que no es posible con el sistema actual, donde los médicos de familia se están quejando de falta de medios, meterles un 30% de carga de trabajo extra. Y lo último para insinuar en algunos casos, que la culpa es suya.
  84. #13 cualquiera que haya trabajado en varios sitios públicos y privados sabe perfectamente que una empresa es tan eficiente como su jefe/responsable/ceo/algoquemanda quiera que sea

    Frase para enmarcar.
  85. #89 Añado otra que no se si es para enmarcar pero es una verdad absoluta: un equipo jamás brillará más que su jefe. Esa también la aprendí en la misma Pyme, al ver cómo hacían jefe a mediocres absolutos y los que estaban por debajo se adaptaban a su nivel con toda naturalidad.
  86. #88 Además, si de primeras hubiera médicos de atención primaria suficiente y ambulatorios dimensionados para la población que atienden... Quizás ahora la sobrecarga sería asumible, pero como ya faltaba personal y ahora están agotados (no olvidemos que llevan desde marzo de 2020 con medidas extraordinarias y con el estrés del riesgo de contagio y contagiar a sus familiares), termina llegando el colapso del centro y las consecuencias económicas con una tontería como el trámite de una baja.
  87. #86 Yo no he dicho eso, he dicho que lo público tiene a la ineficiencia porque jamás nadie más eficiente los podrá desplazar. Por supuesto que hay empresas ineficientes en el sector privado y si no tienen privilegios otorgados por el sector público cualquier trabajador avispado se dará cuenta de esas ineficiencias y montará una empresa que los desplace sin problemas. Conozco personalmente dos casos.

    Eso en el sector público no lo puedes hacer.
  88. #63 Mi mujer la pidió el lunes y acaba de llegarle el mensaje, también en Madrid... parece que no hay una cola, que las van tramitando aleatoriamente :palm:
  89. y Desatrananques Jaen ya cotiza en el ibex35

    :troll:
  90. #52 esto deberian de automatizarlo nada mas te hagan la PCR y salgas positivo, no tener que depender de tu medico de cabecera para que realice esa funcion
  91. #92 Cierto, pero como no es algo que pase obligatoriamente sino que depende de cómo se lleve la empresa pública lo que sí se puede hacer es poner a un gestor eficiente. Por lo tanto sí puede haber empresas públicas eficientes que rompan esa tendencia (si alguien hace el esfuerzo de poner a un no-corrupto e inteligente en el puesto de jefe, cosa que rara vez pasa).
  92. #96 Claro, eso también lo puedes hacer en la empresa privada. Estamos hablando de tendencias y no de cosas que pueden pasar. Es como un dictador benévolo que sea muy bueno para el país (o un rey). ¿Puede pasar? Sí. ¿Es lo preferible y por ello deberíamos tener dictaduras? Pues no.
  93. #57 se trata de afrontar la demanda no de tener personal innecesario. Por eso las empresas grandes dan beneficios y el estado siempre termina emitiendo deudas. Economía básica. Tampoco nos vayamos al extremo del despilfarro. Eso también es propio de los políticos pero solo cuando les interesa. Asesores nunca faltan verdad?
  94. #62 generalmente estas empresas forman a sus empleados, lo que no van a tener es empleados que no necesitan. Y no estamos en ese escenario. Que si, que las empresas cuando no requieren de personal simplemente prescinden de los no necesarios, pero en un marco como el de esta pandemia el personal debería triplicarse no ser recortado. Esto no implica que por ello se deba perpetuar un personal sobredimensionado por que también eso lo pagamos. Ahora toca lo que toca
  95. #82 Por supuesto, nadie ha dicho eso.

    Pero que la gente paga para no tener que ir al público es un hecho.
«12
comentarios cerrados

menéame