edición general
398 meneos
9872 clics
¿Qué está ocurriendo exactamente en China? ¿Vamos hacia un crash?

¿Qué está ocurriendo exactamente en China? ¿Vamos hacia un crash?

La debacle de las empresas promotoras e inmobiliarias chinas no es algo repentino, sino que es la consecuencia de la decisión de las autoridades chinas por frenar el salvajemente especulativo mercado inmobiliario chino. Y las razones de que las autoridades chinas hayan decidido frenar ese mercado, es por las consecuencias económicas y sociales que estaba teniendo esa actividad especulativa y para evitar una futura crisis de peores proporciones.

| etiquetas: china , crash , evergrande , crisis , mercado inmobiliario
  1. #92 ok, te había entendido que habían intervenido ante la crisis de Evergrande
    Respecto a esa intervención
  2. Noto a faltar un dato importante. El suelo en china es de propiedad pública, nadie tiene terrenos para especular y el estado concede los permisos de construcción. Es un pequeño detalle pero que cambia totalmente el mercado inmobiliario, el estado tiene poder para evitar la especulación del suelo que se da en países como España y las burbujas nunca podrán ser tal y como las conocemos en occidente

    www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/22010/propiedad-privada-ch
  3. #16, y de invertir en libertad financiera con @JoseElFinanzas para dejar de ser rancio
  4. #90 En el caso de los chinos son tiempos interesantes
  5. #40 el Ibex va de mal en peor. Pierde una ingente cantidad de pasta. En años anteriores era impensable que bajara de 10.000 y hoy es incapaz de llegar a 9.000. Un desastre
  6. #2 Ya esta exportada. Hay centenar y medio de bancos de todo el mundo que compraron bonos y futuros en economias emergentes. Si, en China tambien. Si, de Evergrande tambien llevaban bonos... los mismos bonos que el Viernes pasado decian que tendrian problemas para pagarlos a medio plazo, y ayer decian que nos olvidaramos de cobrarlos, que no valian mas de 240$ por cada bono de 1000$ y que buena suerte haciendolos liquido. Esos bonos estan empaquetados en productos derivados similares a la mierda de hipotecas remezcladas que provocó lo de 2008, y ya han sido vendidos a instituciones e inversores particulares.

    El Lunes saltó el circuit breaker de la bolsa de Honk Kong, que significa que no van a abrir hasta el Miercoles. Es una pausa para que los inversores "recapaciten". Segun abran, todo dios va a vender. Va a tirar para abajo los valores de todos esos activos toxicos y alguien en algun lugar va a levantar la tapita de la caja tan mona que le vendieron en su banco y va a ver hipotecas sobre edificios no terminados en China. Despues de eso, una matanza a nivel global. El indice de volatilidad de mercado de EEUU ya esta subiendo, asi como los intereses de los swaps sobre creditos (productos sinteticos, esencialmente apuestas a que no se van a pagar esos creditos). Las bolsas de toda Europa ya abrieron a perdida ayer... se lia.

    Sosiego y calma. No os metáis en bitcoin, ya ha caido a 40.000$ y le queda todavia caida. Pase lo que pase, no hagais caso a Antena 3. Y no dejeis a jubilados ver el noticiario sin supervision, porque van a empezar con los asustaviejas a ver si la gente baja al banco y vende sus acciones ahora que estan cayendo de precio.
  7. #34 Todo esto me recuerda tremendamente a 2007-2008, en que los mercados empezaron a dar bandazos de todo tipo (materias primas, alimentos...), hasta que cayó Lehman y todo lo que vino después.
  8. Y tras este comentario una idea
    Sin entrar a discutir temas de la propiedad privada de las cosas, en cuanto al suelo.....
    No es más lógico que el estado (TODOS) sea el propietario de todo el suelo del país (Es el propio país, la esencia misma).
    Sin embargo en España hay gente como los pertenecientes a la casa de Alba que tienen la propiedad de ingentes cantidades de suelo.
    Señores de derechas, tanto que proclamáis:
    España para los Españoles.
    Estoy de acuerdo, pero para todos los españoles y todos por igual.
  9. Grandes reflexiones.

    la búsqueda de crecimiento fácil fomentando la economía del ladrillo con créditos baratos desde la Gran Crisis Financiera (primer gráfico a continuación creación crédito mundial por países), estaba haciendo que el capital no fluyera hacia sectores más innovadores y de alta tecnología,

    Tal y como estaba el mercado inmobiliario, se estaba dificultando que dicho trio de políticas deseadas pudieran cumplirse. Si estuviéramos hablando de Europa, no habría gobierno que forzara políticas macroprudenciales, simplemente se seguiría inflando la pelota hasta que explotara sin control. Pero como China es una dictadura y paradójicamente eso hace que tengan una visión de más largo plazo, han decidido intervenir el mercado inmobiliario.
  10. #65 mira valores, prácticamente todos están por encima del 19
  11. me quedo con esta parte:

    'la búsqueda de crecimiento fácil fomentando la economía del ladrillo con créditos baratos [...] estaba haciendo que el capital no fluyera hacia sectores más innovadores y de alta tecnología'

    En mi humilde opinión, este es el mayor problema con un mercado inmobiliario desbocado (o un antimercado, cómo lo llamaria Ricardo Vergés: ricardoverges.com/). Que el dinero que podria fluir por otros sectores de la economía se queda atrapado en ladrillos inproductivos.

    - Para que invertir en desarrollar nuevas baterias o vehiculos electricos si comprar pisos te asegura una rentabilidad más elevada?
    - Que sentido tienen los estímulos económicos y emitir más dinero, si este se va a destinar a pagar hipotecas y alquileres más elevados, en vez de circular por la economía?
    - Para que subir las pensiones o incluso invertir en fondos inmobiliarios, si al final lo que ganes de más lo vas a tener que destinar a pagar una vivienda más cara para tí o tus hijos / nietos?

    El mercado de la vivienda se ha convertido, en muchos paises, en una máquina perfecta para drenar la economía de liquidez, al servicio de unos pocos acumulen riqueza a raudales. Esto crea unos desequilibros que no hay mano invisible que arregle. Los chinos hacen muy bien intentando atajar el asunto. Muy probablemente traerá sus problemas, pero no me quiero ni imaginar como será en occidente cuando los Gobiernos tengan que elegir no hacer nada y permitir que la vivienda haga colapsar la economía, o intentar hacer algo y que la economía colapse igualmente (por la exposición de bancos, empresas, fondos de inversión y pensiones y particulares a la vivienda).

    Preparen sus bolsas de palomitas.
  12. #36 No me has entendido. Yo no me refería al artículo sino a los comentarios.
  13. #42 Hazte un favor. Vete a Netflix o a emule y busca una pelicula titulada "The Big Short". En la crisis del 2008 los expertos en riesgos tampoco vieron nada, hasta que fue demasiado tarde.

    Ahora estamos en una jugada 99% igual, solo que en los paquetes de creditos hipotecarios rehipotecados que venden los bancos de todo el mundo como "fondos de inversión en economías emergentes" ya no hay hipotecas de strippers en Florida, sino edificios que no terminaran de construirse en China.
  14. #93 Lo que quería decir es que por poco que te guste la planificación económica, dejar la economía en manos del mercado nos va a llevar al desastre porque el mercado de lo único que entiende es de beneficios y pérdidas
  15. Capitalismo turbo xD.
  16. #109 Eso seria comunismo, el lado malo de la historia con 1098340918234 trillones de muertos.
  17. #81 Tranquilízate.
  18. #40 Hace dos años estaba por encima de los 9000, y dias antes del inicio de la pandemia en los 10000. Ahora mismo está por los 8700.

    Hay mucho valor que no tiene sentido lo que está haciendo, con cuentas anuales similares a 2019 y está cotizando por debajo. El problema del Ibex es que es un chicharro en si.
  19. #51 POR FIN! GRACIAS!

    Será un puto hilo de twitter, pero lo explica todo de cabo a rabo. Solo se le ha escapado un detalle: esta vez China si que va a hacer algo. Sacan a subasta 7'38 millones de barriles de crudo de las reservas estatales el 24 de Septiembre. Con mucho asterisco y mucha letra pequeña, solo pueden pujar refinerías chinas... ojo, que si estas refinerías le compran el petróleo a China, no se le compraran a la OPEC. Ya tenemos otra liada con caídas del precio del crudo.
  20. #26 El problema es que hay millones de propietarios que han invertido los ahorros de toda su vida en comprar una vivienda que si no se construyen pondrían cuestionar al gobierno chino y eso es lo peor que le puede pasar al Partido Comunista. Ademas que millones de trabajadores dependen de esa compañía que si pierden su trabajo no podrán pagar los créditos para pagar su hipoteca, ... Y podrían acabar criticando al Partido Comunista.
  21. #57 tienes que tener pasta para poder ir al banco a pedir préstamos

    Entre todos ya deben tener una deuda pública del 50%* si le sumas el privado a saber. Hay mucho endeudamiento fuera del mercado regulado

    La contabilidad mágica china dice que los van por el 20% de deuda publica
  22. #91 Y si haces ese mismo cálculo con los mismos ingredientes con EEUU ¿cuánto te sale?
  23. #37 corrígeme si me equivoco, pero aquí el estado se comió la deuda y luego regaló las cajas a la banca privada. Igual radica ahí la diferencia... :roll:
  24. #118 Si no quieres que me ria ¿Para qué me cuentas chistes?
  25. #78 Si me lo pides por favor a lo mejor te ilumino, pero veo que tu intención es no hacer caso a nada que no siga tu línea ideológica.
  26. #113 Mil perdones.
  27. #51 esto deberìa ser un meneo en sí mismo y no un comentario en una noticia de evergrande
  28. #92 exactamente igual que pasó en occidente

    los estados regularon la capacidad de endeudamiento, pidieron más garantías... y fue cuando se vió que todo era un gigante con pies de barro

    En Occidente se hizo exactamente lo mismo
  29. #126 te lo pido por favor. No tengo línea ideológica y menos en temas de economía.
  30. #85 Bankia se nacionalizo entera, hace unos años el 100% de Bankia era del estado, el tema que el estado la ha vuelto a ir vendiendo y si no lo hace más es porque en bolsa está muy baja
  31. Pues si la parte azul de la izquierda es nuestra burbuja inmobiliariaen Europa y la de la derecha la suya. Tienen un buen pollo  media
  32. #119 Mira el s&p 500, nasdaq, etc. El Ibex va a remolque
  33. #128 hecho: www.meneame.net/story/explicacion-no-tecnica-sobre-evergrande

    si da para un debate más concreto, pues genial.
  34. #37 Vamos a ver, es que estás en meneame y hay que entender esto. Aquí China buena y lista, Occidente malo y rendido a las empresas privadas

    Aquí en comentario #26, el más votado hasta ahora en el hilo, dice, que China (me imagino que lo comenta porque se codeará con miembros importantes del partido comunista chino) China creará un banco público que tendrá las viviendas de Evergrande, ha dicho exactamente lo que se hizo en España pero sin llamarlo banco malo, porque todas las propiedades de Evergrande se pueden vender sin problemas (jajajajajajja, tienen promociones que ni regaladas las quieren los chinos pero bueno)
  35. #44 si tenemos las casas, se llama Sareb quien lo administra, donde el 45% es propiedad del estado
    es.wikipedia.org/wiki/Sareb

    El tema, que de las casas que quedan, son prácticamente invendibles el 90%, lo mismo que pasará con Evergrande, pero bueno
  36. #43 Tu piensas que el gobierno ha cambiado las exportaciones por consumo interno para mejorar las familias?

    China tiene un motor muy grande y hay que moverlo, al bajar mucho las exportaciones de occidente, esa cantidad desmesurada de producción necesitaba salida para no paralizar las fabricas, y al no tener tantas exportaciones usaron el mercado interno, al no hacerlo de manera natural usaron créditos para incentivar ese mercado, y claro, se está viniendo eso un poco abajo

    A Japón hace 30 años paso lo mismo, eran la fabrica de occidente, tuvo una crisis occidente y dejaron de exportar tanto y intentaron compensar con el mercado interno y la cagaron

    Si este movimiento lo ves como algo hecho aposta para mejorar a las familias chinas, creo que te equivocas y mucho

    Edito: comentario #82 lo explica maravillosamente
  37. #18 eso es realmente lo que ocurre el 99% de los casos en todo el mundo

    Cuando tu empresa tienen perdidas, nadie las comparte contigo esas pérdidas, cuando tienes beneficios, el estado se lleva una parte (impuestos de capital, sociedades, irpf... -todos los impuestos funcionan así-)
  38. #62 no, desde la crisis de 2008 sus exportaciones comenzaron a caer y su crecimiento empezó a ser a base de deuda. Desde entonces han tratado de crear un mercado interno y equilibrarlo con las exportaciones, ya que sólo con crecimiento interno corrían el riesgo de sobreendeudarse. Por eso Trump inicio la guerra comercial y por eso les hizo tanto daño.
  39. #23 De donde te sacas esa información? no es verdad

    cincodias.elpais.com/cincodias/2021/01/05/mercados/1609870261_357727.h - No sería en enero del 2021 que en el año 2020 creció un 27,2%

    www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11286822/06/21/La-b - Aquí llevaba perdidos un 12% de los máximos del año y de manera interanual todavía más alta que hace un año
  40. #121 Les basta con subir los impuestos (casi inexistentes) un 5% para devolver el capital invertido a cada persona perjudicada.
  41. #57 Los que tienen dinero de verdad no lo gastan. Generalemente los ricos se afvalan a si mismos porque cuando tienen un proyecto nuevo piden un préstamo. ¿Quien no quiere prestar dinero a una de las fortunas más grandes del mundo?

    Si el proyecto va bien del propio beneficio pagan el préstamo. Y si va mal... bueno, en el proceso de lanzamiento han buscado inversores más pequeños. ¿Quien no quiere estar en este proyecto en el que está ,metido este superrico?.
  42. #127 Nada que perdonar, probablemente yo no fui muy preciso. Más bien, un brindis por este éxito en nuestra comunicación :hug:
  43. #135 no es China buena y lista, es que se la suda en general tomar medidas drásticas para bien o para mal. Han dejado estirar el chicle demasiado y quieren reventar las cosaa antes. El problema es tratar de desviar el debate a blancos y negros, China hace cosas bien y cosas mal. Se puede critical el control férreo de la población, que sea una dictadura o que dejen de dar por culo con el mar de sur de China y parecerme bien que pinchen una burbuja.

    Evidentememte se comerán promociones que no quiere nadie. La diferencia es que un país del tamaño de España ha perdido 60.000 millones de Euros a cambio de nada (bueno sí, a cambio de no quebrar los bancos). En el caso de Evergrande hablamos de 300.000 millones de usd, a cambio de sus activos, que mejor que 0 seguro que son.
  44. #111 Ya, pero tú estás hablando de una subida del 30%

    Eso sería una burbuja, pero una subida leve sería algo dentro de la normalidad.
  45. #125 Vaya... Me tocó el listillo
  46. #82 #137 yo no pienso ni eso ni lo contrario, no entiendo tanto de economía, solo reprochaba que en 14 comentarios ni uno solo había leído el post quedándose en el titular y la entradilla ;)

    La decadencia de meneame ;)
  47. Por favor, es estallido de burbujas en lugares con moneda fuerte (EEUU, Europa, Japón, china) se arreglan inyectando el dinero que sea necesario por los bancos centrales; que hace ya tiempo que para mantener la ficción del crecimiento la deuda aumenta más rápido que el PIB. El problema vendrá porque esos bancos no van a poder inyectar más gas, ni más diésel en las economías.
  48. #101 También ha intervenido en Evergrande y sus acreedores. Parece que estás escribiendo más que leyendo
  49. #149 Esta otra noticia:

    www.meneame.net/story/hilo-situacion-inmobiliaria-china-evergrande

    Es la que me he leído ésta mañana, dice que el gobierno se está pensando si intervenir o no, lo siento si no estoy actualizado pero estoy muy liado hoy
  50. #123 Y ya estamos con los putos useños. ¿Por qué cada vez que uno mienta los problemas de China viene alguien con el y EE.UU qué? Los EE.UU tienen un problemón con su nueva burbuja inmobiliaria, la deuda estatal que necesita que ahora el Congreso le amplíe el límite sin olvidar la deuda estudiantil que supera ya al PIB de España. Pero de la misma forma que los problemas de envejecimiento, estancamiento económico y falta de futuro de los jóvenes de Italia no hace mejor los mismos problemas en España, los problemas de deuda de EE.UU no hacen mejor los problemas de deuda de China.

    Y ahora hablemos de China y de su inmensa deuda.....
  51. #145 Mira el s&p 500 o nasdaq que el Ibex no lo he sacado yo...
  52. #107 Gracias y enhorabuena por la exposición. Clara, concisa y acertada.

    Te falta el: prepara el cash que vienen rebajas para pillar de todo
  53. #73 espero que sea broma.
  54. #137 Menos mal que hay quien tiene las ideas claras.

    Cubrir la falta de demanda externa incentivando el consumo interno. Si hace falta, con créditos al consumo. Cuando la huida hacia adelante se para y el crédito se corta, ¿qué?

    Pues el crack del 29, el crack de Japón del 90, y el crack de todas las burbujas especulativas que han seguido el mismo esquema. No se libra una.

    La autocompra te permite ganar tiempo para intentar hacer una reconversión ordenada, no para evitarla.

    Ya veremos a dónde llega el agujero de Evergrande, lo seguro es que hay que tragarse el sapo sí o también.
  55. #57 que genio de las finanzas. Te mereces tu propio pregúntame.
  56. ¿Qué hace falta para que nos demos cuenta de que la especulación es peligrosa?
  57. #158 de la gráfica que me has puesto, hace un año eran 8.099 puntos y ahora está en 8.759 puntos

    La china , son varios índices pero te pongo el principal

    es.investing.com/indices/shanghai-composite hace un año estaba en 3340 y ahora en 3613, es la misma subida

    Es que el comentario que la bolsa China se ha ajustado y las europeas no, es de los más absurdos de todo el hilo de la noticia, y eso que hay algunos que tela (no sé si pagan por defender a China la verdad)
  58. #159 Hace 1 año eran 6692 puntos.

    Tú estás viendo un año fiscal porque te da la gana. Porque nadie ha hablado de año fiscal.
  59. #156 Gracias. Tú también eres muy listo.
  60. #160 toda la razón y te pido perdón, he puesto a un año y efectivamente el dato que te he puesto es del 1 de enero (no he querido engañar ni confundir)

    No obstante, lo mejor es ponerse en antes del inicio de la pandemia, el 1 de enero del 2020 el ibex estaba en 9600 puntos
    La china el 1 de enero del 2020 estaba en 2954

    Desde que se inicio la pandemia, la bolsa China a aumentado de valor y el IBEX ha bajado bastante, no creo que haya hecho un reajuste la bolsa China que Europa no ha hecho
  61. #138 Como se vió en la crisis del 2008...

    "Too big to fail"
  62. #63 En el 2008???
  63. Dice que han decidido intervenir, no que hayan intervenido.
  64. NO. Pero hay que echar mierda a los chinos como sea. Es la nueva consigna anglosajona y el resto de occidente les hacemos eco como buenos mamporreros siervos.
  65. #68 #38 Es que yo nunca he visto donde estan las Siemens, Wolskwagen, Boeing, Nestle, CocaCola Toshiba etc etc de la URSS eso es lo que distingue las grandes potencias, hoy unas cuantas de estas IBM, Microsoft, Google, Facebook etc ya superaria todo el PIB que nunca hayan tenido por alli, en fin que todo era mito de Hollywood y eran poca cosa nada mas que hay que darse una vuelta son paises como a medio cocer en vias de desarrollo, pero no sirve nada verlo "era superponencia" y listo
  66. #114 Tal cual.
    Soy muy vago para insertar el meme de The office, pero te lo puedes imaginar.
    "Lehman Brothers" "Evergrande"


    "They are the same picture" :-|
  67. #162 Disculpas aceptadas.

    De todas formas, yo no he sacado el Ibex por ningún lado porque no somos relevantes, aún así, un 30% no está nada mal para los tiempos que corren. Y dentro de este último año, ya estábamos en pandemia...

    Ahora vete al el s&p 500 o nasdaq y alucina, como la espuma es poco... Si EEUU estornuda nos salpica... Seguro.
    Y lo que veas lo comparas con la bolsa china que ahora sí, en este último año fiscal, están corrigiendo.
  68. #26 Las otras inmobiliarias que dejo caer tenían su negocio FUERA de China, ésta la va a rescatar de forma más o menos tapada pero lo hará. Podemos aplaudir que han pinchando intencionadamente la burbuja para que sea "manejable", pero no os emocionéis creyendo que por mucha planificación de los superchinos amados en China, vayan a cometer la misma injusticia que en Occidente, poner dinero público para arreglar el riesgo sistémico que hizo la empresa privada, porque no la alternativa es peor.
  69. #5 Pero sobre todo chinos.
  70. Por lo que veo hay un gran crack financiero cada década aproximadamente, en 2008 el de Lehman Brothers y ahora en 2021 este, especulo que el siguiente será alrededor de 2030 si la tendencia prosigue
  71. #153 Para eso aun va a faltar dos o tres semanas... esto no es un accidente de moto, es un choque entre dos petroleros. Tiene inercia para rato y va a hacer saltar las costuras de mas de uno y de dos que se pasaron de optimistas.
  72. #21 Blackrock invierte dinero de otros, en general de pequeños inversores, joder, a cada noticia financiera repitiendo lo mismo.
  73. #23 Si miran el S&P o el Nasdaq da vertigo la caida que se van comer. Todos esos dolares que se emiten desde el 2009 tienen que ir a parar a algún lado.
  74. Mmmm...

    No. Vamos a un crash.
  75. #176 Es exactamente lo que he comentado a unos cuantos por aquí pero te hablan del ibex... Sólo hay que ver s&p, nasdaq o casi todos los valores que tienen un per altísimo... La bolsa usana está en burbuja, cada vez que hay un estornudo se nota el miedo...
    Los chinos sin embargo están pinchando sus burbujas, pincharon bitcoin, alibaba, tencent, evergrande...
  76. #11 No, Frank de Copenhague :-D
  77. #168 Pero resulta que si te das una vuelta por esos países lo que ves son los restos de la grandeza pasada ahogados por el capitalismo posterior. Quizir, los edificios, las fábricas, los hospitales, todos los servicios públicos, etc. son de la época soviética, y si ahora presentan un aspecto lamentable no es por culpa del socialismo, es por culpa de lo que vino después...
    Por otro lado primero mencionas empresas como Siemens, Wolkswagen, Boeing, Nestlé, CocaCola y Toshiba, y se te olvidan LMZ, Lada, MiG, Baltika, o ChTZ. Para entender el poder de la industria soviética basta recordar que los astronautas siguen subiendo a la ISS en los lanzadores Soyuz, o que el avión de carga más grande del mundo se llama Antonov. Respecto a las empresas de internet, es muy difícil usarlas en comparaciónes con la la URSS dado que aún no existía internet cuando la URSS fue derribada, así que el argumento es capcioso y torticero.
    Aquí tienes un problema de perspectiva, ya que conoces las empresas occidentales que ves en tu día a día, pero desconoces las marcas que pueden ser tan relevantes o más en otras partes del mundo simplemente por no verlas. Si te digo que la tercera y cuarta empresas alimentarias del mundo, tras Nestlé y CocaCola, se llaman Yili y Cofco y son chinas, ¿cómo te quedas? ¿Sabrías decir el nombre de alguno de sus productos?
    La raíz del asunto con el tema de la caída del sistema soviético es que no entendéis el concepto de "guerra fría". La URSS no cayó porque su sistema fuese peor, si no que fue derrotada en el marco de la guerra fría, que no iba de aventuritas de James Bond, si no de propaganda, sabotaje y financiación de traidores. Esto ha sido reconocido tanto por Margaret Tatcher como por Gorbachov, el artífice del desmantelamiento de la URSS. Y los documentos que se van desclasificando de la CIA lo confirman. Y pese a todo, cuando se le dio a la población soviética la oportunidad de decidir su futuro en 1993, escogieron volver a la URSS. Por supuesto, la CIA no lo permitió, apoyando el golpe de estado de Yeltsin. Y el resto ya es el ansiado "Final de la historia", tan querido por las élites occidentales.
  78. #131 #85 Las empresas compran otras empresas quebradas por 1€ o algo asi, porque a lo mejor valen menos que 0 por las deudas.
    Mas que una nacionalizacion de Bankia fue una compra. Cuanto deberia haber pagado el estado? deberia haber pagado algo?

    Lo liberal es que si has hundido tu empresa te aguantas y no te rescatan.
  79. #181 pero hombre, las empresas compran otras por 1 euro más la deuda que tengan, eso hizo el gobierno, exactamente lo mismo

    Tu de verdad piensas que, por ejemplo, el Santander con Popular, puso 1 euro y ya está, tuvo que aprovisionar y sanear el Popular y le costo mucho mucho dinero (no obviamente lo que le costo al gobierno)
  80. #92 Lo dicen como si en Estados Unidos no estuviera intervenido el mercado inmobiliario, llevan años dando ayudas a las hipotecas y alimentando una burbuja mucho mayor que la de 2008. Se esperaba que quizás hoy anunciarían una bajada en las ayudas, pero después de esto tiene pinta de que van a seguir igual o van a aumentar las ayudas.

    No sé, no acabo yo de ver la diferencia entre los malvados comunistas y los buenísimos capitalistas... ¿no será que los dos son lo mismo? Hace 50 años que murió el capitalismo y hace 20 años que murió el comunismo chino, ahora todos estamos en la Teoría Monetaria Moderna, imprimir dinero sin límite para dárselo a las grandes empresas y que la inflación la paguen los pobres.
  81. #107 Desde luego es un riesgo muy posible, pero no creo que Estados Unidos deje que se extienda. Si China no rescata a Evergrande, Estados Unidos y Europa rescatarán a los bancos a los que Evergrande debe dinero.

    Hoy habla la Fed, si empieza o si se retrasa la crisis lo vamos a saber hoy. En cualquier caso sería otra patada hacia adelante, seguir imprimiendo dinero para rescatar empresas zombies y retrasar y aumentar el tamaño de la próxima crisis.

    Llevamos 13 años sin que dejen caer al mercado, nunca en la historia la bolsa había subido tanto y durante tanto tiempo (mirándola contra el dólar, si la miras contra la M1 es otra historia), tienen dinero infinito, en cuanto amenaza crisis, imprimen y rescatan. Mira cómo ha crecido el porcentaje de empresas zombie en todo el mundo en los últimos años, quedan muy pocas grandes empresas capaces de ser rentables sin ayudas del gobierno. El mundo se ha japonizado.

    En algún momento, probablemente pronto, todo se irá a la mierda, cuando la inflación sea demasiado grande como para disimularla cambiando la forma de calcular el IPC, pero seguramente todavía queden algunos meses buenos.

    Otro riesgo que se suma a todo esto es que los republicanos no permitan que se suba el techo de gasto en USA, necesitan llegar a un acuerdo antes de un mes... no creo que pase nada, hasta ahora siempre han conseguido ponerse de acuerdo, pero ahí está el riesgo.

    De todas formas lo más probable es que los gobiernos sigan dando ayudas, nadie quiere que le estalle una crisis en su mandato, patada hacia adelante y que siga la fiesta del dinero gratis.
  82. #13 Todos los países están haciendo eso, la UE también. Quizás algo menos que USA, pero también: fred.stlouisfed.org/series/MABMM301EZM189S

    Teoría Monetaria Moderna, búscala, ni USA es capitalista ni China es comunista, todos vivimos en la TMM, imprimir dinero para que las grandes empresas sobrevivan y que los pobres paguen la inflación. Si en algún momento los pobres se quejan por la inflación, no se deja de imprimir dinero ni se suben los tipos de interés como se hacía antes, ahora se suben los impuestos para sacar de la calle el exceso de liquidez y poder seguir imprimiendo.
  83. #164 Sí, y ahora, y el año pasado, y el anterior, y el anterior, y todos los años desde 1971 (y antes también, pero de forma limitada).
  84. #64 Se les sirvió y se les sirve, y cada año más que el anterior. Esta tarde habla la Fed, como se les ocurra decir que la inflación está subiendo y que tienen que reducir el ritmo de las ayudas, o simplemente no aumentar las ayudas, se hundirán todos los mercados del mundo.

    Pero es poco probable, es casi seguro que van a decir que la inflación es transitoria, o que han inventado un nuevo método para medirla y que no se note tanto, y que van a imprimir más rápido que antes.
  85. #46 Ahora el estado japonés es dueño del 70% de los ETFs del país. Todas las empresas japonesas son empresas públicas... y luego decimos que China es comunista.

    El mundo entero se ha japonizado, no hay prácticamente ninguna empresa grande en el mundo que pueda sobrevivir sin ayudas crecientes del estado. Con que Estados Unidos no aumente la velocidad de la expansión monetaria, sería suficiente para una crisis mundial.

    Hasta que no haya hiperinflación no se va a acabar la fiesta.
  86. #5 Pensé lo mismo cuando escuché la noticia. Pero ya se encargará la Fed y el BCE de rescatar a quien lo necesite, y a quien no, también. Total, ya pagarán los pobres con la inflación, no podemos dejar que ningún inversor importante pierda dinero.
  87. #175 Pues por eso, hay muchos inversores extranjeros que invierten en Blackrock y en otros fondos que invierten en Evergrande.
  88. #12 Todo está globalizado, no hay ninguna empresa medianamente grande de ningún país que no tenga inversores extranjeros. Al final, si cae una empresa grande, arrastra a muchas otras empresas y bancos, es una cascada, como con Lethman Brothers. Pero no van a dejar que se extienda, incluso aunque China no la rescatara, Estados Unidos y Europa sí rescatarían a todos los bancos afectados.
  89. #66 Es cierto... es más fácil hacer lo contrario, fastidiar a los locales y pagar a los extranjeros, como hizo España cuando estafó a los que invirtieron en paneles solares, a los extranjeros sí les compensó.
  90. #137 Es al revés, ha permitido tener más hijos a las familias para que aumente el consumo interno.
  91. #89 En un sistema, si una empresa grande quiebra, se imprime dinero y se rescata. En el otro, también.

    No veo yo tanta diferencia, los dos seguimos a pies juntillas la teoría monetaria moderna. Y si por lo que sea resulta que China no rescata a Evergrande, es seguro que Estados Unidos y Europa rescatarán a los bancos afectados.
  92. #114 En 2008 no se rescató a Lehman Brothers, ahora eso sería inconcebible, llevamos años sin dejar quebrar empresas grandes, el número de empresas zombies se ha multiplicado (búscalo, no recuerdo la cifra exacta, no sé si ha pasado del 20% al 40% o algo parecido).

    En algún momento explotará, pero mientras no haya hiperinflación vamos a seguir imprimiendo dinero y manteniendo vivas a empresas que deberían haber desaparecido hace años.
  93. #192 En China sí, sus bancos tienen vehículos de inversión que meten cientos de millones de euros en cualquier empresa que pueda ser estratégica, a cambio de tenerla más o menos vigilada .
  94. #185 ¿Tienes acceso a una aplicación de inversión que te deje ver los principales inversores del bono, como webull, degiro o similares?

    Si no, te paso un pantallazo que compartieron en reddit: i.redd.it/y79jrn0qe1p71.png

    Fijate bien en los nombres. ¿Te suena alguno? Axa, Allianz, Blackrock, Fidelity Securities Inv Trust (EEUU, pero seran inversores particulares a traves de Fidelity, osea que de cualquier sitio), FIL (Fidelity Internationa Ltd., EEUU... se conoce que tambien tienen inversores corporativos), Fondo de Pensiones del Gobierno de Japon (adiós la luz!), Royal Bank of Canada, BNP Paribas (frances, en España le conocemos como Cetelem), Natixis SA (más franceses), Prudential plc (ingleses), Ashmore Group plc (más ingleses), Vontobel Holding AG (suizos), UBS AG (más suizos), Franklin Resources inc (EEUU)... y la lista sigue.

    Insisto. EEUU no es que vaya a dejar que se extienda o no. Es que ya estaba extendido hace tiempo.

    Y lo peor de todo, mirad la columna "Latest Chg" (change). Hay gente que está entrando a la apuesta hoy. A tope con la ludopatia corporativa...
  95. #4 haran voladura controlada ... y que salpique para afuera
  96. #198 Madre mía, qué locura el latest chg, los fondos haciendo lo que hicieron los de Wallstreets Bets con Gamestop.

    Me expliqué mal, sé que está extendido, lo que decía es que no van a dejar caer a bancos americanos ni europeos, van a imprimir el dinero que sea necesario, como siempre.

    China parece que también está imprimiendo dinero a saco para aumentar la liquidez de los bancos... caerá Evergrande, pero no los bancos.

    A ver qué dice la Fed en un rato. Se espera que de momento siga igual y que los tipos no suban hasta 2023 (aunque algunos consejeros quieren adelantarlo a 2022), pero que en noviembre bajen la velocidad de creación de dinero (solo un poco, nada como 2018), eso podría ser suficiente para tumbar todo, o por lo menos para tener unos meses laterales.

    Yo sigo pensando que a los que toman las decisiones la inflación les importa muy poco, no la pagan ellos, prefieren dar la patada hacia adelante a ver si hay suerte y aguanta el chiringuito hasta que se les acabe el mandato y se lo coma el próximo.
comentarios cerrados

menéame