edición general
339 meneos
1283 clics
“Esta sentencia es una barbaridad”: cuando los jueces pretenden ser directores de periódico

“Esta sentencia es una barbaridad”: cuando los jueces pretenden ser directores de periódico

Asociaciones de periodistas y juristas denuncian el contenido de una inaudita resolución de la Audiencia de Huelva, que marca nuevos límites al derecho a la información y condena a una reportera por publicar datos de un sumario. “Más allá del morbo que pueda despertar todo crimen, la sociedad tiene derecho a defenderse, tiene derecho a saber cómo piensan y cómo actúan los criminales. Si se le está vedando esto al periodista, se está desprotegiendo a la sociedad”.

| etiquetas: libertad de expresión , periodismo , revelación de secretos
Comentarios destacados:              
#2 Barbaridad fue lo de Egin y barbaridad fue lo de Egunkaria. Aquello sí fue propio de bárbaros y de países donde el Gobierno y la Justicia se pasan el Estado de Derecho por el forro de las pelotas.

Ésto es una chorrada y una pataleta de que "el juez no me ha dejado publicar cuántas laceraciones, huesos rotos y centímetros de.hoja de cuchillo alojados en el torso tenía la víctima, ni cuántas horas tardó en fallecer entre terribles sufrimientos".

Cosa totalmente irrelevante para el público, que sólo trae más dolor y consternación a los familiares de la víctima y que no sirve absolutamente para nada, por mucho que llore el articulista.
  1. Qué será lo siguiente, el secuestro y cierre de periódicos, con detención y tortura de sus directores y endosar la deuda de la ss a un tercero?
  2. Barbaridad fue lo de Egin y barbaridad fue lo de Egunkaria. Aquello sí fue propio de bárbaros y de países donde el Gobierno y la Justicia se pasan el Estado de Derecho por el forro de las pelotas.

    Ésto es una chorrada y una pataleta de que "el juez no me ha dejado publicar cuántas laceraciones, huesos rotos y centímetros de.hoja de cuchillo alojados en el torso tenía la víctima, ni cuántas horas tardó en fallecer entre terribles sufrimientos".

    Cosa totalmente irrelevante para el público, que sólo trae más dolor y consternación a los familiares de la víctima y que no sirve absolutamente para nada, por mucho que llore el articulista.
  3. Por las mismas deberían condenar también al juez que levantó el secreto de sumario y al medio oficial donde se publican estos. :-P
  4. Puedo entender proteger la libertad de prensa de alguien como snowden o assange, cuando un periodista incumple la ley para demostrar las ilegalidades e irregularidades de otros.

    Ahora bien, no tengo especialmente claro porque se debería proteger la libertad de prensa de alguien que ha conseguido información de forma claramente ilícita y la publica porque simplemente puede, dañando por el camino a terceros y poniendo en peligro por ejemplo un proceso judicial.

    No veo mucha diferencia entre un periodista y un espía corporativo en ese punto, ambos roban información confidencial de forma ilegal, dañando a terceros y por lucro.

    Y como he dicho, otro tema totalmente diferente es denunciar irregularidades o delitos.

    PD: y no estoy hablando de este caso en particular, sino de forma general.
  5. #1 os junto para que la gente entiende pas referencias #2
  6. #1 ez dugu ahaztuko, ez
  7. #2 La pataleta es del tribunal y tuya. Dos años de prisión no es ninguna chorrada. La periodista no ha publicado nada que no se haya publicado antes en otros casos. Los ciudadanos tienen derecho a ofrecer y recibir información veraz. La audiencia de huelva se ha inventado criterios propios en esta condena.
  8. #3 opción a) un funcionario ha vendido ese sumario al periodista sin declarar los impuestos correspondientes ni el periodista ni el funcionario
    opción b) un funcionario ha regalado ese sumario al periodista a cambio de otro tipo de prevendas

    Lo que no puede ser es que el periodista tenga bula para cometer delitos y ser colaborador en ese delito por parte del funcionario y que no pase nada.

    Añádase a todo esto a que, en España, un periodista no es una profesión reglada. Cualquiera puede autonombrarse periodista sin haber estudiado ninguna carrera ni estar registrado como tal (tengo un blog, una cuenta de tuíter, ya soy periodista). Y dicha condición autonombrada le concede unos privilegios para cometer delitos que al resto de la población se nos niegan.

    Igualdad de condiciones para todos, si para un periodista pagarle dinero en negro a un funcionario no es delito, para una persona corriente tampoco debería de ser.
  9. #4 Nadie ha obtenido información de forma ilícita ni ha dañado a terceros en este caso.
  10. #8 No hace falta sobornar a nadie ni pagar tasas para acceder a un sumario publico.
  11. #4 Pasas de hablar de Héroes como Assange o Snowden a basura mediática española media.
  12. #10 entonces voy a pasarme por la Ciudad de la Justicia para recoger todos los sumarios de asesinatos y publicarlos en artículos de Menéame :shit:
  13. #2 Sí, si tienes razón que no es nada en comparación. Pero la gente tiene derecho a saber. Incluso si lo que quiere saber es amarillismo gore.
  14. No lo entiendo, la información sobre el sumario es anterior al juicio, según se celebraba o posterior?
  15. Si un periodista publica algo que no se puede publicar es porque se lo ha filtrado alguien del juzgado o de la policía, porque no creo que manden al becario a robar carpetas por la noche. Cuando terminen de limpiar la mierda que tienen dentro que se pongan con las casas de los demás.
  16. #2 Perdone, el público es quien debe decidir que es irrelevante, y que no lo es, no usted o yo.

    La opacidad debe ser desterrada de nuestro sistema, aunque tampoco sé si este juez está obrando mal, o se trata de una mala ley.
  17. No he podido leer el artículo completo porque es de pago pero en España se necesita una ley integral del periodismo. No puede ser que un periodista publique datos de un sumario secreto (creo que es el caso) para vender mas periodicos o hacer mas clicks. Si un juez determina secreto de sumario no se deberia poder difundir porque sus motivos tendrá el juez para que sea así.
  18. #2 Sí, "la información" no es tal, es morbo.
    Y la censura tiene base, la protección de una Ley Orgánica, "La protección civil del honor, de la intimidad y de la propia imagen."
    Me parece bien.
  19. #13 Eso de "derecho a saber", es MÁS que cuestionable.
  20. #7 Estás acusando de prevaricación al Sr. Juez de la Audiencia de Huelva ?.
    Que no te pillen tu identificación real, suerte. :troll:
  21. Edito: el sumario NO es secreto. Hay algun dato en la noticia que sea , de verdad, relevante para el publico? o solo era el morbo y el detalle? Pues ya va siendo hora de que la revelacion de secretos se castigue.

    Por otro lado hay secretos que vale la pena revelar, como las relaciones prensa-mafia, prensa-politicos, poloticos - mafia en los sumarios de Marbella, por ejemplo, donde se ve que el secreto de sumario protege al delincuente, no a la Justicia
  22. #9 La demanda la ha puesto la familia de la fallecida
  23. #22 Me imagino, según la ley el caso no es perseguible de oficio.
  24. #13 el derecho a saber no es derecho al gore, sino a hacer publicos los abusos del poder. Eso es para lo que está la prensa. Aqui se ha publicado mierda sensacionalista diciendo eh,. que somos la prensa libre!
  25. #20 No tanto, pero esa sentencia inspira desconfianza.
  26. #12 Puedes enlazarlos directamente de la fuente: www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsp
  27. #6 Tú igual no, pero la mayoría que va a darle su voto a partidos de derecha, si lo han olvidado o por lo menos lo aprueban.
    Tampoco entiendo por que un periódico tiene que ser de derechas o de izquierdas, cuando lo que debe hacer es informar de manera imparcial.
  28. #21 De lo qe se quejan los peridistas serios es del precedente que crea que sea el juez, una única persona, quien decida qué es de interés general y qué no. Como si todos tuvieramos los mismos interes generales. Y que puede provocar autocensura.

    Dicho esto, la prensa no es libre hace mucho tiempo, igual da ya que sea por interes políticos, económicos, o porque les de miedo que les metan en la cárcel.
  29. #27 ¿sumarios o sentencias / autos?
  30. #2 A ti te puede parecer gore y tiene su punto de verdad.
    Gracias a ese gore recordaré toda la vida el caso Sandra Palop, rapto, violación múltiple, la pegaron entre 4, la atropellaron varias veces y como vivia la quemaron viva. Eso es gore también, pero quiero saber lo que hicieron esos terroristas que ahora viven tranquilamente entre nosotros.
    Si empezamos a vetar noticias, mal vamos. Habrá periódicos que difunden gore. A mí me parece mucho peor periódicos sin decir ninguno, que difunden el 50% bulos impunemente.
    A Sandra Palop no le sirve de nada. Sin embargo, entendí a la madre que se echaba delante del coche para evitar que los asesinos se fueran alegremente al centro de menores.
  31. No se trata de que "el juez" (sic) no haya permitido una determinada publicación, o la haya considerado lesiva para intereses particulares. Esa sería una cuestión debatible en la jurisdicción civil, en el marco de los procedimientos civiles de protección del honor y la intimidad. La peligrosa novedad es que se ha considerado delictivo, y por tanto merecedor de la mayor sanción que puede dispensarse en un Estado democrático: la privación de la libertad, en este caso, del periodista.

    Y, por cierto, para la Sala no solo resultaba irrelevante la descripción de las lesiones. También fueron objeto de condena la descripción de las sucesivas versiones de Bernardo Montoya...
  32. #8 La causa no estaba en secreto de sumario cuando se realizaron las publicaciones. La revelación pudo venir, por tanto, de cualquiera de las partes personadas, no solo de los funcionarios.
  33. #34 qué cosas, el sumario no era secreto pero las fuentes del periodista sí que lo son

    Me encanta el olor a ley del embudo, el secreto para mí pero no para ti :shit:
  34. #10 #12 #27 #31 La causa no estaba en secreto de sumario cuando se realizaron las publicaciones.

    Una causa que está en secreto solo es conocida en su integridad por el instructor y el Ministerio Fiscal. Por cierto, dicho secreto tiene como finalidad, no la mera protección de la intimidad, sino la salvaguarda del buen fin de la investigación judicial.

    Sea como sea, una causa que no está declarada secreta es reservada. Solo puede ser conocida por el juez y las partes personadas; teóricamente hasta el dictado del Auto de Apertura de Juicio Oral. No obstante, la revelación por los letrados o procuradores (no así los funcionarios) solo se castiga expresamente por la Ley de Enjuiciamiento Criminal como una revelación indebida, con una sanción administrativa (una multa de escasa cuantía).
  35. #35 ¿Y? Es que es así: la causa no estaba en secreto, eso es un hecho, y el periodista tiene el derecho a no revelar sus fuentes.

    El sentido jurídico de una cosa y otra es distinto. El secreto de sumario (insisto: inexistente cuando se publicaron los 7 artículos enjuiciados) tiene como fin la salvaguarda del buen fin de la investigación (no la intimidad); y el derecho del periodista a no revelar las fuentes, el ejercicio de la libertad de información.

    El embudo al que te refieres es pura pareidolia semántica.
  36. #2 No estoy de acuerdo si en nada falta a la verdad. Serás tú como lector quien individualmente censure o no a la periodista, al periódico y a todo cristo, pero el juez no está para jugar eso. Estoy de protectores de las buenas costumbres hasta las gónadas.
  37. #37 ni mucho menos, alguien exige secreto en su trabajo porque se autodenomina periodista y esa misma persona no considera que el secreto sea necesario en el resto de trabajos

    Con el añadido de que el autodenominado periodista usa dinero negro para pagar a funcionarios para que le pasen secretos.

    Es una ley del embudo de manual :shit:
  38. A mi me sobra bastante el sensacionalismo de la noticia, se generaliza que los jueces quieren controlar los periódicos, y me parece absurda esa generalización. De hecho, lo que veo es que quién denuncia es la familia de la víctima, y sin entrar a valorar este caso sí diré que en general los medios solo van al sensacionalismo porque es lo que vende y generalmente sin mayor interés informativo.

    Además, lo suyo sería abordar los argumentos legales, y aunque por una parte dicen que no son datos bajo secreto de sumario, sí comentan que no se supo el origen de la "filtración". De hecho, tras leer la versión de este medio, que además asumo que es la más favorable a respaldar a los periodistas, casi que me quedo con la valoración que hace el juez, al menos quizás desde un punto de vista ético/moral.
  39. Yo aquí veo un conflicto entre dos derechos constitucionales: el derecho a la intimidad personal y familiar y el derecho a la libertad de prensa. Precisamente, en el artículo donde se reconoce la libertad de prensa, la Constitución dice que "Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia". Por tanto, para mí, prevalece el derecho a la intimidad personal y familiar, que ha sido violado con la información publicada por la periodista.
  40. #40 Yo creo que se enfoca muy difernete la Actualidad ¿rabiosa? que el periodismo reposado.
    Con la actualiada hay que rellenar todos los dias con lo que haya.
    Es diferente el Informa Semanal o estos dias Anatomia de... en la sexta con mamen mendizabal.
    Pero requiere mucho mas trabajao para el mismo tiempo de tv o espacio de periiodico.

    Hay mucho que criticar a los periodistas. Pueden interferir en sentencias como la de dolores vazquez. Dar informacion antes de tiemmo puede interferir en resultado del juicio o invalidarlo.

    Por otra parte, segun como enfoques temas como el suicidio lo propicias o lo combates.

    Los jueces tambien meten la pata y los periodistas deben ponerlos en evdencia.



    #29 deberia ser imparcial, pero sirve a los intereses a los que mas le pagan.
    No sé si son de izda o derecha, a veces ha facciones dentro del mismo partido que quieren fastidiar al otra.
    Tampoco soy partidario de la division izda derecha.
  41. #39 De hecho es absurdo que en la noticia intente colar que como no hay secreto de sumario entonces vale todo, y que parezca que la información la reciben de una rueda de prensa, pero luego habla de "filtraciones".

    De momento me decanto más por el enfoque del juez.
  42. #16 Disculpe, "yo" soy el público, no soy ni Dios, ni Jesucristo, ni El Estado ni un ente supremo decidiendo por nadie. Estoy simplemente dando mi opinión de por qué esa información tan supuestamente "libre" es en realidad basura irrelevante que no sirve para nada más que para alimentar el morbo y las bajas pasiones y que un rico se haga más rico vendiendo más periódicos que en realidad no hacen al público ni más culto ni más sabio ni más informado ni más libre.

    Pero soy eso, el público, un señor más de la población. No estoy "decidiendo" nada por nadie, simplemente dando mi opinión al respecto.
  43. #44 Creo que tiene usted aun muchísima confianza en nuestro sistema.

    Mucha mas que yo, desde luego.
  44. eso no es cierto.

    Todos los periódicos tienen una línea editorial.

    Que sean de derechas o izquierdas es consecuencia de lo anterior.

    No existe un medio que no tenga una ideología. La clave está en que te encaje la línea editorial.

    Si los colegios de periodismo están politizados, ¿cómo puedes esperar imparcialidad?
  45. #39 Me temo que esto es darse golpes contra una pared. Las únicas leyes implicadas en este debate son la Constitución, el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Y, a fin de cuentas, la cuestión del secreto periodístico no tiene mayor implicación en este asunto, donde lo que se debatió fue fundamentalmente la tipicidad de la publicación en relación al artículo 197.2 y 3 CP, y el alcance de la circunstancia eximente de responsabilidad consistente en el ejercicio de libertad de prensa (cuestión que, por cierto, ha motivado que incluso el Ministerio Fiscal recurra la Sentencia).

    Y en cuanto a lo de los sobornos... Además de no tener idea de lo que hablas, estás acusando a una persona de cohecho. Algo de lo que tendría que cuidarse quien, como tú, está coreando (aun sin fundamento jurídico) aquello de dura lex, sed lex.
  46. #7 No realmente, el artículo 20 de la Constitución Española ya limita el derecho:

    Artículo 20:
    (...)
    4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia

    Y aunque no lo parezca, los muertos (así como sus familias) también tienen derecho al honor, la intimidad y la propia imagen. Aún así, no creo que dos años de cárcel sean justos.
  47. #20 La verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero.
  48. #48 Desde luego que tienen derecho al honor, intimidad...., pero no es el caso, no se ha vulnerado ese derecho (la sentencia lo afirma pero no lo demuestra), que está regulado en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

    "Artículo octavo
    Uno. No se reputará, con carácter general, intromisiones ilegítimas las actuaciones autorizadas o acordadas por la Autoridad competente de acuerdo con la ley, ni cuando predomine un interés histórico, científico o cultural relevante."
  49. #50 Como opinión personal, me cuesta considerar la cantidad de información que proporcionó esa señora como relevante o de interés más allá de que la gente sea una morbosa. Que alguien tenga el morbo y quiera saber algo no lo hace relevante o de interés. Pero eso lo digo como opinión mía.
  50. #51 La información que ofreció fue las declaraciones del asesino, detalles de la autopsia y una foto (que tiene publicada A3 ahora mismo) entrando en un establecimiento.

    Los primeros que han considerado el caso de interés son las fuerzas de seguridad que han informado a los periodistas del suceso.
  51. #19 #25 Por supuesto que es muy cuestionable. Pero hoy por hoy no es un delito y en eso se apoyan esos periodistas.
  52. #52 El problema es "que tiene publicada ahora mismo" también. Yo, y esto lo digo de memoria, así que no hace falta que me hagas caso, recuerdo que había partes de imágenes bastante gráficas de la fallecida. Y para mí eso no era periodismo. Ni lo es.

    Aún así, dos años son demasiados para mí parecer. Pero yo hablo sin tener todos los datos, y meramente desde la opinión propia.
  53. #54 Aquí tienes la imagen publicada por la periodista. Nada de morbo, ningún detalle. El caso es de interés ¿Si esa imagen hace daño a alguien por qué no se retira de otros medios?
    www.antena3.com/programas/espejo-publico/noticias/foto-laura-luelmo-vi
  54. #55 Esa no es la que recuerdo yo. Yo recuerdo (a lo mejor no de ese medio) en la que salía una foto de ella ya fallecida, que es lo que me chocó. Igualmente, esa foto en la cual ella sale haciendo la compra es derecho de imagen de la víctima que ahora la familia tiene el derecho y el deber de manejar y proteger. Y me cuesta creer (inocente de mí, tal vez) que alguien lleve a juicio a un periodista si se ha hecho un trabajo sin fallas y con un tratamiento adecuado de una noticia de este tipo.

    En general, yo con cosas de juicios es mejor ir con pies de plomo a mi parecer, porque a lo mejor no es la imagen, pero es el tratamiento de la misma, la presentación, etc... Muchas cosas. Pero que a lo mejor tienes razón, no te discuto eso.
  55. #56 Esa es la imagen y así consta en la sentencia. El derecho no lo tiene por ser caso de interés. La ley es clara. La periodista ha hecho el trabajo que cualquier medio espera de sus empleados. Los jueces se han inventado criterios. Espero que en instancias superiores se solucione este desmán. A mí no me cuesta creer que haya jueces que se equivoquen o que actúen de mala fe, a la vista de tipos como García Castellón.
comentarios cerrados

menéame