edición general
810 meneos
2089 clics
En España ya hay más madres de 40 que de 25: "El problema no es demográfico, es de precariedad"

En España ya hay más madres de 40 que de 25: "El problema no es demográfico, es de precariedad"

En 2017, según el INE, hubo 9.244 nacimientos de madres de 25 años y 12.993 de madres de 40; en 2010 todavía eran 9.778 las madres de 40 años y 13.575 las de 25. La tendencia se invirtió en 2014."Es un problema porque hay personas que hubiesen querido tener hijos y por la precariedad no han podido satisfacer ese deseo.No lo veo tanto como un problema demográfico: las sociedades se irán adaptando",explica un investigador."Por una parte sigue vigente la idea de que las mujeres deben tener hijos; por otra, están las condiciones sociales en las que

| etiquetas: españa madres , más 40 que 25 , problema , no demográfico , precariedad
  1. #3 Yo creo que un poco de todo. La gente quiere disfrutar sus años buenos de juventud, pero seamos sinceros, lo bueno no empieza hasta que tiene un trabajo y dinero para hacer cosas. Su tuvieras eso con 20 pocos, podrías disfrutar de esos años y tener un hijo con 30 y pocos, el problema es que mucha gente entre carrera, prácticas no remuneradas, etc se pone en los 28 sin un duro
  2. #55 y con eso ya catalogas a todas las mujeres de todo sudamérica. Felicidades te has ganado el premio misogino/xenofobo del día.
  3. #3 Claro, es cultural, te voy a exponer lo CULTURAL del asunto :

    - Los jóvenes ya no tienen casa propia por que no tienen DINERO, y digo no tienen , por que no pueden ahorrar 40.000€ que te piden de entrada para optar a comprarlo.
    - Los jóvenes ya no tienen un trabajo fijo, por que antes entrabas a currar de novato(que no becario sin cobrar una mierda por la cara) y te quedabas en la empresa, por que te formaban y te preparaban para ese trabajo, ahora mismo, dime cuantos jovenes de más de 25 años mantienen un trabajo más de 5 años.
    - Los jóvenes están de alquiler, por que si mañana me tiran, es más fácil volver a casa de papa y mama, con un crio a cuestas es más dificil.

    Para que quiero tener un crio que no voy a ver? Mi pareja trabaja de 3 a 8 y yo de 8 de la mañana a 7 de la tarde. Cuando lo cuidamos? cuando lo atendemos? cuando le damos valores? cuando lo podemos cuidar sin depender de nadie? Que lo dejamos en casa en plan, esto es la jungla chaval, apáñate, allí tienes los pañales.

    - Los jóvenes no viven cerca de sus padres, por lo tanto la imagen de, esta la abuela para ayudarte, ha desaparecido, yo tengo a mi madre a 900Km, cuidando de mis 2 sobrinos y eso que mi hermana no trabaja, pero no le da para estar pendiente de los 2, de la casa etc... y suerte que mi cuñado ingresa unos 4000€ mensuales, sino, de que coño van a vivir?

    Aquí todo es CULTURAL menos el DINERO, mi novia ganando 600€ puede mantener a un niño? Una vivienda? Comida? Luz, Agua? Ya no te hablo ni de Internet, ni TV, ni fiestas, ni PS4, ni ostias... te hablo de servicios minimos como para vivir TU y no llegas y encima tienes niños?

    Así están, los como tu dices, extranjeros teniendo niños a destajo, que yo veo mucho sudamericano gestionando :

    - El Bono social
    - Ayuda del ayuntamiento para la Luz (unos 300€ anuales)
    - Ayuda al alquiler (el 50% del alquiler)
    - Ayuda de la cruz roja para la comida (120€ mensuales)
    - Ayuda por no tener nada de ingresos (400€ mensuales), lo que llaman en otros sitios, salario social
    - Ayuda para la escuela, becas y beca comedor (no pagan la guardería, ni libros, ni comida del crio entre semana)

    A la gente que tiene unos ingresos, les NIEGAN el 99% de las ayudas.

    Ahora, ven y dime que no tengo hijos por que CULTURALMENTE me mola más gastármelo en un viaje en agosto, ah hace como 10 años que no me piro de viaje.

    Gracias por tu aportación.
  4. #11 Me explicas cómo hemos pasado de con un sueldo tener casa pagada en unos pocos años, casa de veraneo, coche, hijos y la pareja en casa. A necesitar dos sueldos para pagar una casa, con suerte antes de jubilarnos...
  5. Aquí al habla una recién estrenada mami de entre 35 y 40 :P. Con pareja desde hace 11 años. ¿Por qué no tuvimos niños antes? Veamos: 1. Recién licenciados, sin trabajo, sin coche, viviendo con nuestros padres hasta que uno de nosotros encontró trabajo de 3h diarias y el otro un trabajo de unos meses y nos mudamos a un cuchitril de 25m2 por 500 euros al mes ¿dónde metes a un bebé? ¿cómo lo mantienes? 2. Encuentro trabajo. 6 meses al año, sin saber si te llamarán al siguiente proyecto, veo que tengo que seguir estudiando: otra carrera y postgrado mientras trabajo. Horas diarias disponibles para descansar o salir por ahí como dice alguno: 0. Imagínate con un bebé. 3. Encuentro un trabajo mejor. Mi marido ve como su empresa va cayendo y despidiendo gente. Se va a vivir a 600km para poder seguir trabajando. Bebé que no llega. 4. Bebé que llega por fin. Otras dos amigas embarazadas. Una despedida y la otra cogiendo guardias después de tener a su hijo para que vean que puede seguir el ritmo. Llorando pq no puede ver ni abrazar a su hijo de 8 a 20h. Pero la culpa, para muchos, es nuestra pq hemos querido viajar (¿con qué dinero??) o creemos que seremos fértiles para siempre (bien sabemos que no). Y aún así, hemos tenido suerte.
  6. #87 y que te creiste como te decia antes que es ser rico en España hoy ? ... tener lo basico para uno y la familia ... ya te lo dije
  7. #85 Estamos de lleno en una sociedad de consumo, y los hijos han dejado de ser una obligación moral y una necesidad vital, hasta aquí te puedo dar parte de razón.

    Me conozco perfectamente los gastos de los hijos porque tengo dos, pero me parece absurdo decir que he tenido mas dificultades de las que tuvo mi padre. Sera tu caso,ten un hijo con un trabajo con un contrato de obra y servicio o temporal como la mayoría,sin piso propio y pagando un dineral en alquiler,y haz cuentas.
  8. #3

    Preguntas sobre la vida en esos países con mayor natalidad:
    - ¿Es normal tener hijos viviendo con los padres? Yo me pude ir con 27 de casa de los míos.
    - ¿Porqué los americanos, en general (tanto del norte como del sur), consideran un piso de 90m2 un caja de zapatos? ¿Será que allí son más espaciosos?

    Hay muchas formas de precariedad: En España hay más seguridad en las calles, hay más dinero en general, pero lo que no hay es sitio.

    - Vivimos en ciudades con una alta densidad de población, separadas por una enorme nada inhabitable.
    - Los pisos son pequeños (me he comprado hace poco el mío y es mejor no busques pisos de 4 habitaciones nuevos porque no se se construyen apenas, y los que hay apenas llegan a los 100m2, con habitaciones minúsculas).
    - El precio del alquiler está MUY por encima del pago de una hipoteca, con lo que si tienes algo ahorrado es tentador usarlo como entrada de un piso y tener hipoteca (con lo que no se ahorra apenas). Si no tienes nada ahorrado, no ahorras porque se te va en el alquiler medio sueldo.
    - El sueldo no te da para tener una niñera para que te ayude, y no se te ocurra nombrar la jornada reducida en una entrevista de trabajo... (¿conciliación familiar? ¿hola?).

    Aun así tengo dos nenes a los que despierto para ir al cole antes de irme a trabajar (los lleva la abuela) y ya no veo hasta las 7 que llego.
  9. #33 No creo que hayas entendido esa frase...
  10. Tnpoco es tan nuevo. Mi mujer, que no es una chiquilla, tuvo a nuestro primer hijo a los 30.
  11. #99 En otros países europeos, los jóvenes también estudian tanto o más que en España. Y después desarrollan carreras profesionales y viajan y disfrutan de la vida. Y tener hijos siendo jóvenes no supone un impedimento para ninguna de estas cosas, porque sus países están preparados para ello. En las empresas de otros países europeos puedes coger una baja por maternidad/paternidad sin miedo a perder el empleo por ello. Y los sueldos son lo bastante altos para poder permitirte una reducción de jornada, o que una pareja viva bien con el sueldo de una sola persona. La vivienda no es tan demencialmente cara como en España, así que la gente no se hipoteca por décadas, con la incertidumbre que eso genera.

    Son muchos factores que hacen que en España, atreverse a tener hijos sea un lujo al alcance de poca gente joven. O una irresponsabilidad.
  12. España morirá de vieja
  13. #1 Ya lo tiene, quizá no exactamente lo que buscas pero: sinkies

    www.abc.es/sociedad/abci-llegan-sinkies-jovenes-pareja-pero-sin-planes
  14. #104 Fíjate, lo que más me llama la atención de España es la manía que se tiene por comprar vivienda.

    Ahorra. Alquila. Y en última instancia a vivir con la abuela. Ten hijos. Se feliz.

    Si eso te parece tercermundista es que no sabes de qué va la vida.

    Gracias por tu aportación.
  15. A ver, yo acabo de ser padre con 32... En las revisiones éramos de los más jóvenes.

    En mi caso, carrera + máster + doctorado + máster de educación ( te plantas con 28) entras en empresas cobrando miseria. 6 meses proyecto en paterna, 7 meses en almussaffes, 6 en Sabadell. Te da el sueldo justito para pagar el alquiler + gastos. Te harías, cambio de empresa, me voy a Madrid. Alquiler 50% del sueldo.

    Mi mujer, misma edad. Carrera de matemáticas + máster de profesorado. Hace dos años, por fin, pudo entrar a la bolsa de trabajo. Sustituciones, cada una en una punta de la comunidad Valenciana, te despiden en junio y reza por que te llamen en septiembre. Este año, al irme yo a Madrid, haz las oposiciones en Madrid para poder entrar en bolsa, embarazada de 7 meses en aulas sin aire acondicionado y a 40°.
    Ahora en Madrid está muy atrás en la bolsa porque la experiencia de dar clase en otra comunidad no cuenta...

    Así que de momento sólo entra un sueldo en casa. Dentro de 1 año no sé en qué parte de España estaremos. Pagando un alquiler bestial por un zulito de dos habitaciones, sin poder tener la ayuda de los padres (nosotros en Madrid, ellos en Valencia).
    No podemos comprar vivienda, porque no hemos tenido tiempo de ahorrar suficiente ni merece la pena porque a saber dónde trabajaré...

    Y efectivamente, ayudas e información sobre ayudas por parte del estado, cero patatero.

    Lo gracioso es que yo soy el afortunado de mi grupo de amigos.

    Dan ganas de mandarlo todo a la mierda.
  16. #112 Como te digo, yo discrepo, y lo hago de forma empírica.

    En Europa la cosa no es muy diferente, mira los datos. De todas formas en la mayor parte de europa, debido al clima y horas de sol, la gente pasa más tiempo en casa sin disfrutar de la vida tal y como se puede hacer en españa.
  17. #83 Con el sistema global que llevamos daría lo mismo. Para que tú tengas algo en el otro lado del mundo hay otro que no tiene nada.
  18. #2 El titular es falso. La gente no tiene hijos porque, literalmente, no le sale de los huevos tenerlos.

    A nadie le detiene la precariedad, la pobreza y la miseria de tener hijos. El mundo entero está lleno de gente pobre que tiene hijos. De hecho, del grupo de gente que conozco de mi generación, los primeros en tener hijos fueron los que estaban currando desde los 16 años MUY en precario (sueldos de 500 pesetas la hora en fábricas de muebles en Valencia y curros de mierda similares). Y oye, tenían hijos.

    Los demás lo que pasa es que a los veintipocos estábamos todavía pegándonos la vida padre en la Universidad, follando como ratones, yéndonos de Erasmus... luego te pones a currar en algo serio y para una vez que pillas dinero de verdad para tus gastos y puedes empezar a planificar una vida fuera de casa de tus viejos o incluso meterte en una hipoteca de 150-200.000 euros no te vas a poner a tener bombos con la novia, sabes... Mucho mejor pegarte 10 años de matrimonio feliz saliendo de fiesta sin compromiso alguno, yendo de viajecito aquí y allá y afianzando la compra de un piso. Que nosotros también queremos nuestro tiempo y queda feo dejar a los nanos con tus padres y largarte al Monegros, al Creamfields o al ElectroSonic a hacerte cristal con los colegas solteros o felizmente casados y con pasta como tú.

    Claro, a ese ritmo llegas a los 38 y tu pobre madre viene a veros un día al piso con los ojillos acuosos y en la conversación os pregunta tímidamente que si alguna vez habéis pensado en tener hijos. Y ahí es cuando vienen las prisas, los lloros de la mujer "es que estaba demasiado ocupada estos años" y el marido con cara de poker pensando "pues me va a tocar empezar a dejarme de marranadas pornográficas y empezar a correrme dentro como hacían nuestros padres".

    Y eso es así y punto, joder. Qué precariedad ni qué pollas en vinagre. Toda la gente que conozco que ha querido tener hijos los ha tenido inmediatamente al acabar la Uni o al ponerse a currar y si cuestan dinero (cuestan una fortuna) pues lo pagas y te jodes. Pero por favor, no vengamos con "la precariedad" cuando la gente luego va por ahí en VW Golf y saliendo de comida, cena y fiesta todos los viernes y los sábados, escapada a Pirineos o Francia en Pascua para esquiar, viajecito a Menorca todos los veranos... Me vas a decir que no tienen hijos "por precariedad", anda anda.
  19. "El problema es cultural" como cajón de sastre de todo. Y una mierda. Eso es posmodernidad de andar por casa para no investigar las causas sociológicas, QUE LAS HAY, para explicar por qué no se quiere tener hijos.

    Por ejemplo, España está en el top 5 de países con menor tasa de hijos por mujer y Japón a la cabeza (en caso de que no haya cambiado). ¿También es cultural en Japón? ¿Qué elementos culturales tan similares comparten Japón y España para que no queramos tener hijos? ¿El pescado?


    Venga ya, de verdad, decir que algo es "cultural" es la mediocridad teórica.
  20. #80 Complejidad, es decir, que cuatro mataos comentando sin criterio no aportan nada
  21. Aquí se juntan varias razones:

    Lo principal es la precariedad: No te vas a lanzar a tener un hijo si te las ves justas para comer... pero claro... en los países en vías de desarrollo y subdesarrollados eso les da igual. Por eso digo que hay más motivos que este

    Nivel cultural: A diferencia de en los países antes citados, el nivel cultural aquí es más alto, lo que te permite preguntarte si vas a poder darle a tu descendencia todo lo que va a necesitar:
    - Estudios: El saber pesa y ocupa lugar en forma de libros. Libros de precio exageradamente caro que hay que comprar anualmente.
    - Ocio: Precísamente por donde vivimos y el acceso que se tiene a la información, los niños persiguen aficiones mucho más caras y complejas que en otros países. Muchas de esas aficiones vienen de la mano con equipaciones específicas que una vez más cuestan dinero... como la cuota mensual de dichas actividades.
    - Atención: De esto parece que se habla poco, pero... un hijo requiere atención... una atención que difícilmente le vas a poder dar si ambos progenitores están fuera de casa de media hasta las 18:00 horas (con suerte, que en muchos casos hay turnos dobles y demás)

    Nivel estructural: Tener un hijo es "fácil" y en muchos de los países en vías de desarrollo las leyes de trabajo infantil son, por decirlo de manera suave, más laxas. Esto hace que un niñ@ sea automáticamente mano de obra extra. Labores del campo, la granja de tu tío (la de verdad no la del cuento) o en algunos países hasta la mina :-/ o a coser deportivas. En España nos hemos olvidado de ello, pero nuestros padres aun lo recuerdan. Yo conozco unos cuantos casos en mi círculo cercano... Que legalicen el trabajo infantil y verás que pronto afloran nuevos niños (espero que no se haga, pero desgraciadamente sucedería... para muchas familias no habría otra opción)

    Nivel sanitario: Antes se tenían muchos hijos... pero su supervivencia no estaba ni mucho menos asegurada como lo está hoy en día. En los países en vías de desarrollo y subdesarrollados esta es una realidad a día de hoy. Puedes tener cinco hijos y que te sobreviva uno, dos o los cinco... así que, de media, quien tiene hijos tiene más.

    Nivel sociológico: No es ningún secreto... la vida humana no vale lo mismo en España que en otros países. Triste pero cierto. Más aún si hablamos de la vida infantil. Esto, sumado a otros factores produce un efecto alienante. Aquí pensamos en un hijo y automáticamente pensamos en si vamos a poder darle lo que necesita... en esos países la filosofía es "ya se sacarán como se pueda o no"

    Al final esto da para una disertación, pero se resume en:
    -No se tienen más hijos porque nuestra cultura y nuestra sociedad trae de la mano una serie de cargas asociadas que una gran cantidad de gente no puede asumir.

    -Siempre habrá gente que no quiera asumirlas, pero el problema no está en que existan esas personas, sino en que haya gente que quiera y no pueda.

    -Si queremos que suba la natalidad hay que poner facilidades a la sociedad y eso viene de la mano de jornadas de trabajo que permitan conciliar vida laboral y vida personal, salarios que permitan cubrir las necesidades familiares y ahorrar para las eventualidades, seguridad y estabilidad laboral, servicios públicos dimensionados de manera acorde (mi mujer está embarazada y si no fuera por el seguro privado no la habría visto ningún ginecólogo en el primer trimestre del embarazo :-/) y un largo etc...

    Pero la realidad dicta todo lo contrario y eso viene de la mano con menos hijos.
  22. #19 Sí claro, seguro que es como lo describes. Seguro, vamos... :-|
  23. Claro, que esperan si el salario mas cobrado en España es una puta mierda. Y no hablar de los autonomos, que tienen que pagar una barbaridad.
  24. #20 Igual es que eso que tú llamas "buen trabajo" hay que cogerlo con pinzas... A día de hoy, estar fijo en una multinacional poderosa no es tener un buen trabajo: hoy a la que te descuidas, deslocalizan o desmantelan plantas enteras sólo porque no ganan lo suficiente o porque pueden ganar un poco más si se las quitan de encima, o si se fusionan con un competidor. Han caído empresas gigantes así, empezando por muchos bancos, yo he visto a muchos amigos de los que se las prometían felices hará poco pasar a vérselas muy putas.

    Vamos, que la gente ya sólo se atreve a asumir responsabilidades siendo funcionaria.
  25. En realidad los factores son diversos. Así de primeras se me ocurren estos:

    - Cambio del modelo educativo/laboral. Antes a los 18 casi todo el mundo estaba trabajando. Ahora la gente termina los estudios a los 25.

    - Cambio de concepto cultural. La "adolescencia" alargada hasta los 30. Vivir para disfrutar, viajar, experimentar... ¿Esto es bueno o malo? Pues eso ya es una cuestión subjetiva, pero desde luego es incompatible con tener hijos a los 25.

    - Incorporación de la mujer al mercado laboral. Antes la mayoría de mujeres no trabajaban y dedicaban su tiempo al cuidado de los hijos. Ahora no y eso, evidentemente, tiene consecuencias. Se podrá trabajar en mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar, pero la crianza nunca podrá ser igual de sencilla si se compagina con el trabajo. Y ojo que os veo venir, esto NO es una defensa del rol de la mujer como cuidadora, es una observación objetiva: Es más difícil criar hijos si ninguno de los padres puede dedicarse a ello exclusivamente, me da igual si es el hombre o la mujer, el caso es que no lo hace ninguno.

    - Menor estabilidad laboral. Muchos de nuestros padres se jubilaron o jubilarán en la misma empresa en la que empezaron a trabajar. Esto a día de hoy es impensable. Cambiar de trabajo es la norma y esa inestabilidad también complica la toma de una decisión como tener hijos.


    Seguro que hay muchos más, pero creo que las condiciones económicas, como señala este artículo, no son las principales. Económicamente es viable tener hijos. Nuestros abuelos tenían 5 ó 6 y no ganaban más que nosotros, eso seguro.
  26. #116 Que me estas contando, así estamos, ASÍ ESTAMOS. Voy por partes.

    Fíjate, lo que más me llama la atención de España es la manía que se tiene por comprar vivienda.
    La gente quiere tener una vivienda digna, para cuando tenga 70 años y jubilado con una paga de 700€ no tener que pagar 500€ de alquiler. Fíjate que manía más tonta.

    Ahorra - Sueldo de 600 €, dime, que ahorras, por favor, saca los cálculos del mundo de la piruleta y dime como ahorras
    Alquila - Eso, vamos a dejar que 4 personas tengan TODOS los pisos de España y alquilemos un piso de por vida, muy bien.
    Y en última instancia a vivir con la abuela - La abuela que no tengo? hablas de esa?
    Ten hijos. Se feliz. - Tener hijos no da la felicidad... por si eso no entra dentro de tus planes mentales del Opus.

    Si eso te parece tercermundista es que no sabes de qué va la vida. ME habla de que no se de que va la vida, una persona que me dice que tenga hijos de forma precaria, sin saber si puedo mantenerlos, queriendo que los mantenga otra persona (mi abuela) y que yo me dedique solo a intentar llegar a final de mes.

    El que no sabe de que va la vida eres tu, que no tienes ni puta idea de lo que sera no llegar a fin de mes.

    Anda, sigue en tus mundos de yupi del Opus, donde los niños son la felicidad, pero AH! Que me los mantengan el resto de curritos con ayudas.
  27. #37 Yo soy de familia española y mucho española y tengo 17 primos de 6 tíos. No sé, igual en tu familia tenéis miedo a la reproducción.
  28. #53 Curiosamente (según esas estadísticas) la natalidad es mayor en los estados más sociales (Finlandia y Dinamarca).

    Me parece una sobresimplificación decir que la natalidad no es mayor por capricho cultural. En mi opinión es una serie de factores los que influyen:
    - Diferencia cultural: nos implicamos más en la educación de nuestros hijos ahora que hace unas décadas (en mi opinión).
    -Económico: un poco relacionado con el anterior, las generaciones anteriores (ya sea por diferencias culturales o falta de educación) planificaban menos la configuración familiar. Quizá aquí entra la parte de que somos más egoístas (o menos irresponsables), y solo tenemos los niños que sabemos que podremos mantener óptimamente.
    -Estatal: en los paises en los que es más fácil conciliar la vida laboral con la familiar, la natalidad es más alta, que en los que no.
  29. #3 Algo de eso creo que hay también: un alargamiento de la adolescencia basada muchas veces en lo material.
    Luego llegan los 30 y el qué coño he estado haciendo con mi vida.

    También digo que esto puede ser producto de la precariedad, no solo lo cultural.
    El entregarse al consumismo y al carpe diem por falta de expectativas o pensando que ya se arreglará todo más adelante.
    Viviendo con los padres uno ve que puede comprarse un iphone o algún capricho pero no puede alquilar un piso.
  30. #4 Soy funcionario y la mayoría de mis compañeros tienen hijos a partir de los treinta y pico como el resto de la sociedad, aunque tuvieran un trabajo fijo mucho antes.

    Simplemente hay muchas cosas interesantes que hacer además de tener hijos. Ya no es una prioridad tan importante como antes. No hay presión social.

    También conozco parejas con buenos trabajos que han preferido no tener hijos y disfrutar de la vida de otra forma.
  31. Entre viajar y cambiar pañales, en España está claro lo que predomina hasta los 40 años.
  32. He viajado, he hecho cosas y nada me da más satisfacción que ver a mi sobrino, ya que mi hermana acaba de tener un hijo. Yo tendría hijos si no fuera gay. Me encantaría. No tengo pelas para experimentos del tipo gestación subrogada. Y tendría todos los que pudiera. Adoptarlos también es bastante difícil.

    Por cierto, tengo una cosa clara. La gente no tiene hijos porque no quiere renunciar a nada. Ni a viajes por Europa en Ryanair ni a mil cosas más. Cosas que al final parece que tenemos que hacer sí o sí, porque si no, ni nos realizamos ni nada. Luego las haces y están bien pero tampoco son para tanto. O las puedes hacer más a largo plazo. Que parece que si no te has recorrido las capitales de Europa antes de los 30 no eres nadie. Pero una familia amplia, con la que sentarte a la mesa y compartir cosas, es maravilloso. Los amigos rara vez lo sustituyen porque como dice el refrán "quién tiene un amigo tiene un tesoro" y los tesoros son muy difíciles de encontrar.

    Nuestros padres nos tuvieron con muchos menos medios y la misma o peor precariedad. Que gusta mucho eso de mirar el pasado como si hubiera atado perros con longaniza. Y no fue así. Eran super frugales y muy abnegados.
  33. #80 En África los hijos son mano de obra para la familia. En España, es una persona a la que tienes que mantener hasta los 30 años. Y viene a ser dificil cuando las pasas putas simplemente para pagar el alquiler todos los meses.
  34. #130 La abuela de tus hijos. Ahí se ve el hándicap cultural.
  35. #132 Sí, son más altas (residualmente más altas), pero no llegan a la tasa de natalidad de reemplazo ni de lejos (2,1), siendo de los países más ricos del mundo y con más incentivos sociales.
    Así que el cuento de la precariedad para explicar esto a mí no me sirve.
  36. #28 Pues si, se puede de sobra, con mierda jobs de 500 € 3 meses al año y el resto viviendo de ayudas(el que las tiene), mantienes uno o dos criajos que te cagas. Despues cuando van los servicios sociales y te dicen que se quedan con ellos, pues hasta suspiran aliviados. Por que ellos pueden, xD
  37. #138 La que esta a 900 Kilometros? Lo mando en avión todos los días? Hablas de cultura y no lees ni lo que pone al que respondes?
  38. #24 La familia de mi mujer es de Ucrania, uno de los países más pobres de Europa. Y allí todas sus amigas tuvieron sus primeros hijos con 22 o 23 años. Y alguna todavía estudiando y viviendo en casa de los padres o de los suegros. Allí no hay trabajo infantil y la media de hijos por mujer es claramente superior a la nuestra.
  39. #131 en mi familia y en la media española,pero bueno,quizás tengas mas años que el sol y yo sea dosmilenial.
  40. #3 El tema es que antes (y aún en otros países) la única función de la mujer es criar hijos y cuidar de la casa. Ahora se aspira a tener estudios, una carrera profesional, etc. Y la vivienda es tan cara que obliga a trabajen los 2.

    Por otro lado los estándares de calidad de vida no son los mismos en todos lados, aquí se espera que un niño tenga su ropa, comida, juguetes, estudios todo con cierta calidad, sino eres capaz de alcanzar ese estándar sientes que eres mal padre y directamente no te ves preparado para tener hijos. En otros sitios aunque humilde el acceso a la vivienda es sencillo, aquí muchos "jóvenes" Viven aún con los padres porque no se pueden permitir independizarse, como vas a formar una familia así?

    La juventud se ha prolongado porque se empieza a trabajar más tarde, se aspira a carrera, máster, cursos, oposiciones, cuando te das cuenta tienes casi 30 y vas a buscar trabajo y lo que encuentras son prácticas de becario y después contratos temporales por 1000€. Un niño no es una play que la compras cuando tienes el dinero y en caso de apuro la vendes en wallapop y listo es un compromiso de por vida, y hasta tener estabilidad la gente no se atreve.
  41. #18 Felicidades, entráis en una etapa muy bonita donde ya no vais a dormir bien los próximos 3 años. :-P
  42. #141 Vais todos juntos. De nuevo la diferencia de culturas.
  43. #143 La media española de hijos por mujer estará sobre 1,3. Así que si tienes 10 tíos, lo normal sería tener 13 primos, no 4. Vamos, que sois un dato anómalo.

    Tengo 35 años, para ti debo ser anciano.
  44. #46 Cierto, desde hace menos de 20 años en fisioterapia neurológica infantil aparecen síndromes muy raros, cosas que o bien no sabes muy bien que es, o es múltiple... es decir, tiene manifestaciones de varios trastornos diferentes. Aunque no he trabajado a tiempo completo con ellos (colaboraciones con un par centros de tratamiento de asociaciones), el número veías que crecía y como te llegaban casos que no sabías que hacer con ellos... alguno directamente los dejabas descansar tranquilos en posiciones cómodas, por que ni los especialistas sabían como abordarlos.

    Yo creo que es un problema multifactorial , en el que tiene una parte importante la edad de la mujer por encima de 35 (por ejemplo, +35 es uno de los factores más importantes en Down), pero creo que también tiene una fuerte influencia la exposición a tóxicos desde legales como tabaco/alcohol o medicamentos, hasta la influencia de otros compuestos como los disruptores endocrinos, que ahora empiezan a estar muy controlados, pero que hace 20 o 30 años no tenían ningún control... y hasta los tóxicos ambientales como pesticidas, contaminantes (incluidas las gasolinas con plomo), químicos alimentarios, ciertos químicos en tintes y productos domésticos, y un largo etcetera... intento no ser paranoico o quiofóbico (que no me considero).... pero el sistema de control de químicos es... bueno, ninguno.

    De hecho, pienso que uno de los factores que están propiciando estas situaciones tienen mucho que ver con las interacciones entre diferentes compuestos que nos rodean, que por separado no sean especialmente problemáticos, pero en contacto con otros y/o con sensibilidades orgánicas (genéticas) puedan producir efectos serios, tanto en el organismo como en la posibilidad de alteración genética del futuro feto.

    Y no se, quizás haber estado tanto tiempo trabajando con chiquillos haga que no haya tenido ganas de tener hijos.
  45. #147 tanto mi caso como el tuyo son anómalos, eso ya estaba claro.
  46. #146 ajjajajaja claro, vamos a dividir a la familia por tus cojones de tener hijos. Eso es.

    Y mi hermana? Con 2 hijos que necesita ayuda de su madre? Que hacemos? La mandamos también donde vivo yo.

    Osease, tu resumen de la vida es :

    - Toda la familia hacinada en una vivienda, de alquiler, sin ningún tipo de vacaciones, fines de semana, ni leches. Que cuando la gente llegue a los 20 años, tenga 3 hijos y así siga la rueda. Ayudados por las pensiones y ayudas de los mayores para poder sobrevivir.

    Creo que lo que tu llamas "normal", es Tercermundista. Pero llámame loco a mi.
  47. #3 Cómo me quema este tema, he estado muchos años con una pareja con la que no hemos tenido hijos por no llegar casi a fin de mes ambos, siendo ambos licenciados con idiomas, supero los 30 y sigo sin llegar a fin de mes un colchón suficiente como para una emergencia, como yo tengo bastantes amigos, los que tienen pasta y/o los padres cerca ya los tienen, los demás nos tenemos que aguantar y no poder tener hijos para no tener que mendigar ayudas ni dinero, y que luego venga gente a decirte que no los tienes por que no quieres es increible.
  48. #87 Pues en españa para tener familia o eres "rico" o no tienes familia.

    Pero los datos calculados por La Vanguarida arrojan un saldo de 42.600 euros de gasto durante los primeros tres años de vida.

    reportajes.lavanguardia.com/cuanto-cuesta-tener-un-hijo/

    Criar un hijo, desde su nacimiento hasta los 18 años, cuesta de media 150.000 euros.

    www.lne.es/economia/2016/02/24/cuesta-criar-hijo/1887826.html

    Ni mas ni menos, sumale a eso comer, vivir, etc. Y no, no lo da, por eso no se tienen.

    Un crio es basicamente otra hipoteca, hay gente que no se lo da con la de la vivienda , van a autoasignarse otra. Y mas con la precariedad actual.

    Es tan simple como fijarse en las condiciones del baby boom en españa, buenos empleos, de larga duracion, una persona sola con su empleo podia mantener a una familia, tener vivienda en propiedad facilmente, pagar pisos con letras(no con hipotecas, etc) La mujer podia dedicarse a criarlos en exclusividad. Y asi , si se hacian crios.

    ¿Hoy? va a ser que no...
  49. #18 En realidad la reserva ovárica no empieza a bajar en cantidad y calidad hasta los 30, y lo hace de forma pronunciada a partir de los 35. No hace falta tener hijos con 20 años para no tener problemas de fertilidad, lo que no puede ser es intentar tenerlos a partir de los 37-38 años y sorprenderse de que haya problemas de fertilidad.
  50. #151 No se si estás loco, pero ya te he dicho que si piensas eso no sabes de que va la vida.

    #153 Te vas a quedar sin hijos mientras esperas a ese "colchón". Yo me replanteaba el conjunto.
  51. #120 más razón que un Santo.
  52. que pesaos con relacionarlo con el dinero. No es eso. En España se vive de puta madre y se disfruta mucho de la vida (muchísimo mas que en resto del mundo), la gente no tiene ninguna necesidad de complicarsela con hijos. Si no tienes hijos no tienes que preocuparte de cuidarlos y puedes disfrutar mas de la vida, es fácil.
  53. #157 Creo que quien no sabe que es la vida eres tu. Suerte en un hacinamiento familiar.
  54. #103 es una generalización, pero es una realidad al final. Mi pareja nació en Argentina, y alucina como sus amigas de infancia tienen dos o tres hijos simplemente por tenerlos, sin tener ni idea de como van a cuidar de ellos
  55. #20 Cuantos años han estado estudiando antes de comenzar a trabajar? Las parejas trabajan a tiempo completo?

    El tiempo también es un problema. De todas formas creo que tampoco está la cosa tan mal, casi todos mis conocidos por encima de 30 o tienen hijos o lo están buscando, eso sí, la mayoría solo 1 o 2 a lo sumo.
  56. #112 Totalmente de acuerdo. Si se quiere un modelo donde la mujer estudie, trabaje y se incorpore al medio laboral, hay que facilitar la conciliación. De lo contrario ocurre lo que pasa aquí, las clase media que estudia retrasa o anula la maternidad, y los únicos que se reproducen son la clase sin formación y la clase alta.
  57. #5 Mucha más que nuestros padres. En mi grupo de amigos, rondamos los 30 tacos, todos estamos trabajando y de los 20 que somos sólo 4 estamos independizados y pasandolas putas para pagar el alquiler (hace años que no me puedo ir de vacaciones). Ahora cuentame lo de que no tenemos hijos porque no queremos.
  58. #16 Que implementen la opción de poner 30 positivos de golpe , quemaría todo mi karma solo para dártelos por este comentario
  59. #149 Mis tíos empezaron a tener hijos a finales de los 60. Mi caso es totalmente estándar y en la media de su época. Tú es que eres un chiquillo.
  60. #103 No insultes ni faltes al respeto, pero es una realidad, aqui nos lo pensamos demasiado y alli se lo piensan demasiado poco.
  61. #119 y viceversa, ahora que el otro tenga hijos, tu tendras que quedarte sin tenerlos.
  62. #167 gracias padre.
  63. #156 pues eso, que no digamos que es por precariedad.
  64. #157 Obvia el problema mayor dí que sí, tú crees que necesitando ayuda económica a fin de mes es "poder tener hijos"? porque así he vivido varios años, y ahora sin necesitar ayuda económica no me da para ahorrar, soy economista, quizá mi visión es muy financiera, pero es que económicamente es un proyecto inviable, y se debe a la precariedad y sueldos de mierda en una región con alquileres y precios crecientes dentro de un estancamiento de salarios, pero oye sí, es cosa mía.
  65. #11 porque también en ésos países se pone al niño a currar, o a cuidar de sus otros hermanos mientras los padres trabajan?
    porque tampoco les supone tanto gasto....
    son muchas razones por ambos lados pero aquí estamos acostumbrados a tener "una buena" vida, que si no podemos darlo a nuestros hijos... es que no le veo mucho sentido a querer tener hijos cuando vives en casa de tus padres, porque se supone que es por ahorrar, pero lo que puedas ahorrar se va en un hijo si lo tienes... por eso se retrasa...
  66. #120 Si el nivel cultural es alto la gente tiende a no tener hijos sin la estabilidad o seguridad económica suficiente. Por eso en España tienen más hijos las personas con menor formación cultural o los ricos mientras las clases medias se lo piensan muy mucho, dado el nulo apoyo social a la conciliación.
  67. #3 Casa, educación, ropa y comida.

    Cuando no hay salarios para casi vivir siendo joven de forma independiente. Como coño vas a venir tú a dar lecciones a los demás. En este país se necesitan dos salarios normales para ir tirando.

    En países tercermundistas les importa un carajo la calidad de vida infantil y por eso tienen tantos problemas con ellos. Pero, tú haz lo mismo aquí y verás como te vienen los servicios sociales.
  68. #48 la ropa mismamente... mismo efecto que la vivienda
    un coche, igual, estarán a los mismos precios pero poder acceder a comprarte uno cuesta más...
  69. #120
    P U T O A M O
  70. #75 la gente al final aprende a las malas, pero aprende...
  71. #120 Ya te digo, precariedad y contratos de mierda... pero a NY y a Tailandia de viaje de vacaciones y a Londres de finde. Que cosas tiene la precariedad oye...
  72. #91 No diría que es tanto una cuestión de madurez, si no que por bueno que seas, los estudios universitarios se terminan con 22/24 años, y mientras arrancas profesionalmente y tal te montas fácilmente en los 30 años
  73. #3 Es un problema cultural en el sentido que cuando el nivel cultural es mayor, las personas tienden a tener hijos solo cuando su estabilidad económica se lo permite, por lo que, como la clase media y formada está en decadencia en España solo tienen hijos las personas con poca formación que se han introducido pronto al mercado laboral o las personas muy ricas.
  74. #82 Es capitalismo.
  75. #32 Disculpa... y sin conocer directamente Venezuela creo que estás equivocado en la comparación.

    Veo Venezuela como una España de los años 70 a grandes rasgos. En España también venimos (años 70-80) de no entender una pareja sin hijos y de dos para arriba. Sin embargo, según aumento el nivel sociocultural descendió la natalidad. Como te dice #37, la generación de mis padres era muy habitual tener 5-6 hijos (tengo 8 tios paternos). En mi generación lo normal era 2-3 hijos ('70). Ahora, estamos en uno, y en menos medida 2.

    En el momento que Venezuela tenga un desarrollo sociocultural como la actual España, probablemente la situación sea parecida. De hecho tengo varios amigos venezolanos (uno compañero de piso durante tres o cuatro años), y en mi escalera viven 3 matrimonios venezolanos (exiliados) y es curioso, todos tienen estudios superiores, una buena posición laboral ... y ninguno tiene más de un hijo... incluyendo dos parejas que son muy católicos.

    El caso en otros paises latinoamericanos es muy diferente, no es lo mismo Perú que Argentina #30. Pero si es cierto que en países como Brasil, Perú, Bolivia u otros de centroamérica hay una influencia enorme de dos factores; uno es la necesidad de niños como ayuda a la economía familiar y otro los factores socioculturales, donde tiene un gran peso el tema de religiones.
    www.ilo.org/ipec/Regionsandcountries/latin-america-and-caribbean/lang-
    peru21.pe/peru/infantil-peru-tasa-alta-sudamerica-informe-409742
  76. #139 La precariedad es un factor también, y la diferencia estadística así lo refleja.
  77. #164 no, quieren quedarse en Nigeria donde tienen su vida. Si se tienen que ir es por la mierda que hay alli no porque quieran.
  78. #20 Y muchos de ellos, si deciden intentarlo ahora, no podrán tener hijos. Lo peor es que la gente no es consciente de que los problemas de fertilidad no empiezan a los 40, empiezan a los 35.
  79. #3 el problema es de precariedad. Lo se de primera mano, por mis compañeros de trabajo. Dale a una mujer un trabajo fijo, y bien pagado, y verás como empieza a tener hijos, uno tras otro, dos, tres, cuatro, hasta 5. Aunque el de 5 es del Opus así que en ese caso también es cultural.
  80. #132 Exacto, no se trata de un capricho cultural, sino que, a mayor indice cultural es más probable que la planificación familiar se haga teniendo en cuenta factores de estabilidad económica familiar. Y dado que en España la clase media formada está en decadencia, son las clases poco formadas y las clases ricas las que tienen hijos. Todo debido a la falta de ayudas a la conciliación, la mujer que estudia y trabaja no encuentra hueco para ordenar su vida familiar durante la edad más propicia para la reproducción.
  81. #172 Dentro de unos años te vas a dar cuenta tu solo de donde está el "mayor problema". Y recordar las cuentas no te va a servir como consuelo.
  82. #32 pues para no estar generalizando en #3 te has marcado una buena pole
  83. #87 La familia te da de comer... os coméis a vosotros mismos cuando no entra dinero o no tenéis suficiente para alimentaros a todos? Ah no... que pedís ayudas, que el resto de gente os mantengan a los hijos. Muy bien.
  84. #190 No me he quejado sobre generalizaciones en ningún momento.
  85. #7 También se oye lo de mujeres nomo, (no mother)
  86. #83 para estabilizar hay que tener 2 hijos. (y pico)
    Actualmente tenemos 1.2
  87. #20 La movida que puede pasar, porque la conozco, es cuando la mujer se encuentre en los 41 y le entren dudas y prisas por eso del "reloj biológico" y mire al que tiene al lado, y hay dos opciones, o tiene un hijo casi sin mirar atrás y con el padre que no se lo ha visto venir y no sabe ni si quiere tenerlo o no, o que renuncie y se pase el resto de (lo que le dure, por que no durará mucho) el matrimonio culpando a su pareja por no haberla hecho madre. Panoramas de mierda. En mi experiencia personal la mayoría de mujeres siguen queriendo casarse y tener hijos. Y como te líes con una de 39 soltera y sin hijos vas dado. Porque da igual lo que haya hecho ella en los 20 años anteriores, si no le das un hijo serás el culpable tú única y exclusivamente de haberle cerrado esa puerta. Votos negativos venid a mi.
  88. #20 Es cierto que lo hay, y es que:

    - Somos conscientes de la posibilidad de poder controlar nuestra natalidad. Para las generaciones de nuestros padres la anticoncepción era una novedad, para nosotros es algo ya habitual.
    - No tenemos la presión social que tenían nuestros padres respecto a la natalidad.
    - Tenemos mucho más claros nuestros objetivos laborales y académicos, por lo que trazamos una linea más definida de nuestro futuro. Nuestros padres creo que tenían una mentalidad más de improvisación.
    - Tenemos acceso a muchas más opciones... cultura, viajes, aficiones, estudios. Hace años las opciones eran muy reducidas por lo que la decisión de tener hijos era una opción que no chocaba con otras.
    - Emancipación de la mujer. Hace años una mujer sin hijos era "rara"... algo pasaba con esa pareja. Al igual que tampoco era normal una mujer soltera. Ahora las mujeres son mucho más dueñas de su trayectoria vital y de sus objetivos. Eso hace que el control de su natalidad sea un factor importantísimo.

    Y si, el factor económico también pesa, ya que hace 30 años la clase media era mas "media", y ahora tiende "media baja... y ojo con patinar". También tener un niño es mucho más caro que hace 30 años debido al aumento de exigencia de bienes materiales de los que hay que rodearles (muchas veces por presión del entorno). En otros casos, como el mío, es que sin niños tengo un buen nivel de tranquilidad y estabilidad pero con ellos, la ecuación se me pone patas arriba... y bueno, también es que he trabajado mucho con ellos, y quizás me eche para atrás.
  89. #130 Ten paciencia con los langosta, que ya estan muy mayores como para ver la realidad
  90. #20 Mi caso en Navidades: 2 parejas, funcionarios con buen sueldo, una dos críos y otra 1 porque no puede físicamente tener otro pero querrían. Los demás, 3, están tan precarios que no quieren tener hijos así. Yo me fui fuera y de estar en el caso de los segundos pasé a tener mi segundo en 3 años. Bastante gente que conozco que se va fuera empieza a tener críos que da miedo. Algo más hay claro.
  91. #197 Es alucinante este personaje. La leche.
  92. #120 Pues mira si tienes razon. Trabajando 3 meses al año y teniendo 44 he podido tener ya 4 o 5 niños(Si no mas) de 3 o 4 mujeres distintas. Es mas habria podido hacer que los mantuvieran sus madres, sus abuelos o los servicios sociales, por que en la tienda de campaña/cueva donde habria podido educarlos no se si me habrian permitido tenerlos.

    Por poder hubiera podido, tenerlos. Lo de criarlos y tal ya es otro tema pero para que cojones iba a pensar en ello, si despues los iban a cuidar los muy, mucho españoles. xD xD xD (No se lo creen ni ellos)
comentarios cerrados

menéame