edición general
396 meneos
523 clics
Escrivá aboga por centralizar impuestos para evitar el "despropósito" de la competencia entre las comunidades autónomas

Escrivá aboga por centralizar impuestos para evitar el "despropósito" de la competencia entre las comunidades autónomas

La decisión de Juanma Moreno de suprimir el impuesto de patrimonio en Andalucía ha generado muchas reacciones en toda España. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha mostrado partidario de centralizar impuestos para evitar el "despropósito" de que las comunidades autónomas compitan entre sí en materia fiscal.

| etiquetas: josé luis escrivá , centralizar , impuestos , comunidades
  1. #3 es lo que ocurre en Suiza y no les va nada mal...
  2. #3 también debemos fijarnos en la carrera hacia el fondo que hay en destinar recursos a sanidad, todas las comunidades están recortando en sanidad de forma alarmante
  3. #93 cierto, pero no invalida mi argumento. La mayoría de las empresas con sede en Madrid operan en toda España y tributan allí.
  4. #12 pero como podeis decir que jode al resto de comuniades mientras que les paga 19.000 millones de euros?

    Cupo vasco-navarro, que el dinero de las comunidades se quede en las comunidades.
  5. Consejos tengo..

    El PSOE elude el pago de 104.000 euros por las plusvalías de la venta de su sede en Valencia, Los socialistas acordaron vender su sede al grupo Comatel en una operación cifrada en 5,8 millones de euros.

    www.lavozdigital.es/espana/comunidad-valenciana/abci-psoe-evita-pagar-
  6. #90 Qué Cataluña? Independencia por persona o nos marchamos a Andorra a tributar y venimos 5 meses a España a comer gambas y cervecitas.
  7. #105 entre otras cosas por el centralismo y el dumping fiscal. Tiene capacidad para hacer competencia desleal en materia fiscal a otras comunidades, que pierden empresas, población y capacidad recaudatoria porque Madrid es un paraíso fiscal dentro de España.
  8. #19 la idea al final, esque cada comunidad sea independiente financieramente y no dependa de lo que aporten otras comunidades. Lo cual me parece positivo.

    No obstante, se puede modular un poco. Por ejemplo podria establecerse que Ceuta/Melilla no tuviera que pagar nada al estado por los servicios de defensa/seguridad por ejemplo. Eso es ya un ahorro fiscal considerable sin necesidad de romper su independencia financiera.
  9. #1 España Una y no Cincuenta y una ! :troll:
  10. #100 ¿Pero si nadie aporta al estado salvo los servicios como defensa con qué recursos va a contar el estado para aportar?

    Lo mires como lo mires te cargas la redistribución de la riqueza. Los territorios mas ricos serán cada vez mas ricos y los pobres cada vez mas pobres.
  11. #62 Pues podeis centralizar como con Hacienda, que nadie se queja. Hay 5 haciendas, 4 en hegoalde y el resto de España.

    Todas las autonomias que no funcionan que se centralicen.

    El problema es que la autonomia era para las 4 provincias euskaldunes y se dio para todas.
  12. Yo estoy de acuerdo, pero pensaba que eso de centralizar las cosas era superfacha de la muerte. Es más, estaba pensando ya hace tiempo en votar a Vox sólo por pensar así. Es sorprendente como cambian las cosas y las ideologías con el tiempo.
  13. #108 cual es la diferencia del impuesto de sociedades en Madrid y en Badajoz? Te lo digo yo: 0 patatero.
    Lo mismo con el impuesto a los dividendos, rendimientos de capital, etc...

    Yo aprobaria el cupo vasco-navarro a todo el pais. Que cada comunidad aprenda a ser auto-sostenible. Lo mas que aceptaria esque a Ceuta/Melilla se le exima de pagar por los servicios de seguridad/defensa, pero poco mas.
  14. #62 Ya tenemos un número de funcionarios y políticos minimo, tampoco creas que se ahorra nada. Estudio que hicieron en la muy centralista Francia:

    -618.000 políticos (para una población de 65 millones)

    En España estamos en unos 80.000 según cifras de "La Casta" que dicen que nos cuestan unos 720 millones al año.*

    www-ifrap-org.translate.goog/etat-et-collectivites/nombre-delus-lautre

     Número de habitantes (en millones) 1er nivel 2do nivel 3er nivel
    Alemania 83 11.553 municipios 301 distritos rurales 16 estados federados
    Bélgica 10 589 municipios 10 condados 6 comunidades y regiones
    España 48 8.116 municipios 52 provincias 17 comunidades autónomas
    Francia 64 36.697 municipios 101 departamentos 27 regiones
    Italia 60 8.094 municipios 110 provincias 20 regiones, incluidas 5 con estatus especial
    Polonia 38 2.479 municipios 379 condados 16 regiones
    Reino Unido 63 409 autoridades locales 28 condados 4 naciones (Escocia, Gales, Inglaterra, Irlanda del Norte)


    *Noticia de 20 Minutos, que tiene un ban
    Nuestros 76.000 políticos nos cuestan un total de 720 millones de euros al año
    DAVID FERNÁNDEZNOTICIA02.11.2009 - 08:44H

    Un ciudadano de Madrid paga con sus impuestos los salarios de 240 cargos públicos, todos superiores a los 3.000 euros mensuales.
    Los partidos deben a los bancos 144 millones de euros.
    El libro La Casta. El increíble chollo de ser político en España, Daniel Montero analiza los beneficios y prebendas de una clase política muy tocada públicamente por los casos de corrupción.
  15. ¿Ahí entra también lo del PV y Navarra?...

    Estos son unos mierdas. Este era el que decía "yo también soy autónomo"...
  16. Es curioso porque cuando una comunidad niega el derecho a la educación en castellano, no se les ocurre "centralizar la educación"
    Recordemos que la mayor descentralización de impuestos está en los gobiernos del Pais Vasco y Navarra y a ninguno del PSOE le ha parecido mal esa "competencia", claro como gobiernan en coalición con los nacionalismos respectivos pues a callar.
  17. #29 Y no has puesto la capitalidad, congreso,Senado, ministerios e incluso la casa real. Mueve todo eso fuera de Madrid y ya podemos empezar a hablar de balanzas fiscales.
  18. #109 la idea al final, esque cada comunidad sea independiente financieramente y no dependa de lo que aporten otras comunidades

    Pues eso, cargarte la redistribución de la riqueza. Que todo lo que generen los ricos se reinvierta en los ricos. Los ricos cada vez mas ricos y los pobres cada vez mas pobres.
  19. "y eso ya es tan importante...", ha concluido.

    ¿De verdad ha concluido con puntos suspensivos, o es que no concluía ahí?

    Periodistas...
  20. #112 Los primeros que dieron por culo con las autonomías fueron los catalanes.
    Luego el Café para Todos de Felipe.
    Yo recuerdo que cuando se puso autonomía en Madrid y las castillas la gente decía ¿Esto pa que vale?
  21. Mejor que creen un a esta de la compra de la miseria y la misericordia.
  22. #121 El PP le ha sacado mucho beneficio al modelo autonomico.

    Pues si, no tiene sentido que Madrid sea autonoma, ¿autonomia de quien? ¿de España?
  23. #3 Low cost en impuestos. Qué puede salir mal.
  24. #29 Empezamos mal. Es la tercera más poblada después de Andalucía y Cataluña.
    Y aún así, lo mires como lo mires, per cápita, en términos absolutos, o en porcentaje de recaudación, es la que más aporta.

    www.newtral.es/comunidades-aportacion-fedea-financiacion/20210810/

    Tampoco estaría de más que nos contaras qué empresas de las que tienen sede fiscal desarrollan su actividad económica "exclusivamente fuera de Madrid"
  25. #111 los ingresos del estado no deberían ser únicamente por carga impositiva.
    por ejemplo parkings públicos, servicios, acciones de empresas privadas,... pero eso para unos tienen en el ideal que toda empresa pública debe ser deficitaria, y para los otros tienen que dárselo/regalarlo/"malvenderlo" a un primo o a un amiwito "para que sea rentable"

    hay que ser solidario si, pero esa solidaridad en parte debería ser aportar como inversión para que generara (más).
    en USA usaron delaware para hacerlo como paraiso fiscal y que atrayera fondos, aquí lo hacemos del revés por "politiquillas".
  26. Copiando a Voxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, jejejejje
  27. #24 Obviamente una parte muy significativa va para eso, además de pensiones, ¿o lo pagas tú con donativos?
  28. #66 Harmonizar, karma 20 xD
  29. #33 A ver cuanto tardan sus "socios de gobierno" en agacharle las orejas xD xD xD
  30. #22 eso no, hombre

    Las haciendas forales vascas tienen 5 puntos menos de impuesto de sociedades para pequeñas empresas, pero eso es porque son "históricos" y los demás no :-D
  31. #126 El tema de cómo deben de ser los ingresos del estado es otro debate independiente. En el fondo estoy contigo. Pero no voy tanto al esquema de ingresos sino al de gastos/inversiones.

    Si lo que recauda cada CCAA se queda mayoritariamente en esa CCAA y se lo gestionan ellos los territorios ricos cada vez tendrán mejores infraestructuras y mejores servicios. Sin embargo los territorios pobres estrán cada vez mas comprometidos con afrontar si quiera los gastos corrientes, no podrán invertir en infraestructuras ni poryectos y se meterán en un circulo vicioso en el que cada vez serán mas pobres.
  32. #29 Es cómo el PIB por cápita de Irlanda, uno de los mayores del mundo (el 3o, normalmente). Son los irlandeses todos ricos? Es Irlanda el motor económico de Europa? No, se debe al dumping fiscal.
  33. #119 no, se trata de hacer que las comunidades sean independientes. La unica forma de lograr que lo sean es asi de lo contrario van a vivir de paguitas/subvenciones del gobierno central. Y te lo dice un Andaluz.

    Eso no quita que podamos bonificar ciertas cosas, por ejemplo yo no me opondria si Ceuta/Melilla no contribuyere al presupuesto nacional. Eso ya les supone suficiente ayuda sin quitarle que tengan que ser financieramente independientes.
  34. #52 Pero se fabrican, se producen, en Cataluña. Si Seat le compra asientos a una empresa de Zaragoza, esos beneficios pagan impuestos en Aragón. Además, la distribución, los concesionarios que traen esos coches de Cataluña, sí pagan impuestos en sus respectivos lugares. ¿En qué parte de Madrid produce Endesa la energía que le vende a un extremeño, a qué empresa radicada en Galicia le compra el agua que hace correr por sus embalses, y qué distribuidora de esa energía paga impuestos en Extremadura?

    Por no hablar de que el hecho de que haya un contraejemplo en Catalunya no elimina el hecho de que Madrid se beneficia enormemente del gran número de empresas que están radicadas allí por el simple hecho de ser capital y no porque se hayan originado allí.
  35. #101 Suiza no vive principalmente de la restauración y se han puesto de perfil en los conflictos de la historia reciente obteniendo una gran ganancia de pescadores al río revuelto. La comparación no es aplicable por falta de analogía entre países.
  36. #19 no es del todo cierto, que yo sería, además de que hay funciones que son del estado, euskadi aporta el 6,25% al fondo de solidaridad.
    Por otra parte, si cada uno gestiona lo que genera, algunos igual tendrían más cuidado a la gira de bajar impuestos, aunque me parece que para llegar a tener esa situación, tendría que pasar un tiempo de adaptación y reestructurar organismos estatales etc
  37. #29 El punto 2 es la clave, lo mismo para Cataluña y País Vasco, a la gente se le llena la boca de balanzas fiscales sin entender esto, puro catetismo. Son las Irlandas de España.
  38. #135 pero Seat tiene beneficios en Cataluña del asiento fabricado en Zaragoza, así como del coche vendido en Albacete.

    O el acero traído de Suecia, o los componentes electrónicos importados de muy lejos, y tantas otras cosas.

    No todo el valor añadido se genera en Cataluña, ni de lejos
  39. #135 del gran número de empresas que están radicadas allí por el simple hecho de ser capital

    Una empresa grande necesita muchos trabajadores, muchas veces especializados que son más fáciles de encontrar en una ciudad grande
  40. #11 Y el PP de Madrid con la unidad de España y luego se bajan los impuestos.

    Unas cosas deberían ser autonómicas y otras no.
  41. ¿Quiere Endesa explotar recursos hidráulicos en Extramadura, Castilla la Mancha y Castilla León? Pues sede en cada puta comunidad autónoma. Dime tú que electricidad se produce en Madrid.
    ¿Quiere cualquier consultora prestar servicios en otra comunidad autónoma? Pues a abrir una puta sede en la comunidad autónoma que toque.
    Y así para todo, y vemos como queda la balanza fiscal y como queda toda esa actividad económica en Madrid.
    Que parece que las fronteras las pintamos solo en la dirección en la que nos interesa.
  42. #62 Y espera que en Aragón además tenemos las comarcas. Es acojonante la cantidad de paniaguados que hay en tantas administraciones.

    Es muy triste ver qeu los impuestos se gestionan tan mal.

    De ahí que cale el discurso de bajar impuestos aún en las clases bajas donde claramente se están pegando un tiro en el pie: ven como la administración derrocha dinero como si no hubiera un mañana.

    Difícil papeleta, porque son los partidos políticos los que tendrían que acabar con los chiringuitos en los que ellos se lo llevan crudo.
  43. #134 Mira, yo me considero en general liberal, pero en este aspecto creo que una cierta redistribución de la riqueza es algo necesario para mantener la estabilidad. Las CCAA no pueden ser independientes porque parten de una situación muy diferente. Hay unas muy industrializadas con mucho trabajo y muchos recursos capaces de generar mucho y hay otras con mala infraestructura, sectores con poco valor añadido capaces de generar muy poco. Si cada uno se gestiona lo suyo estas condenando a las mas subdesarrolladas a ser cada vez mas pobres.

    Es el equivalente a que si un tío rico genera 100.000€ de impuestos tenga a su disposición servicios públicos o inversiones por ese valor y el que no paga renta porque no tiene ingresos no tenga ningún servicio público.
  44. #77 Díselo a vascos y navarros.
    Madrid no hace dumping fiscal, simplemente gestiona mil veces mejor de lo que la incompetente izquierda puede soñar hacerlo.
  45. #37 ¿Y? Como si Madrid fuera homologable al resto de España.

    Buena suerte a Cuenca, Zamora o Jaén en esa subasta "a la baja" :-D
  46. #71 El movimiento se demuestra andando: que empiece el PSOE recortando sus prebendas y privilegios a Cataluña.
    Lo demás es palabrería.
  47. #139 La integración industrial y territorial de Seat, o cualquier otra fábrica, está a años luz de la de cualquier energética o empresa de gestión de commodities. El beneficio de fabricar el asiento va a parar y paga impuestos en Aragón, donde se fabrica el asiento. El beneficio de montarlo en un coche, en Cataluña, que es donde se monta, y el beneficio de vendérselo a un cliente final, en el lugar donde esté la sede del concesionario. Pero eso es sólo el dedo. Lo importante no es el ejemplo de Endesa o que haya un contraejemplo en Cataluña. Seat está donde está porque su fábrica está allí. Que el INE la pudiera haber situado en otro sitio es una discusión aparte. Mañana le puede comprar asientos a otra empresa, y que a la de Aragón se los empiece a comprar PSA Vigo (en cuyo caso pagará impuestos en... Madrid). Endesa está en Madrid porque patatas. Porque es la capital, punto.

    Lo importante es que hay un gran número, especialmente entre las sedes de multinacionales extranjeras, que están en Madrid por esa sola razón. Y que eso hace que la balanza fiscal de Madrid sea engañosa ya que no es representativa de la actividad económica de la ciudad, o de la comunidad. Que se den casos más o menos puntuales en otras regiones no es relevante ya que por un lado salen ganando y por otro saldrán perdiendo, la mayor parte de los coches que se venden en Cataluña no son Seat y por lo tanto la gran mayoría pagan impuestos en Madrid.
  48. #48 ¿Le vas a enviar a tus gusrdaespaldas?
  49. #39 Pero, pero si las gentes de izquierdas, aquí mismo, dicen que se pagan pocos impuestos y que hay que pagar más si no quieres ser un fascista insolidario.
    que las políticas de igualdad y los carteles de empoderamiento no se pagan solos.
  50. #45 Madrid es la comunidad más solidaria de España.
  51. #145 lo del concierto vasco y el convenio navarro es llevarse el bote antes de repartir las cartas, pero eso no quita que otras CCAA sean auténticas tahúres fiscales.
  52. Pues siempre ha sido así. El IBI es diferente para cualquier parte de España.

    Los impuestos por rendimientos y no por lo que uno tiene. Si no, por lo que no debiera de tener.

    Por cierto. Son muchas las herencias (de viviendas y poco más) que se dejan por no poder hacer frente a los pagos por impuestos. Vamos a dejarnos de estafas.
  53. #26 Eso no es excusa.
    El que la izquierda quiera indultar a Griñán por el terrible caso de corrupción de los ERes, que haya indultado a los indepes que declararon la independencia de Cataluña o que haya indultado a mujeres que secuestran niños; no es excusa.
  54. #140 Nadie dice que no se pongan allí. Es una ventaja competitiva que Madrid sea la capital, pero lo sería con cualquiera que fuese la capital, es algo que hasta se puede aceptar. El problema es que saquéis a relucir la balanza fiscal diciendo que Madrid aporta más que los demás: No, Madrid no aporta más, lo que pasa es que una gran parte de lo que aporta Madrid no lo aporta por si misma sino que es una aportación debida al conjunto de todo el estado. Y pasa en todos los sitios pero en el caso de Madrid es muchísimo más relevante.

    Por otro lado, el número de trabajadores que necesitan la gran mayor parte de las empresas para llevar la sede nacional se pueden encontrar en más de la mitad de las capitales de provincia con chasquear los dedos. Google España tiene 250 trabajadores, especializados serán la mitad, los encuentra en Cuenca si hace falta.
  55. #148 Ser capital no implica más recaudación.

    El hecho de que en la Comunidad de Madrid se encuentren las sedes de las grandes empresas no genera mayores ingresos a las arcas regionales porque:

    • Las empresas tributan por el Impuesto sobre Sociedades (que corresponde en su totalidad al Estado)
    • Aunque estas empresas hagan su declaración aquí y presenten aquí sus retenciones, sólo se repercute por IRPF a la Comunidad de Madrid lo correspondiente a la gente que vive en la región
    • El que las empresas presenten sus declaraciones de IVA en la región tampoco supone mayor beneficio a nivel de ingresos, ya que por IVA se recibe exclusivamente lo que corresponda según los indicadores de reparto y de consumo establecidos en el SFA (Sistema de Financiación Autonómico)
    • Y lo mismo sucede con los Impuestos Especiales (IIEE)

    La prueba de que el “efecto capitalidad” no existe es que Madrid tan sólo recibe el 22% de la recaudación que registra en grandes impuestos como IRPF, IVA o Impuestos Especiales
    Generó 84.400 millones por estos tributos en 2018, pero sólo recibió 19.100 millones, los otros 65.000 millones se destinaron a financiar otras administraciones
    Madrid solo se queda 1 de cada 5 euros de IRPF, IVA e Impuestos Especiales; Cataluña se queda 1 de cada 2; País Vasco 1 de cada 1
  56. #130 Esos hablan mucho, pero no sueltan el sillón pase lo que pase.
    Que lo de ser ministro, mandar, cobrar y viajar en Falcon mola mucho.
  57. #136 preguntate porque Suiza no vive de la restauracion. Quizas porque el sistema politico incentiva mejor la riqueza...
  58. #155 sí, Madrid aporta más que los demás (sin tener en cuenta, por ejemplo, el IRPF de un empleado de Endesa de León, por ejemplo) porque es la que más financia el fondo de garantía.

    Aquí lo tienes:

    cincodias.elpais.com/cincodias/2022/01/28/economia/1643398140_244417.a
  59. #8 Eso es falso y en todas partes donde se ha implementado ha resultado en mayores costes y peores servicios.
  60. #144 esto me recuerda cuando se ayuda a los paises africanos. Que lo unica que provoca esque se destruya su ya escasa industria local y se hagan aun mas dependientes de los paises desarrollados.

    La unica forma de incentivar que las CCAA se industrializen esque se vean obligadas a hacerlo. En el momento que le cortes el grifo, las CCAA se preocuparan por atraer inversion con el fin de conseguir su industrializacion y conseguir su desarrollo.

    Mientras le llegue dinero del resto de las autonomias, su incentivo para industrializarse es muy debil. El politico mientras puede pagar sus sueldos, el de los funcionarios y dar un par de ayudas, le basta para mantenerse en el poder.

    Por supuesto para que esto sea efectivo, tenemos que darle a las CCAA mas herramientas. Desde poder cambiar la legislacion laboral a legislacion mercantil.
  61. #137 si cada uno gestiona lo que genera, algunos igual tendrían más cuidado a la hora de bajar impuestos

    ¿Y porqué no aplicamos ese mismo principio a las personas en vez de a los territorios? Que cada uno tenga servicios públicos e inversiones en función de lo que genera. El que paga 100k€ anuales de impuestos tenga un hospital puntero a cinco minutos de su casa, recogida neumática de basura, centros educativos con instalaciones de primera, infraestructuras de primera y todo tipo de servicios. Y el que no aporte nada porque no tiene ni ingresos que no tenga ni acceso al sistema de salud.
  62. #29 Y que no se nos olvide que muchas inversiones de infraestructura que se realizan en Madrid no se contabilizan como inversión en Madrid si no como inversión para todo el estado por ser la capital.
  63. #159 Sí, un informe de la Comunidad de Madrid, totalmente imparcial. Hasta ponen una gráfica diciendo que el porcentaje de asalariados públicos en Madrid sobre total de asalariados públicos en España es de sólo el 17%, omitiendo que Madrid tiene un 14% de la población estatal, con lo que están por encima de la media, aun siendo una comunidad eminente urbana y muy poblada lo que hace que todos los servicios sean naturalmente más eficientes.

    "Más bien, el “modelo liberal” tiene un “efecto riqueza”". Permíteme que me de la risa...
  64. #162 Entiendo lo que dices pero creo que eso no funcionaría así. Imagina una ciudad como Barcelona. La base para que se sostenga es un cierta redistribución de la riqueza si no existiera los conflictos sociales, violencia, delincuencia serían estratosféricos y nos llevarían a una sociedad en la que no sería bonito vivir.

    Imagina que dentro de Barcelona aplicáramos estos conceptos por barrios. Lo que se recaude en Pedralbes se queda en Pedralbes y lo que se recude en la Mina se queda en la Mina. Pedralbes podría disponer de un hospital puntero exclusivo para su barrio, servicios públicos de primera categoría como colegios, recogida de basuras neumática, jardinería y arbolado, aceras, iniciativas de todo tipo...

    La Mina por el contrario sería deficitaria y ni siquiera podría cubrir los servicios más básicos de abastecimiento de agua luz y recogida de basuras. Se convertiría en la cañada real en un par de años.
  65. Me parece tan correcto como centralizar policia, sanidad, y educación.
  66. #168 tampoco lo quiero llevar al extremo, hay cierta ventaja en manejar poblaciones grandes debido a economias de escala

    Creo que a nivel de autonomia es un termino medio correcto, como mucho lo llevaria a nivel de provincia. Mas de eso no.
  67. #105 el problema de no repartir la riqueza es que puedes tener ccaa en la museria absoluta, aunque tal y como se reparte ahora es un despropósito si no eres de Madrid
  68. #166 el porcentaje de asalariados públicos en Madrid sobre total de asalariados públicos en España es de sólo el 17%, omitiendo que Madrid tiene un 14% de la población estatal, con lo que están por encima de la media

    Porque es la capital, y siendo la capital hay muchas CCAA con más funcionarios

    www.google.com/amp/s/es.statista.com/grafico/amp/20648/proporcion-de-a

    A lo mejor es que el resto utiliza el dinero público para enchufar funcionarios adscritos al régimen de turno xD
  69. #170 A lo que voy es que las CCAA y las provincias en España son tan desiguales como los barrios dentro de una ciudad.
    Guipuzkoa es Pedralbes y Almería es la Mina.
  70. #173 por supuesto, pero no entiendo el razonamiento.
  71. #166 te lo voy a repetir, a ver si te queda claro:

    La prueba de que el “efecto capitalidad” no existe es que Madrid tan sólo recibe el 22% de la recaudación que registra en grandes impuestos como IRPF, IVA o Impuestos Especiales
    • Generó 84.400 millones por estos tributos en 2018, pero sólo recibió 19.100 millones, los otros 65.000 millones se destinaron a financiar otras administraciones
    Madrid solo se queda 1 de cada 5 euros de IRPF, IVA e Impuestos Especiales; Cataluña se queda 1 de cada 2; País Vasco 1 de cada 1
  72. #62 Es un poco de coña. Los que defienden un mayor centralismo haciendo competencia desde las CCAA y los que defienden descentralización y libertad de cada región pidiendo centralizar. Según el tema o lo que interese...
  73. #1 pues sí, pero me apuesto lo que quieras que si se hace será para todas menos para Cataluña y País Vasco....

    O follamos todos o la P... al río.
  74. #174 El razonamiento es que mediante una cierta redistribución de la riqueza se aporta estabilidad al país evitando diferencias que puedan ser demasiado grandes que generan conflictos importantes.

    Si no existiera esa redistribución, siguiendo con la analogía, Guipúzcoa en pocos años sería con Mónaco y Almería como un estado fallido que no podría ni mantener el orden en su territorio.
  75. #62 Es que depende. Tienes CC.AA. como Cantabria que el gobierno autonómico coincide con la Diputación en extensión, creo.
    Por otro lado, tienes a Andalucía que aquí si son importantes las diputaciones. Incluso la mancomunidad de municipios que sí existen también en Alemania y funcionan.
    Todo es cuestión de dejar muy claro hasta dónde llegar cada una de las competencias.
    El problema es cuando hay partidos que con tal de hacerse la puñeta unos a otros, pierden ingresos.
    Eso que comentas de eso habló Rajoy, que había que quitarle competencias a los ayuntamientos y darselo al gobierno central. Ya me imagino yo escribiendo una carta a Pedro Sánchez porque el bar de abajo pone la música muy alta.
    También está el asunto cachondo de la sanidad que tenemos 17-19 sistema de vacunación diferentes, enfoques diferentes para temas como la hepatitis B, C. Porque el gobierno central cedió las competencias a las CC.AA.
    Cualquier sistema vale, si se hace bien.
  76. #178 la distribucion de riqueza no soluciona nada, vuelvo a citar el ejemplo de los paises africanos, donde la ayuda empeora el problema mas que ayudar.

    Las regiones no van a ser autosuficientes hasta que no se vean obligadas a hacerlo.
  77. #8 Se premia a mi gusto a los más pudientes y los pobres se quedan con menos servicios.
    Porque si tienes menos ingresos, tendrás que recortar en gastos y los gastos son servicios en su mayoría a los pobres.
    Cuando hablo de pobres me refiero a la clase baja. (Aunque claro, en España el 80% se considera clase media).
  78. #24 Según tu seguro que son para Perro sanxez o para el gobierno.
  79. #1 ¿Y tener los impuestos y los servicios públicos de, por ejemplo, Madrid? Ni de coña.
  80. #99 Y se puede hacer: solo tienen que contemplarlo en su estatuto de autonomia y solicitarlo.
  81. #145 jajaja.

    Y lo de las residencias? O es porque hay mucho viejo?
  82. #1 medida comunista autoritaria.
  83. Yo abogo por terminar con ese modelo descentralizado. No más autonomías.

    Y en unas décadas, gobierno en Bruselas.
  84. El PSOE es Federalista hasta q los otros le. Siguen el juego y entonces ya no es federalista.

    Eso si, País Vasco y Navarra q no paguen esos no
  85. #109 No existe prácticamente ningún país independiente financieramente, casi todos tienen déficit y todos se endeudan con otros países o entidades. No creo que sea posible conseguirlo a nivel de comunidad autónoma.
  86. #101 A cambio de que fuguen capitales de otros pises hacia alli, lo mismo que pasaría aquí.
  87. #105 no regala ni paga nada de eso, lo único que hace es recaudar todos los impuestos porque la mayoría de las sedes están en Madrid.
  88. #97 lo que pasa es que los trabajadores no pueden moverse de un sitio a otro para pagar menos impuestos. Eso está dedicado a las clases altas.
  89. #192 claro, Dinamarca no tuvo superávit en 2021. Claro claro.
  90. #197 Pero no son independientes, tienen deuda, como todo el mundo (aunque Dinamarca tiene muy poquita, 36% sale, qué envidia). Además están en la UE, financieramente dependen del BCE.

    Los países más independientes son algunos de los productores de materias primas, Estonia y Hong Kong, y excepto este último todos están endeudados, pero nada comparado con nosotros: www.businessinsider.es/11-paises-niveles-mas-bajos-deuda-publica-mundo
  91. #161 donde se ha implementado qué? El impuesto de patrimonio está presente en España y poco más.
  92. #181 las cosas no son así. Para nada. Para empezar hay unas partidas que son precisamente de solidaridad interterritorial. Y para seguir, recaudar mucho no significa buenos servicios. Ser eficiente significa buenos servicios.
comentarios cerrados

menéame