edición general
17 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ERC pide "ejercer la independencia tan pronto como sea posible"

En rueda de prensa, la también portavoz de los republicanos en el Parlament ha insistido en que a partir de ahora lo importante es lograr una "mayoría parlamentaria" en Cataluña que permita dar los pasos necesarios para declarar la independencia sin dilaciones.

| etiquetas: erc , pide , ejercer , independencia , pronto , sea , posible
  1. Dejando a un lado que el "Estado Español" deje a los catalanes hacer un referendum legal o no (que sería lo ideal), nunca me ha gustado la propuesta de ERC de una declaración unilateral de independencia. Me parece que es un yugo para los catalanes que no desean separarse de España y a los que se les está imponiendo un modelo.
  2. #1 Siempre se impone un modelo a alguien. Si lo miras por el otro lado a quien se le está imponiendo ahora un modelo es a los independentistas. ¿Por qué es legítimo imponerles un modelo a unos pero no a otros?
  3. #2 Naturalmente, pero prefiero un modelo impuesto después de que la mayoría haya hablado, a que me lo imponga un personaje u otro simplemente porque le haya salido de los cojones (véase Rajoy en un caso o Junqueras en el opuesto).
  4. Yo me llamo Ralf
  5. #2 yo no dudo de que ha sido una gran demostración de fuerza del independentismo, pero tampoco un éxito atronador ni mucho menos. Los resultados obtenidos por el independentismo, se mire como se mire, tanto en participación como en votos, son mucho peores que los del estatut de 2006
  6. #3 A eso me refería, que siempre habrá alguien descontento con la situación. Por eso es mejor que se decida preguntando a la gente lo que quiere para que no se dé el caso de que una minoría esté imponiendo algo a la mayoría

    #5 Si yo no me refería a los resultados, de hecho ni siquiera los he consultado aún. Lo que quería decir es que nunca se va a contentar a todo el mundo
  7. ¿Y cuál es la novedad?

    #1 ha insistido en que a partir de ahora lo importante es lograr una "mayoría parlamentaria" en Cataluña que permita dar los pasos necesarios para declarar la independencia sin dilaciones.

    Si los partidos que se presenten con una DUI en el programa, logran esa mayoría, será legítimo. Más cuando el Gobierno de España no permite ninguna alternativa. En todo caso la imposición sería quedarnos como estamos en contra de lo que quiere la mayoría.
  8. #6 Exacto, totalmente de acuerdo.
  9. #7 Yo no he dicho que sea legítimo o no. Te estoy diciendo que no me parece el camino correcto a seguir. El objetivo adecuado debe ser el referendum, no la DUI.
  10. #3 No lo entiendo, igual que pasa en el resto de España, la "mayoría" ha sido sacada de solo un 40% de la población que puede votar, lo que significa que realmente solo un 32% de la población votó que quiere independizarse, ¿es eso justo para el resto?, es lo mismo que pasó con el PP en las últimas elecciones que ganó con solamente el apoyo del 30% de la población. Si no consiguen más de un 70-80% no tendría lógica, pero tanto esto como el resto de las elecciones.
  11. #5 #10 Hace tiempo que echo de menos un tercer camino: independencia pero contando con todos los españoles. Somos muchos los que deseamos apoyar en el proyecto de independencia pero contando con nosotros y respetandonos

    Los catalanistas con frecuencia han usado el discurso de víctima insultando a andaluces y extremeños y eso ha hecho mucho daño en el sur. No sois conscientes de que con esos ataques os metéis con personas normales como vosotros.

    Independencia, vale, pero desde lo positivo y el respeto.
  12. #9 El referéndum no es una opción. El Gobierno de España no lo permite.
  13. #10 No compares unas elecciones generales donde se eligen diputados con circunscripciones provinciales y la fórmula D´Hont, con un referendum donde todos los votos valen lo mismo y simplemente se trata de contarlos, a ver si hay más papeletas con el SÍ o con el NO.
  14. #12 La DUI tampoco y ya ves tú.
  15. #14 La DUI, no, pero unas elecciones que lleven a la DUI, sí. Es la única manera de contar a la gente que nos dejan.
  16. #15 La única manera fiable de saber exactamente cuanta gente quiere la independencia, cuanta no y a cuanta le da igual, es a través de un referendum directo sobre esta temática.

    El resto lo puedes pintar como quieras, con el "apoyo a partidos que quieren la independencia" o como veas, pero la realidad es esa. El resto, es forzar el argumento para llevártelo a tu terreno. Y sí, será legítimo. Pero no por ello llevaréis más razón.

    Razón la llevará el SÍ o el NO en un referendum, tal y como se ha hecho en Escocia.
  17. #1 Es que la democracia siempre ha sido así, la dictadura de la mayoría (especialmente cuando es con mayoría absoluta y sin separación de poderes cómo sucede actualmente en España). Si hay elecciones y ganan con mayoría absoluta los partidos a favor de la independencia, una DUI es la opción más lógica, teniendo en cuenta que hacer un referendum en condiciones es imposible con el PP en el poder.
  18. #16 Sabes perfectamente que el referéndum pactado no es una opción. Y no precisamente porque los independentistas no lo queramos. Sería la solución ideal pero no es una opción real.
  19. El problema de esta "consulta" es que sólo se ha vendido lo bueno de la independencia y con datos no muy contrastados precisamente.

    Cuando se haga (si se hace) algún año, de forma legal y pactada, espero que ambas partes estén bien representadas en todos los medios de comunicación.
  20. #18 Claro que es la solución real. La ideal es la DUI, en un mundo de luz y color donde los propios catalanes se echarán encima de sus gobernantes por haber decidido por ellos.

    La gente quiere decidir, la gente quiere votar y quiere ser dueña de su futuro. Los hay incluso, muchos, que quieren votar y quieren votar que NO. Por ello, la DUI es imponer y el referendum es dejar que el pueblo decida su destino.
  21. ¿Para que perder más tiempo? Ayer quedo clara la opinión de la ciudadania! :-)
  22. #20 Una de dos: o vives en otro planeta o sabes perfectamente que el referéndum pactado no es una opción realista y quieres tomarme el pelo.
  23. #22 Oye, pues es posible que viva en otro planeta. En mi planeta lejano, suficiente habéis tenido ya los catalanes, bastante os han jodido y puesto piedras en el camino, como para ahora tras haber nadado os ahoguéis en la orilla por una meada fuera del tiesto a destiempo.

    Pero vamos, como queráis. Ni soy catalán, ni quiero decidir por vosotros ni quiero imponeros nada. Os doy mi opinión porque verdaderamente me gustaría ayudaros. Hacedlo como veáis, aunque creo que con la DUI os estáis equivocando de plano.
  24. #21: Plebiscitarias y el tema se ata rapido.

    Intencion de voto a ERC >50%... y en cualquier caso, sera una mayoria muy fuerte para los partidos pro-independencia.

    Luego se intenta negociar la independencia con Espanya (para que no se diga que no se hizo...) y si no hay manera de que escuchen, DUI y listos.

    Sin accentos because mapa de teclado.
  25. #2 Porque, después de lo visto el 9-N, unos son mayoría y otros no.
  26. #20 El gobierno actual no va a optar por la DUI. Este gobierno se eligió para que hiciese algo concreto (la consulta, 2/3 del parlamento catalán) que ya ha hecho. Esta consulta es no-vinculante.

    La independencia, si sucede, sera luego de unas elecciones en las que una serie de partidos (que tipicamente quedan muy cerca de la totalidad del parlamento) se van a posicionar (partiendo de los resultados de la consulta, que les habilita para ello) a favor de la independencia, poniéndola como principal objetivo en sus programas. Unas elecciones si son vinculantes y con todas las garantías.

    De existir una mayoría de voto en partidos pro-independencia entonces (como la intención de voto directa parece indicar), esta sera ejecutada si o si, por mandato explicito del pueblo al escoger ese parlamento que se ha presentado con ese programa.

    Pero eso no significa DUI. Obtener la independencia así no es la mejor manera de hacerlo (cierto para ambas partes), por lo que se llevara a cabo únicamente si no hay mas remedio, es decir, si el gobierno de España sigue en sus trece.

    Algún acento thanks to corrector ortográfico :).
  27. El 31% de los catalanes está de acuerdo. El 69% les dice que les den por el culo.
  28. #26 Puedes ponerme todos los negativos que quieras, pero a mí no me parece que obtener menos votos de los que obtuvo el Estatut signifique una legitimación mayor. Por supuesto que el Parlament puede votar una declaración de independencia si tiene mayoría para hacerlo, pero lo que ha pasado ayer no les da más legitimación que la que tenía la votación del Estatut y no indica que el sí/sí sea "la voz de Cataluña".
  29. #28

    > Puedes ponerme todos los negativos que quieras

    Correcto.

    > Por supuesto que el Parlament puede votar una declaración de independencia si tiene mayoría para hacerlo

    Correcto. Y no lo hara, como comento en #26, hasta que el pueblo haya votado un parlamento nuevo a favor de declarar la independencia o se lleve a cabo un referendum vinculante, y sera declaración unilateral solamente si no hay manera de hacerlo negociado con el Estado Español.

    > pero lo que ha pasado ayer no les da más legitimación que la que tenía la votación del Estatut

    Correcto. Ni mas ni menos. Similar participación, incluso.


    Coño, si estamos de acuerdo en todo :-D.
  30. #20 La gente quiere decidir, la gente quiere votar y quiere ser dueña de su futuro. Los hay incluso, muchos, que quieren votar y quieren votar que NO. Por ello, la DUI es imponer y el referendum es dejar que el pueblo decida su destino.

    Es surrealista que digas eso hoy, el día después del 9N.

    Lo que vimos ayer es lo más parecido a referéndum que se permite en España al respecto. No se puede hacer ningún referéndum mejor que ese, ni con más garantías electorales ni con más apoyo institucional. Lo que viste ayer, sea cual sea tu opinión sobre lo que viste, es a lo mejor que podemos aspirar en cuanto a "referéndum" en España sobre la independencia de Cataluña.

    Ahora hay que seguir adelante y crear las circunstancias para que se ratifique el resultado ya con la organización desde el ámbito estatal, del estado catalán.
  31. Vaya, por lo visto aquí se vota negativo a los que recuerdan al 30% ése de catalanes que sólo son eso, un 30% :-D

    Jodeos, habéis llorado, hecho el pringao, y gastado todo ese dinero que Mas se ahora en hospitales en hacer un paripé lamentable que sólo ha demostrado lo que sois: un 30% que hace mucho ruido para tapar el hecho de que sois sólo un 30%.

    Ale, buenas noches, 30% :-D
  32. #7 Mande? qué es lo que quiere la mayoría?
  33. #26 Ajá, "si nos dejan, bien, si no también", eso a pesar de que todo el pifostio montado ayer fuese para un 30% del electorado, y eso que se habían incluído a los chavalines de 16 y 17, más que nada porque en esas edades se suele tender más hacia la izquierda que hacia la derecha (es lo que hay, no es que sea mejor ni peor) y por tanto más proclives al resultado que se buscaba. Lamentable en Escocia, lamentable en Cataluña.

    Yo creo que la independencia sería negativa para todos, pero más aún para Cataluña y todavía más si fuese mediante DUI. Para empezar porque me pregunto qué países reconocerían a Cataluña como nuevo estado. Un país, un estado, no lo es porque lo diga él, es porque lo reconocen los demás como tal. Me imagino que posiblemente Kosovo sí lo reconocería por la cuenta que le trae y poco más. Oye, que igual me equivoco, pero no veo a Francia, Italia, Reino Unido, USA o Alemania reconociendo de buenas a primeras a Cataluña independiente por DUI. De Rusia no digo nada que depende de para dónde cargue Putin ese día ;). Y esos son el tipo de países que importan a día de hoy, nos guste o no, para la política internacional.

    Pero aún en el improbable caso de que se independizase Cataluña de esa manera, o si lo consiguiese por otra vía (cosa que cuando vota un 30% del electorado que sí, me da que el 70% no está a favor o no lo tiene tan claro, y tampoco está para perder el tiempo en una pachanga electoral. O aunque no sea el 70%, desde luego tiene pinta de que son bastantes más que ese 30%), Cataluña pasaría a estar, de buenas a primeras, fuera de la UE, lo cual implicaría que sus exportaciones sufrirían un encarecimiento de precios por políticas arancelarias. Eso es sí o sí.

    Luego añadamos la más que segura fuga de empresas a Aragón, Valencia y Madrid (principalmente), porque precisamente estar fuera de la UE les haría menos competitivos debido a dichas políticas arancelarias. Eso implica automáticamente un aumento del desempleo en Cataluña.

    Además de eso, está el tema de la moneda que, se pueden inventar una nueva (yo recomiendo llamarle el "Oriol", ¿te imaginas pagando el pan en orioles?), lo que evidentemente hará que sea una moneda irrelevante, o continuar con el euro, lo que impide en la práctica a Cataluña tener una política económica propia al 100% al depender de lo que el BCE decida hacer con la moneda, a pesar de que Cataluña no estaría en la UE. Mira tú, como Kosovo.

    Sí, nadie duda de que para España sería una putada, pero de esos dos países, estados, whatever, yo preferiría quedarme en España, en Cataluña iba a hacer mucho, mucho frío durante una buena temporada.
  34. #32 Si sale una mayoría favorable a la DUI, ¿qué crees que quiere?
  35. #33

    > "si nos dejan, bien, si no también

    Se harà lo que quiera la mayoria de los catalanes. Cualquier otra cosa sería antidemocràtica. Por supuesto sería ideal si España estuviese de acuerdo... pero en este punto, ya no espero demasiado de España.

    > Yo creo que la independencia sería negativa para todos...

    Está bien tener opinión. Pero en democracia, hay que respetar la mayoría.

    > Cataluña pasaría a estar, de buenas a primeras, fuera de la UE

    ¡Qué miedo!. No, ni estaria fuera ni dentro. No esta claro, pero esto es de lo último que le preocupa al catalán medio. Sabemos que la UE y España son cosas muy distintas y esperamos bastante más de la UE que de España.

    > más que segura fuga de empresas

    Joder, ¡qué miedo!.

    > políticas arancelarias.

    ¿En serio eso te lo crees?

    > Además de eso, está el tema de la moneda

    Andorra usa el euro y no tiene problema alguno. La moneda no preocupa a nadie por aquí.

    > al depender de lo que el BCE decida hacer con la moneda,

    Porque, por supuesto, ahora no dependemos de lo que el BCE decida hacer con la moneda... facepalm.
  36. ¿Y por qué no se hace un referéndum a nivel nacional?
    ¿Por qué no podemos votar todos los españoles sobre la secesión o no de una parte del territorio en la que hay una minoría que la desea?
  37. #34 De acuerdo a los resultados de ayer, un 30% de los que podían votar están de acuerdo, lo que viene siendo el caladero de votos más o menos habitual de CIU y ERC, es decir, ninguna novedad. Del 30% a una mayoría de catalanes (que no de votantes), yo lo veo todavía lejos. Pero lejos de cojones, eh?
  38. #35 Ah, España, el gran enemigo, eh?. Lo de hacer lo que quiera la mayoría está bien. Ahora, que te creas que el 30% de los que podían votar hayan dicho "SI-SI" y eso pienses que es una mayoría de catalanes... yo lo veo jodidamente lejos de ser así. Pero allá tú con tus matemáticas.

    - ¿Que no estaría fuera ni dentro? ¿Pero aún te crees eso? Si lo han dicho hasta de la UE. Hazle caso a los que saben. Si te escindes de un país miembro de la UE, pasas automáticamente a estar fuera, forma parte de las reglas del juego. Por mucho que Mas te haya dicho lo contrario, las normas y las leyes son las que hay. Y España, Francia e Italia, por ejemplo, no van a permitir tan de buenas a primeras que formase Cataluña parte de la UE otra vez.

    - Si a tí te parece maravilloso que las empresas que se lo puedan permitir y que lo necesiten se vayan de esa Cataluña independiente, pues oye, bien por tí.

    - No es que me crea lo de las políticas arancelarias, es que es una consecuencia de irte fuera de la UE, de repente tienes que negociar los tratados de comercio. Es así.

    - Claro que Andorra no tiene problema alguno en usar el euro, pero es que Cataluña, aunque algún dirigente guarde allí sus ahorrillos, no es Andorra. Cataluña sería independiente como estado para, sin embargo, no serlo monetariamente ni, además, poder decidir sobre el su moneda. Es decir, un camino largo para perder posibles influencias sobre su moneda. Olé!
  39. #37 Yo hablaba todo el rato de mayoría de votos. Y todo el rato lo hacía en condicional (aunque por comodidad a veces use el tiempo presente, por el contexto se entiende perfectamente el condicional). La condición es que los partidos que se presentan con la DUI en su programa logren una mayoría tanto en votos como en escaños.
  40. #39 Disculpa, lo entenderías tú, yo no y por eso te he preguntado. Está bien eso de hablar lo que se piensa porque si no se dan lugar a equívocos.
comentarios cerrados

menéame