edición general
396 meneos
523 clics
Escrivá aboga por centralizar impuestos para evitar el "despropósito" de la competencia entre las comunidades autónomas

Escrivá aboga por centralizar impuestos para evitar el "despropósito" de la competencia entre las comunidades autónomas

La decisión de Juanma Moreno de suprimir el impuesto de patrimonio en Andalucía ha generado muchas reacciones en toda España. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha mostrado partidario de centralizar impuestos para evitar el "despropósito" de que las comunidades autónomas compitan entre sí en materia fiscal.

| etiquetas: josé luis escrivá , centralizar , impuestos , comunidades
123»
  1. #71 Va a ser divertido si VOX vota con el PSOE y el PP vota con Bildu y ERC.
  2. #9 Se podría hacer, pero empecemos por descentralizar la administración del estado y que los ministerios esten repartidos entre todas las autonomías y que el parlamento sea itinerante una legislatura en cada una. Y que lo que se produce en Galicia tribute si o sí en Galica y no en Fodechincholandia.
  3. #198 la deuda de Estonia es practicamente cero. Y bueno tambien hay paises como Peru que siempre se han caracterizado por tener cuentas mas o menos ordenadas.

    Posible es, otra cosa es la voluntad politica de hacerlo.
  4. #125 en #142 te lo dejo. Madrid ofrece servicios y centraliza a las empresas, no producen nada sin el resto de regiones, pero se lleva el gordo de la tributación.
  5. #199 Tu respuesta iba a alguien comentando que bajar impuestos es una carrera hacia el abismo por lo que no se que pinta aquí el de patrimonio.
  6. #201 Ya lo hicieron para las ayudas europeas.
    Pero vamos, que VOX, entre centralizar o favorecer a los ricos, cero dudas de que se decantarán por lo segundo.
  7. #1, acertada, ¿por qué? ¿Va a afectar la centralización a Navarra, País Vasco y Cataluña? ¿O esas no se centralizan?
  8. #33, se centralizarán los impuestos a todas las CCAA, pero digamos que a unas CCAA se les centralizarán más que a otras :troll: ... :foreveralone:  media
  9. #61 vale, que los que cobren más de 60k al año no usen sus impuestos para ayudar a los pobres y que se busquen la vida. ¿Te parece bien la analogía?
  10. Un sólo sistema, sin comparación, sin competencia, sin evolución posible.
    Tiene un nombre:
    DICTADURA
  11. Y descentralizar, administraciones, infraestructuras, inversiones, sedes, ministerios, senado, congreso, museos, teatros, ....
  12. #145 Espera el día que el resto del país deje de financiaros, y verás tú el dumping y las maravillas de Madrid.
  13. #62 el gobierno central no llega en la mayoría de los casos a los pequeños municipios, me les imagino gestionando consultorios médicos en pueblos de 50 habitantes.
  14. #9 No, justo al contrario. Estamos en un estado de las autonomias que justo se define como solidario entre estas.
  15. #165 Usted perdone el lapsu. xD
  16. #48 Rastrero no sé, pero demagogia en #24 la hay a paladas.
  17. #207 si afectara totalmente a la centralización de todo el territorio español si sería acertada, si no es así, no es acertada.
  18. #177 Sería lo suyo, si no es así, mal
  19. #184 Tener todos los mismos impuestos, que las comunidades no rivalizaran entre si en estos aspectos, fuera privilegios depende de donde nazcas siendo el mismo país.
  20. #75 Pues sí, a Madrid sería una a las que no les gustaría, pero no está bien que dentro de un mismo país unos ciudadanos tengan más privilegios que otros en este aspecto dependiendo de donde vivan.
  21. #95 España jamás ha estado tan descentralizada como ahora. Comparar la actualidad con periodos anteriores a la aparición de los Estados-nación es absurdo.
  22. #99 Solo Madrid, y tal vez Cataluña, aunque en su momento lo rechazó, querría el Concierto Económico Vasco o el Navarro (que el cupo es otra cosa).

    Básicamente porque es un "te las apañas como puedas gastando lo que recaudes, no me vengas luego pidiendo sopitas ni echándome culpas".
  23. #223 hombre, el parásito prefiere el sistema actual.
  24. #220 Si,es un punto de vista. Pero el dinero no tiene región ni patria.
123»
comentarios cerrados

menéame