edición general
810 meneos
2089 clics
En España ya hay más madres de 40 que de 25: "El problema no es demográfico, es de precariedad"

En España ya hay más madres de 40 que de 25: "El problema no es demográfico, es de precariedad"

En 2017, según el INE, hubo 9.244 nacimientos de madres de 25 años y 12.993 de madres de 40; en 2010 todavía eran 9.778 las madres de 40 años y 13.575 las de 25. La tendencia se invirtió en 2014."Es un problema porque hay personas que hubiesen querido tener hijos y por la precariedad no han podido satisfacer ese deseo.No lo veo tanto como un problema demográfico: las sociedades se irán adaptando",explica un investigador."Por una parte sigue vigente la idea de que las mujeres deben tener hijos; por otra, están las condiciones sociales en las que

| etiquetas: españa madres , más 40 que 25 , problema , no demográfico , precariedad
  1. Lo raro de esto es que no le pongan un nombre molón en inglés, como adultparenting or fortyparenting o similar, para vendernos que ahora es lo normal, que así disfrutas de tu juventud y blablabla... solo con el objetivo de disimular la precariedad y miseria.
  2. #4 #5 Cena de navidad de amigos de la universidad. 9 parejas. Edad media 37 años. De los 18 con buen trabajo 17 y la que no porque sigue investigando. Nivel medio de renta mensual neta por encima de los 2.000 euros por persona. Número total de hijos entre todos:4

    Hay algo más que la precariedad en este tema.
  3. A ver, no es solo precariedad, yo creo que es el efecto de cuando la precariedad se mezcla con la cultura.

    Si tu eres pobre de necesidad, y lo juntas con ser un poco ignorante, te la suda traer 8 niños al mundo a vivir en la miseria porque follar con condón es pecado, y follar, es de las pocas cosas divertidas que puede hacer una pareja pobre gratis.

    Si tu eres pobre de necesidad, pero tienes algo de cultura financiera y echas numeros, ves que igual con tu sueldo de 900 pavos de contrato de obra y servicio viviendo de alquiler en un piso compartido cuya habitación cuesta 350 no hay que ser muy hacha para decidir que igual cariño, me corro en la gomita, que traer un crio al mundo para irnos a la puta los 3 no parece la opción más responsable

    Y esa es la gracieta de los que piden a la juventud mas natalidad, se olvidan que los booms de natalidad va acompañada de niños descalzos con problemas de escolaridad, por esa mierda, ya pasamos

    Vamos digo yo
  4. #3 En el primer mundo se tienen hijos cuando se puede ¿O volvemos a los churumbeles corriendo descalzos por la calle?
  5. #20 Precariedad no habla sólo del salario, si no de horarios, conciliación, etc. Yo cobro un buen sueldo y mi novia también, salimos de casa a las 7 y volvemos a las 19.00 u 20.00.
    ¿Cómo voy a tener un hijo así? ¿Para que lo crien otros? ¿O dejamos uno de los dos el trabajo para llegar todos los meses a fin de mes con lo justo?
    Para tener un hijo mal cuidado, pues espero a encontrar el momento para tenerlo y darle lo mejor.
    En otros sitios se tienen los hijos porque saben que no llegará algo mejor... Aunque también habría que meter las variables de: religión, educación sexual y acceso a métodos anticonceptivos... Porque en países menos desarrollados esas variables también tienen peso.
  6. Yo os escribo desde la sala de preparto donde en breve nacerá nuestra primera hija, tenemos 35 taquers
  7. Y un huevo. El problema es cultural. Aquí nos hemos tragado el individualismo ocioso capitalista como fórmula de la felicidad.

    En Suramérica están bastante más curtidos en eso de la "precariedad" y no dejan de tener hijos.
  8. #3 Claro, es cultural, te voy a exponer lo CULTURAL del asunto :

    - Los jóvenes ya no tienen casa propia por que no tienen DINERO, y digo no tienen , por que no pueden ahorrar 40.000€ que te piden de entrada para optar a comprarlo.
    - Los jóvenes ya no tienen un trabajo fijo, por que antes entrabas a currar de novato(que no becario sin cobrar una mierda por la cara) y te quedabas en la empresa, por que te formaban y te preparaban para ese trabajo, ahora mismo, dime cuantos jovenes de más de 25 años mantienen un trabajo más de 5 años.
    - Los jóvenes están de alquiler, por que si mañana me tiran, es más fácil volver a casa de papa y mama, con un crio a cuestas es más dificil.

    Para que quiero tener un crio que no voy a ver? Mi pareja trabaja de 3 a 8 y yo de 8 de la mañana a 7 de la tarde. Cuando lo cuidamos? cuando lo atendemos? cuando le damos valores? cuando lo podemos cuidar sin depender de nadie? Que lo dejamos en casa en plan, esto es la jungla chaval, apáñate, allí tienes los pañales.

    - Los jóvenes no viven cerca de sus padres, por lo tanto la imagen de, esta la abuela para ayudarte, ha desaparecido, yo tengo a mi madre a 900Km, cuidando de mis 2 sobrinos y eso que mi hermana no trabaja, pero no le da para estar pendiente de los 2, de la casa etc... y suerte que mi cuñado ingresa unos 4000€ mensuales, sino, de que coño van a vivir?

    Aquí todo es CULTURAL menos el DINERO, mi novia ganando 600€ puede mantener a un niño? Una vivienda? Comida? Luz, Agua? Ya no te hablo ni de Internet, ni TV, ni fiestas, ni PS4, ni ostias... te hablo de servicios minimos como para vivir TU y no llegas y encima tienes niños?

    Así están, los como tu dices, extranjeros teniendo niños a destajo, que yo veo mucho sudamericano gestionando :

    - El Bono social
    - Ayuda del ayuntamiento para la Luz (unos 300€ anuales)
    - Ayuda al alquiler (el 50% del alquiler)
    - Ayuda de la cruz roja para la comida (120€ mensuales)
    - Ayuda por no tener nada de ingresos (400€ mensuales), lo que llaman en otros sitios, salario social
    - Ayuda para la escuela, becas y beca comedor (no pagan la guardería, ni libros, ni comida del crio entre semana)

    A la gente que tiene unos ingresos, les NIEGAN el 99% de las ayudas.

    Ahora, ven y dime que no tengo hijos por que CULTURALMENTE me mola más gastármelo en un viaje en agosto, ah hace como 10 años que no me piro de viaje.

    Gracias por tu aportación.
  9. #2 El titular es falso. La gente no tiene hijos porque, literalmente, no le sale de los huevos tenerlos.

    A nadie le detiene la precariedad, la pobreza y la miseria de tener hijos. El mundo entero está lleno de gente pobre que tiene hijos. De hecho, del grupo de gente que conozco de mi generación, los primeros en tener hijos fueron los que estaban currando desde los 16 años MUY en precario (sueldos de 500 pesetas la hora en fábricas de muebles en Valencia y curros de mierda similares). Y oye, tenían hijos.

    Los demás lo que pasa es que a los veintipocos estábamos todavía pegándonos la vida padre en la Universidad, follando como ratones, yéndonos de Erasmus... luego te pones a currar en algo serio y para una vez que pillas dinero de verdad para tus gastos y puedes empezar a planificar una vida fuera de casa de tus viejos o incluso meterte en una hipoteca de 150-200.000 euros no te vas a poner a tener bombos con la novia, sabes... Mucho mejor pegarte 10 años de matrimonio feliz saliendo de fiesta sin compromiso alguno, yendo de viajecito aquí y allá y afianzando la compra de un piso. Que nosotros también queremos nuestro tiempo y queda feo dejar a los nanos con tus padres y largarte al Monegros, al Creamfields o al ElectroSonic a hacerte cristal con los colegas solteros o felizmente casados y con pasta como tú.

    Claro, a ese ritmo llegas a los 38 y tu pobre madre viene a veros un día al piso con los ojillos acuosos y en la conversación os pregunta tímidamente que si alguna vez habéis pensado en tener hijos. Y ahí es cuando vienen las prisas, los lloros de la mujer "es que estaba demasiado ocupada estos años" y el marido con cara de poker pensando "pues me va a tocar empezar a dejarme de marranadas pornográficas y empezar a correrme dentro como hacían nuestros padres".

    Y eso es así y punto, joder. Qué precariedad ni qué pollas en vinagre. Toda la gente que conozco que ha querido tener hijos los ha tenido inmediatamente al acabar la Uni o al ponerse a currar y si cuestan dinero (cuestan una fortuna) pues lo pagas y te jodes. Pero por favor, no vengamos con "la precariedad" cuando la gente luego va por ahí en VW Golf y saliendo de comida, cena y fiesta todos los viernes y los sábados, escapada a Pirineos o Francia en Pascua para esquiar, viajecito a Menorca todos los veranos... Me vas a decir que no tienen hijos "por precariedad", anda anda.
  10. #99 En otros países europeos, los jóvenes también estudian tanto o más que en España. Y después desarrollan carreras profesionales y viajan y disfrutan de la vida. Y tener hijos siendo jóvenes no supone un impedimento para ninguna de estas cosas, porque sus países están preparados para ello. En las empresas de otros países europeos puedes coger una baja por maternidad/paternidad sin miedo a perder el empleo por ello. Y los sueldos son lo bastante altos para poder permitirte una reducción de jornada, o que una pareja viva bien con el sueldo de una sola persona. La vivienda no es tan demencialmente cara como en España, así que la gente no se hipoteca por décadas, con la incertidumbre que eso genera.

    Son muchos factores que hacen que en España, atreverse a tener hijos sea un lujo al alcance de poca gente joven. O una irresponsabilidad.
  11. #28 www.ilo.org/ipec/Regionsandcountries/latin-america-and-caribbean/lang-
    En España los niños no se les considera mano de obra,y no ayudaran en casa,son un gasto bastante grande,en los países pobres,se les pone a trabajar contra antes mejor.
    Te he pasado un link,pero tienes bastante información al respecto.
    Edit: te devuelvo el negativo,que se te ha caído.
  12. #5 Yo he conocido gente de la anterior generación que ha estado en el mismo puesto toda su vida, y no son funcionarios, hoy en día tienes suerte si estás más de un año en un trabajo. No comparemos.
  13. #4 Soy funcionario y la mayoría de mis compañeros tienen hijos a partir de los treinta y pico como el resto de la sociedad, aunque tuvieran un trabajo fijo mucho antes.

    Simplemente hay muchas cosas interesantes que hacer además de tener hijos. Ya no es una prioridad tan importante como antes. No hay presión social.

    También conozco parejas con buenos trabajos que han preferido no tener hijos y disfrutar de la vida de otra forma.
  14. #11 Yo tampoco, anda que no hay casos de chicas que van de fiesta hasta los treinta y pico y luego empiezan a intentar tener un hijo y lo pasan fatal, pura biología 1.0 que ignoran con ese pensamiento mágico de que es lo normal tener hijos a los 40, por qué en la tele lo han visto.
    Y lo de los abortos a los 20 y pico por qué ellas deciden y luego no poder tenerlos a los 30 y pico, otros tantos.
    Muy triste, la verdad.
  15. #23 Ahora "lo que toca" es viajar y tener montones de "experiencias vitales"
  16. #8 Mucho mejor tenerlos "cuando quiere Dios" como se hacía hace 50 años
  17. #80 En África los hijos son mano de obra para la familia. En España, es una persona a la que tienes que mantener hasta los 30 años. Y viene a ser dificil cuando las pasas putas simplemente para pagar el alquiler todos los meses.
  18. #1 Porque precisamente se trata de desincentivar la natalidad, no de darle un aire cool a tenerlos. Ya se inventaron lo de "childfree" y eso si se usa en los medios.
  19. No es el problema de precariedad, sino de que la gente quiere vivir su juventud. Si tienes un hijo a los 22 años [que es cuando mejor se puede tener] no puedes disfrutar de tu vida, ese es el problema realmente. A los 40 años ves la vida de otra forma, y entonces dices, que quieres tener un hijo. La naturaleza nos dice que ya no es el mejor momento, pero en nuestra sociedad es lo normal.
  20. #18 Que vaya todo bien. Felicidades!
  21. #1 yo me quedo con “sigue vigente la idea de que la mujer debe de tener hijos...”
    Pues nada, ahora tendremos que fecundar nosotros para perpetuar la especie o mejor extinguirnos ya puestos.
  22. #5 Yo no me acabo de creer que sea por la precariedad. No digo que tenga impacto cero, pero no creo que sea la razón principal. Los países menos desarrollados son los que precisamente tienen más natalidad, y los más desarrollados los que menos.
  23. #3

    Preguntas sobre la vida en esos países con mayor natalidad:
    - ¿Es normal tener hijos viviendo con los padres? Yo me pude ir con 27 de casa de los míos.
    - ¿Porqué los americanos, en general (tanto del norte como del sur), consideran un piso de 90m2 un caja de zapatos? ¿Será que allí son más espaciosos?

    Hay muchas formas de precariedad: En España hay más seguridad en las calles, hay más dinero en general, pero lo que no hay es sitio.

    - Vivimos en ciudades con una alta densidad de población, separadas por una enorme nada inhabitable.
    - Los pisos son pequeños (me he comprado hace poco el mío y es mejor no busques pisos de 4 habitaciones nuevos porque no se se construyen apenas, y los que hay apenas llegan a los 100m2, con habitaciones minúsculas).
    - El precio del alquiler está MUY por encima del pago de una hipoteca, con lo que si tienes algo ahorrado es tentador usarlo como entrada de un piso y tener hipoteca (con lo que no se ahorra apenas). Si no tienes nada ahorrado, no ahorras porque se te va en el alquiler medio sueldo.
    - El sueldo no te da para tener una niñera para que te ayude, y no se te ocurra nombrar la jornada reducida en una entrevista de trabajo... (¿conciliación familiar? ¿hola?).

    Aun así tengo dos nenes a los que despierto para ir al cole antes de irme a trabajar (los lleva la abuela) y ya no veo hasta las 7 que llego.
  24. #3 menuda falacia te cascas,en los países pobres los niños son mano de obra.
  25. #2 Es una verdad grandísima pero no la cuentan entera.
    La gran demanda en educación se está dando en EPT....vamos, el grado en educación especial una vez acabado magisterio para atender a esa ingente cantidad de niños que precisa de una atención "especial".
    Antes, en todas las aulas teníamos a uno o ninguno un poco como ausente.....hoy en día rara es el aula en la cual no hay de cinco parriba que requieren de una atención personalizada.
    Cada vez son mas los casos de niños con patologías extrañas, muchas de ellas sin diagnóstico cierto y que vienen motivadas por la edad a la que nos ponemos a traer cabezones al mundo.
  26. Supongo que habrá de todo , pero la mayoría pensamos mucho antes de tener un hijo , aunque te mueras de ganas , yo sin ir más lejos no tengo más (tengo una ) porque para estar haciendo malabarismos o no llegar algún mes me quedo como estoy , aunque tenga ganas de más
    La situación de ahora No es la de antes , las hipotecas a 40 años , tener que trabajar los dos porque los sueldos son una mieeds , con el gasto de guarderías -ludotecas ....Y lo que cuesta conseguir un puesto estable y casi imposible con edades de 20 o30
  27. #20 Antes se tenían hijos "porque tocaba" y ahora es una decisión
  28. #1 Tendrá que ser algo distinto a la precariedad porque mira la tasa de natalidad de África.
  29. #16 yo le sumaría también de donde venimos... todavía perdura en la memoria eso de "estudia lo que quieras que mientras estudies tendrás trabajo de lo tuyo y serás feliz". Nos grabaron eso a fuego, y lo que busca mucha gente, con razón, es alcanzarlo: estudias carrera, como ves que con eso no tienes nada, estudias Máster (quién pollas estudiaba un máster en los 90 ?), después preparas oposiciones...
    A las generaciones anteriores con tener un salario les sobraba, pero nuestra generación asumió que currar de camarero habiendo estudiado es un fracaso.
  30. #2 #46 A mí no me parece tan verdad, y lo digo de forma empírica viendo mi caso, los de mis hermanas, y los de mis amigos.
    La gente no tiene hijos a los 25 porque mientras antes no se estudiaba, ahora sí. Y luego quieres poner en práctica lo aprendido labrándote una profesión que te gusta. Luego también quieres viajar y disfrutar de la vida, de la juventud y de tu pareja sin ataduras. Y como todo en esta vida no puedes soplar y sorber. Y ya con cierta edad, cuando ya vas asentando y ya has disfrutado, te planteas tener hijos. Al final son prioridades.
  31. #32 Disculpa... y sin conocer directamente Venezuela creo que estás equivocado en la comparación.

    Veo Venezuela como una España de los años 70 a grandes rasgos. En España también venimos (años 70-80) de no entender una pareja sin hijos y de dos para arriba. Sin embargo, según aumento el nivel sociocultural descendió la natalidad. Como te dice #37, la generación de mis padres era muy habitual tener 5-6 hijos (tengo 8 tios paternos). En mi generación lo normal era 2-3 hijos ('70). Ahora, estamos en uno, y en menos medida 2.

    En el momento que Venezuela tenga un desarrollo sociocultural como la actual España, probablemente la situación sea parecida. De hecho tengo varios amigos venezolanos (uno compañero de piso durante tres o cuatro años), y en mi escalera viven 3 matrimonios venezolanos (exiliados) y es curioso, todos tienen estudios superiores, una buena posición laboral ... y ninguno tiene más de un hijo... incluyendo dos parejas que son muy católicos.

    El caso en otros paises latinoamericanos es muy diferente, no es lo mismo Perú que Argentina #30. Pero si es cierto que en países como Brasil, Perú, Bolivia u otros de centroamérica hay una influencia enorme de dos factores; uno es la necesidad de niños como ayuda a la economía familiar y otro los factores socioculturales, donde tiene un gran peso el tema de religiones.
    www.ilo.org/ipec/Regionsandcountries/latin-america-and-caribbean/lang-
    peru21.pe/peru/infantil-peru-tasa-alta-sudamerica-informe-409742
  32. El titular es una verdad tan grande, que he intentado menear la noticia incluso antes de entrar. Pero Menéame me ha gruñido.
    Entro, leo y meneo.
  33. Así a ojo, igual tiene algo que ver el que el 95% de las de 25 años que estén trabajando, tengan un contrato de becaria o de prácticas.
  34. #3 Yo creo que un poco de todo. La gente quiere disfrutar sus años buenos de juventud, pero seamos sinceros, lo bueno no empieza hasta que tiene un trabajo y dinero para hacer cosas. Su tuvieras eso con 20 pocos, podrías disfrutar de esos años y tener un hijo con 30 y pocos, el problema es que mucha gente entre carrera, prácticas no remuneradas, etc se pone en los 28 sin un duro
  35. #3 Yo diría que lo que hay son varios problemas, que manía de simplificar todo:

    - Hay gente que prefiere disfrutar de la juventud como yo, de hecho no íbamos a tener niños, pero un descuido y ya nos lo quedamos, por suerte nos podemos permitir que sólo uno de nosotros trabaje.
    - Hay gente en los que los dos miembros de la pareja trabajan hasta las mil y no van a tener un hijo para no verlo.
    - Hay gente a la que no le salen las cuentas y prefiere vivir así más relajado
    - Hay gente a la que no le gustan los niños

    Así hay miles de casos, cada uno particular y especial.
  36. #30 Soy de familia venezolana, lo conozco de sobra. Ese problema existe pero no es en absoluto una generalidad que determine la cultura del continente.

    Allá se tienen hijos porque no se entiende la vida sin una familia. Y no para ponerlos a trabajar.
  37. #3 Haber, la gente confunde poder comprarse el movil y la videoconsola con "riqueza" ... pues no hijo pues no, te han timado, riqueza es que el cabeza de familia tenga para vivienda, transporte, ropa, manuntencion, educacion, sanidad que tenga para lo basico que es hoy miles y miles de euros al mes que nadie los gana
  38. #29 Ayer estuve con el niño en el hospital, si hubiese hecho una foto y se la hubiese podido enseñar a alguien de otra generación que despertase en plan good bye lenin me preguntaría: ¿por qué los que llevan a los niños al hospital son son los abuelos?

    Tengo 37 tacos y era con diferencia el más joven, estaba lleno de padres de 50 con niños de 10 ( o menos)
  39. #6 pero eran hormiguitas del ahorro y no se flipaban, sabían lo que eran y lo que podían tener, ahora esa actitud ha desaparecido.
  40. Ni taxis, ni brexit, ni banderas, este debería ser el primer problema social del que se hablara en todos los medios y en todas las tertulias.
  41. #28 con todo el respeto que sea posible, y una mierda. Y te hablo desde la experiencia de tener que ayudar económicamente a una amiga para que pueda darle de comer a su hija de cuatro años porque en este país de mierda a pesar de toda la moda feminista una madre soltera y sin más familia que la ayude no saca adelante una niña pequeña.
  42. #20 La movida que puede pasar, porque la conozco, es cuando la mujer se encuentre en los 41 y le entren dudas y prisas por eso del "reloj biológico" y mire al que tiene al lado, y hay dos opciones, o tiene un hijo casi sin mirar atrás y con el padre que no se lo ha visto venir y no sabe ni si quiere tenerlo o no, o que renuncie y se pase el resto de (lo que le dure, por que no durará mucho) el matrimonio culpando a su pareja por no haberla hecho madre. Panoramas de mierda. En mi experiencia personal la mayoría de mujeres siguen queriendo casarse y tener hijos. Y como te líes con una de 39 soltera y sin hijos vas dado. Porque da igual lo que haya hecho ella en los 20 años anteriores, si no le das un hijo serás el culpable tú única y exclusivamente de haberle cerrado esa puerta. Votos negativos venid a mi.
  43. #20 Igual es que eso que tú llamas "buen trabajo" hay que cogerlo con pinzas... A día de hoy, estar fijo en una multinacional poderosa no es tener un buen trabajo: hoy a la que te descuidas, deslocalizan o desmantelan plantas enteras sólo porque no ganan lo suficiente o porque pueden ganar un poco más si se las quitan de encima, o si se fusionan con un competidor. Han caído empresas gigantes así, empezando por muchos bancos, yo he visto a muchos amigos de los que se las prometían felices hará poco pasar a vérselas muy putas.

    Vamos, que la gente ya sólo se atreve a asumir responsabilidades siendo funcionaria.
  44. #87 Pues en españa para tener familia o eres "rico" o no tienes familia.

    Pero los datos calculados por La Vanguarida arrojan un saldo de 42.600 euros de gasto durante los primeros tres años de vida.

    reportajes.lavanguardia.com/cuanto-cuesta-tener-un-hijo/

    Criar un hijo, desde su nacimiento hasta los 18 años, cuesta de media 150.000 euros.

    www.lne.es/economia/2016/02/24/cuesta-criar-hijo/1887826.html

    Ni mas ni menos, sumale a eso comer, vivir, etc. Y no, no lo da, por eso no se tienen.

    Un crio es basicamente otra hipoteca, hay gente que no se lo da con la de la vivienda , van a autoasignarse otra. Y mas con la precariedad actual.

    Es tan simple como fijarse en las condiciones del baby boom en españa, buenos empleos, de larga duracion, una persona sola con su empleo podia mantener a una familia, tener vivienda en propiedad facilmente, pagar pisos con letras(no con hipotecas, etc) La mujer podia dedicarse a criarlos en exclusividad. Y asi , si se hacian crios.

    ¿Hoy? va a ser que no...
  45. #4 Lo que te dice #3 es que en Sudamerica tampoco "pueden" y los tienen, parece que hay mas razones que la precariedad en esto.

    #30 Tu teoría falla por el hecho de que los inmigrantes sudamericanos cuando llegan a Europa, siguen teniendo mas hijos y antes que los nacionales, y por aquí hay poco trabajo infantil.
  46. #32 Conoci a una venezolana que para los 18 tenia ya dos por que segun ella se pensaba que le iba a faltar tiempo para casarse y tener hijos y se iba a quedar vieja y soltera. Me comentaba que para los 20 y dandose cuenta de la que tenia encima ya no volvio a tener mas, ahora andara con 50 años escasos. Me decia que sus amigas lo mismo hicieron. No se si será eso la tónica general, pero bueno, eso contaba. Tambien conocí a otra, esta era peruana, que solo tenia una hija y la tuvo a los 26, cuando consideró que estaba mas o menos asentada, dice que fue criticada por toda la familia y amigos por tardar tanto y tener solo uno, y ella decia que en su situación bastante habia sido.
  47. #9 También era la época del pelotazo, el chalet en la playa y el segundo coche. Que parece que hayamos pasado de la post-guerra a la crisis
  48. Tener niños es de ricos....
  49. #11 Me explicas cómo hemos pasado de con un sueldo tener casa pagada en unos pocos años, casa de veraneo, coche, hijos y la pareja en casa. A necesitar dos sueldos para pagar una casa, con suerte antes de jubilarnos...
  50. #4 Querrás decir cuando se quiere.
  51. Jóvenes que creen que vivirán para siempre y no tendrán problemas para tener hijos a los 40, el daño que ha hecho la tele. Precariedad, será broma, ¿más que nuestros padres?
  52. Antes podía trabajar sólo el marido (lo más normal) y aun así llegar a final de mes y pagar una casa (aun con un crédito abusivo) los precios aun caros eran pagables en un periodo "corto". Los gastos generales eran menos. No hablo de viajes de lujo o un Ferrari, hablo de gastos básicos: agua, luz, gas, comida..
    Comparativa año 75-2000 www.elmundo.es/magazine/m60/textos/eramos1.html
    Haciendo un sencillo cálculo con, por ejemplo, una vivienda media de 75 m2 en 1975 (15.000 ptas-90€/m2); mas un coche normalito (200.000 ptas-1.200€), teniendo en cuenta el sueldo medio de la época, obtenemos que ambas cosas, vivienda y coche, podía costearlas íntegramente un trabajador medio con el sueldo de 60 meses, mientras que en la actualidad le haría falta el sueldo de 109 meses (1.749€*75m2+15.000€=146.175€ divididos entre el salario medio: 1.345€/mes). (En de 2012, he perdido el enlace de donde he copiado el texto) la diferencia entre ambos años es abismal. Cada año que pasa la vida, en lo basico, es más cara y los sueldos no aumentan al mismo ritmo. Hoy en día sin trabajando dos no es más complicado que antaño tener lo básico.
    Además, como para pagar lo básico, tienen que trabajar los dos hoy en dia (marido y mujer) quien gesta, cría, se sacrifica etc para tener un hijo sin perder poder adquisitivo para adquirir lo mínimo?
    Pequeña diferencia, verdad?
    Después tienes a estos gilip..las hablando gilipo..eces: youtu.be/_hxXLqKYgpo
    Si quieres tener 5 hijos ( y no eres del opus) vete pensando en que prefieres: vivir bajo un puente y tener para comer o en una casa y no comer (por poner un ejemplo extremo)
  53. #24 La familia de mi mujer es de Ucrania, uno de los países más pobres de Europa. Y allí todas sus amigas tuvieron sus primeros hijos con 22 o 23 años. Y alguna todavía estudiando y viviendo en casa de los padres o de los suegros. Allí no hay trabajo infantil y la media de hijos por mujer es claramente superior a la nuestra.
  54. #46 A eso súmale los sobrediagnosticos que hay...
  55. #46 Cierto, desde hace menos de 20 años en fisioterapia neurológica infantil aparecen síndromes muy raros, cosas que o bien no sabes muy bien que es, o es múltiple... es decir, tiene manifestaciones de varios trastornos diferentes. Aunque no he trabajado a tiempo completo con ellos (colaboraciones con un par centros de tratamiento de asociaciones), el número veías que crecía y como te llegaban casos que no sabías que hacer con ellos... alguno directamente los dejabas descansar tranquilos en posiciones cómodas, por que ni los especialistas sabían como abordarlos.

    Yo creo que es un problema multifactorial , en el que tiene una parte importante la edad de la mujer por encima de 35 (por ejemplo, +35 es uno de los factores más importantes en Down), pero creo que también tiene una fuerte influencia la exposición a tóxicos desde legales como tabaco/alcohol o medicamentos, hasta la influencia de otros compuestos como los disruptores endocrinos, que ahora empiezan a estar muy controlados, pero que hace 20 o 30 años no tenían ningún control... y hasta los tóxicos ambientales como pesticidas, contaminantes (incluidas las gasolinas con plomo), químicos alimentarios, ciertos químicos en tintes y productos domésticos, y un largo etcetera... intento no ser paranoico o quiofóbico (que no me considero).... pero el sistema de control de químicos es... bueno, ninguno.

    De hecho, pienso que uno de los factores que están propiciando estas situaciones tienen mucho que ver con las interacciones entre diferentes compuestos que nos rodean, que por separado no sean especialmente problemáticos, pero en contacto con otros y/o con sensibilidades orgánicas (genéticas) puedan producir efectos serios, tanto en el organismo como en la posibilidad de alteración genética del futuro feto.

    Y no se, quizás haber estado tanto tiempo trabajando con chiquillos haga que no haya tenido ganas de tener hijos.
  56. Pronostico que será dificil aguantar pubertades con cincuesesenta y tantos ...
  57. #25 #54 #68 #76

    Graciasss, creiamos que ibamos a estarla mas nerviosos pero entre que la epidural es un gran invento y que el personal de esta zona del hospital macarena de sevilla es un encanto...estamos disfrutand de la experiencia
  58. #3 Cómo me quema este tema, he estado muchos años con una pareja con la que no hemos tenido hijos por no llegar casi a fin de mes ambos, siendo ambos licenciados con idiomas, supero los 30 y sigo sin llegar a fin de mes un colchón suficiente como para una emergencia, como yo tengo bastantes amigos, los que tienen pasta y/o los padres cerca ya los tienen, los demás nos tenemos que aguantar y no poder tener hijos para no tener que mendigar ayudas ni dinero, y que luego venga gente a decirte que no los tienes por que no quieres es increible.
  59. #12 Hombre de paja. Pero lo dicho, no es porque no se pueda, que se puede de sobra. Pasa que es más importante el viaje en agosto o tener la última PlayStation y poder disfrutarla como es debido.

    #24 Seria una falacia si lo tuyo no fuera pura mentira.
  60. #44 hombre si cada pareja tiene un hijo digo yo que podríamos estabilizar la cosa.
  61. #5 Antes no había tanto paro y sobre todo, el precio de la vivienda y demás temas de primera necesidad no era tan caro con respecto al sueldo.

    Ahora mismo hay mucha precariedad. Y donde antes una persona sola mantenía a una familia, ahora necesitas 2 sueldos para poder emanciparte sin sufrir.
  62. #2 Es una verdad grande, pero de manera parcial. el problema no es solo de precariedad. Teniendo en cuenta que en 1978 nacieron en España 636.892 personas y 15 años más tarde 385.786 se puede ver que, aproximadamente, hay casi el doble de mujeres de 40 años en España que de 25 así que no solo es cuestión de precariedad. También es una simple cuestion de posibles madres de cada edad.
  63. #1 Es 100% cultural, nunca en la historia de nuestra especie de primates, tanta gente ha vivido tan bien como hoy.

    Antes el papel de la mujer era el de tener hijos y ser buena ama de casa.

    Los problemas que tenemos hoy en occidente serían la risión de los que han vivido épocas pasadas.
  64. #112 Totalmente de acuerdo. Si se quiere un modelo donde la mujer estudie, trabaje y se incorpore al medio laboral, hay que facilitar la conciliación. De lo contrario ocurre lo que pasa aquí, las clase media que estudia retrasa o anula la maternidad, y los únicos que se reproducen son la clase sin formación y la clase alta.
  65. #3 Estoy un poco harta ya de ese discurso. Tengo 40 y estoy embarazada, ¿Por qué ahora? Porque recién ahora hemos logrado cierta estabilidad económica, como para poder tener un crío sin dejarlo en una situación de cuasi exclusión social.
    Lo más triste es que cuando se lo fuimos comentando a nuestros amigos, la mayoría terminaron diciendo que les hubiera gustado tener pero que no se podían arriesgar mientras estuvieran saltando de contrato en contrato y ahora ya es tarde para ellos. Me dio mucha pena porque son parejas estables que probablemente serían buenos padres.

    Sobre Sudamérica no se puede generalizar tan fácilmente. Mientras que mi hermana, mis primas o todas mis compañeras de instituto han tenido hijos a partir de los 35 por los mismo motivos que aquí (estabilidad económica y de vivienda) mi madre tiene media docena de alumnas de instituto embarazadas cada año en condiciones totalmente precarias.
  66. #36 antes los vicios de un adulto medio eran la tele, un poco de vino decente y algo en el bar de vez en cuando.
    Ahora prefiero no contabilizarlos, por qué me pasaría demasiado tiempo y no son gustos baratos, tampoco.
  67. #86 y cuál es el problema? Cada cual decide con su vida lo que le place t no debemos juzgarlo mientras no dañea los demás.

    Otra cosa es el coste global que tiene. Si no vamos a tener hijos otros tendrán que entrar a trabajar para que las pensiones se puedan pagar.
  68. #86 Ahora lo que toca es poder elegir lo que quieres hacer con tu vida y que nadie te lo ordene
  69. Totalmente de acuerdo. Pero no se "acuerda" nadie de esto cuando dicen.... Se van a acabar las pensiones. No tenemos hijos por que literalmente no nos dejan y somos suficientemente listas como para no traerlos al mundo antes para sufrir (padres e hijos), morir de inanición, que los cuiden los abuelos minetras trabajo 12h para alimentarnos, no tener un techo seguro donde pasar las noches, etc
  70. Lo de la precariedad esta bien, y es una buena razon. Pero no la unica. En los 80, que es mi generacion, mis padres y el resto de jovenes de aquella epoca no es que viviesen precisamente en la abundancia. Se acababa de salir de una dictadura, el futuro era algo incierto y no existia lo que hoy conocemos por clase media. Existia la clase obrera.
    Y aun asi aqui estoy, haciendo el cuñado en meneame. Asi que lo que vengo a decir, es que hoy en dia muchas parejas prefieren disfrutar un poco mas de su libertad antes de meterse en la gran aventura de ser padre. Incluso muchas mujeres no quieren oir hablar de tener hijos. Es mas, bastantes amigas mias tienen una situacion econimaca mas que comoda y no quieren oir hablar de tener un hijo.

    Asi que no creo que todo gire a esa precariedad laboral. O al menos no me creo que sea la unica razon.
  71. #3 Totalmente de acuerdo. Hay un libro bastante bueno que explica como han evolucionado las sociedades del mundo "Factfulness" se llama. En él se ve que según las sociedades se van hacienda más rica, la media de hijos desciendende hasta unos 2 (o por debajo), porque es prácticamente seguro que la descendencia llegue a la edad adulta y facilita la vida a los progenitores. mientras los países en desarrollo está disparada porque hay alta mortalidad y son necesarios como mano de obra por los progenitores.
  72. Aquí al habla una recién estrenada mami de entre 35 y 40 :P. Con pareja desde hace 11 años. ¿Por qué no tuvimos niños antes? Veamos: 1. Recién licenciados, sin trabajo, sin coche, viviendo con nuestros padres hasta que uno de nosotros encontró trabajo de 3h diarias y el otro un trabajo de unos meses y nos mudamos a un cuchitril de 25m2 por 500 euros al mes ¿dónde metes a un bebé? ¿cómo lo mantienes? 2. Encuentro trabajo. 6 meses al año, sin saber si te llamarán al siguiente proyecto, veo que tengo que seguir estudiando: otra carrera y postgrado mientras trabajo. Horas diarias disponibles para descansar o salir por ahí como dice alguno: 0. Imagínate con un bebé. 3. Encuentro un trabajo mejor. Mi marido ve como su empresa va cayendo y despidiendo gente. Se va a vivir a 600km para poder seguir trabajando. Bebé que no llega. 4. Bebé que llega por fin. Otras dos amigas embarazadas. Una despedida y la otra cogiendo guardias después de tener a su hijo para que vean que puede seguir el ritmo. Llorando pq no puede ver ni abrazar a su hijo de 8 a 20h. Pero la culpa, para muchos, es nuestra pq hemos querido viajar (¿con qué dinero??) o creemos que seremos fértiles para siempre (bien sabemos que no). Y aún así, hemos tenido suerte.
  73. #85 Estamos de lleno en una sociedad de consumo, y los hijos han dejado de ser una obligación moral y una necesidad vital, hasta aquí te puedo dar parte de razón.

    Me conozco perfectamente los gastos de los hijos porque tengo dos, pero me parece absurdo decir que he tenido mas dificultades de las que tuvo mi padre. Sera tu caso,ten un hijo con un trabajo con un contrato de obra y servicio o temporal como la mayoría,sin piso propio y pagando un dineral en alquiler,y haz cuentas.
  74. #3 Algo de eso creo que hay también: un alargamiento de la adolescencia basada muchas veces en lo material.
    Luego llegan los 30 y el qué coño he estado haciendo con mi vida.

    También digo que esto puede ser producto de la precariedad, no solo lo cultural.
    El entregarse al consumismo y al carpe diem por falta de expectativas o pensando que ya se arreglará todo más adelante.
    Viviendo con los padres uno ve que puede comprarse un iphone o algún capricho pero no puede alquilar un piso.
  75. #18 Felicidades, entráis en una etapa muy bonita donde ya no vais a dormir bien los próximos 3 años. :-P
  76. #20 Es cierto que lo hay, y es que:

    - Somos conscientes de la posibilidad de poder controlar nuestra natalidad. Para las generaciones de nuestros padres la anticoncepción era una novedad, para nosotros es algo ya habitual.
    - No tenemos la presión social que tenían nuestros padres respecto a la natalidad.
    - Tenemos mucho más claros nuestros objetivos laborales y académicos, por lo que trazamos una linea más definida de nuestro futuro. Nuestros padres creo que tenían una mentalidad más de improvisación.
    - Tenemos acceso a muchas más opciones... cultura, viajes, aficiones, estudios. Hace años las opciones eran muy reducidas por lo que la decisión de tener hijos era una opción que no chocaba con otras.
    - Emancipación de la mujer. Hace años una mujer sin hijos era "rara"... algo pasaba con esa pareja. Al igual que tampoco era normal una mujer soltera. Ahora las mujeres son mucho más dueñas de su trayectoria vital y de sus objetivos. Eso hace que el control de su natalidad sea un factor importantísimo.

    Y si, el factor económico también pesa, ya que hace 30 años la clase media era mas "media", y ahora tiende "media baja... y ojo con patinar". También tener un niño es mucho más caro que hace 30 años debido al aumento de exigencia de bienes materiales de los que hay que rodearles (muchas veces por presión del entorno). En otros casos, como el mío, es que sin niños tengo un buen nivel de tranquilidad y estabilidad pero con ellos, la ecuación se me pone patas arriba... y bueno, también es que he trabajado mucho con ellos, y quizás me eche para atrás.
  77. #30 Ya, y por eso la natalidad es tan baja en todo el primer mundo. Incluyendo países ricos como Alemania (1,50), Suiza (1,54), Finlandia (1,65), o Dinamarca (1,75) o Japón (1,39).
  78. #33 No creo que hayas entendido esa frase...
  79. #3 El tema es que antes (y aún en otros países) la única función de la mujer es criar hijos y cuidar de la casa. Ahora se aspira a tener estudios, una carrera profesional, etc. Y la vivienda es tan cara que obliga a trabajen los 2.

    Por otro lado los estándares de calidad de vida no son los mismos en todos lados, aquí se espera que un niño tenga su ropa, comida, juguetes, estudios todo con cierta calidad, sino eres capaz de alcanzar ese estándar sientes que eres mal padre y directamente no te ves preparado para tener hijos. En otros sitios aunque humilde el acceso a la vivienda es sencillo, aquí muchos "jóvenes" Viven aún con los padres porque no se pueden permitir independizarse, como vas a formar una familia así?

    La juventud se ha prolongado porque se empieza a trabajar más tarde, se aspira a carrera, máster, cursos, oposiciones, cuando te das cuenta tienes casi 30 y vas a buscar trabajo y lo que encuentras son prácticas de becario y después contratos temporales por 1000€. Un niño no es una play que la compras cuando tienes el dinero y en caso de apuro la vendes en wallapop y listo es un compromiso de por vida, y hasta tener estabilidad la gente no se atreve.
  80. #7 También se oye lo de mujeres nomo, (no mother)
  81. #18 En realidad la reserva ovárica no empieza a bajar en cantidad y calidad hasta los 30, y lo hace de forma pronunciada a partir de los 35. No hace falta tener hijos con 20 años para no tener problemas de fertilidad, lo que no puede ser es intentar tenerlos a partir de los 37-38 años y sorprenderse de que haya problemas de fertilidad.
  82. #242 Claro, no os vestiais, ni gastabais agua, ni luz, ni gas/carbón. Tú no necesitaste cuadernos ni lápices para el cole y el cole y tus estudios posteriores fueron absolutamente gratuítos y tampoco necesitabas material ni desplazamientos.

    Claro que tienen problemas similares, porque gracias a la educación, cada vez hay más personas con 2 dedos de frente que no se ponen a tener hijos sin tener asegurado con qué darles una vida decente y no tener que depender de las ayudas sociales para pasar el mes. Problema, que con curros de mierda tal y como está la cosa, para cuando tienes una estabilidad tienes 40. Y si, en Alemania también, preguntales a ver cuántos "minijobs" tienen que acumular para llegar a fin de mes.
  83. #3 tú parece que te has tragado la monserga centenaria de que sólo puedes ser feliz si tienes hijos.
    Tengo varios amigos sudamericanos que dicen que allí nadie "se plantea" si tener hijos o no, simplemente llegan y punto. Sin duda prefiero mil veces la mentalidad española.
    De mi entorno no conozco a NADIE que le apetezca tener hijos pero se abstenga de ello por dinero.
    Dejemos que cada uno haga lo que le dé la gana con su vida para ser feliz.
  84. #35 te cito #Tu teoría falla por el hecho de que los inmigrantes sudamericanos cuando llegan a Europa, siguen teniendo mas hijos y antes que los nacionales, y por aquí hay poco trabajo infantil.
    Llegan aquí,con la cultura de allí, y la cultura de allí es que los hijos no son un gasto, por no hablar de temas religiosos falta de educación sexual y tal...pero vamos,que esto es antropología social básica, no es algo que me invente yo.
  85. #20 Cuantos años han estado estudiando antes de comenzar a trabajar? Las parejas trabajan a tiempo completo?

    El tiempo también es un problema. De todas formas creo que tampoco está la cosa tan mal, casi todos mis conocidos por encima de 30 o tienen hijos o lo están buscando, eso sí, la mayoría solo 1 o 2 a lo sumo.
  86. #120
    P U T O A M O
  87. #20 Si tienes hijos antes de los 30, como vas a subir fotos de tu exitosa carrera laboral, los viajes que haces por el mundo a Instagram para que todo el mundo sepa lo feliz que eres y a causa de eso te quieran?
  88. #171 vamos a ver...España es líder en paro juvenil, la renta media de los jóvenes es RIDÍCULA y la mitad se va en el pagod el alquiler. ¿De qué cojones estáis hablando?
    Un tío habla de un ejemplo personal y os pasáis los datos generales por el forro para sacar conclusiones genéricas de forma falaz. Unos datos que además son espantosos. Tengo 39 años, gano 1150 euros al mes en 12 pagas y vivo de alquiler. Pago coche, gas, electricidad, internet y mi pareja trabaja de autónoma con ingresos que oscilan entre los 600 y los 900 euros mensuales. EN mi círculo de amigos del instituo, unos 15-20 de edades similares y trabajo de MIERDA, sólo tres parejas tienen hijos y dos de ellas las están pasando putas. En mi grupo de amigos de la universidad, 6 parejas, 4 de ellas tienen hijos. Todos con ingresos superiores a la media.
    ¿Cómo que la precariedad no tiene nada que ver? A eso sumad la ausencia de políticas de conciliación. ¿Cómo leches queráis que tengamos hijos? A ver cuando os enteráis, que es una cuestión de RESPONSABILIDAD, no de egoísmo.
  89. #39 nada mas que añadir.
  90. #1 Ya lo tiene, quizá no exactamente lo que buscas pero: sinkies

    www.abc.es/sociedad/abci-llegan-sinkies-jovenes-pareja-pero-sin-planes
  91. #57 La necesidad de tener hijos para ponerlos a trabajar es algo que ha ocurrido a lo largo de la historia, pero no es algo que hoy sea significativo fuera de algunos sitios de África, o de determinadas zonas muy pobres de otros sitios.

    Me conozco perfectamente los gastos de los hijos porque tengo dos, pero me parece absurdo decir que he tenido mas dificultades de las que tuvo mi padre.

    Estamos de lleno en una sociedad de consumo, y los hijos han dejado de ser una obligación moral y una necesidad vital, como eran antes, simplemente han pasado a segundo plano.

    Nadie niega que sea complicado tener hijos, parece que hay otros que niegan que haya otras causas de todo esto.
  92. #116 Que me estas contando, así estamos, ASÍ ESTAMOS. Voy por partes.

    Fíjate, lo que más me llama la atención de España es la manía que se tiene por comprar vivienda.
    La gente quiere tener una vivienda digna, para cuando tenga 70 años y jubilado con una paga de 700€ no tener que pagar 500€ de alquiler. Fíjate que manía más tonta.

    Ahorra - Sueldo de 600 €, dime, que ahorras, por favor, saca los cálculos del mundo de la piruleta y dime como ahorras
    Alquila - Eso, vamos a dejar que 4 personas tengan TODOS los pisos de España y alquilemos un piso de por vida, muy bien.
    Y en última instancia a vivir con la abuela - La abuela que no tengo? hablas de esa?
    Ten hijos. Se feliz. - Tener hijos no da la felicidad... por si eso no entra dentro de tus planes mentales del Opus.

    Si eso te parece tercermundista es que no sabes de qué va la vida. ME habla de que no se de que va la vida, una persona que me dice que tenga hijos de forma precaria, sin saber si puedo mantenerlos, queriendo que los mantenga otra persona (mi abuela) y que yo me dedique solo a intentar llegar a final de mes.

    El que no sabe de que va la vida eres tu, que no tienes ni puta idea de lo que sera no llegar a fin de mes.

    Anda, sigue en tus mundos de yupi del Opus, donde los niños son la felicidad, pero AH! Que me los mantengan el resto de curritos con ayudas.
  93. #15 O en un trabajo tipo McDonalds
  94. #27 Y en muchos casos sin familia, ya que la situación laboral obliga a vivir lejos de tu entorno y cuando tienes un hijo en el hospital ni podéis estar los dos con él porque alguien tiene que estar con el otro.
  95. #22 Por eso se estira la "juventud" hasta más allá de los 30, aunque lleves 10 siendo ya un adulto hecho y derecho.
comentarios cerrados

menéame