edición general
260 meneos
957 clics
España ya tiene la adolescencia más sedentaria de su historia

España ya tiene la adolescencia más sedentaria de su historia

Los datos más recientes recabados por el Ministerio de Sanidad revelan que el 45% de los españoles de 15 a 25 años, prácticamente la mitad, reconoce que no es que tenga poca actividad física sino que no tiene ninguna. No hacen nada. Pasan la vida, confiesan, sentados o tumbados. En la infancia el problema es algo menor, pero ya apunta maneras de cómo puede terminar en pocos años. El 12% de los chicos de 4 a 15 años son sedentarios radicales, con una especial presencia de inactividad absoluta en las niñas, entre quienes llega al 16%.

| etiquetas: españa , adolescencia , sedentaria , jóvenes , deporte , actividad
Comentarios destacados:                          
#5 #3 También bhay cosas diferentes. En mi pueblo jugábamos a fútbol en la calle descampado.
Ahora hay muchos más coches y no hay descampado. Tampoco vas a dejar a un niño de 7 años solo.
También jugábamos en el colegio, pero antes no tenía la valla de varios metros que tiene ahora.
Ahora hay un polideportivo (más o menos lejos). También hay carriles bici, pero ir en bici por la calle y carreteras es mucho más peligroso que antes.
En ciertos aspectos se ha profesionalizado todo. Si quieres jugar a fútbol tem apuntas a la actividad de fútbol o lo que sea.
Además los niños tienen que saber inglés y alguien los tiene que cuidar hasta que los padres salgan de trabajar que la hipoteca ahora cuesta más.
En estadística, puede que también influya que la población cada vez es más urbana.
«12
  1. El 12% de los chicos de 4 a 15 años son sedentarios radicales, con una especial presencia de inactividad absoluta en las niñas, entre quienes llega al 16%

    Habrá que hacer con perspectiva de género no? Que se están volviendo muy perras.
  2. Solo hay que darse una vuelta por los parques, donde hace 20 años era imposible jugar un partido de fútbol entre chavales al rey de la pista, con dos goles, y donde si perdías seguramente tu equipo volvía a jugar a la hora porque delante tenias a otros 5 equipos, hoy están desiertas, eso si, todas cubiertas, bien asfaltas y pintadas.

    No hace tanto lo hablábamos unos amigos y yo. Que siempre quedábamos los viernes para jugar en el patio de un colegio público con 10-12 años… y hoy no hay nadie.
  3. pues veréis cuando se asiente el metaverso
  4. #3 También bhay cosas diferentes. En mi pueblo jugábamos a fútbol en la calle descampado.
    Ahora hay muchos más coches y no hay descampado. Tampoco vas a dejar a un niño de 7 años solo.
    También jugábamos en el colegio, pero antes no tenía la valla de varios metros que tiene ahora.
    Ahora hay un polideportivo (más o menos lejos). También hay carriles bici, pero ir en bici por la calle y carreteras es mucho más peligroso que antes.
    En ciertos aspectos se ha profesionalizado todo. Si quieres jugar a fútbol tem apuntas a la actividad de fútbol o lo que sea.
    Además los niños tienen que saber inglés y alguien los tiene que cuidar hasta que los padres salgan de trabajar que la hipoteca ahora cuesta más.
    En estadística, puede que también influya que la población cada vez es más urbana.
  5. Me resulta cuánto menos curioso que ilustren el artículo con una fotografía de un chaval jugando a la Switch, que es la videoconsola menos sedentaria de las que hay hoy en día.
  6. ¿Pero lo guai que es internet y los millones que hacen los yankis vendiendo sus datos personales qué ?
  7. #6 Es verdad, lo normal es jugar a la Switch mientras paseas o juegas un partido de fútbol.
  8. Yo comento en Meneame mientras juego al baloncesto.
  9. Aborregada en más de un sentido.
  10. #2 ni como broma le veo ningún sentido a tu comentario.
  11. La foto ilustra muy bien el problema.
  12. #7 tik tok
  13. #3 ya te digo, tardes enteras jugando al fútbol o incluso siempre con la bici de arriba abajo dando vueltas x todos lados.

    0 móviles, 0 conexión todo buenos momentos.
  14. Seguramente valga para cualquier país occidental
  15. #6 Ser la videoconsola menos sedentaria no hace que no sea sedentaria...
  16. #4 Exacto. España ya tiene la adolescencia más sedentaria de su historia ... so far
  17. #14 alguna pedrada también nos lanzábamos.
  18. #3 Pero ¿qué parques? ¿Qué pistas? En mi ciudad no se puede entrar al patio de los colegios fuera del horario escolar (más actividades extraescolares), no hay una sola pista de baloncesto con un aro funcional y todas las plazas tienen un cartel de prohibido todo: pelotas, bicis, patinetes y perros. Sé que no es así en todas partes, pero muchas ciudades no tienen donde hacer ejercicio fuera del colegio o de actividades programadas (polideportivos municipales o gimnasios), mis hijos juegan al fútbol, patinan y bailan como actividades extraescolares, pero las bicis y patines están prohibidos en el paseo marítimo y no hay otra zona llana donde moverse.

    Tenemos la natalidad por los suelos pero parece que se empeñan en bajarla aún más, todo es anti niños.
    Y estos dos últimos años con los encierros por la pandemia todo ha ido a peor.
  19. Así no molestan con la pelotita de los co...

    Los vecinos del barrio de cuando era crío deseaban esto.
  20. Madre trabaja, padre trabaja, abuelos cansados. Dejar al niño solo no que me lo secuestran, atropellan, o ve tu a saber. Llevarlo al parque, es tarde o muy temprano o estoy cansado. Mejor se ve unos dibujos o juega en casa con lo que tiene, mañana es otro día. Cuanto mas pobre mas tele, queda demostrado.
    Y quieren que tengamos hijos...
  21. #5 Se deberia fomentar la tribu. Es una famila en sentido amplio se conocen y el chaval puede recurrir si necesita algo y si hace algo que no debe no hay problema en llamarle la atencion.

    Tambien se deberia orienta mejor el ocio. hacer mas deporte, mas educativo y constructivo. Programar, fabricar y arreglar cosas, editar papeles o web o editar videos, organizar cosas y si hay mezcla de edades mejor.
    SEria util una asociacion para tener un espacio y compartir material para hacer deporte y otras actividades.
  22. #19 habrá que drogarse más !  media
  23. Yo a los 14 años empecé a coger un vicio interesante con una bici de corredor que "resucitamos" entre mi padre y yo.

    La adolescencia en ese sentido, la llevé bien.

    Eso sí, en cuanto tuve en mi poder un ordenador "potente" (rondando los Pentium), alternaba entre bicicleta y ordenador.

    Así que me imagino ahora un crío que antes de que tuviera noción de su existencia ya estuviera con iPad, móvil, Internet o lo que sea a su alcance.

    A la mierda todo.

    No es culpa de los adolescentes, eso seguro.
  24. Pues no sé si hace años éramos menos sedentarios.
    En los 90 mucho deporte no hacíamos, la verdad.
    Éramos más vagos que la chaqueta de un guardia.
  25. #22 SEria util una asociacion para tener un espacio y compartir material para hacer deporte y otras actividades.
    Eso no funciona, por desgracia.
  26. Aqui en Madrid tambien han privatizado casi todas las pistas que eran gratuitas cuando yo jugaba...y si le pides a un chaval que te alquile la pista...pues simplemente no lo va hacer y se va a quedar en casa jugando al ordenador, xbox, play...
  27. ... y los cuarentones más criticones...
  28. #6 es una consola que permite desconectarse de la tele para seguir jugando en modo portátil en la habitación. En ese sentido, para el sedentarismo parece peor que las tipicas sobremesa.
  29. #25 No confundas actividad fisica con deporte. Ahora hay mucho mas deporte organizado que en los 90, pero en esa época nos movíamos mucho mas. Te ibas a los descampados a jugar al futbol, a pegar vueltas con la bici, o a buscar largartijas. Ahora los crios o van "a los entrenamientos" o no se mueven.
  30. #9 Yo comento baloncesto mientras juego en Menéame.
  31. #5 Pero si me han dicho en MNM que en las ciudades de 5 millones de habitantes todo mejor
  32. #30: En pueblos quizás, en una ciudad no tanto.
  33. #11 No se de donde serás, pero en España cuando alguien es muy vago, muy flojo, se dice que es muy perro.

    Así si?
  34. Es que hacer ejercicio en parte es una cuestión de ilusión, y tal y como están las cosas... pues eso. :-/

    En mi caso (ya no soy adolescente, pero bueno, para dar un ejemplo) lo que me fastidia mucho es mi estatura, pero además cuando era más joven tenía poca habilidad jugando al fútbol. :-/ Pues oye, lo intentas unas veces y luego lo mandas a paseo. :-/

    Que inventen algo para mejorar la #neurocinética y que todos podamos ser buenos en el deporte, verían cómo la gente se animaba más, pero publicar "noticias lloronas" por sí solo no creo que ayude mucho a cambiar la situación. Es que si el deporte te satisface poco y en cambio Internet te satisface mucho más... ¿Qué vas a hacer, algo que te frustra por tus características físicas o neurocinéticas?
  35. #19 Cuando yo era niño ya existían esos carteles. No les hacíamos mucho caso, y si nos decían algo el cartel acababa "desapareciendo" poco después y entonces volvíamos a jugar sin que pudieran decirnos nada.
  36. #35 un poco, supongo. Un saludo
  37. Es normal, ahora es mucho más difícil encontrar un espacio o colarte en un colegio, como hacíamos nosotros, para echar un partidillo de fútbol, aparte de que han surgido otros entretenimientos gratuitos que pueden aportarles más horas de diversión... En fin, si se fomentase más el deporte gratuito, pues igual las cosas cambiaban.
  38. ¿Pero hace un año no era aún la más sedentaria de la historia?

    Porque si es así me plantea la duda de cuál es ahora la segunda adolescencia más sedentaria de la historia.

    Y si no es así, ¿qué titular es este?
  39. #3 Pues en mi barrio jugábamos al futbol en 3 sitios y se han cargado los 3 sitios.
    Si quieren jugar al balón tienen que irse a 15 minutos. Con lo cual los niños lo tienen jodido.
    Y una piscina que había de verano llena de críos también se la cargaron.
    Los niños no dan votos
  40. #33 No te creas. Para mi que a partir de 50 mil ya no hay mucha diferencia con otra de varios millones. Los niños tienen que jugar cerca de casa.
  41. #22 La tribu no sé aplica en ciudades y barrios grandes. Además ahora es más difícil porque tienes a más gente cambiado varias veces de ciudad y de casa.
    También la tribu tiene que tener unos valores. Bien puede servir para lo que dices cómo para pegar una paliza al maricón. Ciertas tribus que he visto tienen la costumbre de estar en la calle hasta las tantas haciendo ruido y tirando papeles y porquería al suelo
  42. #35 no, eso es mentira, jamás en ninguna parte de la península he escuchado eso.
  43. #31 Yo juego a comentar mientras meneo a baloncesto.
  44. #44 Lo mismo es que eres sordo y por eso no la has escuchado.

    O lo mismo eres igual de perro que ni te da para hacer una búsqueda en google antes de decir una gilipollecez

    forum.wordreference.com/threads/perro.1485205/
  45. No sé dónde vivís... pero en mi zona lo más parecido a deporte gratuito es una pista de baloncesto (insuficiente para la cantidad de personas que les gustaría usarla), un skatepark, un parque con barras para que hacer calestenia o crossfit... Todo lo demás son pistas de padel para alquilar y pistas deportivas en las que tienes que apuntarte a una actividad para poder usarlas.

    Casi todos los parques los hacen sin pistas deportivas, todo es jardinería con una zona infantil y otra con cosas para ancianos. Cuando podrían tener más parques caninos (sólo hay uno en toda la ciudad de más de 100mil habitantes), más pistas deportivas, carriles bici y para corredores que estuvieran conectados entre sí y llegaran a alguna parte...

    Podrían invertir mucho más en instalaciones deportivas gratuitas y de libre acceso, de forma que los jóvenes tuvieran esa alternativa al aburrimiento.
  46. #25 como que no hacíamos deporte? Yo quedaba todas las semanas con mis amigos para jugar a fútbol. Y en verano frontón y bici.
  47. #1 Yo soy un teenager y me está costando horrores escribiros estas 15 palabras. Que pereza !!
  48. #3 Pero es que ocurre lo que dice #19 : está prohibido jugar a pelota en casi todos los sitios públicos; solamente dejan jugar en canchas preparadas para ello. Por lo menos por mi zona (provincia de Barcelona) la cosa es así en todos los pueblos y ciudades que conozco.

    En las plazas está prohibido, y si de todas formas juegan tienen una terracita de bar en cada lado de la plaza. Si no hay terracitas es porque son demasiado pequeñas y son lugares de paso de peatones. En los parques también está prohibido, no sé aún el porqué, pero perros hay en todos los parques, junto con sus mierdas y orines correspondientes al lado de donde se ponen a jugar los niños. En medio de la calle es imposible, porque hemos dejado que los coches se apoderen de las calles. En los finales de los 80 y principios de los 90, cuando yo era crío, había un coche por familia como mucho, pero ahora el padre tiene el suyo, la madre también y los hijos -en ciudades no muy bien comunicadas por transporte público- cuando llegan a los veintitantos también es normal que lo tengan. Incluso los abuelos suelen tener coche, aunque estén jubilados y no lo usen para casi nada.

    Los sitios preparados para ellos, con sus canastas o porterías, están todas las tardes llenos. El problema es que claro, sitios bien preparados para ello, hay muy pocos en las ciudades. Pero pon espacios amplios bien preparados y unos cuantos bancos para que se reunan los chavales y el espacio lo usan.

    #5 En Cataluña tenemos la iniciativa Pati obert, que es abrir los patios de los colegios en hora extraescolar para que los chavales puedan distraerse ahí. Una idea magnífica si no fuera que nada más lo hacen en meses de vacaciones.

    #41 En mi barrio se solía jugar en mitad de la calle y ahora es imposible por la cantidad de coches circulando y aparcados. Los dos descampados que habían cerca de mi casa son ahora un parking y una plaza donde está prohibido jugar a la pelota. El campo del equipo de fútbol del barrio lo quitaron para hacer unos bloques y una carretera hacia el centro comercial. Al colegio de mi infancia le han doblado la altura de las vallas y es imposible entrar. En el otro colegio aún siguen entrando chavales los fines de semana. En el espacio sin construir que había entre mi barrio y el siguiente, han construido bloques, carreteras, paseos, etc. pero nada especifico para los chavales, nada tipo recreo de colegio.
  49. #49 Pero puedes decirle al movil de última generación una frase y la tranforma en texto.
  50. #51 Demasiado complicado además de mucho trabajo. Next.
  51. #48 Digo en general.
    No que nadie hiciese deporte.
  52. #30 Bueno, yo hablaba mas bien de la juventud de los 90. No de los niños.
  53. Para qué esforzarse con la mierda de vida que les espera
  54. #5 Pero también pueden ir a hacer actividades deportivas de extraescolares. Mis sobrinos hacen karate, bàsquet e inglés de extraescolares. Por lo tanto deportes de pueden hacer.

    Pero ciertamente es más complicado.
  55. Tener a los chavales encerrados mucho tiempo en sus casas sin poder hacer nada fuera de una pantalla, cuando muchos de ellos se están formando como personas o directamente cuando no tenían muchas habilidades sociales y se han acabado acostumbrando a ello.

    ¿Qué esperaban? ¿Que nada más les dieran un poco de suelta se fueran a la calle a hacer lo que hacían antes? ¿Y si se han dado cuenta de que todo lo que hacían antes no les gustaba? ¿Y si se han dado cuenta de que pueden mantener relaciones sociales satisfactorias sin salir de casa porque ya se han acostumbrado a ello?

    No voy a ir de que en mis tiempos hacíamos deporte y bla bla bla, en mis tiempos, con mi grupo de amigos recuerdo que nunca practicamos nada más deportivo que algún sábado en la bolera. Recuerdo que una vez hicimos una excursión tipo montaña y no lo volvimos a repetir. Lo que si que recuerdo son los kilometrajes que nos hacíamos a pata para llegar de las partidas de Magic al ciber donde jugábamos a Counter Strike.
  56. Nunca se ha hecho tanto deporte como ahora. Claramente la Coz de Malicia es un panfleto para los viejales..
  57. #50 hacer actividad física no es sólo jugar al fútbol.

    Los ayuntamientos deberían fomentar actividades extraescolares gratuitas enfocadas al desarrollo de la psicomotricidad y generar interés en actividades alternativas en jóvenes.
  58. #6 claro pasan de estar sentados en el Salón controlados por los padres a estar jugando en su habitación o en el aseo mientras cagan. Perfectisimo.

    Yo he trabajado talleres de ocio tecnologico con adolescentes. Uno de los principales factores que veo que inciden en el abuso de ocio tecnologico (que fomenta el sedentarismo) es que los Juegos ahora son "gratis", infinitos casi o tienes múltiples posibilidades, así como disponibles todo el tiempo. Yo antes tenía que jugar en el Salón de casa, unas horas concretas porque no podía irme con el móvil a jugar por ahí, y solo tenía dos juegos, con 10 escenarios y chimpum. Cuando acababa un rato me iba al parque a jugar porque ya me había aburrido. Ahora están diseñados para enganchar, con mini partidas que se enganchan una tras otra y ganas cosas cada vez más interesantes, actualización contantes... Etc.
  59. #29 Ni que fuera la primera portátil de la historia.
  60. #59 Claro, hay muchas formas de hacer actividad física, pero el fútbol es algo que a cualquier chaval le suele gustar. Y solamente hace falta una pelota y espacio. Yo soy partidario de crear espacios para practicar deporte y que luego cada uno haga lo que quiera: fútbol, baloncesto, baile, patinaje, ciclismo, petanca, etc. Lo que sea, lo que guste a cada uno, pero crear sitios donde se pueda practicar libremente sin molestar a nadie ni ser molestado. Y no solamente poner unas canastas o porterías, también poner bancos, árboles, papeleras, etc. para crear un entorno donde la juventud además de la actividad física también pueda reunirse.
  61. #19 En mi ciudad si hay varias pistas y el 90% de las veces que paso por las tardes no hay nadie jugando. Y con esto no estoy diciendo que los niños de ahora sean mejores o peores, simplemente tienen más opciones de entretenimiento en casa.

    Si yo y mis amigos con su edad hubieramos tenido todas las opciones de entretenimiento casero actuales (videojuegos online, películas y series a la carta, redes sociales....) seguramente hubieramos pasado igualmente de bajar a la calle.

    A esto se une muchas veces la sobreprotección actual de los padres, que justificadamente o no (eso es ya otro tema) sienten más peligroso darles a sus hijos esa libertad que ellos seguramente si tuvieron.
  62. Ya queda menos para vivir como en Wall-e
  63. Adolescencia programada.
  64. #61 Modo tradicional para los nenes y satisfyer para las nenas empoweradas.
  65. #23 Poesía visual en vena. Gracias.
  66. Por no hablar que para dar más de dos pasos, muchos chavales van en patinete eléctrico.
  67. Mejor así, no vaya a ser que se den cuenta del percal y la líen. O peor, quieran ser independentistas.
  68. Es que ya ni andar, ni bicicleta.

    Yo pensaba, iluso, que los patinetes eléctricos sustituirían a muchos coches para moverse por la ciudad, pero los que lo han adoptado mayoritariamente han sido los adolescentes. Tenemos la mismos coches y las aceras se han llenado de vehículos que van lanzados.

    En mi ciudad, que es pequeña, se puede ir andando a todos lados, pero la cantidad de jóvenes que van con patinete eléctrico es tremenda.

    Lo de WALL-E se va a quedar corto.
  69. Un estudio entre chorrocientos millones de casos pero el Ministerio de Sanidad, al parecer no considera que los confinamientos hayan influido mucho en esta tendencia.
  70. #35 Será en algunas partes de España, porque no lo había oído con ese sentido.
  71. #59 en Gijón en verano tenemos muchísimos cursos de ésos cosa que falta el resto del año
  72. #22 comunista!!! Ahora en serio, creo que el rodillo propagandístico machacando con el "yo yo yo" nos ha llevado a una sociedad individualista. Cada uno va a su bola y si un desconocido se sienta en tu mismo banco o alguien te dice hola por la calle, lo primero que haces es desconfiar. Es una pena.
  73. #42 pero donde ves el musical del rey león?!?! Que hay necesidades básicas, hombre.
  74. #56 y hay que pagar. Para todo hay que pagar.

    Faltan espacios deportivos gratuitos.
  75. #59 se suele usar el fútbol como ejemplo porque es muy barato y con reglas muy sencillas. Con un balón de 15€ y cuatro piedras pueden jugar varios puñados de chavales durante años.
  76. #10 Eso no es algo exclusivo de la juventud. De hecho, las últimas grandes movilizaciones de este país (democracia real ya, juventud sin futuro...) las iniciaron jóvenes bajo el lema "no vas a tener casa en tu puta vida". Puestos a llamar aborregado a un grupo de población, me inclino más hacia el tramo de 45-65 años, creo que son los que no han sabido estar a la altura de lo que se esperaba.
  77. #71 Ha sido una pena la demonización del patinete eléctrico. Hubiese sido una de las mayores mejoras en cuanto a movilidad en las ciudades. El lobby/sector del automóvil es muy fuerte.
  78. #72 yo tampoco considero que un confinamiento de 1-2 meses hace más de dos años tenga influencia.
  79. #19 todo es anti niños.

    y anti adultos, que el tema del sedentarismo también nos afecta, y mucho
  80. #24 Está claro que cuando un fenómeno es generalizado no se puede culpar integramente a cada individuo.
  81. #67 Estas desfasado, para los nenes ahora hay los eggs de masturbación, son un BBB para el onanismo.
  82. #61 Para eso hay energía de sobra.
  83. #53 Y yo también. Que tú fueras un vago no significa que todos lo fueran.

    Desde luego, en los 80 y 90 los chavales se movían más que ahora.
  84. #75 A los poderes les interesa dividir a la gente para que no se coordine, porque puede ser mas poderosa que los grandes poderes.
    Y en gran parte lo consiguen con mensajes como que la gente vota mal, disfruten lo votado, tienen la politica que se merece, hacen telebasura porque la gente lo elige o el mensaje catastrofista de #26.
    Toda la vida ha habido que compartir recursos, los humanos somos asi. Y en africa se comparte mas porque no hay tanto acceso a tecnologia.
    Pensar que necesitamos alguien superior que nos dirija, es un poco curioso. Y a quien beneficia es a quien quiere dirigirnos.

    En todos los grupos humanos va a haber conflictos y deberiamos ser capaces de resolverlos. Tambien seria interesante que en la escuela se educase para resolver estos conflictos y muchas veces la escuela los enquista.

    #33 #42 Como todo tiene su masa critica. Para una panaderia hace falta un minimo de gente, y para espectaculo tipo Rey leon, un aeropuerto o estadio de futbol, hace falta otra masa critica mayor. En España muchos pueblos no llegan a una masa critica para ser viable lo basico, Sanidad, educacion, etc.
  85. #42 También tiene que ver con el diseño de la ciudad. Pontevedra es una ciudad de más de 80.000 habitantes y los niños y adolescentes juegan en la calle y los grupos de amigo de adolescentes están todo el día en las plazas de la zona donde viven. Hay una cosa que se llama Noites Abertas que son alternativas de ocio nocturno con actividades de todo tipo gratuitas. Este año ha sido un éxito un espacio que han abierto en uno de los edificios que estaba gestionado por alumnado de uno de los institutos de la ciudad y los chavales iban ahí como vas a una cafetería o un bar pero sin consumir nada, que aunque también es sedentario promueve la socialización entre chavales. También tienen clases de baile, música, de grafity, de educación sexual, escalada, pintura, etc.
  86. #36 El momento más jodido de un runner es cuando se da cuenta que el deporte es bueno para la salud, pero que no alimenta el cerebro.
    Si te gusta y sabes de un deporte, estupendo. Pero todas esas tardes corriendo sin sentido, por los mismos sitios, sin dedicarte a lo que de verdad te gusta o simplemente estar con tus seres queridos, repitiendo siempre lo mismo como si fuera un trabajo.
  87. #4 Eso es una burbuja gordísima de parte de Facebook que desde que la anuncio le está haciendo perder dinero :roll:
  88. #74 es todo súper dirigido, horario cerrado.
    Lo genial del verano es levantarte a tu bola e ir a un sitios a jugar, parar cuando te apetezca... Esas actividades son cursillos y los peques están hasta las narices de cumplir horarios, normas y directo durante todo el año.
  89. #7 Si solo fuesen los yankis...
  90. #73 Pues ya ves, al menos tu caso se agradece que hayas escrito algo y no te haya limitado votar negativo por no tener ni idea como han hecho la mayoría en #2
  91. Tengo un adolescente en casa, he pactado con él desde que empezó él insti que se mueva en bici y que haga un deporte, el que quiera, 2 veces por semana. Es lo mínimo dentro de los saludable y la verdad es que me parece poquísimo para su edad. Pero es que no hay tiempo para más.

    El sistema educativo les obliga a estar sentados 6 horas diarias más los deberes, trabajos y demás. Las relaciones la mayoría de las veces por vía PC o móvil, ocio sentados... Si queda con amigos a la media hora están en casa de alguno jugando a la consola, o a rol, también sentado.
    Tenemos que hacernos a la idea que lo de quedamos después de la merienda para echarnos un partido es quedamos en el discord para charlar.
  92. En depresiones y suicidios no va a haber quien nos gane
  93. #81 ¿1-2 meses? ¿sabes cuánto tiempo estuvieron los estudiantes en sus casas? ¿sabes cómo ha impactado esto en sus costumbres y sus relaciones sociales? Creo que es extremadamente relevante. Y en adultos más todavía.
  94. #87 Así que la sanidad y la educación son comparables a un espectáculo como el Rey León?? Y así nos va.

    Como son servicios y no negocios, no tiene por qué tener beneficios, sino cumplir su objetivo.

    Y además, son servicios básicos que se encuentran en la Constitución, cosa que obliga al Estado a mantenerlo para todos los ciudadanos. Aunque bueno en muchos sitios con Madrid a la cabeza cada vez la sanidad se parece más a un espectáculo.

    Y por eso así nos va como país.
  95. #76 Que pena que no se puedan hacer teatros en otras capitales de provincia. Solo en ciudades de millones de habitantes
  96. #22 eso se llama asociaciones vecinales. En los 80 se consiguieron muchas cosas así.

    El pp en Madrid las ha ido ahogando poco a poco hasta hacerlas casi desaparecer pero sigue habiendo.

    También pasa que antes todos los críos iban andando al mismo colegio que estaba a menos de 500 m.

    Podías jugar en la plaza de tu barrio, ahora están llenas de terrazas y los niños que no gastan dinero estorban.
«12
comentarios cerrados

menéame