edición general
432 meneos
4254 clics
Los empleados de Twitter están durmiendo en la oficina para cumplir las exigencias de Elon Musk

Los empleados de Twitter están durmiendo en la oficina para cumplir las exigencias de Elon Musk

Elon Musk ha lanzado a sus empleados de Twitter un ultimátum: o presentan un sistema de verificación de pago antes del 7 de noviembre, o serán despedidos. Tienen solo una semana para cumplir el trabajo. Es muy poco tiempo para un sistema que exige una capa de seguridad para evitar engaños, sistemas de pago, integración en la suscripción actual, etc. Por eso mucho empleados de Twitter están durmiendo en la oficina, para no perder tiempo

| etiquetas: twitter , empleados durmiendo , oficina , exigencias , elon musk
123»
  1. #199 Y es verdad. Digo solamente que Musk con SpaceX hay que reconocerle que se lo ha currado para conseguir lo que notas cuando el tema de NASA y similares estaba copado por Boeing y compañías del estilo. No es oro todo lo que reluce, por supuesto.
  2. Que digo yo. ¿No es más sencillo teletrabajar?
  3. #1 tranquilo, baja el drama, que les pagan mas que bien para pasar un par de noches en vela trabajando. Es hasta divertido si sucede una vez al año
  4. #112 Por un lado te quejas de que la izquierda exagera con el "capitalismo malvado destructor" y luego sales con "la maldita izquierda acabará con occidente". No sé si te das cuenta de que ahora mismo eres una caricatura de lo que criticas...

    Casi siempre que veo alguien que va de equidistante, solo tengo que esperar un tiempo para ver que al final acaba sacándose la máscara y mostrando que es un radical que intenta vender la moto intentando hacer pasar sus ideas extremistas como la postura "más racional", Crowder style.
  5. #14 Todo el mundo sabe que presionar a programadores para que hagan el curre de 1 mes en una semana, es lo mejor, nadie comete errores, y todo puede ser super testeado, no habrá un solo problema, la gente pondrá sus datos bancarios y ok, cero problemas
  6. #110 joder! Muchas gracias
  7. #141 Las condiciones de trabajo no son solo el salario.
  8. #2 a mi me parece correcto echar a gente que cobra 250.000 dolares por llevar a una empresa a tener una deuda de 13.000 millones de dólares y no generar ningún ingreso relevante durante años.

    Demasiado han tardado
  9. #208 el trabajo de esa gente es que funcione twitter, y hasta ahora lo conseguían, y sus condiciones son de trabajadores, no privilegios de directivo. Lo de la deuda y los ingresos es responsabilidad de sus directivos, ahora mismo de Musk, que ya veremos si lo resuelve o lo enpeora.
  10. #183 no es mi experiencia.
    En todo caso, lo que yo venía a decir es que no puedes comparar un salario medio de una población en global, con un salario medio en un cierto sector. Por ejemplo, aquí en España podríamos decir que los médicos están muy bien pagados, porque cobran 3000+€ el que menos y la media es mucho más baja. Pero si hablas con cualquier médico, te dirá que son salarios de mierda y que por eso emigran a Francia y otros países dónde ganan 8000€ con facilidad. La cuestión es que no podemos comparar el nivel de responsabilidad y sacrificio de un médico, con el de un dependiente de tienda, y comparando los salarios globalmente, lo estaríamos haciendo.
  11. #185 hace mucho que dejé de aspirar a ser cola de león... Cuando todavía no lo había entendido trabajaba en multinacionales y estoy 90% seguro que si tienes más de 35 años has ejecutado código mío. Así que entiendo perfectamente la realidad de cualquier trabajador de Twitter, pero se vive mucho mejor siendo tu propio jefe, trabajando a tu ritmo, sin presiones para que el trabajo esté el día X o te despedimos.
  12. #209 la responsabilidad es de todos, pero vamos, que los que más están saliendo por la puerta son directivos
  13. #212 el tema es que elon musk es un cafre, y lo va a demostrar en los proximos días. Vas a ver tú si despide o no a gente, y sin saber nada de la compañia que acaba de comprar.

    menea.me/289d2
  14. #36 Si las condiciones de mi trabajo me parecen inasumibles, me voy salvo que no tenga NADA de dinero para sobrevivir o no pueda pedir prestado. No creo que sea el caso en la mayoría de los trabajadores
  15. #213 dar por hecho que un tipo que ha levantado como 5 unicornios y ha construido tecnología espacial que hace pocos años era ciencia ficción es idiota, es mucho suponer. No quiero parecer fanboy pero tampoco voy a menospreciar su capacidad para conseguir darle la vuelta a una empresa que , sinceramente, está casi en la ruina
  16. #215 yo tampoco, no cabe duda de que sabe hacer muchas cosas. Pero en el caso concreto de twitter, con el culebrón que ha acabado obligándole a comprarla por un precio disparatado... creo que ahora mismo en sus decisiones hay más de ego y resentimiento de un tio endiosado que se cree superpoderoso que la del estratega que jugaba con la bolsa a golpe de twit. Sin desearle especialmente nada malo, creo que esta le va a salir mal. Y sabe mucho de muchas cosas pero a twitter ha llegado hace dos dias, no puede saber cuales de los 5000 trabajadores con prescindibles o como cambiar del dia a la mañana una empresa solo viendo una hoja de resultados.
  17. #207 En California, las condiciones de trabajo suelen ser bastante buenas. En el sector IT, son excepcionales
  18. #217 Si las buenas condiciones de trabajo suponen vivir en el centro de trabajo, pa quien le guste, yo personalmente no soy un yonki del trabajo y valoro el tiempo con mi familia y mis amistades.
  19. #218 No sé exactamente porque ha pasado eso, ya que hay mucha desinformación en lo relativo a Twitter últimamente.
    No sé hasta que punto esa gente sea yonki del trabajo o simplemente que sea el encargado de la guardia del sistema. Si valora el tiempo con su familia y amistades, es el mejor sector ya que nada le impide buscar otra empresa.
  20. #219 Sí, son todos encargados de la guardia del sistema...
    "nada le impide buscar otra empresa" personamente si una empresa vulnera mis derechos laborales soy más de sentarla en la Inspección de Trabajo o en un banquillo que de huir.
  21. #211 Siempre he trabajado en empresas pequeñas. O en subcontratas pequeñas, o en empresas de 4 trabajadores o de 50 (aunque entré cuando eran 15).

    Trabajar en una multinacional es una de las experiencias que me habría gustado experimentar. Un trabajo menos personal, sin vaivenes, sabiendo que a los X años te toca una ligera mejora salarial.

    Ahora soy mi propio jefe porque emprendí y diría que salió bien. Pero mis compañeros tienen la misma libertad de horarios que yo hasta el punto de que hoy a las 11 me ha fallado uno en una reunión porque se ha quedado dormido :-D
  22. #64 Las que estén contratando lo harán. Pero, con las subidas de tipos y la sombra de la recesión, mi pronóstico es que viene una época de pocas contrataciones y muchos despidos en las tecnológicas. Más que una predicción es un hecho.
123»
comentarios cerrados

menéame