edición general
344 meneos
1933 clics
Endesa desconecta la central de As Pontes y deja España con sólo 2 GW de carbón

Endesa desconecta la central de As Pontes y deja España con sólo 2 GW de carbón

Ahora ya ha dejado hueco para la conexión de nueva capacidad renovable. Con esta desconexión, el carbón ya pasa a ser prácticamente residual. Para que se hagan una idea de lo sucedido. En menos de sólo 4 años España ha apagado más de 7.500 MW de carbón de su sistema eléctrico.

| etiquetas: endesa , desconexión , carbón , renovables
«12
  1. Gran noticia, indicadores de que cada vez dependemos menos de carbón y petroleo.
  2. #4 Los intercambios con Marruecos son favorables para España, que apenas importa nada desde allí.

    Exportamos 89 GWh, importamos 31 GWh.

    www.sistemaelectrico-ree.es/informe-del-sistema-electrico/intercambios
  3. #3 #10 Aquí puedes ver como ha cambiado las fuentes de energía para electricidad. El carbón ha sido mayormente cambiado por renovables y en general los fósiles han pasado del 60% al 30% aproximadamente en 15 años. España lo está haciendo bastante bien en la parte de electricidad.
    Electricidad;
    ourworldindata.org/grapher/electricity-prod-source-stacked?country=~ES

    Tenemos mucho que mejorar en la parte de transporte e industrial. Energía total:
    ourworldindata.org/grapher/energy-consumption-by-source-and-country?st
  4. Lo guay de As Pontes pa quien no la conozca, es mirar la foto, ver el lago, y que te digan que ese lago, es artificial, esa monstruosidad era la mina a cielo abierto q producía un carbón de pésima calidad que regaba desde galicia hasta casi Inglaterra de lluvia ácida

    Y ahora echas cuentas de cuanta mierda hemos sacado de ahi y esparcido x la atmósfera
  5. #12 la hidráulica es renovable. Es inagotable, el ciclo del agua es un sistema casi cerrado. Puede haber épocas en donde el recurso, el agua, sea más escaso o más abundante, y por tanto es irregular, pero es renovable igual que la eólica o la solar.
    En cuanto al bombeo depende de la orografía del lugar y en España tenemos sino la mayor de las mayores centrales ee bombeo de Europa.
    El hidrógeno a día de hoy es altamente ineficiente, en el futuro puede ser. En mi opinión ahora mismo es màs factible el almacenamiento de calor (termosolares con almacenamiento de sales).
  6. #1 No, no indica nada de eso, de hecho, cada vez dependemos más.

    No confundas electricidad con energía, y cuenta lo que otros fabrican para nosotros.
  7. #18 Mmmmm, no. En estos momentos el carbón solo representa el 1'21%
    demanda.ree.es/visiona/peninsula/demandaqh/total
  8. #3 menos que el carbón contaminaría ¿No? Tanto gas como carbón o fuel o hidráulica en determinadas circunstancias, son a demanda, le das a un botón y produces (sé que no es exactamente así, es una simplificación). Sin embargo solar o eólica son dependientes de las condiciones atmosféricas y muy irregulares, hasta que esto no se solucione (sustemas masivos de almacenamiento) seguiremos dependiendo de fuentes de energía no renovables y contaminantes.
  9. Por mucho que la odie opino que esa central debería dejarse ahí por si las moscas vuelve a haber follón gasístico.
  10. #6: Que las pipas sean Facundo, que la espera que te propone #7 va para largo. xD
  11. #8 la hidráulica no es renovable, primera noticia.
    Se te olvida el bombeo que se hace con el exceso de renovables, aunque ahora mismo es poco significativo.
    Obviamente eólica y solar dependen de las circunstancias, para eso están el resto de sistemas, pero el combustible es gratis, por eso se instalan muchos más potencia que la que se necesita, para que aquellos días con menos viento o sol la producción mínima sea alta.
    Un sistema masivo de almacenamiento es el hidrógeno, usado como pila no como combustible en sí mismo y sabes a quiénes les parece mal esta tecnología: a los mismos que no les gustan las renovables.
    Lo curioso es que tenemos en España un lobby del petróleo y del gas como si España fuera Texas o Qatar.
  12. #93 y aún así España cuánta energía les vende?
  13. #14 La hidraulica es renovable....
    elpais.com/economia/2021-08-13/teresa-ribera-investigara-el-vaciado-de (por poner un ejemplo)
    Es inagotable....
    Puede haber epocas donde el recurso sea mas escaso...
    En España, incluso en el Norte... esa epoca sera el siglo XXI. Por lo menos
  14. #51 www.un.org/es/climatechange/what-is-renewable-energy

    Las energías renovables son un tipo de energías derivadas de fuentes naturales que llegan a reponerse más rápido de lo que pueden consumirse.

    Por el contrario, los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, constituyen fuentes de energía no renovables que tardan cientos de millones de años en formarse.


    No hay más.
  15. #2 así es, en ciertas horas la electricidad pasa a valer 0€ gracias a las renovables y el carbón 240€.
  16. #21 Eh, pero ¿y el zoo tan chulo que les pusieron qué? www.elprogreso.es/articulo/a-chaira/trasladados-animales-que-endesa-te
  17. #23 Insustituible, de momento.
  18. #21 como dijo Blas de Lezo, un buen español mea mirando hacia Inglaterra...:troll:
    La verdad es que tanto la central como la mina es impresionante. La vi cuando aún estaba vacía (si no recuerdo mal, desde al menos el año 2001 quemaba carbón importado, porque los camiones que iban del puerto de Ferrol a la central era impresionante). Y luego, el proceso de llenado de la mina, que aún desviando parte del agua del río Eume tardó lo suyo en llenarse (y eso que este rincón es de las zonas más húmedas de España).
  19. #6 compare datos #7 nada. ¿A quien creo?
  20. #5 Ja!! El gas es intocable. Primero porque es lo que hace de oro a las eléctricas, y segundo porque es insustituible, las térmicas con su versatilidad, que las puedes encender o apagar al momento, sirven para rellenar los valles de las renovables, o cubrir los cambios de combustible de las nucleares, son las únicas indispensables.
  21. #23 Pues las baterías y demás sistemas de respaldo están creciendo de forma más que significativa segun bajan los costes. En pocos años llegarán millones de baterías de coches eléctricos de primera generación y abaratarán todavía más. El gas correrá la misma suerte que el carbón y la nuclear.
  22. #9 La proyección (o no) de la chimenea tiene poco que ver con la ecología.
  23. #12 Si la hidráulica no es renovable la solar tampoco.
  24. #63 Pues me gusta mas Bard de Google. Sin preguntarle nada, ya da el resultado en campos de futbol
    Prompt: "Tamaño en placas solares necesarios para producir 256.482 gigavatios al año"
    Respuesta Bard (hasta mete un dibujito del campo de futbol):
    "El tamaño de las placas solares necesarias para producir 256.482 gigavatios al año depende de varios factores, como la eficiencia de las placas, la irradiación solar y la temperatura.

    En general, se puede estimar que se necesitarían unas 120 millones de placas solares para producir esa cantidad de energía.

    Una placa solar típica tiene una superficie de unos 1,6 metros cuadrados y una eficiencia de unos 20%. Esto significa que cada placa solar podría producir unos 320 vatios de potencia.

    La irradiación solar media en España es de unos 1.500 kilovatios por hora por metro cuadrado al año. Esto significa que cada placa solar recibiría unos 2.100 kilovatios por hora al año.

    Teniendo en cuenta estos factores, se puede estimar que se necesitarían unos 67.500 kilómetros cuadrados de placas solares para producir 256.482 gigavatios al año.

    Esto equivale a una superficie de unos 8,5 millones de campos de fútbol.

    Por supuesto, esta es solo una estimación aproximada. El tamaño real de las instalaciones de paneles solares necesarias variaría en función de los factores mencionados anteriormente.

    Si se considerasen placas solares de mayor eficiencia, se podría reducir el tamaño de las instalaciones. Por ejemplo, si se utilizasen placas solares con una eficiencia del 30%, se necesitarían unos 40 millones de placas solares, lo que equivale a unos 26.000 kilómetros cuadrados.

    También se podría reducir el tamaño de las instalaciones instalando las placas solares en zonas con una irradiación solar más alta. Por ejemplo, si se instalasen las placas solares en el Sahara, donde la irradiación solar media es de unos 2.500 kilovatios por hora por metro cuadrado al año, se necesitarían unos 30 millones de placas solares, lo que equivale a unos 20.000 kilómetros cuadrados.

    En cualquier caso, el tamaño de las instalaciones de paneles solares necesarias para producir 256.482 gigavatios al año es considerable."
  25. Próximamente en su siguiente recibo
  26. Ahora a por el gas.
  27. #1 me temo que al petróleo le quedan varias décadas por delante. Y no menos de 5

    Cada vez se consume más petróleo

    Si no sabéis dónde meter el dinero, comprar acciones de petroleras. No será dinero perdido

    La demanda mundial de petróleo alcanza un nuevo récord en plena crisis climática

    El consumo se situó en junio en 103 millones de barriles diarios, por encima del anterior máximo de 2019, según la AIE, que cree que este mes de agosto podría volver a superarse ese récord


    www.google.com/amp/s/www.eldiario.es/economia/demanda-mundial-petroleo

    cc #3
  28. Lo que votamos también afecta al planeta.
  29. #3 No es que me guste el gas, pero el carbón es lo peor de lo peor.

    El gas contamina mucho, pero si te pones a profundizar en lo que contamina el carbón, es de película de terror, y que sigamos usándolo en 2024 es como para juzgar a gente por crímenes contra la salud pública.
  30. #59 Por no hablar de que libera mas radiación a la atmósfera que la central nuclear mas rancia de las que tenemos en España.
  31. Ah, pero todavía DEPENDEMOS del carbón?
  32. #15 España consume al año 256.482 gigavatios al año (segun Google)
    "La fórmula completa sería:

    Área (en metros cuadrados) = Potencia deseada (en vatios) / (Eficiencia del panel como decimal)

    Entonces, si queremos producir 256.482 megavatios (256.482 millones de vatios) anualmente y suponemos una eficiencia del 20%, la fórmula sería:

    Área = 256,482,000,000 W / (0.20) = 1,282,410,000,000 metros cuadrados

    Por lo tanto, necesitaríamos aproximadamente 1,282,410 kilómetros cuadrados de paneles solares con una eficiencia del 20% para alcanzar la producción deseada." (chatGPT)
    Ahora te dejo que te mismo le preguntes cuantos metros cubicos de agua harian falta para producir esa energia por centrales hidraulicas. Y luego preguntale si en España llueve lo suficiente coimo para acumular dicha cantidad
  33. #41 ¿llega mas energia de la que se gasta?->no se agota
    llega menos de la que se necesita ->se agota.
    Renovable implica mas cosas que el hecho de que "se reproduzca". Tambien la velocidad a la que lo hace.
    Con ese razonamioneto simplista, el carbon y el petroleo tambien son renovables.
  34. #94 Se han vueto a llenar?.... No
    www.iagua.es/data/infraestructuras/demarcaciones-hidrograficas
    Y nunca van a aigaular la velocidad de vaciado. Luego no, no cumplen la condicion para considerarse fuentes renovables
  35. #54 Si una energía es renovable o menos no depende de la situación geográfica de un país. Qué argumento más estúpido.
  36. #63 Para determinar cuántos campos de fútbol ocupan 1,282,410,000,000 metros cuadrados, primero necesitamos conocer las dimensiones típicas de un campo de fútbol. Un campo de fútbol estándar tiene aproximadamente 100 metros de longitud y 50 metros de ancho.

    Área de un campo de fútbol = longitud × ancho
    Área de un campo de fútbol = 100 m × 50 m = 5000 m²

    Ahora, podemos calcular cuántos campos de fútbol caben en 1,282,410,000,000 metros cuadrados dividiendo el área total entre el área de un campo de fútbol:

    Número de campos de fútbol = Área total / Área de un campo de fútbol
    Número de campos de fútbol = 1,282,410,000,000 m² / 5000 m²/campo

    Número de campos de fútbol ≈ 256,482,000 campos de fútbol

    Por lo tanto, 1,282,410,000,000 metros cuadrados son equivalentes a aproximadamente 256,482,000 campos de fútbol estándar.

    ChatGPT
  37. Y Alemania cada día conecta una nueva jeje. Hay que ser pardillos.
  38. #38 ¿Todo eso que tiene que ver para decir que no es una energía renovable?
  39. #113 No, la energía mareomotriz no se considera energía hidráulica:
    es.m.wikipedia.org/wiki/Energía_hidráulica
    es.m.wikipedia.org/wiki/Energía_mareomotriz
    PD Si me vas a indicar que ahí pone "mareas", cuando no vuelve a mencionar la palabra ni a explicar cómo se obtiene, te dejo el artículo en inglés donde ni se menciona:
    en.m.wikipedia.org/wiki/Hydroelectricity
  40. #1 Con el tiempo las reabrirán como en Alemania.
  41. #43 no te preocupes, moriremos todos juntos

    xD xD xD
  42. #78 Queria demostrar que llega suficiente energia solar para abastecer las necesidades de energia, pero no la suficiente cantidad de agua. Me fie de ChatGPT, cosa que no debi hacer. Pero como tu mismo afirmas, lo que queria demostrar es cierto
  43. #23 Por ahora si, en 15-20 años veremos
  44. #38 es un cuadrado de 30km de lado. Echa las cuentas bien, amigo
  45. #38 La fórmula es un sinsentido

    Establece una relación lineal uno a uno de W por m2 cuando la irradiación real es mucho mayor

    es.wikipedia.org/wiki/Irradiación_solar#/media/Archivo:Spain_DNI_Sola
  46. #17 Ése es otro tema 8-D
  47. #63 Ese recálculo estaría mejor para ForoCoches, perdona... creo que aquí sobra...y en la mayoría de lugares.
  48. #42 Estábamos hablando de ecologismo.

    El problema de esas chimeneas es el mantenimiento, y lo de hacer un mirador (accesible y con garantías), complicadísimo.
  49. #1 mientras no nos pasemos al gas... Que es lo que me temo...
  50. #1: A medias, si no protegen la chimenea la derribarán y se pederá la oportunidad de tener un mirador increíble.

    A veces la ecología mal entendida hace daño. :-(
  51. #3: Ahora mismo lo que se esta metiendo más es de energía renovable.
  52. #3 Las térmicas son las centrales más importantes que hay, así que se cierran porque hay de gas. Y el gas aumenta la factura que pagamos.
  53. #1 No sé si es buena noticia, porque tu puedes gastar la que quieras, siempre que estés dispuesto a aumentar el precio que pagas. Por contaminación es buena noticia, pero por coste eléctrico no lo será.
  54. #24 ¿Que suerte? Si el carbón va a todo trapo en Alemania y en Polonia. Tú puedes cerrar las centrales contaminantes a cambio de aumentar la factura. Si tienes que pagar 3 o 4 veces más de electricidad, veremos si la gente está tan dispuesta. La única forma que una fuente de electricidad sustituya a otra ampliamente es que sea más barata.
  55. #40: Depende de a quién preguntes, algunos dirán "huy, no, chimenea fuera, que contamina visualmente y atrae turistas, jooo...", y como tenga influencia, se sale con la suya. Creo que es la torre más alta que hay en España, y como digo, podría ser un mirador increíble, pero alguno que no viva en la zona preferirá el derribo para poderse hacer un selfie y publicarlo en redes sociales como pasó en León.
  56. #42 Menos mal que alguien aquí se preocupa por lo relamente importante.

    :troll:
  57. #23 De momento es imprescindible tener un poquito, pero se puede reducir a la mínima expresión. En Francia es bastante residual:

    aleasoft.com/wp-content/uploads/2021/08/20210813-AleaSoft-france-month

    Claro que allí no hacen ascos a la energía nuclear. Creo que nosotros tampoco deberíamos hacérselos, es un error.

    Y para eliminar esa proporción residual necesaria, se supone que es donde debería entrar el hidrógeno. Mucha gente está trabajando en ello.
  58. Qué pena que el consumo mundial tenga un perfil de crecimiento como este... simple.m.wikipedia.org/wiki/File:World_Coal_Consumption.png
  59. #59 ojo, que yo veo perfecto lo de cerrar plantas de carbón, precisamente por lo que dices, que contaminan una burrada. Pero preferiría que el sustituto, en vez del gas, fuera bombeo hidráulico o almacenamiento en sales fundidas, o que se empiecen a generalizar sistemas de baterías o incluso pilas de hidrógeno. Tampoco vería mal dejar un par de centrales de estas en suspensión, más que nada por interés estratégico. (Asegurarte al menos dos o tres meses de funcionamiento a tope para evitar apagones o restricciones por temas de embargos o cortes de suministros de gas).
  60. #8 El sistema esta inventado. Hidrorenovable. Centrales reversibles. La manera más sencilla y fiable de almacenar energía es subir agua a un embalse. 
  61. #55 La nuclear no es versatil, y encima a diferencia de Francia nosotros no tenemos una industria de construcción de centrales nucleares, que aunque te gastas una pasta, si es industria nacional, pues por lo menos repercute en empleos de alta calidad nacionales.

    Puedes construir mucha más renovable y así te aseguras que siempre va a haber suficiente, pero eso no es eficiente si no haces algo con todo el excedente cuando le de por funcionar toda a la vez... o puedes tener un respaldo exterior, las nucleares francesas, por ejemplo, y tirar de ellas cuando no tiren las renovables. Con el riesgo que al depender del exterior te lo pueden cortar si les hace falta y quedarte a oscuras. :popcorn:

    El hidrógeno valdría, lo único es que tiene que salir a buen precio para sustituir al gas. O bueno, o pagar de más.
  62. #3 Bueno, bueno, que ese carbón que no utilizamos aquí lo utilizan (ahora más barato gracias a nosotros) al otro lado del estrecho. Igual que los fosfoyesos de Huelva.

    Y no defiendo el carbón eh? Pero es paradójico.
  63. #69 galicia es excedentaria de energia, asi que lo de todo vale sera algo asi como: vale poner centrales de carbon en galicia y que esa energia la disfruten otros.
  64. #84: Sí, habría que hacer unas adaptaciones, pero si se hacen vas a tener una fuente de ingresos para el pueblo, así no se quejan de que les quitan la central térmica.
  65. #31 ¿Esos embalses no se han vuelto a rellenar de forma natural? Por tanto es renovable y por supuesto inagotable, te repito el ciclo del agua es un sistema cuasi cerrado. Es como decir que la solar no es renovable e inagotable porque en el Ártico hay 6 meses seguidos de noche. Podrá haber más o menos agua embalsada, pero esta siempre es más o menos la misma (ríos, lagos, pantanos, glaciares, mar...).
  66. #30 el ciclo del agua es un sistema cuasi cerrado, por tanto a escala humana, a no ser que el ocurra una hecatombe cósmica que evapore y saque de la atmósfera toda el agua de la Tierra, sí es inagotable.
  67. #104 ¿Ah si? ¿Se va a quitar el sistema marginalista? hasta que no lo vea no me lo creo.
  68. #38 yo en Sevilla produzco 160KW al año con dos placas solares que ocupan 2 metros cuadrados. Eso son 80kw por metro cuadrado.

    Si eso fuera escalable produciría 80MW por kilómetro cuadrado.

    Por lo tanto para producir 260.000MW necesitamos un área de 3250 km cuadrados.

    Ese es un poco menos el tamaño de la Isla de Mallorca.

    Los cálculos los he hecho usando la regla de tres, ni Bard ni ChatGPT
  69. #23 baterias?
  70. #52 Exacto. El agua, en España, hoy dia , no es renovable
  71. Diselo a Doñana o a Argelia. Compara con Noruega.
    Me parece que ese comentario si que es... simple
  72. #62 Y?...
    Ni siquiera creo que los numeros esten correctos. Me fio poco de ChatGPT (habras visto que puse que los calculos son suyos). El punto es que llega mas energia de la que vamos a consumir.
    Un finca de 30 KM de lado poco me parece (pero por ahi andara). Seguro que cabe en alguna finca de Badajoz. Y pum... energia para toda España (si fuera tan facil...)
  73. #74 Toda la razon. Sirve como aproximacion, pero es muy gruesa. Demasiado. En #71 pongo la contestacion de Bard, que me parece mas fundamentada, al basarse en un dato realista de la produccion anual de una placa (tengo placas en casa)
    Y incluso ese calculo, lo que hace es producir la enrgia total necesaria. Pero lo haria durante las horas de sol (excedentes), mientras que por la noche tendiamos apagon. El problema de las renovables, la inconstancia
  74. #38 eso no tiene sentido. La eficiencia de un panel no se relaciona con el área que ocupa sino con la cantidad de energía solar que convierte en energía eléctrica.
    Podríamos suponer que un panel mide 2m cuadrados, y genera unos 500W. Serían a ojo unos 30.000 km cuadrados. No es despreciable pero es un reto asumible teniendo en cuenta zonas urbanas, embalses, páramos, carreteras... Un 8% de la superficie del país más o menos con la tecnología de hoy.
  75. #76 Go to #71.
    Parece que Bard va mejor que ChatGPT (al menos el gratuito)
  76. #5 hoy por hoy el gas es lo que nos salva las noches sin viento.
  77. #65 30 km de lado parece poco, pero es una barbaridad. Pero son 900km2, no un millón como decías. Para que te hagas una idea, España tiene medio millón de km2.

    Esto es solo la producción, con un almacenamiento perfecto.
  78. #95 "Mi calculo"... soy el culpable del prompt y de transcribirlo sin comprobarlo a fondo. Mea culpa. El autor es chatGPT como puse claramente.
    Como he puesto en #71, el calculo de Bard es mucho mas cercano a la realidad. Al menos los calculos que pone coinciden con datos reales de produccion de placas solares.

    Pero que el dedo no oculte la luna. El punto de discusion era si la solar es renovable y si la hidraulica lo es (en España, al menos)
  79. #38 revisa tus cálculos. Ahora mismo se generan 37000 gwh de fotovoltaica
    www.solarinfo.es/2023/12/22/generacion-fotovoltaica-supera-37-000-gwh-

    Según tus calculos, tendriamos 185000 km2 de paneles solares (un 36.5% del país)
  80. #14 La hidráulica es inagotable... xD Menuda trola.
  81. Vamos bien.
  82. ¿Está operativa la planta de Alcoa en San Ciprián?
  83. #11 si ves la evolución de los datos, entre 5 y 10 años.
  84. #4 No entiendo los negativos. Creo que no he faltado a nadie al respeto.
  85. #44 Mira la evolución de esos datos. Los últimos 5 años están comprando mucho menos a España.
  86. #96 Que haya agua en el mar dista mucho del aprovechamiento por sistemas de generación en presas hidroeléctricas, para que llegue agua a esas retenciones artificiales tiene que llover/nevar, en las zonas apropiadas y eso es lo que está agotándose en determinadas zonas. Cuando se habla de energía hidráulica "la hidráulica" no se está hablando solo de agua. Puedes revisar las menguantes existencias de agua en los embalses españoles cuando quieras.
  87. Será "deja a España" porque se refiere a la gente que vive en España, ¿no?
  88. #8 El gas contamina menos que el carbon, ya no solo por los residuos y la extraccion, sino quimicamente emite menos CO2 por unidad de energia que que los gases son cadenas de carbono mas cortas que los liquidos o solidos.
  89. #50 qué suerte, lástima que no puedas filtrar el aire o los alimentos que consumes :palm:
  90. ¿Cómo y quién ha permitido que semejante central funcionase, hasta ahora?
    Ah, que estaba en Galicia... bueno, allí todo vale...
  91. #38 creo que no has hecho bien el cálculo.
    Has mezclado GW h (consumo) con GW producción. 
    Entiendo que tu cálculo se refiere a la superficie que haría falta para producir instantáneamente 256.482 GW y no la superficie para producir en un año los 256.482 GWh que consume España anualmente.
  92. ¿Y cuanto de ciclo combinado?
  93. #19 si el gas está caro, subirá la factura, pero con el sistema de subasta que se va a implantar, no es lo mismo que el gas represente el 10% de la producción, que sea el 40%, esa es la diferencia, porque el cálculo del precio ya no va ser tan manipulable por parte de nuestros amigos de las eléctricas.
  94. #87 Confirmado que en Galicia vale todo, hasta mantener ultracontaminantes centrales de carbón, donde el perjuicio es bastante mayor que el beneficio...

    Siempre habrá un gallego o un despistado, tratando de camuflarlo...
  95. #13 muy interesantes los enlaces
  96. #33 puffff, ya me has hundido el día. Gran aporte.
  97. #4 te sujeto el cubata, desarrolla por favor.
  98. #45 jaja, eso es lo que tú te crees, yo filtro el agua.
«12
comentarios cerrados

menéame