edición general
1174 meneos
18430 clics

Escritor descubre su libro gratis en una página y explica los motivos por los que estos no pueden ser más baratos  

-"Soy escritor. Uno de mis libros está colgado en esta web. Nadie me ha pedido permiso para colgarlo. Nadie me había informado de que lo habían colgado. Mi editorial vende mi libro en formato electrónico, previa firma de un contrato conmigo, y pagándome por cada descarga. ¿Creéis que venderán alguno?" Así empieza el relato de un escritor que, tras descubrir que su libro está publicado gratis para descarga, decide dialogar con los usuarios y explicarles cómo funciona la industria y por qué un libro no puede bajar de precio pese a ser electrónico

| etiquetas: libros , ebook , foro , gratis , debate , cultura
503 671 7 K 458 mnm
503 671 7 K 458 mnm
  1. #16 es que si utilizas como medida los cubatas cualquier cosa es barata porque el alcohol en los bares nocturnos en España es un auténtico atraco.

    Empieza a salir más barato salir de putas que salir de cubatas. :-P :-D
  2. Yo siempre lo he dicho. Un agricultor pone un puesto de melones a 1€ con una pequeña hucha para que la gente coje el melón que quiera y meta un euro en la hucha. Esto, o algo parecido, que lo he visto en otros paises, la gente se lleva los melones sin pagar, la hucha y hasta el puesto.
  3. Pues no me he leído el artículo ni se que rollos ha contado, pero venderlo en formato electrónico es coste 0 lo puedes poner tu a funcionar desde tu casa tu mismo. Mi primo tiene uno públicado sobre los templarios y no ha pagado ni un duro. Si pagas a alguien para maquetar, hacer la portada, revisar el libro, corregirlo etc... Pues es cosa tuya y ponle el precio que te de la gana, pero editar un libro y colgarlo en internet es coste 0 de normal y me parece absurdo pagar a varias personas por hacer un trabajo que puedes hacer tu mismo en un rato si no sabes aprendes que no se tarda nada, a menos que seas un escritor profesional de éxito, quieras contratar a profesionales que te hagan un diseño para vender más y te lo puedas permitir porque sabes que vas a sacarle beneficios al libro.
  4. #301 Joder, la verdad es que no sé dónde os tomáis los cubatas la peña. Yo voy a un bareto de al lado de mi casa donde hacen unos gin-tonics de puta madre, a elegir entre más de 20 marcas diferentes de ginebras y también varias de tónica, con su copita de balón, su twist de limón y esas cosillas y el precio, según la ginebra, oscila entre 6 y 8 euros. Y bien que los vale.
  5. #303 Es tan fácil como en españa sólo tienes que googlear sino sabes de antemano donde ir, no es cuestión que la ley aquí sea más dura o que las paginas estén más o menos perseguidas, es cuestión de que los precios aquí si son asumibles y alli no
  6. #291 Holas Amigo

    Me resulta curioso que si mi amigo sacó un beneficio de un 700% más vendiéndolo a 19€ que a 2€ llegues a la conclusión de que falló el marketing.

    Es decir, cambio de estrategia, gana un 700% más y dices que "fallo el marketing", xD. No le veo lógica alguna sinceramente. Cambio de estrategia y funcionó, el fallo fue precisamente ponerlo a 1€.

    Si tú te ganas la vida vendiendo aspiradoras y al cambiar de estrategia ganas un 200% más, no llegas a la conclusión de que ha fallado tu nueva estrategia, es completamente ilógico. FALLABA LA VIEJA, no la nueva. ( y amigo, no me puedes comparar a mi amigo con Ken Follet y su marketing editorial completamente bestial. No te digo que no, que si mi amigo pudiera pagar millonarias campañas publicitarias seguramente si podría venderlos más baratos, eso es obvio)

    De todos modos el caso de mi amigo es único y te aseguro que hace sus precios y estrategias bien. Sus libros que saca nuevos los vende a 50€ y así puede vivir de ello. Si los saca a bajo precio, sabes que pasa? Quizás vende un poco más (solo quizás eh, no siempre) pero gana mucho menos dinero y se lo piratean más rápido porque al ser más barato los "piratas" pueden acceder antes.

    En cambio los fans incondicionales son los que le dan de comer y están dispuestos a pagar esos 50€, en cambio un "pirata" no paga mucho pues piensa piratearlo enseguida o que no vale la pena. Hay muchas teorías al respecto pero te aseguro que bajarle el precio le mataría de hambre.

    Y no te lo digo como teoría loca e inventada, sino porque lo vivo con él y él vive de eso.

    Te he votado positivo porque aunque no esté del todo de acuerdo contigo, te has expresado, has mostrado mucho respeto y admiro tu sinceridad.
  7. #307 Vale, el primer problema lo tenemos en la palabra marqueting, no sabes que significa o al menos eso se desprende de tu comentario. Y el segundo y fatídico problema es que relacionas que un producto caro hace que la piratería sobre él disminuya, todo lo contrario aumenta y muchisimo. La prueba la tienes en el propio mercado español, comparalo con cualquier país que tenga los precios asumibles para el público y mira la diferencia de facturación y no, no te engañes, desde cualquier país se puede acceder de forma sencilla a los productos pirateados en internet.
    O si quieres una prueba más cercana, yo mismo. Mira mi comentario de #33 en el que por cierto no he puesto las compras que he hecho de libros que han sido unos 30 a lo largo del año que llevo aquí. (Me encanta leer y me viene bien para mejorar el inglés, entre esos 30 hay un diccionario :-D)
    De todas formas ya te he dicho que yo no defiendo que los libros deban valer 1 euro, entre 5 y 10 euros lo vería un precio razonable para el mercado español. (Un libro en formato digital me refiero).

    En cuanto a que bajarle el precio a sus libros le mataría de hambre debería de invertir más en marqueting (que no significa lo que pareces creer) si tiene fans que pagan 50 euros por un libro (me parece increible que alguien pague eso por un libro dicho sea de paso) no puede ser mal escritor asi que lo que falla es la otra ala del negocio. No llega al suficiente público porque no lo conoce mucha gente.

    Lo de Ken follet su editorial no confió en él para ese libro y apenas hizo marqueting porque se salía completamente del genero con el que había triunfado hasta ese momento, la verdadera publicidad fueron los lectores que aconsejaban a sus amigos ese libro. De hecho el libro tardó bastante en empezar a venderse realmente.

    PD: Quien es tu amigo? Como ya he dicho 50 euros no me parece creíble que lo pague alguien pero si lo hacen debe de ser realmente bueno y como se suele decir nunca se tienen autores suficientes de los que tirar :-D
  8. #305 bueno, para mí un chorro de alcohol y un refresco no vale 8 euros, sobre todo teniendo en cuenta que, por lo general, con un par de cubatas o tres, a lo sumo, amortizan la botella. Y si es garrafón -que si no es ilegal, debería serlo- ya ni hablamos.
  9. Hay cosas que no entiendo, a ver si vosotros me lo podéis explicar:
    Resulta que si cojo el libro de la biblioteca y me lo leo los autores no se enfadan, en cambio si me lo descargo y lo leo si que se enfadan. ¿Soy peor persona por leerme un libro descargado de Internet sin pagar que por cogerlo prestado en la biblioteca y leerlo sin pagar?

    Yo tengo alrededor de 500 libros, en mi casa, en mi trastero y en mi antigua habitación en casa de mis padres. De esos libros, creo que me habré releido (dos veces) como mucho 15 libros y trileido (tres veces) solamente uno. Los he leido todos, osa que no puedo decir lo mismo con los ebooks, que quería un libro que está ya descatalogado y en las tiendas no estaba y solo lo encontré para descargar (sin consentimiento de la autora) en un pack con 500 libros más, de los que muchos ni me los leeré.

    Y el caso de los cantantes es parecido. ¿Por qué un cantante me demoniza si me bajo su disco sin su consentimiento y en cambio no se mosquea si lo escucho por Youtube con imágenes? No he oído decir a muchos cantantes que Youtube es el demonio, ¿cobran por las emisiones que tengan sus vídeo? ¡Si incluso algunas compañías de discos cuelgan ellos mismos las canciones de sus artistas!. ¿No puedo yo sacar el audio de esos vídeos y escucharlos cuando quiera aunque no tenga Internet? Si me lo estáis ofreciendo vosotros gratis.

    Pero es que además, resulta que por tener mi móvil (y he tenido ya unos cuantos) o por mi ordenador ya pago un canon digital para compensar a los autores y editores, canon que pago también por mi cámara de fotos, por mis reproductores de mp3s, por los DVDs grabables, por los CDs grabables, por las memorias USB que utilizo en mi curro, por los discos duros, y hasta por la impresora, no vaya a ser que me de por imprimir un libro (al precio que está la tinta... en fin).
    A mí ya me cobran para que le compensen a los autores, si no recibe dinero el autor por mis descargas no es culpa mía, que vaya a la Sociedad que gestiona sus derechos, creo que es CEDRO, y que le pidan el dinero de sus derechos de autor y reclame sus derechos. Lo que tienen que hacer es dirigirse y demonizar a la sociedad que gestiona sus derechos, no a los que nos aprovechamos de la existencia del canon.

    NOTA FINAL: Que conste que yo estoy a favor del canon digital, si fuera para los autores de los que yo me descargo cosas, pero claro, si resulta que el canon de mi ordenador va a hacer rico a una persona como Teddy Bautista, del que no he escuchado una sola canción en mi vida, o el de mi móvil a otro que decía también que era cantante aunque yo solo conocía la canción de 'Litros de alcohol'... pues ante eso si que no estoy de acuerdo con el canon digital.
  10. #309 Si te parece caro, pues obviamente te lo preparas en tu casa y listo. Pero comprenderás que un bar paga sus impuestos, sus camareros, su seguridad social, su música, su alquiler, su electricidad, su agua, su limpieza, etc. No volvamos con las falsas cuentas de la vieja de que al del bar el cubata le cuesta de coste 2€: no es cierto.

    Yo siempre he sido de bares (no de discotecas) y si uno me parece caro pues me voy a otro. Pero si en uno encuentras buen ambiente, buena música, comodidad, etc. pagar 8€ por un buen Gin-Tonic de Citadelle o de London es cuanto menos un precio justo.
  11. #311 ¿Y alguien mantendría un bar de por vida si le diera siempre un "beneficio" de 0 euros? Dime tú a mí cómo vives de eso. Pero claro, vivir de un bar está bien visto, pero vivir de la escritura, no.
  12. #311 #309 Cuando yo era un adolescente tenía muchos amigos que le sisaban dinero a sus padres para poder salir de fiesta a beber cubatas o lo que fuera. Solamente tenía uno que le sisaba dinero para comprar libros.
    Que los libros y los cubatas están caros, no sabría decirlo. Caro está un coche que valga 60.000 euros. Pero hoy por hoy, me extraña que haya alguien en España que no tenga dinero para comprarse un libro o para beberse un cubata. Lo que pasa es que son caros al ritmo de lectura de algunos, yo leo un libro cada dos semanas (lo que me dejan en la biblioteca) o de bebercio de alguno (que igual en una noche se pimplan 5 cubatas o más)
  13. #311 claro, los bares esos que tú dices son los únicos que pagan luz, camareros e impuestos.

    Yo conozco bares de tapas, incluso algunos restaurantes -pero no de esos ladrones que tú mencionas que, a veces, quieren ganar lo mismo que los demás, pero abriendo solo fines de semana- que por ocho euros comes más que Obelix en "Las 12 pruebas". Vamos, de hecho conozco algunos, que por 8 € puedes salir haciendo eses. ¿Y sabes qué? También pagan luz, agua, impuestos, camareros, limpieza, alquiler, cristal para vasos, grifo de cerveza, inodoro y todo lo que pagan los que tú dices.

    En el bar El Tigre de Madrid, por ejemplo, por 6 € tienes una botella de sidra natural y comes hasta que revientas. ¿Para ti es normal que un chorro de ginebra cueste más? Para mí no.
  14. #176 "sea en el formato que sea" Aquí está el problema, el formato es importante, por un libro físico encuentro normal pagar 15€, hay material, hay impresión, hay transporte, hay tiendas físicas, pero por un archivo no tiene sentido.

    ¿Cuanto dinero se queda un autor por cada libro que vende? ¿2€? Pues por un e-book se podría pagar exactamente lo mismo, pero a medio camino hay "alguien" que quiere hacerse rico por el simple hecho de estar a medio camino, son como los goblins de debajo los puentes que te hacen pagar peaje.
  15. Hola, vengo de leerme TODO el hilo del foro y a avisaros de que NO lo hagáis, acabas ciego con el puto negro de fondo. Aún veo borroso...
  16. Aunque los pongan a 1 céntimo, por internet no pago nada (excepto contrarrembolso, que no es "pagar por internet"). No me fío, y ni siquiera puedo (ni siquiera tengo cuenta bancaria, ni teléfono móvil, a ver cómo pagaría, por no tener tampoco tengo internet propio sino a través del Wifi familiar). No sé cuántos libros leo al año, creo que más de 50, la mayoría los compro en librerías o contrarreembolso, y unos pocos descargados de internet (de estos últimos los cuales la mayoría finalmente ni los llego a leer, o quedan a medio leer).
  17. #99 Lo acabo de comprar en Kindle. Ahí va mi (mini)aportación para la causa. A ver qué tal... Si no me gusta, ¡me debes una caña! Un saludo.
  18. #318 Genial, intentas aplicar el marketing tradicional a un producto que se vende por internet, desdeñas la importancia de la promoción de un libro de un escritor poco conocido, no ves la relación entre la falta de mercado que tiene (la gente no lo conoce) con los resultados que tuvo al bajar los precios, dices que sólo tiene influencia sobre el precio omitiendo las mil y una cosas que se pueden hacer para promocionar algo hoy en día por internet y más cuando se trata de un libro digital y para terminar me acusas a mi de no tener ni idea de marketing. Brillante.

    Espero que no te dediques a esto y si lo haces empieza a formarte, incluso la industria española con el tiempo se modernizará y formas de pensar como la tuya acarrearían el despido.
  19. En dos palabras: BIBLIOTECA PUBLICA
    Allí tienen tu libro gratis, las pelis gratis y el ultimo CD de Alejandro Sanz, también gratis. ¿No te pone esos los pelos de punta?

    Por otro lado ...

    Si tanto te ha molestado ver tu libro en la web haber dicho qué libro era y haber pedido que lo retiraran de la web. Porque ahora resulta que te indignas, pero bien que te gusta que este colgadito en la web generando publicidad para tu obra.

    Está el mundo lleno de falsos, de gente que va de indignada cuando debería estar agradecida. Para mí éste autor mientras no reclame que se quite su libro de la web me va a parecer más falso que un billete de 3 Euros. Y pase lo que pase, me parece un desagradecido. No hay mejor publicidad que la que te hace alguien al honrarte subiendo tu libro a la red.

    7 años con mi libro en las librerías y no me lo ha pirateado nunca nadie. Esa es la crítica más dura que he recibido nunca.
  20. #308 Mi amigo lo encontrarás si buscas "lucha por tus sueños ebook" en google.
  21. #97 Olé y chapó. Totalmente de acuerdo. Tengo un amigo que vive enteramente de vender sus propios ebooks, desde 12€ a 55€ el ebook.

    Lo que yo sé que hace es escribir gratuitamente en su blog, que tiene unas 12.000 visitas diarias me parece y a través de ahí le salen los clientes.

    Y lo has clavado, yo he dicho más o menos algo parecido a lo tuyo de que el mercado español es muy inmaduro.

    No veas ya los currazos que se mete mi amigo para promocionar sus ebooks, no solo entre sus fans, sino pagando publicidad y un montón de cosas. Y Bubok y otras plataformas ni las pisa, no le gustan, creo que nunca le han dado buenos resultados.
  22. #270 Así es como funciona Bubok, Amazon o la iBookstore, todas ellas plataformas de autoedición, sólo que con un precio fijo. Mi obra estaba a sólo 1 € en todas ellas (menos que eso ya rozaría lo ridículo). La cosa está en que no importa la solución tecnológica que apliques: Si eres un autor novel, no te conocen, y estas plataformas apenas si se usan en España. Por eso acabé poniéndola gratis: Para al menos darme a conocer, ya que lo que es vender, no vendía un pimiento :-) Y eso que muchos de los que la leyeron, y quedaron satisfechos con ella, me comentaban que la comprarían. Pero sólo hubo 1 venta después de ponla gratis, y me da que fue por haberla publicitado en los foros de Bubok. Total recaudado en 9 meses: 4 €. Como para dedicarse a ello :-)

    Yo cada vez lo tengo más claro: La próxima novela no la autoeditaré, probaré a utilizar los servicios de una editorial y promotora no draconiana.
  23. #323 Interesante. ¿Cuál es la web de tu amigo? Estoy deseando probar otros modelos.
  24. #244 ¿Tú te cabreaste porque limitaran el numero de horas a 10 al mes? ¿Entonces porque te das por aludido?
  25. #327 porque siempre estáis con lo mismo. Creéis que la gente dejó de usar Spotify o se quejó a raíz de las restricciones, cuando no es cierto.
  26. #119 Pues efectivamente, se me coló la "e". Tildar, tildar... ¡Gracias!
  27. #328 Ala, venga, leete los comentarios, y te darás cuenta que el que eres la excepción eres tú, el resto de gente siguen el famoso TODO GRATIS.

    www.meneame.net/story/spotify-reducira-minutos-escucha-cuentas-gratuit

    PD: Veo que también comentabas por ahí. Como verás tú criticas Spotify porque el servicio no cumple tus requisitos. El resto de meneantes lo critican porque ahora ya no es tan gratis.
  28. #319 Jejeje, ok. En cualquier caso, espero que te guste :-) ¡Gracias!
  29. Los libros no sólo pueden bajar de precio, sino que deberían hacerlo. Baja el precio, que se puede hacer, y verás como disminuye el pirateo. ¿Que no quieres ganar menos? Métete a político o banquero.
  30. A nadie vas a engañar con esas palabras. Si el libro no baja de precio es porque no te da la real gana, ponle los huevos en la mesa a la editorial y si no, se quedan sin ganar perras por tu libro y tú coges y lo vendes a 5€ en cualquier web de la red sin intermediarios.

    Pataleando como hacen todos los viles ladrones similares a ti y criticando a la piratería, echándole la una culpa que no tiene por algo que va a ocurrir sí o sí, me parece patético, y te lo digo a ti y a todos los particulares/compañías, ya sea de libros, cine, videojuegos, música o lo que sea que hacen lo mismo y se quejan por vicio.

    Si no quieres que te roben, empieza tú por dejar de robar.
  31. #326 Te remito al comentario: #322
  32. #132 "Yo también fui becario y sabemos en qué nos gastamos el dinero, si todos los viernes sólo te gastas 6,5€ te hago un monumento."
    Hay viernes en los que gasto menos, sólo ceno y no salgo... Compré un coche que necesito para ir a trabajar y no puedo permitirme esos lujos. Por otra banda, que tu fueses becario no significa que yo me gaste lo mismo que tú o en las mismas cosas.

    "Yo hoy no saldré y también cenaré en casa o en casa de unos amigos y no me costará tanto, la diferencia es que ayer en el restaurante no llamé al camarero al ver el menú con sus precios (los que ellos deciden) y le dije:

    Señor camarero, los precios de este restaurante son muy caros. Esta sangría que voy a disfrutar me la puedo hacer en casa por 1 euro, la ensalada no creo que le costara tanto al granjero hacer crecer sus ingredientes (total, la regó con lluvia) y si me cocino yo este rico filete en mi casa me saldría por 5 euros.

    Por tanto, he decidido que me la como sin pagar porque como mucho pagaría por ella 10€ en lugar de 30 que me pide.

    Ah! y debería cambiar su caduco modelo de negocio, que el camarero también hiciera de cocinero y algún otro trabajo...

    a esto me refiero con escupir al escritor. "

    Pues bien, veo que confundes conceptos. ¿yo soy un cliente potencial del escritor si no puedo pagar sus libros? Pues no. Entonces no le estoy robando.

    Según tu exposición, las bibliotecas deberían ser ilegales o, cuando menos, inmorales, porque ofrecen el libro del autor sin cobrar por ello. ¡Cerremos las bibliotecas!
  33. #333 Sin entrar a valorar el comentario, me resulta curioso que alguien para defender a una gente que esta colgando el libro de una persona sin el permiso de esta, llame ladrón al escritor de un libro por querer ganar dinero con su trabajo.

    Ole ole y tres veces ole.

    #335 Si nadie te dice que pagues libros, simplemente, si no los puedes pagar no los consumas. Ya que he leido por ahi que eres becario, espero que no te llegue el momento en que encuentres un trabajo y a final de mes te digan. "Oye, que como no puedo pagarte no lo haré. He disfrutado de tu trabajo, muchas gracias"
  34. #336 Si tú tienes el suficiente capital como para permitir que gentuza como esta te lo robe sin protestar, es problema tuyo. No a todo el mundo le sobra el dinero.
  35. #337 ¿Te robe? ¿Un escritor por cobrarte por su novela? En serio, se te ha ido la cabeza. ¿Acaso no cobras tú por tu trabajo? Es que manda cojones. Una cosa es que le digas que te parece caro, o que le digas que su negocio no funciona bien. ¿Pero que le llames ladrón?
  36. Este, por ahora, último comentario del foro me parece definitivo. Copio y pego aqui :

    Fuente original del comentario traducido :
    www.cracked.com/article_18817_5-reasons-future-will-be-ruled-by-b.s..h

    Por BOU :

    Hace poco leí un artículo en inglés acerca del tema, y este hilo me ha animado a recuperarlo y traducirlo. Lo comparto con vosotros:

    Imagina tu futuro ideal. Vale, no el tuyo, en el que eres el último hombre en la Tierra contra las hordas de zombis; el futuro ideal para la sociedad. Con energía limpia e ilimitada, abundancia de bienes y máquinas que lo hacen todo. Todo el mundo es feliz, ¿no?

    Pues en muchos aspectos ese futuro está aquí, y se puede describir con una palabra: ESARFO.

    Mejor que me explique.

    #5. Estamos en una utopía de Star Trek... más o menos

    Hablemos un rato de porno y bebés muertos.

    Si os diera un presupuesto de cero dólares y os dijera, "conseguidme de Internet todo el porno que podáis por este dinero", ¿con cuánto porno podríais volver?

    Me da que la respuesta es "todo el porno".

    Lo cual me recuerda una historia graciosa. En las últimas décadas, han muerto miles de bebés del Tercer Mundo debido a los preparados para bebé contaminados. Un momento, ¿he dicho graciosa? Me habré equivocado. En todo caso, el problema es que las madres mezclaban el preparado con agua contaminada, debido a los problemas higiénicos. ¿Y por qué alimentaban a sus hijos con preparados venenosos si su propio cuerpo podía producir leche, y gratis? La respuesta es que lo hacían porque el fabricante del preparado, Nestlé, se lo decía en su publicidad.

    Si queréis saber cómo es el futuro, ahí lo tenéis. El futuro va sobre si las compañías podrán convenceros de que paguéis dinero por cosas que podríais conseguir gratis.

    Estaréis pensando que voy a hablaros del P2P y el DRM y las discográficas malvadas, pero eso no es más que la punta del iceberg. El Mundo ha cambiado. Y las reglas sobre la sociedad que nos han hecho creer desde que nacimos, han salido volando por la ventana.

    Los futurólogos y los escritores de ciencia ficción hablan de una sociedad "post-escasez", como en Star Trek, donde los replicadores de materia y los reactores de fusión han acabado con todas las escaseces. Por una parte esto suena a castillos en el aire, pero en muchos aspectos de nuestra vida ya estamos ahí. Pensad en el porno. Ahora mismo hay más porno que aire, literalmente: el aire es limitado, pero tenemos máquinas que pueden

    …   » ver todo el comentario
  37. Edit #339. Continuo el texto aqui porque considero que no tiene desperdicio :

    "Entretanto yo, mi familia, el banco que tiene la hipoteca de mi casa y mi coche, Hacienda, la carnicería donde compro... tenemos todos la misma esperanza: que no os deis cuenta de que tenéis al alcance de la mano una copia gratis del libro.

    De eso va ACTA, un tratado internacional que pretende montársela a cualquiera que viole las leyes de propiedad intelectual. Todos los internautas lo odian porque sabemos que:

    1) Tendría que ser increíblemente invasivo, hasta el punto de poder examinar el disco duro de cualquier persona por si contiene "contrabando".
    2) Es futil. Es un barco de guerra que se hunde y que intenta seguir a flote a base de amenazar al mar con sus cañones.

    ¿Y todo para qué? ¿Para proteger los beneficios de unas compañías gigantescas, y de las discográficas y de Activision? ¿Para que el capullo de Lars Ulrich, el cruzado antipiratería de Metallica, pueda comprarse un avión de platino en vez de oro? ¿Para que un escritor de medio pelo pueda comprarse un mono y entrenarlo para que monte una moto diminuta? ¡Pues que les den! Pero acordaos del perro y la valla. El mundo ha cambiado, para todos. Yo estoy en el mismo barco que Lars Ulrich. Pero vosotros también.

    Porque Lars gana dinero vendiendo su música y vosotros vendiendo vuestro trabajo. En un momento dado esa habilidad que tenéis como seres humanos podrá y será convertida a formato electrónico por una fracción de su coste, y pasará a tener coste cero.

    ¿Curras en un GameStop o en otra tienda de videojuegos? La próxima generación de consolas descargará los juegos directamente, sin pasar por la tienda. ¿Trabajas en un videoclub? Pues lo mismo. El Blu-ray es probablemente el último medio físico que veremos.

    ¿Trabajas de cajera? Muy pronto habrá sistemas RFID y los clientes podrán meter todas sus compras en un carro y sacarlo por la puerta, y los sensores les facturarán la compra sin que tengan que pararse. ¿Trabajas en un Starbucks? ¿Qué haces que no pueda hacer una máquina? ¿En Correos? En este momento eres poco más que un spambot humano: más de la mitad de lo que pasa por tus manos es correo no deseado que irá directo a la basura, porque en un mundo con correo electrónico los folletos comerciales son el único servicio rentable que le queda a Correos.

    Fijaos en que estoy mencionando trabajos del sector servicios, porque ya muy pocos de vosotros trabajan en fábricas. Esos trabajos ya los han

    …   » ver todo el comentario
  38. #338 Yo no voy poniendo precios abusivos a mis productos. Cuando haga lo mismo que las compañías timofónicas o este tipo de gentuza, que se queja por vicio, porque la única culpa de no vender la tienen ellos por poner esos precios, entonces aceptaré que el mundo me llame ladrón, porque tendrán razón.
  39. #341 Definitivamente estas loquisimo. Nadie te ha llamado ladrón, ERES TU el que está llamando ladrón a un escritor por querer cobrar por su novela y pedirles a unos usuarios de buenas maneras que por favor no lo cuelguen gratis.

    ¿Que precio propones tú para un libro? Porque yo compro libros de bolsillo a entre 5 y 10 euros, nuevos. Si eso no te parece un precio adecuado para 400 páginas de libro que te entretiene durante dias o semanas. Apaga y vamonos. Te invito a probar de bajartelo e ir a imprimirlo por tu cuenta. Dudo que puedas imprimir 400 páginas por menos de 8 euros.

    Dilo claro, "QUIERO LOS LIBROS GRATIS Y QUE LOS AUTORES ME LO AGRADEZCAN, Y SI PUEDE SER UNA MAMADITA DE SU MUJER AL TERMINARLO".
  40. ¿Y cuál es el coste de trabajar semanas, meses o años en un libro hasta que quede como lo tienes en la cabeza?

    ¿Cómo se les llama a los que te hacen trabajar semanas, meses o años por la patilla?

    #30 De hecho, sí que lo sabe. Todos lo sabemos, sólo hay que comparar las descargas de iTunes en cualquier pais civilizado (sólidas) con las que hay en España (ínfimas). Y lo mismo, escojas el referente que sea: ventas en e-commerce tipo Amazon, ventas tradicionales, alquiler de pelis digitales, etc. etc.
  41. #342 Relaja, que se te cae la baba. Quiero precios justos. Ya me dirás tú dónde compras los libros por 5 ó 10€, porque en las librerías de mi ciudad, el que menos ya te cuesta unos 12€, y lo normal es que intenten sajarte 20€ o más por un "best seller". Luego está el tema de los e-books, precios abusivos para algo que no tiene ni gastos de imprenta, ni IVA, ni gilipolleces.

    No, no quiero un libro gratis, ni un videojuego gratis, ni tampoco una película gratis. Quiero todas esas cosas en su precio justo. Si no lo quieres ver, no tengo nada que debatir contigo.
  42. #344 www.casadellibro.com/libros-bolsillo-literatura/23
    libros.fnac.es/s331/Libros-de-bolsillo

    Si no te valen la casa del libro o la FNAC, el que no tiene nada que debatir contigo soy yo.

    Lo dicho, no quieres precios justos, eres de los del TODO GRATIS, porque las alternativas con precio justo te interesan tan poco que ni siquiera las conoces.

    Por cierto, me imagino que a #97 tambien le llamaras ladrón como al resto de escritores ¿no? Porque un libro a 1 euro es acojonantemente caro ¿no? Pues eso, seguid con el TODO GRATIS que los justos, los que realmente apreciamos a los autores y realmente QUEREMOS(no solo lo decimos como tú) un precio justo pagamos por los pecadores.
  43. #345 Pues paga, paga, que gracias a gente como tú podemos vivir nosotros y ellos se pueden seguir forrando.
  44. #346 Conclusión, no eres más que un ladrón miserable.
  45. #336 Pues están en su derecho a no pagarme. El convenio de mi universidad no les obliga a hacerlo. Pero en el caso de los escritores y la copia de sus obras no hay un contrato.

    Si quieres llevarlo hacia ese sentido. A mi, si no me pagan, puede ser que me vaya sin avisar hacia una empresa en la que sí me paguen. Si lo hacen poco, soy susceptible de seguir buscando un puesto remunerado.
    Pero es algo totalmente distinto de este caso. ¿Entonces habría que prohibir que la gente se preste libros? Yo leí muchos prestados de gente a la que se los prestó otra gente. ¿acaso están también robando? ¿acaso los libros de Ken Follet que me prestaron le impidieron comer a fin de mes? ¿acaso yo no compré libros de autores que llegué a conocer porque me prestaron su libro? Pues cuando descargas un libro de internet es, literalmente, como si el que lo subió te lo haya prestado.

    El trabajo en una empresa no se presta.
  46. #347 Y recuerda: "El que roba a un ladrón, 100 años de perdón".
comentarios cerrados

menéame