edición general
810 meneos
2089 clics
En España ya hay más madres de 40 que de 25: "El problema no es demográfico, es de precariedad"

En España ya hay más madres de 40 que de 25: "El problema no es demográfico, es de precariedad"

En 2017, según el INE, hubo 9.244 nacimientos de madres de 25 años y 12.993 de madres de 40; en 2010 todavía eran 9.778 las madres de 40 años y 13.575 las de 25. La tendencia se invirtió en 2014."Es un problema porque hay personas que hubiesen querido tener hijos y por la precariedad no han podido satisfacer ese deseo.No lo veo tanto como un problema demográfico: las sociedades se irán adaptando",explica un investigador."Por una parte sigue vigente la idea de que las mujeres deben tener hijos; por otra, están las condiciones sociales en las que

| etiquetas: españa madres , más 40 que 25 , problema , no demográfico , precariedad
  1. #86 y cuál es el problema? Cada cual decide con su vida lo que le place t no debemos juzgarlo mientras no dañea los demás.

    Otra cosa es el coste global que tiene. Si no vamos a tener hijos otros tendrán que entrar a trabajar para que las pensiones se puedan pagar.
  2. #189 Me encanta tu "manzanas traigo"
  3. #202 Para nada. Me he visto en tu situación brevemente y entendí a tiempo que era un error de planteamiento solventable.
  4. #86 Ahora lo que toca es poder elegir lo que quieres hacer con tu vida y que nadie te lo ordene
  5. #1 Brillante.
  6. #106 Un abrazo :'(
  7. #125 No te lo niego, pero tb te recuerdo que habia en españa un paro estructural altisimo (rollo 20% casi como ahora) y que los inútiles al mando sólo eran capaces de devaluar tranquilamente la peseta como pedro por su casa y los demas que se jodan.

    En general soy fan de la soberania monetaria, pero visto el nivel del ppsoe... No sé yo si nos hubiese ido peor con gente así con poder sobre la divisa.
  8. #55 un plan sin fisuras ¡imitémosles porque si!
    #3 #35
  9. #20 la precariedad afecta a todos los niveles; no solo a los que menos ganan. Genera inseguridad y desconfianza (aunque tengas un buen trabajo, tienes miedo a perderlo). A parte que la compra de la vivienda está a precios de loco en las grandes ciudades. Todo junto hace que te plantees seriamente lo de tener hijos.
  10. "Por una parte sigue vigente la idea de que las mujeres deben tener hijos"

    pues menos mal!!!!!!!
  11. #3 Yo diría que lo que hay son varios problemas, que manía de simplificar todo:

    - Hay gente que prefiere disfrutar de la juventud como yo, de hecho no íbamos a tener niños, pero un descuido y ya nos lo quedamos, por suerte nos podemos permitir que sólo uno de nosotros trabaje.
    - Hay gente en los que los dos miembros de la pareja trabajan hasta las mil y no van a tener un hijo para no verlo.
    - Hay gente a la que no le salen las cuentas y prefiere vivir así más relajado
    - Hay gente a la que no le gustan los niños

    Así hay miles de casos, cada uno particular y especial.
  12. #90 Y eso llegando por los pelos y con estres, estirando los sueldos de mierda.
    Pues vaya vida que nos quieren vender como "lo normal".... Yo tb me entregaría a los videojuegos y las series coño.
  13. #20 idem. De mi círculo, el 70-80% sin hijos, y todos por encima del percentil 80% en salario con trabajos fijos y superestables, con conciliación total de horarios. Ahora se quiere disfrutar al maximo del periodo sin hijos, en lugar de perder los años de juventud en la crianza
  14. #2 Es una verdad grande, pero de manera parcial. el problema no es solo de precariedad. Teniendo en cuenta que en 1978 nacieron en España 636.892 personas y 15 años más tarde 385.786 se puede ver que, aproximadamente, hay casi el doble de mujeres de 40 años en España que de 25 así que no solo es cuestión de precariedad. También es una simple cuestion de posibles madres de cada edad.
  15. Estan tan aceptado que los hijos son una carga ,que no estamos dispuestos a sacrificar nada,de todas manera es solo cultural,por eso la demografia crece en españa en otras cultura y desciende en la nuestra.
    En 20 años el relevo cultural y generacional sera completo
  16. #104 joder, te daba un abrazo y te invitaba a una caña ahora mismo, y eso que es temprano.
  17. #18 Enhorabuena! a nosotros nos toca en mayo si todo va bien. Con 38 años.
  18. #3 yo me he encontrado más veces con este caso. Capacidad económica más que sobrante pero no querer tener hijos. Tener hijos está visto como el demonio, la gente quiere ser eternamente joven.
  19. #69 Entendiendo lo que quieres decir, es extraño que no nos hayamos extinguido cuando antiguamente se curraba de sol a sol. Pero si está claro que no es sólo la pasta, también hay un buen componente de que a mucha gente, simplemente no le apetece quitarse de algunas cosas para tener hijos. Cosa que yo, personalmente, no voy a criticar, pero creo que limitarse al argumento del dinero es simplista.
  20. #98 Lo que nadie comenta es que la calidad genetica empeora a mas tarde se tengan los hijos. El riesgo de mutacion y enfermedad congenita se dispara.
  21. #3 Y claro, sudamérica o África (donde también hay muchos hijos) son sociedades donde se vive de puta madre.

    Se trata de tener hijos que no pasen hambre.
  22. #19 el carrusel, y luego el muro y el "dónde estan los buenos chicos?".... me parto. Que se jodan.
  23. #119 La desigualdad no deja de disminuir, en términos globales, a pesar de que la población aumenta. También han disminuido los conflictos, la analfabetización, la pobreza y los gobiernos tiránicos.
  24. #193 Primera vez en mi vida que lo oigo. A mi me dice eso y pienso en una mujer muy pequeña...
  25. #16 Hombre, llamar tontos e ignorantes a la gente que tiene hijos yendo con lo justo es insultar a buen número de la población mundial, incluyendo posiblemente a tus propios ancestros. Ya puestos a mezclarlo con la cultura, podemos decir que la gente de más nivel le apetece estarse viajando o dedicarse a otras cosas antes de tener críos. O que los pobres total el único ocio que tiene es follar.

    Pero vamos, yo creo que es una situación irreversible y la cosa de la natalidad se va a ir un poquito bastante a la mierda. Algunas generaciones andaremos jodidas, pero total hay mucha gente en el planeta y no para tanto. Ya nos apañaremos.
  26. #80 O es que la mujer no tiene por qué relacionarse con el concepto de madre. O es que las españolas saben esto y es bueno.
  27. #18 Ei, pero no nos dejes así. Actualiza la info! Va todo bien? A quién se parece?

    PS: Perdón por el negatifo. Te compenso.
  28. #20 Y los que estan solterones ni te cuento
  29. #120 Yo no se qué conocidos tienes tú, pero los míos en cuanto han tenido estabilidad para poder alquilar un piso y casarse, en menos de un año ya tenían un crío. No conozco a nadie que una vez alcanzada una estabilidad y queriendo tener hijos, hayan esperado 10 años para hacerlo.
  30. #44 Amén! Esto es como la ley de oferta y demanda. No hay tanta riqueza para tantas personas y conforme el globalismo se haga más presente y la riqueza se equilibre con el resto de los paises, más sufrirán las clases medias-bajas de las civilizaciones "occidentales" y de manera natural, se reduce la población.
  31. #3 y así les va en Sudamérica, comparados con Europa.
  32. #85 ¿Tu también tienes un sueldo con el que mantienes a la toda la familia, pagas la casa en 10 años y te da para el coche como tuvo tu padre?
  33. #72 Será una decisión, como dices, que derivará en un problema dentro de unos años, una generación o dos. Por suerte no llegará a ser un verdadero problema gracias a las madres que vendrán de Sudamérica y de África (también gracias a los "niños" creciditos que recibiremos). ¡Menos mal!
  34. #232 MI padre tuvo que emigrar para mantener a la familia.
  35. #3

    Estas obviando que:

    -En los paises desarrollados tenemos métodos anticonceptivos, que nos permite no tener hijos en situaciones de dificultad o pobreza. Además sabemos usarlos.

    -Cuánta mayor educación tiene una sociedad, menos hijos tiene (pero los tiene).
    Porque tiene más opciones y se plantea más si podrá cuidar bien de sus hijos. La gente muy pobre y sin educación ni siquiera sabe que se puede empobrecer más teniéndo 7 hijos y que puede tener muchos problemas.

    -La generación “millennial” ha conocido una vida peor que la que tuvieron sus padres. Y es totalmente normal y natural que los padres quieran dar una vida mejor a sus hijos. Y si piensan que no podrán, es lo más normal del mundo no querer tenerlos. Eso no es individualismo capitalista, es empatía. Cualquier persona desea darle a sus hijos lo que ellos no pudieron tener.

    No todo es el malvado sistema capitalista de los cojones
  36. #58 Si querer contradecirte si no ayudar, ten, una lista de ayudas para madres solteras que puede que le venga bien a tu amiga:
    www.oficinaempleo.com/blog/conoce-las-ayudas-para-madres-solteras/
  37. #174 Lo del nivel cultural es otra cosa que no me trago. Conozco médicos, ingenieros, etc... (así, en plural) que tuvieron hijos a los 27-28 años, viviendo de alquiler aún o con el piso recién comprado. Gente que trabajaba a turnos de 8 horas en 3 cambios diferentes, así que de conciliación más bien poca. Y todavía tenían que pagar buenos tramos de hipoteca o buscarse un piso... y oye, tuvieron hijos. Con carreras universitarias, asi que de nivel cultural bajo más bien no.

    Simplemente eran gente que les apetecía tener hijos, follaron a pelo sin remordimientos y se quedaron embarazados como ellos así deseaban. Punto y final. Porque quisieron.

    Mientras tanto, conozco también a mucha otra gente que llevaba currando desde los 18, nivel cultural inferior a esos, tenían 35 años y cuando les preguntaban "cuándo vais a tener hijos que ya toca" la mujer se partía de la risa diciendo "a mí que me toque la lotería y déjate de hijos". Viajecitos a USA, a Tailandia, veranitos en Menorca, de bares y restaurantes todos los findes... simplemente no quieren tener hijos porque eso les jode su modo de vida individualista y basado en el ocio personal.

    Ambas posturas son respetables, no seré yo quien le diga a alguien que tenga hijos o que no los tenga. Pero es que últimamente se leen muchas chorradas de que si "cómo voy a tener hijos con la que está cayendo"... pues a mis abuelos la que les caía eran bombas italianas y alemanas en toda la cabeza y tuvieron a mis padres. Se buscan excusas falsas y peregrinas para no decir abiertamente que la gente no tiene hijos hoy en día porque no le da la gana, que eso les jode las vacaciones, las cenakas en restaurantes, los viajes a tomar por culo, comprarse la motako o el BMW nuevo a los 40... prefieren dedicarse a sí mismos y no empastrarse teniendo hijos. Fin.
  38. #235 Pero aun emigrado, no entraban mas ingresos en casa que los suyos por lo que das a entender y aun asi pagó todo él solo. ¿Tu tienes un sueldo que te permita hacer eso? ¿Aun emigrando y mandando parte aquí? ¿Pagas una hipoteca en 10 años sin dejar de pagar todo lo demás?
  39. #28 no es que se prefiera la PlayStation, esque una PlayStation puede ser infinitamente mas asequible económicamente que cuidar de un hijo o darte un viaje de 800€. Qué barbaridades decís algunos. A ver si al final vais a instaurar aquí el cuento de la criada.
  40. #182 es curioso. Dices que la gente no tiene hijos por culpa del capitalismo, maldiciéndolo. Pero el capitalismo necesita una natalidad muy grande para funcionar, con lo cual lo que estás pidiendo es que entre todos hagamos funcionar el capitalismo. No es malo que se tenga menos hijos, ya hay muchos seres humanos en el planeta. Que le den al capitalismo si tanto lo odias.
  41. #239 No existían los gastos mas allá de comida y casa.

    La precariedad existe, pero no se trata solo de precariedad, en Alemania o Suecia tienen problemas similares.
  42. #156 #201 #204 Entonces es una falsa elección.

    Creemos que elegimos viajar y tener una vida de ocio cuando lo que hacemos es hacer "lo que toca" o mejor dicho, la moto edonista que nos ha vendido el consumismo.
  43. #80 Precariedad significa falta de medios para realizar una acción, cumpliendo con los estándares que se te piden.

    El África te mueres por enfermedades, pero es relativamente común gente con una chabola, cabras, una o varias mujeres, y hijos que se cuidan casi solos y que ayudan a labores que dan de comer. Es fácil tener muchos hijos, es fácil criarlos a todos, tienes tiempo, las mujeres suelen estar en casa trabajando, y tienes de más porque algunos mueren.

    En pongamos Madrid, te cuesta 1000€ al mes la vivienda, ambos están fuera de casa, trabajais los dos todo el día, porque el transporte es otra, todo es caro, no sabes si podrás cuidar a un hijo, y si te quedas en paro? los hijos hasta los 25-30 no se emancipan y aún luego hay qie ayudarlos.

    Precariedad? siendo precisos, hay mucha mas pobreza y muerte en África pero hay posiblemente mas precariedad en España.
  44. #28 #35 Aunque llego tarde al debate pienso que #24 tiene razón y lo explica muy bien #183.
    Depende de factores económicos y culturales, pero los económicos son primordiales, los sociales, aunque lleva unos años, muchas veces una generación o dos, les siguen detras.
    En una economía precaria, especialmente una economía agraria, los hijos son necesarios pues sirven para el sostén de la familia ayudando a la economía familiar realizando tareas agrarias, así la gente que vive del campo tiene tendencia a tener más hijos y a la familia a ayudarse mutuamente y estar más unida.
    En cambio en la sociedad industrial, especialmente en la ciudad, se tiende a tener menos hijos pues estos son un gasto familiar importante, no ayudan a la renta familiar, la familia no suele necesitar ayudas de otros familiares, por lo que están mucho menos apegados.

    La cuestión es que si alguien pasa de una economía agraria a una industrial, pocas veces cambia sus hábitos familiares, su cultura sigue siendo la agraria, familia numerosa y unida, así que seguirá con esta tendencia, en cambio sus hijos es menos probable que la tengan.

    También influyen mucho las ayudas estatales, en aquellos países en los que el estado ayuda a las familias por cada hijo que tienen suficientemente, la economía no supondrá una influencia por lo que tendrán los hijos que consideren o puedan.

    Sin olvidar otras variables como puedan ser la realización personal (tanto teniendo hijos como teniendo un buen puesto de trabajo), cultural...
  45. #242 Claro, no os vestiais, ni gastabais agua, ni luz, ni gas/carbón. Tú no necesitaste cuadernos ni lápices para el cole y el cole y tus estudios posteriores fueron absolutamente gratuítos y tampoco necesitabas material ni desplazamientos.

    Claro que tienen problemas similares, porque gracias a la educación, cada vez hay más personas con 2 dedos de frente que no se ponen a tener hijos sin tener asegurado con qué darles una vida decente y no tener que depender de las ayudas sociales para pasar el mes. Problema, que con curros de mierda tal y como está la cosa, para cuando tienes una estabilidad tienes 40. Y si, en Alemania también, preguntales a ver cuántos "minijobs" tienen que acumular para llegar a fin de mes.
  46. #20 Mucha gente decide no tener hijos por comodidad o convicción, pero luego hay otro tanto, que yo creo que están ahí ahí en número junto a los que deciden no tenerlos, que no lo hacen por cuestiones laborales y económicas.
  47. #225 No he dicho tonto, he dicho ignorante, no es lo mismo.

    La generación de nuestros padres creció con mensajes populares como "Un niño viene con un pan debajo del brazo" o "Dios proveerá", sin centros de planificacion familiar y con una cultura de la familia numerosa = felicidad y bienestar.

    Seguramente si yo hubiese nacido bajo esa cultura hubiese llegado a las mismas conclusiones, no no es un insulto per se, es un antes habia muy poca conciencia de lo salvaje e irresponsable que es teniendo un sueldo de subsistencia tener más de 4 hijos. Eso es cultural y eso es ignorancia.
  48. #246 Bueno, yo no niego las causas económicas, pero esta situación se repite igualmente en España en personas de rentas altas, y se repite en países ricos con gran cobertura social a la familia y a la natalidad, eres tú el que niega que haya otras razones de peso, mas allá de las económicas.

    CC #245
  49. #248 Yo lo que te digo es que ya no abunda, por unos motivos u otros, esa voluntad de sacrificar ciertas cosas en para formar una familia, no necesariamente a costa de vivir en la miseria. Y no digo que me parezca mal, me parece perfecto y normal que todo el mundo tenga sus prioridades, pero no se puede achacar todo al dinero o los horarios laborales.
  50. No se cual es el problema, viendo los idearios que se ven por aquí, desde luego es mejor dejar que se extinga la especie(inferior).
  51. #3 Totalmente de acuerdo. Hay un libro bastante bueno que explica como han evolucionado las sociedades del mundo "Factfulness" se llama. En él se ve que según las sociedades se van hacienda más rica, la media de hijos desciendende hasta unos 2 (o por debajo), porque es prácticamente seguro que la descendencia llegue a la edad adulta y facilita la vida a los progenitores. mientras los países en desarrollo está disparada porque hay alta mortalidad y son necesarios como mano de obra por los progenitores.
  52. #3 Estoy un poco harta ya de ese discurso. Tengo 40 y estoy embarazada, ¿Por qué ahora? Porque recién ahora hemos logrado cierta estabilidad económica, como para poder tener un crío sin dejarlo en una situación de cuasi exclusión social.
    Lo más triste es que cuando se lo fuimos comentando a nuestros amigos, la mayoría terminaron diciendo que les hubiera gustado tener pero que no se podían arriesgar mientras estuvieran saltando de contrato en contrato y ahora ya es tarde para ellos. Me dio mucha pena porque son parejas estables que probablemente serían buenos padres.

    Sobre Sudamérica no se puede generalizar tan fácilmente. Mientras que mi hermana, mis primas o todas mis compañeras de instituto han tenido hijos a partir de los 35 por los mismo motivos que aquí (estabilidad económica y de vivienda) mi madre tiene media docena de alumnas de instituto embarazadas cada año en condiciones totalmente precarias.
  53. #249 Vale, en personas de rentas altas, no te niego que puede ser por cosa de prefiero disfrutar y/o no estropear mi cuerpo porque suelen ser de un vanidoso supino, pero no te engañes, esas rentas son las menos y en realidad, a nada que por casualidad veas por encima una revista "Hola" o "Pronto" o similares (como me pasa mi cada vez que voy a la peluquería), descubres que las familias de dinero españolas tienen bastantes más hijos que 2 y bastante antes de los 40.
    Sin embargo en las rentas medianas (de sacar la mediana, no la media, vaya) eso no se da, se tiene un hijo y cuando tu situación te lo permita porque en cuanto quieres que ese hijo tenga una vida decente, te das cuenta de que el gasto es absurdo, por lo que hasta que no estás seguro de poder permitírtelo, no te pones a tener hijos.
  54. #20 lo que cuenta es la edad del primer trabajo estable ¿no?
    En los 60 era a los 18
    En los 80 era a los 25
    Ahora ¿ a los 40?
  55. #249 Si, ya he puesto que hay algunas otras razones (he editado quizás no lo hayas visto)
    Razones culturales, religión por ejemplo, el que hayan sido muchos hermanos o no también tiene su peso.
    Las personas de rentas altas suelen tener un trabajo que les exige mucho tiempo, un trabajo al que no suelen estar dispuestos a renunciar por la familia, es por ello que suelen tener hijos tarde (cuando están bien asentados en el puesto que desean) y pocos.
    En los países con buena cobertura social habría que mirar desde cuando la tienen y la calidad de vida. Pero si te fijas, en aquellos países con mejor cobertura social por hijo estos tienen más hijos:
    elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/pais-europa-nacen-ninos-noticia-5085
  56. #195 no te voto ni negativo no positivo. Pero tu comentario me dio gracia, parece que le has dado muchas vueltas al asunto {0x1f602}
  57. #251 " sacrificar ciertas cosas en para formar una familia, no necesariamente a costa de vivir en la miseria. "

    Yo tengo un sueldo decente, unos horarios no estupendos pero al menos razonables y mi pareja más de lo mismo, ahora me planteo tener un crio en un período de uno o dos añitos, yo tengo 37 y mi pareja 32.

    Cuando yo tenia 25, que es de lo que habla este artículo, mi sueldo era de beca en beca, compartía piso con otras 4 personas y no sabía donde iba a vivir el año que viene, incluso habia muchas papeletas para irme de España y estuve 2 veces a puntito en procesos de seleccion para irme, a Alemania las dos veces, al final salieron las cosas en España y me quedé aquí (y tambien hubo muchos momentos en los que me arrepentí de no haberme largado y mandado esto a la mierda)

    Si con 25 hubiese tenido la minima seguridad de que todo hubiese ido como ha ido claro que me podria haber planteado los crios, pero meu, con el puto panorama de los chavales (y creo que la cosa no solo no ha mejorado si no que un poco peor) yo no tengo santos cojones de decirle a un tipo de 25 añitos recien acabada la universidad ponte a poner huevos. Eso no es un "sacrifica una parte de tu diversión" eso es un "juegatela a ver si no acabas en la miseria y arrastras contigo a una criatura inocente".
  58. #243 hedonismo

    Y no, no te engañan, tienes la opción de elegir, algunos tienen hijos, otros no.

    Antes los tenías y punto.
  59. #241 No, lo que el capitalismo necesita no es una natalidad muy grande, lo que necesita es la generación de plusvalías. Esas plusvalías pueden ser pequeñas pero muy numerosas por una población grande y poco cualificada o muy grandes y puntuales generadas por una población muy cualificada. Y esas plusvalías pueden ser generadas aquí o en la conchinchina, lo mismo da.
  60. Puestos a explicar experiencias personales, en el caso de mi pareja y yo lo nuestro es cultural.
    Ambos 30 años hipoteca en marcha. Entran unos 7000 netos al mes, ppr ahi vamos bien. Nos reservamos unos años antes de tener hijos para acabar de asentar nuestras carreras profesionales, trabajar algun año en el extranjero, hacer ciencia, publicar y hacer sendos doctorados y despues coger alguna plaza fija en BCN.
    Despues intentar que antes de los 35 tener 2-3 churumb les. Veremos.
    Si los retrasamos es por egoismo totalmente de nuestras vidas laborales
  61. #194 Hablando globalmente no, gracias a muchos países en vias de desarrollo en los países desarrollados deberían tener tener -1.8 hijos para estabilizar :
  62. #2 es tan cierto como el Datasaurus www.thefunctionalart.com/2016/08/download-datasaurus-never-trust-summa
    Puedes prostituir los datos para que digan lo que quieres.
  63. #253 Me apunto el libro, pero como puedes ver de otras respuestas de este meneo no estoy de acuerdo con esa tesis. Tal como lo veo es una consecuencia del consumo aspiracional que reina en estos momentos, sustituyendo los factores de supervivencia o del valor de trabajo de la prole que en otros momentos podían ser más determinantes.
  64. #41 totalmente ? Me parece tan fuerte que si tu hijo esté ingresado no te den el tiempo de estancia ,3 días o maximo 5, y si quieres más licencia no retribuida , ósea sin cobrar pues de Puta madre vaya ,ósea tiras de los abuelos ..o hermanos o amigos en fin de vergüenza , pero como bien dice #29 importa más banderas , taxis ..en fin
  65. Ya claro, no tiene nada que ver en que los futuros papás y mamás no quieren ataduras para crecer en su proyección profesional. Como dice mi madre, a la generación actual le falta sacrificio y es totalmente cierto, en realidad no solo a la actual a la anterior, a la que pertenezco yo. ¿Qué la precariedad influye? Influye solamente si realmente quieres tener hijos si ni te lo planteaste no puedes culpar a la precariedad, pero claro eso nos hace quedar mal como personas adultas.

    Y es que todo está muy relacionado respecto a la infantilización de la Sociedad y peor "expertos" en psicología poniendo excusas como que si se retrasa la juventud. No, la juventud es la que es, la niñez es la que es (y acaba a los 10 años que empieza la pubertad, para continuar en la época de transformación y transición a la adultez llamada adolescencia que empieza a los 12-13 años. Y ya el primer error es tratar a adolescentes como niños/as pequeños/as, al menos en España. Además de la Sociedad "helicóptero" existente, y sin generarles responsabilidad en demasiados casos)

    Así que la noticia no es más que una excusa, salvo repito te hayas planteado tener hijos, para decir que somos adulescentes y/o que preferimos crecer en nuestra proyección profesional sin ataduras ni sacrificios.

    Salu2
  66. #72 "Es una decisión social (o cultural), pero no es un problema más allá de que el estado dejará de tener recursos para las pensiones y la salud."

    Que problema más pequeño, sí.
  67. #120 Joder, si hubiese un super like que te diese karma infinito, lo pulsaba por ti. Olé!
  68. #238 Aun con bombas y sin dinero tus abuelos tenian apoyo familiar y social, cosa que no todo el mundo tiene hoy en dia.
  69. #268 #234 no será un problema. Que la población decrezca no es un problema. Que no haya recursos públicos para pensiones y salud no es un problema, ya que esto es una opción que elige la población. Un problema es una enfermedad que no se pueda curar. Que el estado no pague medicamentos no es un problema, es una decisión del pueblo, que entiendo que quiere pagar sólo los suyos y no los de todos.

    Que no lo comparto, pero cada pueblo tiene el gobierno que se merece.
  70. #105 Ese cambio creo que ocurrió allá por los 80, en la transición, la entrada en la UE, los yuppies, el pelotazo, el desmadre de la corrupción (aún en activo), la crisis de los 90 y la adopción del euro. Así a grandes rasgos. Hay culpables políticos, bipartidismo PP-PSOE y quienes les votaban. PC-Sindicatos (UGT-CCOO) en dejación de funciones. Y alguno más que no me viene ahora a la cabeza.
    Emosido engañado.
  71. #3 tú parece que te has tragado la monserga centenaria de que sólo puedes ser feliz si tienes hijos.
    Tengo varios amigos sudamericanos que dicen que allí nadie "se plantea" si tener hijos o no, simplemente llegan y punto. Sin duda prefiero mil veces la mentalidad española.
    De mi entorno no conozco a NADIE que le apetezca tener hijos pero se abstenga de ello por dinero.
    Dejemos que cada uno haga lo que le dé la gana con su vida para ser feliz.
  72. #30 Positivo, toda la razón en tu comentario. Solo quería corregir una cosa en plan talibán ortográfico: no se dice "contra antes" sino "cuanto antes" (lo mismo que "contra más" no es correcto, se diría "cuanto más") www.wikilengua.org/index.php/contra_más . Disculpa la corrección pero es que odio esta expresión en particular.
  73. #28 ¿Qué problema hay en que prefiera disfrutar de ver el mundo, de jugar a la PlayStation o de cualquier otra ociosidad que se me ocurra? Lo de naced, creced y multiplicaos está superado, si la evolución nos ha dado algo es la capacidad de superar a la imperiosa biología; no hay ninguna ley natural que te obligue a reproducirte y que, para más inri, tengas que "sacrificarte" por ello.

    Trabajo en administración pública, dando ayudas, y puedo asegurar que a más precariedad más natalidad. La diferencia es totalmente cultural, quien querría y no "puede" es porque simplemente quiere garantizar que su descendencia viva mejor que ellos mismos, y eso hoy en día es muy difícil de garantizar ... ahora bien, si se es de la creencia que <insert Dios, Estado, whatever> proveerá pues hale, a seguir yendo hacia la Idiocracia.
  74. #1 Es 100% cultural, nunca en la historia de nuestra especie de primates, tanta gente ha vivido tan bien como hoy.

    Antes el papel de la mujer era el de tener hijos y ser buena ama de casa.

    Los problemas que tenemos hoy en occidente serían la risión de los que han vivido épocas pasadas.
  75. También está el hecho que si ves a tus padres pasarlas putas por tenerte a ti, te replanteas si mereces (mereciste) la pena. Personalmente, a mí se me caería la cara de vergüenza si no pudiera darle a mis futuros hijos lo que he recibido (que no puedo)
  76. #275 Lo de naced, creced y multiplicaos está superado

    Dijo el ser humano.
  77. #164 También hay muchos españoles que quieren irse a australia o a canadá y no les dejan.
  78. #278 Bueno, la tecnificación permite necesitar menos mano de obra. La medicina está experimentando con úteros artificiales así que ni siquiera los humanos tendrían que gestar a otros humanos ... y de ahí sólo falta que se regule la densidad de población permitida según los recursos existentes.
  79. #3 totalmente de acuerdo. Además en Latinoamérica no está mal visto tener hijos en la adolescencia, al revés. Hay un meme (lo he buscado y no lo encuentro) que se ven 3 chicas muy jóvenes embarazadas que dice:
    Si no has tenido un hijo a tus 16 es que no has tenido infancia
  80. #10 Si el motivo fuese sólo ese, la tasa de natalidad en Euskadi sería mucho mayor que en Andalucía (dicho sea con todo el respeto).
  81. #237 Te lo agradezco.
    Su asistente social se encarga de ello pero lo de las ayudas está muy malentendido por lo general. Esas ayudas no son tan fáciles de conseguir y cuando se las dan tardan en llegar y desde luego son muy insufucientes. Una persona que no tiene ningún ingreso no puede esperar 8 meses para tener la ayuda porque el alquiler lo tiene que pagar todos los meses.
    Por ejemplo la última que ha pedido ha sido la ayuda al alquiler y por lo visto es una cantidad fija que se reparte en función de quién la pide primero, sin ningún tipo de criterio ni prioridad, además de que es a año vencido, es decir, te buscas la vida este año y el siguiente te lo reembolsan.
    En cuanto a la de la renta básica de reinserción, en vez de concederla mensualmente, te dan la cantidad íntegra después de espera 7 u 8 meses.
    En definitiva, me parece que los que gestionan esas ayudas no las han necesitado nunca.
  82. #259 Que si, que no te estoy quitando la razón. Es obvio que en tu situación no vas a traer un crío al mundo, pero pienso que no siempre es así. Y yo mismo me he echado las manos a la cabeza con conocidos que han ido a por críos estando la cosa regular (que por suerte al final les ha salido bien), pero también a gente que simplemente quiere dedicar su vida a otras cosas, y también me parece bien. Y si no nacen críos, pues un día habrá 3.000 millones de personas en lugar de 6.000 y casi mejor, aunque mientras a estar un poco jodíos.
  83. #133 si lo más que uno puede comprarse es un iphone, es que es pobre, realmente pobre.
  84. #4 Y como explicamos entonces que las clases altas tampoco tengan más natalidad?
  85. Precariedad? Seguro que legislación contra los hombres y la actitud de las mujeres no tiene nada ver.

    si ella no está contigo en sus mejores años, no estés con ella en sus peores.
  86. #285 Bueno, es un decir, cada uno se gastará el dinero en lo que vea y pueda.
    Se puede sustituir por cualquier otra cosa.
  87. El problema de España es que hay demasiadas MILFs.
  88. #280 Osea, que aun no.
  89. #81 eso de "cabeza de familia" me suena muy patriarcal , yo lo sustituiría por "persona adulta"
  90. #154 no, no cuesta 42600 tener un hijo los primeros tres años, eso es lo que algunos se gastan. Tengo un hijo y no me cuesta la tercera parte de eso.
  91. #219 solo se ha trabajado de sol a sol desde la primera revolución industrial. En el campo ese tipo de trabajo no existía hasta que se ha industrializado, o mejor dicho solo existía en algunas temporadas muy reducidas (durante la recogida de los productos que se plantasen: cereales, aceitunas, uvas o lo que fuera)

    blogs.publico.es/strambotic/2018/05/campesinos-de-la-edad-media/
  92. #1 diario.es-bullshiting?

    Lo de precariedad no lo veo en la estadística.
    Por cierto, en Australia, Suiza, Singapur, Holanda, las madres sufren de "mayor precariedad" que en España

    www.worldatlas.com/articles/countries-with-the-highest-mother-s-mean-a
  93. #20 Si tienes hijos antes de los 30, como vas a subir fotos de tu exitosa carrera laboral, los viajes que haces por el mundo a Instagram para que todo el mundo sepa lo feliz que eres y a causa de eso te quieran?
  94. #3 Y les va genial, los niños no pasan hambre, ni los explotan a trabajar ni nada. Un mundo idílico xD
  95. #291 Tu por que lo miras por el lado negativo, igual realmente mas problema tenemos nosotros por pensarnoslo demasiado.
  96. #3 cuantas tonterías en 2 párrafos.
    Acaso los sudamericanos son culturalmente socialistas?

    No tener hijos es por individualismo ocioso (o por el capitalismo)?
    A ver si quizá no estás ocioso tú, en ese caso te sugiero procrear, que te aseguro mucho entretenimiento durante un largo tiempo ininterrumpido :troll:
    Poder, quizá ni puedas comentar en Menéame
  97. #230 "No hay tanta riqueza para tantas personas" -> Falso se mire por donde se mire...
comentarios cerrados

menéame