edición general
644 meneos
12267 clics
En España las series y películas con suscripciones de pago es un modelo inviable

En España las series y películas con suscripciones de pago es un modelo inviable

Hace unos meses Youzee nos invitó a su presentación en Madrid. El evento fue muy original, y nos contaron todo sobre su funcionamiento. Sin embargo había un fallo: Youzee está en España.

| etiquetas: youzee , suscripciones , series , peliculas
333 311 1 K 685 mnm
333 311 1 K 685 mnm
Comentarios destacados:                                  
#3 Yo pagaba 10€ al mes por Megaupload y pagaría encantado los 6,95 que cuesta la tarifa plana de Netflix en Irlanda o los 9 dólares que cuesta en USA, por ejemplo. Lo que no voy es a pagar como un gilipollas, 2 ó 3 euros por capítulo, si no más, cuando en otros países tienen las tarifas planas que comento arriba. La gran mayoría de las cosas que descargo las acabo borrando después de verlas, pagaría tranquilamente por un streaming a buen precio. Eso sí, si quieren estafar a alguien, que empiecen por sus putas madres, que yo no me dejo.
«12
  1. La industria poniendo palos en las ruedas como siempre.

    Para el usuario que te quieran cobrar 2€ por el capítulo de una serie es un puto robo... Tampoco ayuda que películas como 300 solo estén en calidad 480p...
  2. El principal problema, la SGAE y demas, no se enteran de nada.
  3. Yo pagaba 10€ al mes por Megaupload y pagaría encantado los 6,95 que cuesta la tarifa plana de Netflix en Irlanda o los 9 dólares que cuesta en USA, por ejemplo. Lo que no voy es a pagar como un gilipollas, 2 ó 3 euros por capítulo, si no más, cuando en otros países tienen las tarifas planas que comento arriba. La gran mayoría de las cosas que descargo las acabo borrando después de verlas, pagaría tranquilamente por un streaming a buen precio. Eso sí, si quieren estafar a alguien, que empiecen por sus putas madres, que yo no me dejo.
  4. Fue viable en otra epoca. A estas alturas ya tengo miles de peliculas y series descargadas que aun no he visto y ya no es plan.
  5. #4 No se refiere a que no sea viable porque los españoles no esten dispuestos a pagar. Se refiere a que los editores no están dispuestos a ofrecer contenidos de calidad en un servicio de subscripción por tarifa plana.
  6. Si lo hicieran bien si sería viable, pero es que no actualizan apenas su catálogo de películas para subscriptores. Yo he probado en modo suscripción muchas: Wuaki, Youzee y Voddler y después de un mes me he dado de baja porque ya me había visto todas las películas de su catálogo que me interesaban, ¿así como esperan enganchar a la gente? Es que lo de sus servicios de tarifa plana están hechos más con intención de poder usar el gancho a nivel de marketing y no como modelo serio, por no hablar encima de los innumerables errores que cometen. Estos son algunos de los que he percibido:

    -Youzee: No permite ver sus vídeos en la TV. Si reconoce la conexión por cable RGB a la tele te muestra un mensaje de error y no permite continuar la reproducción.
    -Voddler: Si no tienes conexión alta olvídate. No permite parar la reproducción para que cargue y luego verlo del tirón. Si pausas se para la carga y bajar la opción de verse a una calidad u otra no soluciona nada tampoco, siguen los mismo parones.
    -Wuaki: Manda webs que no subtitulen en español cuando alguien en alguna película habla en otro idioma (me pasó con Encuentros en la tercera fase).

    Además, parece que todas han llegado a los mismos acuerdos comerciales y prácticamente tienen los mismos títulos, pero lo que es de risa es que no los actualicen apenas...

    Sin embargo con Spotify estoy encantado de ser usuario premium y pagar 10€ mensualmente desde hace un par de años ya... No es cuestión de que no queramos pagar, es que no somos gilipollas y no vamos a pagar porque sí si no hacen las cosas bien.
  7. #5 Un derecho humano no, pero un derecho para los ciudadanos españoles sí, ya que está protegido por el derecho de copia privada. Por eso no es ilegal compartir archivos en España.
  8. #9 El software no está protegido por el derecho a copia privada y no, no he necesito ningún software que no haya conseguido las licencias gratis por la universidad o por venir preinstalado como OEM y sólo me instalo el software que necesito, no me dedico a instalarme mil cosas sólo porque "molan". De hecho sólo uso de pago el WoW y me toca apoquinar religiosamente todos los meses y un par de apps del iphone. Para el suso que hago de mis ordenadores estoy más que cubierto con SL y FW o con algunos SW como el winrar que permiten usarlo aunque no pagues, sólo que aguantando la ventanita de comprame. Visita softonic.com y sourceforge, verás como te sorprendes.
  9. Pues yo estoy suscrito a Filmin www.filmin.es y me gusta. Su modelo de suscripción es diferente a la de la mayoría de alternativas (Wuaki, Vodler, etc) Pagas 1 mes, 3 meses 1 año y cuando se acaba se acabó, no te piden tu cuenta bancaria para renovarte automáticamente. A mi me jode que me renueven automáticamente, me gusta pagar el mes o meses que me interesan. En Agosto como estoy de vacaciones, pues no veo películas y no pago....
  10. Las conexiones a internet más caras y lentas de Europa y los servicios de contenidos más escasos, desactualizados y como dice #7 (sólo he probado wuaki) con peor calidad en el servicio... pero la culpa es de los posibles clientes que no kieren aflojar la mosca!!!

    Haciendo cuentas, por el internet "óptimo" más la suscripción me salen unos >42€ por mes, por esa pasta voy 7/8 veces al cine.

    Q no joder, q no se enteran, actualmente hay mucha gente q no se puede permitir estas cosas y las que se las pueden permitir no están por la labor de que les timen.

    PD: mi cuenta anual de megaupload caducó 3 días antes de que lo cerraran y me estaba planteando MUY seriamente adquirir una premium desembolsando (conjuntamente a los demás de la casa) los ¿270/299? (no me acuerdo!) pavos del tirón (90/99 x persona) así q dime si no kería consumir.
  11. #12 bueno supongo que pagaras la conexión a internet no? o "se la coges prestada" al vecino?
  12. Youzee era un fracaso, y la culpa de su fracaso la tienen ellos y solo ellos. Hoy precisamente, a raíz de la noticia, en JNSP escribían esto al respecto: jenesaispop.com/2012/09/04/es-que-el-video-bajo-demanda-no-va-a-arranc

    Soy defensor a ultranza de las descargas, pero este mes he aprovechado la oferta de Filmin de 2x1 (2 meses x 15€) y estoy más que contento. Soy consciente de que a mucha gente le gusta otro tipo de cine más comercial, pero sinceramente, Filmin está haciendo las cosas muy bien y tiene un catálogo importante que no para de crecer A DIARIO. En su gran parte es cine independiente, pero de calidad y con muchas joyas en su catálogo.

    Por aquí no paramos de repetir lo mismo y echar la culpa a la SGAE (yo el primero), a la no presencia de Netflix, etc... pero ya hay diferentes alternativas y algunas de ellas muy buenas (como Filmin). Yo personalmente este fin de semana me he bebido dos cubatas menos, y con lo que me he ahorrado tengo 2287 películas y 56 series para ver los próximos meses y que le den por culo a las salas de cine.
  13. #3 te digo yo que no pagarías Netflix por el catálogo que tienen en europa. En EEUU tendrán un catálogo de la repera limonera, pero en UK es una pifia increíble. Además, te complican las cosas para uqe no puedas buscar bien lo que quieres ver (claro, porque el 90% de las veces no lo encontrarás porque no lo tienen) y no hay manera de ver si algo está disponible antes de suscribirte.

    Una mierda pinchá en un palo..
  14. Youzee era un servicio excelente y con un funcionamiento buenísimo, su único error ha sido querer hacer bien las cosas. Desgraciadamente mientras en este país ciertas sociedades y gestoras no permitan que el modelo evolucione y admitan que el error de concepto es suyo, no vamos a poder encontrar un modelo mejor, y la gente tendrá que seguir descargando contenidos de donde pueda, sencillamente porque no tiene otra opción.

    No ashe falta deshir nada mash ...
  15. El tema es que para que el negocio despegue necesitamos un Netflix como el de USA(el cual estoy usando y estoy encantado(lastima que la VPN que tengo no sea perfecta y tengo que dejar que cargue de vez en cuando si quiero que tenga una calidad aceptable))... Pero en españa las empresas del sector no quieren un Netflix, quieren un Itunes Store, en el que además pagues por una descarga lo mismo que pagarías por un DVD... Para las empresas del sector es INACEPTABLE que por 7-8€ al mes puedas verte en streaming múltiples temporadas de series, series completas y todas las películas que quieras. Ven que así no ganan dinero y por tanto deciden impedirlo... Netflix tenía previsto entrar en españa como el primer destino europeo, no son tontos, saben que en españa hay interés, que la gente está dispuesta a pagar 7-10€ al mes por un servicio como netflix, pero se encontraron con la cruda realidad, la SGAE quería un trozo muy grande del pastel, las distribuidoras querían un trozo muy grande del pastel... y no daba para todos, por lo que lógicamente al final decidieron olvidarse de españa.

    El que Netflix desistiese cuando era un candidato para ser el primer país es algo muy notable que no hace ver el futuro que tiene el streaming de pago en españa mientras no cambien las cosas... NO es la piratería la que está matando el sistema de suscripciones en españa, simplemente no va a poder despegar mientras siguan al frente los mismos dinosaurios codiciosos de siempre.
  16. Quizás el fracaso de Youzee también tuviera que ver con una inversión muy elevada y una baja entrada de usuarios a diferencia de otras plataformas con un menor coste :roll:

    Cierto. Youzee empezó a lo grande, con una financiación total superior a los 4,5 millones de euros, fichó a casi 20 ingenieros de Tuenti a golpe de talonario (algunos con sueldos superiores a los 70.000 euros anuales) y compuso una plantilla demasiado abultada para un mercado aún en ciernes.

    La compañía se ha enfrentado además a una amplia competencia de "guerrilla" por debajo. Wuaki, CineClick, Filmin, Voddler... con plantillas y expectativas más modestas de momento logran sobrevivir, sobre todo Wuaki. Adquirida en junio por el grupo japonés Rakuten, será quien más se beneficie de la nueva situación. Por arriba, complicado competir con iTunes y Google Play y la amenaza permanente de la llegada de Netflix, Amazon y Hulu.


    blogs.elpais.com/tecnolomia/2012/09/videoclub-online-youzee-despide-80
  17. Inviable las de pago? curioso las gratuitas son viables y a mi me funcionan de puta madre...
  18. #14 Ibas 7 o 8 veces al cine. Has visto lo que cuesta ahora?
  19. Lógico, el P2P es legal en España.
  20. Teniendo The Pirate Bay no sé qué dinero pretenden hacer estos tontos xD Que se vayan a trabajar.
  21. Todo es "jiji, jaja" hasta que se le empiecen a hichar los co****s a alguien y en vez de hacer películas, series, etc... se dediquen a la cría del gusano de seda.

    En España hay dos "facciones" grandes, los que se lo descargan gratis y no piensar pagar nunca y los que dicen "si me ofrecen un buen servicio pago seguro" y a la hora de la verdad no lo hacen, es lo que yo llamo el Efecto Spotify.

    PD: Por cierto, ya que habláis de Megaupload, el gordo me debe 20€.
  22. #24 sigue habiendo día del espectador, de momento, y promociones 2x1, sgte dia gratis o con X% descuento, etc.

    Hace 10 años iba 2/3 veces al cine por semana, sí, me he tragado mierda a puñaos pero era con gusto (economico).

    Está claro que no voy a pagar ahora 4 veces más (400 ptas. Vs. 10€=1666ptas) por ver remakes de akellas pelis o las de hace 20/30...


    PD: #23 te copio involuntariamente, q no te habia leido ^^
  23. Como dice el artículo, tiene más que ver por la inversión fuerte cuando es aún un mercado emergente que por la inviabilidad del producto.
  24. la SGAE les pone trabas porque ellos mismos estaban haciendo una plataforma de alquiler de películas. Lo hacían a través se su empresa "fantasma" Microgenesis Media que claro está cerró el año pasado cuando pasó todo el follón de la SGAE.

    Buenos días
  25. #23 Nota informativa: las palomitas puedes llevarlas de casa. O el bocata. O la paella si quieres.

    #34 Ok, pensé que no lo sabías :-D
  26. #37 La tecnologia no tiene nada que ver con los lobbys.

    Lo que esta claro que de ingles andamos cortos :-P

    #24 Si, si las promociones están muy bien, pero son las mismas que había antes de la subida del 13% por la cara, y si ya era caro, ahora lo es mas.
  27. #36 Pero haznos el favor de venir comido de casa... puede ser insufrible los niñatos comiendose el mc donalds al lado tuya.
  28. #23 Cuando costaba 500 pelas iba al cine casi todas las semanas o cada dos como mucho con lo que me daban de paga, lógicamente no era mucho y tenía poco dinero, pero me podía permitir eso.

    Ahora pagar los 8 euros más otro tanto por palomitas (si, no concibo ir al cine sin palomitas), se me hace una broma pesada, tengo más dinero que entonces, pero voy menos.

    La avaricia rompe el saco, y a pesar de todo me sigue encantando ir al cine.
  29. #32 Si me lo bajo... pagando, q problema hay?

    Otra cosa es que en el caso de megaupload las distribuidoras y productoras no supieran aprovechar el cambio de modelo y creen truños como youvee, wuaki y demás, si no es que directamente como en megaupload lo atacan, lo cierran (veremos a ver con q repercusiones) y encima no consiguen nada ya que es ponerle puertas al campo.

    Actualmente no veo cine de estreno en descarga/streaming, me he concienciado en no hacerlo además de que la calidad es pésima. Otra cosa es q pelis de hace uno/dos/tres años si me las descargue, no compro el DVD ok, pero creo q es un modelo analogo al de "dejame la peli" de cuando el vhs. (por ejemplo, el otro día echaban el truco final, como no estaba en casa, luego me la descargué)

    Los ke keremos pagar no keremos q nos estafen, así de fácil, si tu servicio no lo adquiere nadie o tienes un problema con la calidad, o con el precio, o en ambos, pero no culpes o directamente criminalices al "posible" cliente.
  30. #37 Lo peor es que nos creemos que somos los únicos en todo, y en la gran mayoría de países están en las mismas.
  31. La culpa es del consumidor, claaaaro.
  32. #44 Y aunque lo que dice #29 es cierto, cuando yo iba a esos precios, no era un miércoles día del espectador, ni con 2x1 ni nada por el estilo, era un viernes o un sábado sin descuentos de ningún tipo.

    De hecho si es cierto que a veces cojo ofertas para un cine concreto, entrada más palomitas por 8€ sin que tenga que ser días concretos... y voy, a ese precio voy.

    Pero pagar el doble por eso es un robo
  33. ¿Y por qué la empresa tiene que estar en España? ¿No pueden constituir la empresa en EEUU, tener servidores en la UE (en Irlanda) y dar servicio a España?
  34. #52 Spotify no es rentable totalmente porque tiene que pagar monstruosidades en concepto de derechos de distribución, si no fuese por ese abuso, con la carga de usuarios que tiene, sería rentable desde hace mucho.

    El problema no es lo que cuesta crear los contenidos, es que se quieren exprimir hasta el máximo, y además hacerlo tal y como se ha hecho siempre, y eso hoy en día no funciona tan bien por razones obvias.

    Además, la misma cantinela de rentabilidades estaba sobre la mesa con la venta de música por internet con descarga del contenido, todo el mundo decía que no era viable, llegó iTunes y reventó el mercado en ese sector ganando un pastizal. Las cosas pueden ser rentables, pero hay gente que prefiere que todo siga como hasta ahora.
  35. #51 El problema son los contenidos en español, los cuales pertenecen a los lobbys de siempre que no dejan avanzar a la industria, pienso yo.

    #52 Netflix experimento? Por favor...
  36. #5 Gratis no, pero pagando más de 60 pavos mensuales a Digital+, yo creo que sí tengo derecho a descargarme Juego de Tronos, ya que con ese dinero espero que paguen suficiente al propietario del copyright.
  37. Pero ... ¿la $GA€ todavía existe? ;)
  38. #48 pues así q se me ocurran... Breaking Bad, Weeds, Dexter Community (aunke esta la he dejao de ver), pesadilla en la cocina, creo q tienen dos o más años de desfase, y a ver si me pongo con ellas en serio ... es q no hay tiempo!

    Las q sigo semana a semana... Fringe, se acaba esta temporada :_( y HYMYM, q ojala se acabe ya!!!

    Cuánto he de pagar por dos series q emiten actualmente en abierto en nuestras cadenas? Está claro q puedo esperar a q lo saken aki, pero el coste sería el mismo no?
  39. #11 Yo lo de filmin me lo estoy pensando, tienen buen catalogo, ahora tenían una oferta 15 euros dos meses con 3 pelis premium. Ya soy suscriptor de spotify y es un modelo que me encanta, a la gente al principio le chirria empezar de nuevo a pagar por contenidos, pero cuando lo prueban y ven que merece la pena, que es comodo, y que el tiempo vale dinero.
  40. #21 Si Youtube, Google, Spotify, Netflix o Amazon hubiese tenido los mismos inversores que Youzee en estos momentos no existirían. Youtube tardó años en tener beneficios, Spotify todavia está luchando por obtener beneficios. En españa solo se conoce la puta cultura del jodido pelotazo, si no obtienes buenos números en unos meses no vales y cierra, sin tener en cuenta que en un par de años tu negocio puede despegar.

    Si youtube hubiese nacido en españa no existiría, no por que tengamos peores ingenieros, sino por que nadie hubiese estado dispuesto a poner un céntimo más después de que no consiguiesen ingresos durante los primeros meses.

    Sí, tal vez la apuesta de Youzee fue un poco alocada, tal vez gastaron demasiado en tecnología y poco en marketing... pero un proyecto serio requiere una inversión seria y eso es algo que en este país no se puede conseguir.
  41. #5 Me las seguiré bajando gratis y me la suda si lo que hago es legal o no.
  42. "Los Vengadores" 3.99, ya esta todo dicho..
  43. #23 En Sevilla han hecho los de "El mundo es nuestro" una campaña con los cines de la ciudad , los lunes la peli a 2 euros, ha sido un exitazo.
  44. #20 #21 el precio del cine se ha puesto imposible, sobre todo en estos momentos.
    No es por comparar, pero he visto cines en suburbios de Atlanta, por ejemplo, donde, entre semana y antes de las 18:00 horas (nuestras 20) ibas a pelis de estreno por 3/4 €
    Palomitas y coca (sí, me gustan, que le vamos a hacer) dependen del tamaño, pero por 6/8 € te llevas el pack y son refill (vas y rellenas, incluso si ves 2 pelis)
  45. #5 Yo veo juego de tronos gratis en Antena 3 por ejemplo.
    No se si es un derecho humano o no, pero en España las artes cinematograficas están consideradas cultura y esto es lo que dice la delaracion universal de los derechos humanos sobre la cultura:

    "Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten."
    Artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
  46. El otro día me dio por buscar pelis en alquiler en PSN por si habían bajado los precios (inocente de mí). 5,95 euros alquilar una peli en HD...
  47. #8 el derecho a copia privada y que compartir no sea delito en España son dos cosas distintas. El derecho a copia privada es tal siempre y cuando seas poseedor de un original (curiosamente ese derecho se lo atribuyen siempre los que no han pagado por un original o una licencia y aún no entiendo el motivo) y está pensado para que aunque tengas un original este no se deteriore. Que compartir no sea delito en España no es porque lo ponga en una ley, básicamente es porque hasta el momento los jueces no han considerado que fuera delito porque en los casos que se han dado no se compartía con ánimo de lucro, es decir, no se empleaba la propiedad intelectual de otra persona para obtener un beneficio económico sin un acuerdo previo entre las partes.
  48. #41 Lo sé. Yo nunca como en el cine. Lo unico que suelo llevar es alguna lata de refresco :-) Pero no me suele molestar; siempre suelo ir en el momento que crea que habrá menos gente, y llevo años y años sin ver más de 20 personas a la vez que yo.
  49. Si no te importa que todo esté en inglés, ahí va una forma de ver netflix desde España por unos 12 EUR al mes:

    www.theninjabunny.com/1022/como-ver-netflix-en-espana-guia-paso-a-pas/
  50. #66 la declaración universal de los derechos humanos es algo con lo que se limpian el culo los gobernantes democráticamente elegidos.
  51. #60 Si no digo que la apuesta de Youzee fuera mala, pero en un momento en el que existen otras alternativas funcionando que tienen un menor coste que Youzee, a la larga no puedes competir y no te queda otra que reducir costos.

    Si en España hubiera más cultura de pago por este tipo de servicios (lo vimos con el anuncio de Spotify que iba a cobrar y en seguida saltaron las hordas antipago), Youzee sería rentable... pero al no tener dicha cultura...
  52. #69 A ver, ilústrame ¿cuanto cuesta producir un disco?

    Pongamos uno con nivel medio de marketing y promoción, porque si nos ponemos a hablar de alguno de estos "éxitos" de hoy en día es casi todo promoción para vender algo que de otra forma vendería poco.
  53. #3 yo pago unos 8$ por netflix en USA y 5$ por un dns para entrar a netflix. Total 13$=10'3€ al mes por Netflix.

    El único problema es que tiene muy pocos subs en español, pero mirándolo por otro lado, así mejoro mi inglés.
  54. #68 Te equivocas, en la Ley de propiedad intelectual no dice nada de que tengas que tener el original. Lo que pasa que antes tenía 4 ó 5 amigos con los que compartías la música de cassette grabándola en una doble pletina, y ahora tienes un millón de amigos con los que compartes a través de internet.
  55. #7 Creo que no has leído del todo la noticia, te pego un trozo: "La SGAE y compañía no han querido dejar que este tipo de servicios evolucionen, y la mejor forma ha sido complicándole el acceso a los contenidos. ¿Cómo lo han hecho? Muy sencillo, con precios excesivamente elevados y condiciones imposibles de cumplir si se quiere ofrecer un servicio de calidad. Si Youzee no podía cerrar acuerdos para ofrecer contenidos baratos, era imposible hacer disponibles planes de suscripción mensuales con cantidades y variedad suficiente de estos, y nadie va a pagar 5, 7 ó 10€ al mes si no hay donde elegir."
  56. #11 #17 Filmin se ve en smart tv de Samsung? #80
  57. #52

    Tienes parte de razon. MU no pagaba por contenidos. Pero a la vez esta que aqui se cobran conceptos de derechos de autor enormes por cualquier contenido audiovisual. Hay que reformar el modelo de ingreso de derechos, porque el actual, el compro por unidad, nos lleva a las situacion actual.
  58. #17 Yo llevo unos cuantos meses con suscripcion a filmin por 30 euros cada trimestre, es decir, 10 Euros al mes y tres pelis de las de pago al mes y no me bajo nada.
    El catalogo no tiene cosas comerciales pero tiene muchísimas cosas interesantes... tengo la lista de cosas que quiero ver para meses.
    Espero y deseo que no quiebre filmin la verdad. Me daria muchísima pena.
  59. Esto me recuerda cuando la revolucion industrial Inglaterra y Francia avanzaban y España seguia empesinada en mantener la esclavitud en las Americas . Creo que fue en esa misma época cuando españa dejó de ser una potencia mundial
  60. #48 Pues mucho mejor verlas con desfase, cuando ya ha terminado la serie; que verlas con parones, ya que cuando pasa un año ni te acuerdas de dónde iban.
  61. ¿Se darán cuenta algún que el modelo de mercado de la industria cinematográfica ha cambiado?

    Yo pago por Spotify 5 euros mensuales porque me parece un modelo sostenible, con carencias aun, pero sostenible. Me sería mas barato descargar como he hecho toda la vida porque no podía permitirme la compra de discos, pero en el momento que sale un producto que satisface mis necesidades a precio razonable estoy dispuesto a pagarlo. No soy tonto y se que ambas industrias necesitan de ingresos para poder continuar su trabajo, nadie trabaja gratis, eso es obvio.

    Si ellos no lo quieren ver (SGAE y paralelas) se cargarán su propia industria...
  62. #17 Cada temporada de Mad Men en filmin cuesta 19,95. Las series y determinadas películas no se incluyen en la tarifa plana.

    No me fío de los datos de la Sgae, pero me sirve para el ejemplo;

    Dicen que unos 500 millones de archivos audiovisuales descargados al año en España de los cuales 19,5 millones se corresponden con contenidos pagados a las sociedades de gestión de derechos.

    2,5 millones de usuarios megaupload cuando este cerró, a 10€ usuario (tarifa plana que roza lo razonable) = 300.000.000 €

    ¿Cuantos usuarios nuevos tipo "megaupload" arrastraría un lugar donde acceder al catálogo + completo posible de cine, series y música?, pagando por los nuevos estrenos en las salas de cine.

    En mi opinión, si no rentabilizan su negocio es porque no están dispuestos a ganar lo que les corresponde (para reinvertirlo luego en fastuosas reformas de edificios). Siguen queriendo forrarse los intermediarios, a éstos los autores les importan una mierda, busquen que porcentaje gana un grupo musical que vaya de la mano con una discográfica...  media
  63. #23 #30 Tuve netflix usa y ahora usamos en casa Hulu (por las series) el precio es de risa (sobre todo los dos primeros meses, un mes gratis y otro de pago) Sobre 6/7€ con todas las series muy bien ordenadas*, lo que todos hemos buscado sp. Con un adsl de 3 megas sin bajar nada lo ves todo (por si alguien se lo pregunta, vpn incluida) Incluso puedes compartir la clave con alguien y no he oido problemas de usuarios
    Problemas: necesitas una vpn de pago si quieres que la cosa corra bien (50€, strongvpn, por ej)

    El mayor problema de netflix y hulu es uno: son recendedores de lo que otros producen. Al principio negociaron muy barato, nadie creia en ese modelo de negocio. Eso va a cambiar, está claro. Ah, no hay subtitulos o sabes ingles o no sabes (hulu tiene unos canales hispanos, pero son como telecolombia)

    Lo que no es realista es que cada una de las mayors tenga su propia 'netflix', eso sería un fracaso.

    Lo que está claro es que 'las intermediarias', lease, Antena3, La Sexta, etc tienen un problema gordo: han maltratado al espectador de series muchos años y el que busca series ya sabe lo que hay: canal plus o buscarte capitulo a capitulo en internet.

    En un futuro (creo) las productoras americanas venderán directamente en España sus series a precios tipo 50cts/1€, eso lo veo muy claro y los de la tele lo saben.

    *(recordemos que los usuarios con cosas tipo seriesyonkis y multitud de foros han dado ideas a los creadores/distribuidores: hay un mercado y la gente quiere pagar un precio decente, pero no han entendido el cambio de mentalidad: quiero una serie y la quiero ahora. Cuánto vale? Ah, pues no tenemos. El usuario se ha buscado la vida, punto y ha creado un negocio nuevo a la industria)
  64. #76 noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rdleg1-1996.l1t3.html#a31

    No necesita autorización del autor la reproducción, en cualquier soporte, de obras ya divulgadas cuando se lleve a cabo por una persona física para su uso privado a partir de obras a las que haya accedido legalmente y la copia obtenida no sea objeto de una utilización colectiva ni lucrativa, sin perjuicio de la compensación equitativa prevista en el artículo 25, que deberá tener en cuenta si se aplican a tales obras las medidas a las que se refiere el artículo 161. Quedan excluidas de lo dispuesto en este apartado las bases de datos electrónicas y, en aplicación del artículo 99.a, los programas de ordenador.

    En ese punto es donde hay interpretación y por eso en España hay una situación "Alegal".
  65. #3 Te he votado positivo, pero para mí Netflix y Megaupload no son comparables, puesto que el primero te ofrece un cierto catálogo de contenidos de la industria audiovisual y el segundo estaba abierto a todo.
    Lo malo es que ahora uno existe y el otro no, siempre es importante valorar la disponibilidad, el poder acceder a verdaderas rarezas y no la moda del momento. Por no decir que Internet no debe reducirse a ser otra televisión más, todos somos creadores y público a la vez.
  66. #80 Es que realmente ese es otro tema más, las descargas... a los que conocimos lo de copiar DVD, pasarlos a CD incluso, sabemos que acabas teniendo en casa archivadores con CD y DVD de las películas que has visto y que probablemente no vuelvas a ver, hasta que un día acabas hasta las narices y te deshaces de ellos porque los puedes volver a encontrar. Ahora pasa lo mismo pero llenas un disco duro hasta que acabas borrando.

    ¿Por qué no verlo online si hay medios?

    Yo no quiero más DVD rodando por casa, tampoco quiero descargar cosas para almacenar por almacenar, normalmente veo y luego borro, si me gusta mucho puede que lo conserve o incluso que lo compre, pero con productos selectos.

    Con mucha gente pierden dinero simplemente por no dar medios, hace un par de años habría pagado por algo como Filmin si hubiese podido ver la película que quería en streaming y sobre la marcha, al final pagué por un mes de megavideo porque me daba lo que quería en ese momento.

    Es igual que con la música, yo realmente no quiero para nada un CD hoy en día salvo para colecionarlo, porque directamente va a la bandeja de CD para convertirlo y pasarlo al reproductor de Mp3 o al móvil para disponer del medio donde quiera.

    Las cosas avanzan, pero esa industria no quiere cambiar.
  67. #73 Lo de las hordas anti pago te admito que existe, son una jodida plaga en este país, esas personas que se ríen de tí cuando dices que te compras todos los juegos que quieres y que no los pirateas, que se ríen cuando comentas que pese a que te descargas series luego te compras el DVD para compensar por lo que has visto... gente que realmente quiere el todogratis por mucho que luego digan que no... pero no son todos, quiero creer que hay mucha gente dispuesta a pagar. En españa miles de personas pagaban por Megaupload, y que en la práctica lo usaban como un Youzee con un catálogo mayor.

    Hay demanda, aunque tal vez no exista demanda real para un servicio con un catálogo reducido, Netflix en EEUU tiene éxito por tener un catálogo enorme, Hulu tiene éxito por ofrecer los últimos capítulos a cambio de publicidad(aunque ya podrían quitar la publicidad si contratas el plus). Pero es el catálogo lo que atrae a la gente y no el concepto. Un buen concepto sin catálogo no puede tener éxito.
  68. Relacionada (del 2010): www.meneame.net/story/asi-descargan-peliculas-consentimiento-sgae

    Y para no repetirme: www.meneame.net/story/blockbuster-actualmente-bancarrota-pudo-haber-co

    Comparad cualquier servicio de estos con (por no poner el ejemplo de Netflix) iTunes USA. Series en 720p, baratas (pases de temporada por $15-25), disponibles simultáneamente con la emisión en TV (o casi), y los capítulos (/películas) te los descargas en tu ordenador y los ves donde te salga de las narices, sin depender de un streaming en flash.

    De todas formas esto también pasa con los DVD y los Blu-ray. Las cosas se pueden hacer bien: www.mubis.es/titulos/pozos-de-ambicion-blu-ray-2

    O mal: www.mubis.es/titulos/pozos-de-ambicion-blu-ray

    Cualquier cosa que lleve el sello español de emon o Vértice ya puedes esperar, de entrada, que sea una basura.
  69. #76 Artículo 31. Reproducciones personales y copia privada. Párrafo 2, de la LPI: No necesita autorización del autor la reproducción, en cualquier soporte, de obras ya divulgadas cuando se lleve a cabo por una persona física para su uso privado a partir de obras a las que haya accedido legalmente."

    Me temo que está muy claro lo que quiere decir "a partir de obras a las que haya accedido legalmente", se refiere evidentemente a aquellas por las que se ha pagado.
    Me temo que te equivocas tú.
  70. Me sabe mal por estas empresas, pero yo a la SGAE y similar fauna procuro no dejarles ni un céntimo si puede ser, así que seguiré con the pirate bay mientras los dinosaurios chupópteros no se extingan.
  71. #91 ¿Y si me lo prestan no accedo a esa obra legalmente?
  72. Yo pago 4,99 euros mensuales a Crunchyroll (servicio de tarifa plana de anime) y puedo ver bastantes series, y añaden unas 3-4 por temporada al mismo ritmo de publicación que en Japón (y subtituladas al español/inglés), que aún siendo un servicio de EEUU, tienen disponibles para este país. No es que sea un modelo inviable, lo que es inviable son los precios a los cuales ponen el material. Lo pusieran a un precio decente, la gente se decantaría por servicios de este tipo, pues a veces vale más la pena gastarse un poco de dinero y tenerlo al momento, que tener que estarse horas buscando y esperando para tener el producto audiovisual que se prefiera.
  73. #84 Las series en Filmin son como las películas, vienen incluidas en la tarifa mensual, excepto algunas que son premium. Mad Men es premium, si, pero hay muchas y buenas que no lo son: Misfits, Sherlock Holmes, Los Pilares de la Tierra, Grandes esperanzas, etc...
  74. #6 Eso es falso. Repito: Filmin
  75. #96 Gracias, sé usar Google, pero si vas a insistir con el argumento de que hay que pagar mucho porque cuesta mucho producirlo que sea con datos objetivos, no con suposiciones e invitaciones a que yo mismo me rebata lo que digo.

    Y dudo mucho que no se pueda amortizar producir una obra con el modelo de Spotify, muchísimo.

    Aunque claro, seguro que con el modelo clásico de distribución física se obtiene más dinero y les resulta más cómodo que arriesgarse con cosas nuevas, total, pueden bloquear iniciativas como Spotify... pues no hay problema.

    Y sobre el resto de lo que dices... ¿quién aquí ha hablado de esos precios?
  76. En mi caso mirad que cosa más curiosa... coste de salir un fin de semana al cine 6 personas, y no digo que no se pudiese abaratar

    Con el iva anterior al 18%
    entradas: 6 x 7'5€
    cena: 6 x 10€ (barato!)
    chuches: 6€
    desplazamiento: 6 x 1€ (por poner una media en gasolina más o menos)

    Total: 117€ mensuales (para 6 personas) = 1404 anuales

    Con el iva actual al 21%
    proyector optoma gt750 HD (720p): pantalla de 130" y full 3D 600€ (proyectando sobre pared o HUM + 50€)
    cena: 30€ (siendo generoso)
    chuches y bebida en el supermercado: 10€
    desplazamiento: 6 x 1,1€
    comodidad, tranquilidad y libertad: sin precio así que lo ignoramos

    total: primer més 696,6€, a partir de entonces 46,6€ mensuales = 559,2€ anuales (6 personas)
    cada 5 años una bombilla nueva: 140€

    Fijaos si queda margen para pagar por un buen servicio premium de subscripción con acceso a las peliculas en 3D, por ejemplo 2 meses después de su estreno.

    Pues a día de hoy tiene que ser gratis por cojones(por los suyos de hecho...).
  77. #93 el préstamo solo lo puede autorizar el autor/es.
«12
comentarios cerrados

menéame