edición general
398 meneos
9872 clics
¿Qué está ocurriendo exactamente en China? ¿Vamos hacia un crash?

¿Qué está ocurriendo exactamente en China? ¿Vamos hacia un crash?

La debacle de las empresas promotoras e inmobiliarias chinas no es algo repentino, sino que es la consecuencia de la decisión de las autoridades chinas por frenar el salvajemente especulativo mercado inmobiliario chino. Y las razones de que las autoridades chinas hayan decidido frenar ese mercado, es por las consecuencias económicas y sociales que estaba teniendo esa actividad especulativa y para evitar una futura crisis de peores proporciones.

| etiquetas: china , crash , evergrande , crisis , mercado inmobiliario
«123
  1. tal vez vayamos hacia un plaaaf, un catacroc o un simple chof
  2. #4 china la dejará caer igual que han dejado caer recientemente a las empresas gigantes de clases particulares o han despiezado a Alibaba antes de que se les vaya de las manos. A Evergrande la dejarán caer y sus deudas con bancos chinos se convertirán en propiedades que serán parte de esos bancos que en el fondo son estatales. Vamos, que en vez de regalar el dinero en forma de banco malo a los bancos privados, como hicimos aquí, el estado se quedará con esas propiedades. Es la tercera burbuja que pinchan en un año
  3. #4 Pero los acreedores son extranjeros. :-D :-D

    Mi idea es que van a dejar que no paguen a los acreedores y van a bloquear en los tribunales todas las demandas de los inversores extranjeros. El gobierno chino lleva pensando que puede hacer lo que le salga del pairo desde hace anios. Si en otros paises con traidicion leglista mas fuerte los tribunales "le echaron un ayudita", en China quien manda es el gobierno y punto.

    Me veo un huevo de fondos de inversion europeos y del medio oriente perdiendo dinero.
  4. #3 No recuerdo que EEUU y Europa intervinieran echando el ancla a la burbuja inmobiliaria de forma ordenada antes de que arrasara su economía. En este caso el marrón se lo comerá quien haya invertido en ladrillo exclusivamente y no todo chino de a pie.
  5. #3 La finalidad de un Banco Central es retirar el ponche cuando la fiesta se anima. Eso no lo hicieron los Bancos Centrales en UE y USA, pero en China si lo ha hecho. Veremos los resultados.
  6. #14 antena 3 saldra diciendo que es el momento de comprar una hipoteca para una casa
  7. #37 Bastante diferente sí. Aquí no tenemos las casas y tenemos la deuda del primer rescate más las pérdidas de la venta por debajo del coste.
  8. #19 #22 Porque me he leído el articulo y no solo trata de como el gobierno chino esta pinchando la burbuja, sino de como el gobierno de china esta cambiado el modelo de las exportaciones al consumo interno, permitiendo a las familias tener mas hijos e intentando bajar el precio de la vivienda para que las familias puedan acceder a ellas.

    A veces jode ver como los comunistas come niños pinchan burbujas mientras los neoliberales salvadores de las economías mundiales no tienen los cojones suficientes y tiene que haber un crack para que espabilen ;)
  9. #26 claro por qué crear un banco malo público es distntio de que el estado se quede con esas propiedades que tendrá que administrarse seguramente con un banco, sea malo o no. :shit:
  10. #2 Ya esta exportada. Hay centenar y medio de bancos de todo el mundo que compraron bonos y futuros en economias emergentes. Si, en China tambien. Si, de Evergrande tambien llevaban bonos... los mismos bonos que el Viernes pasado decian que tendrian problemas para pagarlos a medio plazo, y ayer decian que nos olvidaramos de cobrarlos, que no valian mas de 240$ por cada bono de 1000$ y que buena suerte haciendolos liquido. Esos bonos estan empaquetados en productos derivados similares a la mierda de hipotecas remezcladas que provocó lo de 2008, y ya han sido vendidos a instituciones e inversores particulares.

    El Lunes saltó el circuit breaker de la bolsa de Honk Kong, que significa que no van a abrir hasta el Miercoles. Es una pausa para que los inversores "recapaciten". Segun abran, todo dios va a vender. Va a tirar para abajo los valores de todos esos activos toxicos y alguien en algun lugar va a levantar la tapita de la caja tan mona que le vendieron en su banco y va a ver hipotecas sobre edificios no terminados en China. Despues de eso, una matanza a nivel global. El indice de volatilidad de mercado de EEUU ya esta subiendo, asi como los intereses de los swaps sobre creditos (productos sinteticos, esencialmente apuestas a que no se van a pagar esos creditos). Las bolsas de toda Europa ya abrieron a perdida ayer... se lia.

    Sosiego y calma. No os metáis en bitcoin, ya ha caido a 40.000$ y le queda todavia caida. Pase lo que pase, no hagais caso a Antena 3. Y no dejeis a jubilados ver el noticiario sin supervision, porque van a empezar con los asustaviejas a ver si la gente baja al banco y vende sus acciones ahora que estan cayendo de precio.
  11. #81 Sí ha intervenido, lo dice el propio artículo:

    "Pero como China es una dictadura y paradójicamente eso hace que tengan una visión de más largo plazo, han decidido intervenir el mercado inmobiliario."

    "Esencialmente todo empezó hace un año, con la imposición a las promotoras chinas de que no superaran determinados niveles de endeudamiento según varias métricas, siendo el objetivo cortar por lo sano la especulación basada en el crédito fácil."
  12. #1 ¿Profesor Frink?
  13. 14 comentarios y ni uno solo se ha leído bel puto artículo.
  14. China ha llegado al mismo punto por el mismo camino, burbua inmobiliaria y ahora se dispones ha hacer lo mismo que EEUU y Europa; imprimir toneladas de Yuoanes para "engrasar su economia" y no hay mas
  15. #9 Ya nos gustaría en Occidente tener el nivel de deuda que tiene China, datos 2019 (últimos oficiales publicados) :

    - Deuda pública China vs pib: 57,05%
    - Deuda pública EEUU vs pib:108,19%
    - Deuda pública eurozona vs pib: 86,1 %
    (si lo ponemos en deuda per cápita ya es de coña la diferencia )

    ref: datosmacro.expansion.com/paises/comparar/china/usa
    www.expansion.com/economia/2020/01/21/5e26f39a468aeb552d8b461c.html


    Puede que te refieras a la privada, a ver(datos 2020):
    - Deuda privada China vs pib: 280%
    - Deuda privada EEUU vs pib:286%
    - Deuda privada Eurozona vs pib: 283%
    Aquí ya son iguales, pero si la volvemos a dividir per cápita parece otra broma la diferencia.

    ref: www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/mercados-financieros/


    Resumen, si China se tiene que preocupar o si va a tener un crack/catapum/o como quieras llamarlo, en Occidente ya deberíamos estar saltando por las ventanas como en el 29, y me da que no va a pasar lo uno ni lo otro :roll:
  16. #2 Si, una economía super cerrada, solo es el principal exportador de casi todos los países del mundo xD
  17. #37 Vamos a ver, es que estás en meneame y hay que entender esto. Aquí China buena y lista, Occidente malo y rendido a las empresas privadas

    Aquí en comentario #26, el más votado hasta ahora en el hilo, dice, que China (me imagino que lo comenta porque se codeará con miembros importantes del partido comunista chino) China creará un banco público que tendrá las viviendas de Evergrande, ha dicho exactamente lo que se hizo en España pero sin llamarlo banco malo, porque todas las propiedades de Evergrande se pueden vender sin problemas (jajajajajajja, tienen promociones que ni regaladas las quieren los chinos pero bueno)
  18. #60 No creo, nacionaliza la empresa (de verdad, no como con Bankia) y pone orden.
  19. #1 yo ya pienso que vamos a vivir en crisis constantes. Cada vez se suceden mas rapido y el systema esta mas que cadaver.
    El big bang va a ser el camio climatico, esa crisis va a ser como fuegos artificiales
  20. #1 pinta a que deberia ser un catacroc, pero fijo que lo pintaran como un simple chof {0x1f605}

    P.D: Dependiendo si los bancos centrales deciden imprimir dinero a mayor velocidad que nunca...
  21. #37 corrígeme si me equivoco, pero aquí el estado se comió la deuda y luego regaló las cajas a la banca privada. Igual radica ahí la diferencia... :roll:
  22. twitter.com/aleix_amoros/status/1439636812331421698?s=24

    Resumen sobre Evergrande explicado para cualquiera, sin mucho termino económico
  23. #16, y de invertir en libertad financiera con @JoseElFinanzas para dejar de ser rancio
  24. #57 Pues sí, China tiene una deuda total contando público y privada de alrededor del 270%[1]. Esto incluye no sólo la deuda pública oficial, sino la oculta de los gobiernos locales a través de empresas públicas[2] y naturalmente la de las empresas y la de la población a través de hipotecas[3], ya que el precio de las casas sube alrededor de un 5% anual.[4]

    [1] www.scmp.com/economy/china-economy/article/3135883/china-debt-has-it-c
    [2] www.reuters.com/article/us-china-debt-lgfv-idUSKBN2EW05F
    [3] www.scmp.com/economy/china-economy/article/3144125/could-chinas-rising
    [4] www.reuters.com/business/finance/growth-china-home-prices-sustain-mome
  25. #62 Ya, y el enorme crecimiento de Evergrande se debe a su ingente deuda, no a sus ingresos.

    China y Evergrande son dos cosas distintas
  26. #5 Hola, ¿donde sacas la información de que hay tantos inversores extranjeros?

    Un saludo y gracias
  27. Que la bolsa china lleva corrigiendo ya casi un año, mientras que las del resto suben como la espuma en pleno burbujón. Cuando toque crash, los chinos tendrán su bolsa ya corregida, el resto no y la caída será más salvaje.
  28. #42 Hazte un favor. Vete a Netflix o a emule y busca una pelicula titulada "The Big Short". En la crisis del 2008 los expertos en riesgos tampoco vieron nada, hasta que fue demasiado tarde.

    Ahora estamos en una jugada 99% igual, solo que en los paquetes de creditos hipotecarios rehipotecados que venden los bancos de todo el mundo como "fondos de inversión en economías emergentes" ya no hay hipotecas de strippers en Florida, sino edificios que no terminaran de construirse en China.
  29. #15 El artículo no dice nada y está bastante desinformado sobre las causas de la burbuja inmobiliaria china.
  30. #3 La economía de Japón ya se la cargaron con una burbuja especulativa inmobiliaria, y no ha levantado cabeza desde los 90s donde parecía que ponía en peligro la hegemonía industrial norteamericana.
  31. #3 China una de sus ventajas es que puede manejar su economía y viendo el punto en el que estaba (algo parecido a 2006-2007) ha decidido hacer una quema controlada, aunque en estos temas nada esta controlada y no sabe hasta donde puede llegar la ostia, evidentemente que si China pierde crecimiento, que lo hará, el resto del mundo lo notará aunque por suerte no va a ser nada parecido al 2008 porque como digo los chinos han visto la mierda y no han querido dejarlo hasta que estallase con los ojos cerrados como paso en occidente y más concretamente en España o nadie recuerda ya "Construimos mas vivienda que Alemania, Fracia e Italia" y lo decían todos orgullosos
  32. Lo que está claro es que no podemos estar en el mismo sistema unos paises donde reina el capitalismo (a pesar de España), con otro pais con el mismo peso que el resto juntos que se declara capitalista pero que planifica al detalle su economia.

    Al final nos ganarán por goleada, no se puede competir libre mercado con una economia intervenida y planificada. Son antonimos; o cortamos lazos y empezamos a ser más independientes o empezamos a perder derechos para estar a su altura y que alguien ajeno a nosotros diga en qué nos podemos gastar el dinero, donde podemos vivir o qué no podemos comprar.
  33. #27 La URSS fue una economía planificada y cuando buscaron resolver una crisis energética y las ineficiencias burocráticas a base de liberalización se les cayó el castillo de naipes. Básicamente porque el FMI le dijo a nanai a Gorbachov cuando pidio apoyo financiero para soportar la transición a una socialdemocracia abierta al mercado occidental.

    China combina lo mejor de varios modelos. El cortoplacismo occidental de hoy será su ruina, mientras que paradójicamente los planes industriales a base de crédito público mezclado con proteccionismo gradualmente menor es lo que levantó potencias industriales exportadoras como Alemania o Corea del Sur.
  34. #64 Tenemos una impresora de ponche que funciona con un motor de móvil perpetuo. En eso no hay problema.
  35. #58 El enorme crecimiento chino se debe a sus ingentes ingresos, no a su deuda.
  36. #44 si tenemos las casas, se llama Sareb quien lo administra, donde el 45% es propiedad del estado
    es.wikipedia.org/wiki/Sareb

    El tema, que de las casas que quedan, son prácticamente invendibles el 90%, lo mismo que pasará con Evergrande, pero bueno
  37. #32 Por favor lee el artículo para que te des cuenta de la tontería que has escrito.
  38. #13 Europa imprimió euros a saco, lo que pasa es que también se estaban imprimiendo dólares a saco, libras a saco, yenes a saco...
  39. #91 Y si haces ese mismo cálculo con los mismos ingredientes con EEUU ¿cuánto te sale?
  40. #43 Lo del consumo interno ya lo probaron hace diez años.

    Es increíble la paja y los ríos de tinta que corren por no mirar la Historia.

    "Lo que los occidentales no consuman, lo consumiremos nosotros". Dicho por los japoneses en los 80 tras las crisis del petróleo, y repetido por China a partir de 2008.

    Bienvenidos a la Burbuja Japonesa 2.0, corregida y aumentada.

    Cuando tienes una economía exportadora, dependes inevitablemente de tus clientes. Si esos clientes dejan de comprar, tienes un problema. Las autocompras funcionan un tiempo, pero la única solución que funciona es tragarse el sapo y producir menos. Si se mantienen, se acaba formando una burbuja, y todas las burbujas estallan.

    Ahora los chinos están en la misma encrucijada que los japoneses en 1990. ¿Patada hacia adelante una vez más, o pinchar de una vez?
  41. #85 Bankia se nacionalizo entera, hace unos años el 100% de Bankia era del estado, el tema que el estado la ha vuelto a ir vendiendo y si no lo hace más es porque en bolsa está muy baja
  42. #66 Es cierto... es más fácil hacer lo contrario, fastidiar a los locales y pagar a los extranjeros, como hizo España cuando estafó a los que invirtieron en paneles solares, a los extranjeros sí les compensó.
  43. #34 Evergrande es la nueva burbuja japonesa. Los chinos son otros exportadores que han cometido el mismo error de los japoneses en los 80. Que Occidente entra en crisis y dejan de comprar, pues para que nuestras exportaciones no se vengan abajo, haremos autocompras.

    Lo más suave que les espera es ser otro Japón. Al menos los japoneses no se han venido abajo, aunque llevan estancados desde 1990.
  44. #51 POR FIN! GRACIAS!

    Será un puto hilo de twitter, pero lo explica todo de cabo a rabo. Solo se le ha escapado un detalle: esta vez China si que va a hacer algo. Sacan a subasta 7'38 millones de barriles de crudo de las reservas estatales el 24 de Septiembre. Con mucho asterisco y mucha letra pequeña, solo pueden pujar refinerías chinas... ojo, que si estas refinerías le compran el petróleo a China, no se le compraran a la OPEC. Ya tenemos otra liada con caídas del precio del crudo.
  45. #62 no, desde la crisis de 2008 sus exportaciones comenzaron a caer y su crecimiento empezó a ser a base de deuda. Desde entonces han tratado de crear un mercado interno y equilibrarlo con las exportaciones, ya que sólo con crecimiento interno corrían el riesgo de sobreendeudarse. Por eso Trump inicio la guerra comercial y por eso les hizo tanto daño.
  46. #40 ¿Pero cuánto bajó en 2020? Las bolsas deberíamos compararlas con 2019.
  47. #43 Tu piensas que el gobierno ha cambiado las exportaciones por consumo interno para mejorar las familias?

    China tiene un motor muy grande y hay que moverlo, al bajar mucho las exportaciones de occidente, esa cantidad desmesurada de producción necesitaba salida para no paralizar las fabricas, y al no tener tantas exportaciones usaron el mercado interno, al no hacerlo de manera natural usaron créditos para incentivar ese mercado, y claro, se está viniendo eso un poco abajo

    A Japón hace 30 años paso lo mismo, eran la fabrica de occidente, tuvo una crisis occidente y dejaron de exportar tanto y intentaron compensar con el mercado interno y la cagaron

    Si este movimiento lo ves como algo hecho aposta para mejorar a las familias chinas, creo que te equivocas y mucho

    Edito: comentario #82 lo explica maravillosamente
  48. #5 hay muchos chinos atrapados en Evergrande, no caerá
  49. #9 ¿Deuda? Pues no tienen pasta los chinos.
  50. #2 Ha crecido a base de deuda, se van a resentir, pero no va a ser un catacrack
  51. #34 Todo esto me recuerda tremendamente a 2007-2008, en que los mercados empezaron a dar bandazos de todo tipo (materias primas, alimentos...), hasta que cayó Lehman y todo lo que vino después.
  52. #31 bueno a los bancos europeos se les sirvió ponche extra y gratis, más bien
  53. #145 Mira el s&p 500 o nasdaq que el Ibex no lo he sacado yo...
  54. #3 sí, pero pinchando la burbuja por el camino y dejando caer empresas a lo bestia
  55. #7 creo que lo de Evergrande es la guinda de un buen pastel que nos viene directo a impactar en la cara.
    El resto del pastel lo forman, la crisis en materias primas, microchips, combustibles fósiles, unos estados endeudados hasta las trancas y unas tipos de interés en minimisimos.
    Los principales índices de stocks como el SP 500 y el Nasdaq empiezan a corregir y encima China pegando bandazos.
    Abróchense los cinturones que el pastelazo puede ser bueno
  56. #26 El problema es que hay millones de propietarios que han invertido los ahorros de toda su vida en comprar una vivienda que si no se construyen pondrían cuestionar al gobierno chino y eso es lo peor que le puede pasar al Partido Comunista. Ademas que millones de trabajadores dependen de esa compañía que si pierden su trabajo no podrán pagar los créditos para pagar su hipoteca, ... Y podrían acabar criticando al Partido Comunista.
  57. #5 pero eso que dices puede crear precedente. China también ha comprado deuda de todo el Mundo, y casi cualquier país le podría hacer la misma.
  58. #92 exactamente igual que pasó en occidente

    los estados regularon la capacidad de endeudamiento, pidieron más garantías... y fue cuando se vió que todo era un gigante con pies de barro

    En Occidente se hizo exactamente lo mismo
  59. #57 Los que tienen dinero de verdad no lo gastan. Generalemente los ricos se afvalan a si mismos porque cuando tienen un proyecto nuevo piden un préstamo. ¿Quien no quiere prestar dinero a una de las fortunas más grandes del mundo?

    Si el proyecto va bien del propio beneficio pagan el préstamo. Y si va mal... bueno, en el proceso de lanzamiento han buscado inversores más pequeños. ¿Quien no quiere estar en este proyecto en el que está ,metido este superrico?.
  60. #18 eso es realmente lo que ocurre el 99% de los casos en todo el mundo

    Cuando tu empresa tienen perdidas, nadie las comparte contigo esas pérdidas, cuando tienes beneficios, el estado se lleva una parte (impuestos de capital, sociedades, irpf... -todos los impuestos funcionan así-)
  61. Privatizar pérdidas, socializar beneficios
  62. #51 esto deberìa ser un meneo en sí mismo y no un comentario en una noticia de evergrande
  63. #46 Ahora el estado japonés es dueño del 70% de los ETFs del país. Todas las empresas japonesas son empresas públicas... y luego decimos que China es comunista.

    El mundo entero se ha japonizado, no hay prácticamente ninguna empresa grande en el mundo que pueda sobrevivir sin ayudas crecientes del estado. Con que Estados Unidos no aumente la velocidad de la expansión monetaria, sería suficiente para una crisis mundial.

    Hasta que no haya hiperinflación no se va a acabar la fiesta.
  64. #145 Desde enero de 2019 la bolsa ha subido un 75%. Pero la cantidad de dólares ha aumentado aun más, así que la bolsa en realidad ha bajado. No hay burbuja en los mercados, hay burbuja en el dólar. Todo sube respecto al dólar, pero todo baja respecto a la expansión monetaria.

    Métete en es.tradingview.com/ , es de los mejores sitios para ver gráficos, y busca primero "SPX", que es la bolsa americana contra el dólar, y luego "SPX/M1", que es la bolsa contra el dinero circulante, ya verás qué diferencia. También es curioso ver bitcoin, BLX/M1, ni siquiera ha llegado a los máximos de 2017, la Fed es capaz de imprimir dinero mucho más rápido de lo que bitcoin puede aumentar de valor. Y del oro ni te cuento, no ha servido para cubrirse de la inflación ni de lejos.
  65. #57 ¿Qué tiene una cosa que ver con la otra?
  66. #37 Eso depende de lo que hagan con estas propiedades. Si nos la vende por lotes a especuladores a precio de saldo dando pérdidas constantemente...
  67. #36 No me has entendido. Yo no me refería al artículo sino a los comentarios.
  68. #127 Nada que perdonar, probablemente yo no fui muy preciso. Más bien, un brindis por este éxito en nuestra comunicación :hug:
  69. Si dejan caer a Evergrande habrá crash porque provocara la quiebra de todos los acreedores de Evergrande y eso sería como la caída de las piezas de un dominó, así que China no les dejará caer.
  70. #3 Bueno, no es lo que hizo la UE.....

    Asi nos fue.
  71. #25 según tu opinión… ¿la fallida URSS fue una economía planificada?
  72. #35 Más de un 30% en un año para el ibex es mucho, más en el contexto en el que estamos (pandemia inflación)
  73. #29 No se puede negar que en el nombre avisaban
  74. #62 Su crecimiento inmobiliario se debe a deuda casi exclusivamente.
  75. #25 ¿Estás seguro de qué lo que hace China son trampas y en occidente no?
  76. #113 Mil perdones.
  77. #92 Lo dicen como si en Estados Unidos no estuviera intervenido el mercado inmobiliario, llevan años dando ayudas a las hipotecas y alimentando una burbuja mucho mayor que la de 2008. Se esperaba que quizás hoy anunciarían una bajada en las ayudas, pero después de esto tiene pinta de que van a seguir igual o van a aumentar las ayudas.

    No sé, no acabo yo de ver la diferencia entre los malvados comunistas y los buenísimos capitalistas... ¿no será que los dos son lo mismo? Hace 50 años que murió el capitalismo y hace 20 años que murió el comunismo chino, ahora todos estamos en la Teoría Monetaria Moderna, imprimir dinero sin límite para dárselo a las grandes empresas y que la inflación la paguen los pobres.
  78. #2 La hostia va a ser allí, pero en occidente no se va a librar ni dios. De hecho, ya se está revolviendo todo.
  79. #69 Ahí sí. Precisamente por eso el estado ha intervenido.
  80. #26 Las otras inmobiliarias que dejo caer tenían su negocio FUERA de China, ésta la va a rescatar de forma más o menos tapada pero lo hará. Podemos aplaudir que han pinchando intencionadamente la burbuja para que sea "manejable", pero no os emocionéis creyendo que por mucha planificación de los superchinos amados en China, vayan a cometer la misma injusticia que en Occidente, poner dinero público para arreglar el riesgo sistémico que hizo la empresa privada, porque no la alternativa es peor.
  81. #64 Se les sirvió y se les sirve, y cada año más que el anterior. Esta tarde habla la Fed, como se les ocurra decir que la inflación está subiendo y que tienen que reducir el ritmo de las ayudas, o simplemente no aumentar las ayudas, se hundirán todos los mercados del mundo.

    Pero es poco probable, es casi seguro que van a decir que la inflación es transitoria, o que han inventado un nuevo método para medirla y que no se note tanto, y que van a imprimir más rápido que antes.
  82. #5 Pensé lo mismo cuando escuché la noticia. Pero ya se encargará la Fed y el BCE de rescatar a quien lo necesite, y a quien no, también. Total, ya pagarán los pobres con la inflación, no podemos dejar que ningún inversor importante pierda dinero.
  83. #12 Todo está globalizado, no hay ninguna empresa medianamente grande de ningún país que no tenga inversores extranjeros. Al final, si cae una empresa grande, arrastra a muchas otras empresas y bancos, es una cascada, como con Lethman Brothers. Pero no van a dejar que se extienda, incluso aunque China no la rescatara, Estados Unidos y Europa sí rescatarían a todos los bancos afectados.
  84. #23 sobre todo el Ibex va subiendo como la espuma todo el año xD xD xD xD xD
  85. #73 Es que el estado aún no ha intervenido. Respecto a lo de "Aquí tenemos la manía de que el mercado rija nuestros destinos"..... JAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAHAHHAHAHAHAHAHA
    ¿Me estás vacilando? xD
  86. #86 suena emocionante
  87. #119 Mira el s&p 500, nasdaq, etc. El Ibex va a remolque
  88. #5 hay muchos bancos chinos metidos ahi tambien.
  89. #4 "too big to fall", de que me suena eso.
  90. ...la búsqueda de crecimiento fácil fomentando la economía del ladrillo con créditos baratos estaba haciendo que el capital no fluyera hacia otros sectores más innovadores y de alta tecnología... Pues eso me suena.
  91. #51 gracias
  92. #131 #85 Las empresas compran otras empresas quebradas por 1€ o algo asi, porque a lo mejor valen menos que 0 por las deudas.
    Mas que una nacionalizacion de Bankia fue una compra. Cuanto deberia haber pagado el estado? deberia haber pagado algo?

    Lo liberal es que si has hundido tu empresa te aguantas y no te rescatan.
  93. #185 ¿Tienes acceso a una aplicación de inversión que te deje ver los principales inversores del bono, como webull, degiro o similares?

    Si no, te paso un pantallazo que compartieron en reddit: i.redd.it/y79jrn0qe1p71.png

    Fijate bien en los nombres. ¿Te suena alguno? Axa, Allianz, Blackrock, Fidelity Securities Inv Trust (EEUU, pero seran inversores particulares a traves de Fidelity, osea que de cualquier sitio), FIL (Fidelity Internationa Ltd., EEUU... se conoce que tambien tienen inversores corporativos), Fondo de Pensiones del Gobierno de Japon (adiós la luz!), Royal Bank of Canada, BNP Paribas (frances, en España le conocemos como Cetelem), Natixis SA (más franceses), Prudential plc (ingleses), Ashmore Group plc (más ingleses), Vontobel Holding AG (suizos), UBS AG (más suizos), Franklin Resources inc (EEUU)... y la lista sigue.

    Insisto. EEUU no es que vaya a dejar que se extienda o no. Es que ya estaba extendido hace tiempo.

    Y lo peor de todo, mirad la columna "Latest Chg" (change). Hay gente que está entrando a la apuesta hoy. A tope con la ludopatia corporativa...
  94. #200 ¿La FED? Como si lo hubiese visto ya...

    -Eh! Lo del techo de gasto? Apañao. Todo el mundo tranquilo, ya podeis respirar todos.
    -La inflaccion es transitoria. Si, llevamos seis meses seguidos por encima de 5%... no te preocupes, es la carne de cerdo y las verduras. Si no llegáis, bajad a comer a McDonalds
    -Ya les dijimos a los bancos hace un mes que subiesen sus reservas estratégicas a 1 billon de dolares. Todo va bien. ¿Reverse Repo por encima de 1.3 trillones de dolares? Chico, yo que sé, tendran miedo de los chinos... los bancos estan bien. No os preocupeis.

    Y un poco de relleno para adornarlo.

    Y lo de los bonos... chico, no me dá la cabeza para tanto. Si fuesen Options, todavía lo entendería porque basta un bandazo de volatilidad para que se disparen de valor extrinseco y a lo mejor rascas un pellizco si estas rápido. Pero ¿comprar a 240 dolares bonos de 1000 que ya te están diciendo que te olvides de cobrarlos en 2022? Joder con los cojones que gasta la gente... los de WSB al menos entraron sabiendo que estaba shorted por encima del 100%, y pillaron buena parte de la rampa desde 20 dolares a los 400 de fin de año, o la rampa desde 50 dolares de febrero hasta los 200 de hoy en día. Osea, hay matemáticas ahí, es un riesgo pero está bastante calculado. Pero ¿bonos de una compañía china que el gobierno va a liquidar? Osea, hoy han dicho que cubren los intereses de los bonos domesticos, los bonos offshore no han dicho ni pio, y me apuesto algo a que no los van a pagar. Y la peña comprando por millones. Con dos cojones. Gilipollas, pero con dos cojones.
«123
comentarios cerrados

menéame