edición general
306 meneos
831 clics

Estados Unidos elige Galicia para plantar maíz transgénico

Los ensayos han despertado la oposición de 24 colectivos de la comunidad que se han agrupado en la Plataforma Galega Antitranxénicos. El grupo quiere que Galicia se blinde ante los organismos genéticamente modificados y promueve su declaración como zona libre de transgénicos.

| etiquetas: maiz , transgénico , galicia , estados unidos , nk-603
Comentarios destacados:                        
  1. Y Galicia elije a EE. UU. para que se vaya a zurcir pieles.
  2. Lo que ordene el tío Sam.
  3. Lufgo que las abejas desaparecen y tal...
  4. Pues nada, si tampoco estamos de acuerdo con esto, a comer eucalipto cuando se acabe el pienso de los animales.
  5. Bueno, algún campo con transgénicos ya hay o hubo en Galicia ya que tienen que dejarlo claro en carteles.

    De todas maneras más que cerrarse de lleno en no permitir transgénicos en general, creo que es mucho más realista ver cuáles pueden ser perjudiciales y cuáles beneficiosos.
  6. Las pruebas siempre en el extranjero, no vaya a ser que pase algo y mueran usanos.
  7. Oscurantistas, siempre los ha habido.
  8. Es por lo de la ley trans.
  9. yankes go home!!!

    que se vayan a su puta casa con sus mierdas

    apenasunpoco.blogspot.com/2013/05/no-al-maiz-transgenico.html
  10. Estamos de coña? Glifosato? Eso no está prohibidisimo por acabar con más abejas??
  11. Estamos jodidos....
  12. Hay que joderse, quieren meter el modificado para el glisofato, ¿No hay nadie al volante en las instituciones?.
    Como el resistente al taladro no hace falta en el norte de España nos quieren clavar el del glisofato. :wall: :wall:
  13. #10 prohibidisimo, es con lo que rocían todos los años las cunetas de las carreteras en Galicia.
  14. #5 En España ya se cultiva maíz transgénico:
    www.lavanguardia.com/natural/20170506/422312083177/informe-mundial-cul

    "El informe del IASSS recuerda que en Europa, en la práctica, la normativa actual solo hace posible el cultivo de una variedad vegetal transgénica, el maíz MON-810 creado por la multinacional Mosanto para combatir las plagas del insecto conocido como taladro del maíz"
  15. Más inversiones extranjeras en España. Esto es un no parar
  16. #14 Lo indica la propia noticia de este meneo, pero en Galicia no se planta porque ese bichejo no habita estas inhóspitas tierras.

    De todos modos, la variante que en ensayan es para ser resistente a su propio herbicida, manda carallo....
    Pero espera que otro de sus maíces, el NK-603, sí tenga aceptación entre los agricultores de la cornisa cantábrica. El NK-603 incorpora un gen que hace al maíz resistente a un herbicida, el glifosato, que también comercializa Monsanto. "Permitiría controlar las malas hierbas"
    Soy de aldea y las "malas hierbas" nunca han sido un problema para el maíz en Galicia, en otras zonas con menores lluvias y tierras menos fértiles, puede ser.
  17. #10 El fin de la autorización de su venta en EU finaliza en 2022, pero a saber si van a intentar "reautorizarlo" a base de sobornos, que no e extrañaría, sabiendo que ahora Monsanto es de Bayer.
  18. Outra vaca no millo
  19. —Me siento explotada.
    —Eres la palomita de maíz transgénico más tonta que conozco.
  20. Para que crezca maíz en suelos acidificados por el eucalipto, algún gen habrá que cambiar... Lo del herbicida glifosato ya es otro tema.
  21. #4 Ah, que solo hay esas dos opciones... :roll:
  22. #10 Está prohibido en algunos sitios (en Californa Monsanto pagó una multa, en Francia los apicultores lo denunciaron...). En la UE se prorrogó por 5 años en 2017 un permiso que caduca este año. La ministra de Medio Ambiente de España dijo en 2018 que el gobierno estaba estudiando su prohibición tras la prórroga. Según la OMS, aparte de acabar con las abejas, es un disrruptor hormonal y probable cancerígeno.
    www.20minutos.es/noticia/2419259/0/glifosato-herbicida/cancer/espana/
  23. #1 Creo que le están mandando las coordenadas. gl.wikipedia.org/wiki/Galicia_(Europa_Central)
  24. Una pregunta incómoda de esas que hacen los periodistas de verdad sería:

    ¿Para qué querrán plantar maíz transgénico en un lugar donde el problema de las plagas o las condiciones para la que ese maíz está preparado no existen? ?(
  25. #22 Es una forma de decir, conmigo o el caos, da igual yo tambien soy el caos.
  26. #12 este domingo empieza huelga indefinida heavy de transportistas según he oído (no las patronales, sino los autónomos y trabajadores)

    Puede ser el inicio de algo...

    Lo que está claro es que no podemos seguir vendidos de esta manera al sistema. Como hormigas
  27. #25 Para aprobar el uso por parte de Monsanto otras mierdas; como esto ya esta puesto pues lo otro tampoco pasa nada. Por cierto son sustancias resistentes a otros toxicos para las abejas.

    Es un sin sentido modificar una plantacion por un problema que se ha creado perjudicando a las abejas.
  28. La culpa la tiene Putin.
  29. #3 Pues que yo sepa, los OMG fomentarían a las abejas ya que no se necesita usar pesticidas y la flor aunque no de fruto si da polen y néctar.
  30. Me salta el firewall y me bloquea la página :shit:
  31. Ya está preparando el real decreto Pedro Sánchez, a cambio le hará la serie Netflix, títulada, "Polizón en la Casa Blanca".
  32. Feijoo tranquiliño, mentores non lle toquen a fariña...
  33. #25 Para que cuando a otro agricultor le caia una semilla de las suyas puedan demandarlo si crece
  34. #2 que pasa? que en Ohio no tienen sitio?
  35. Que lo planten en Alabama
  36. Yankees ite domum
  37. #1 ¿ Que no les queda sitio en su patio trasero o se le están soliviantando lis esclavos?
  38. Pero ¿está permitido?
    La Unión Europea solo permite transgénicos si han sido estudiados durante un periodo de 10 años. Ya pasó con la soja.
    La verdad es que noticias sobre el maíz BT transgénico las llevo oyendo desde hace muchos años, podría ser que ya hayan pasado 10, y que los científicos europeos hayan estimado que es seguro.
    Y si es seguro , deben aportar alguna ventaja para que se cultive aquí ¿no? (menos necesidad de agua, resistencia a las plagas y que por tanto no se necesiten herbicidas / pesticidas, etc) . ¿O en estos últimos 10 años habéis visto alguna mazorca a la que le hayan salido patas?

    EDIT: POR NO LEER .. si la ventaja de este maíz es que es resistente al glisofato ... ya no me parece buena idea ...
  39. #30 Beneficiaría mucho a la apicultura si... sobre todo porque esa miel llevaría polen transgénico, muchas veces no apto para el consumo humano. A esto le añadimos que en la UE está prohibida la comercialización de miel con polen transgénico...
  40. "Según Greenpeace los organismos modificados genéticamente refuerzan el control de la alimentación mundial por parte de unas pocas empresas multinacionales."

    esto es un problema enorme...las semillas controladas por empresas.
  41. #26 ¿Tarod?
  42. #30 a ver, lo que dices es incorrecto. Igual que ciertos argumentos de los antitransgenicos.
    Por supuesto que hay transgénicos que pueden necesitar pesticidas. El de esta noticia, por ejemplo, no esta diseñado para resistir plagas, sino para resistir un herbicida de forma que puedas controlar las malas hierbas más cómodamente.
    Es una tecnología con múltiples aplicaciones y variaciones. El maíz Bt no necesita pesticidas frente al taladro (y frente a otras plagas de insectos) porque expresa una proteína, que simplificando, es tóxica para los insectos que comen la planta. En Galicia no hay problema de taladro que justifique la inversión y por eso no se usa. Pero el de esta noticia por supuesto que necesitara pesticidas si hay evidencia o riesgo de plaga.
  43. Enorme NO a los transgénicos para que les tengas que comprar la semilla cada año a Monsanto y demás.

    Pero la selección genética en plantas (y animales) es lo que se ha hecho toda la vida con cruces, por eso hay decenas de variedades de patata, tomate, etc. Mientras a nivel de salud sean seguros y a nivel ecológico no se lleven por delante ecosistemas, no veo el problema.
  44. No os excitéis. Se refieren a Galizia, en Ucrania. Dicen que va hacia allí una caravana de camiones cargados de maíz.
  45. #40 muchas veces no apto para el consumo humano.

    ¿Fuentes? ¿O esa de la universidad de tus cojones en bata?
  46. Ahora que está el tema como está con Ucrania y la falta que va a haber de cereales, los EEUU nos la va a clavar a Europa vendiéndonos sus transgénicos y en Europa nos bajaremos los pantalones hasta el suelo.
  47. #30 ¿Cómo que no da fruto? Lo que pasa es que tiene separadas las flores macho (os pondóns, en mi zona) y la hembra (que da la espiga).
  48. #15 mas bien es, comprarnos semillas de maiz y plantarlas
  49. #30 Te equivocas si piensas que con los transgénicos no se usan pesticidas ( y herbicidas)..

    Esa es la teoría, en la práctica se usan porque aunque esas variedades las hagan más resistentes a determinadas cosas no lo hacen con todo

    En este aspecto lo único supuestamente defendible de los transgénicos es que darían mayor producción, pero olvídate de eso de que no se usan pesticidas
  50. #50 De hecho ese parece ser el tipo de maíz que se quiere plantar, el resistente al glifosfato. Una lástima que la gente mezcle transgénicos con los pesticidas sin entender muy bien de qué va esto. Se demoniza a los transgénicos sin fijar el objetivo en cómo se usan por parte de Monsanto y otros.
  51. Como gallego yo elijo a los EEUU para que se vayan a la puta mierda.
  52. #40 Está claro que no tienes ni idea de qué es eso de "transgénico", es un nombre feo e intimidante {0x1f47e} , pero sólo quiere decir que el DNA se ha modificado de forma artificial sin necesitar décadas de selección y evolución, como para agregarle sabor, color, resistencia al clima, la sequía, etc. No es que se le meta un virus que vaya a infectar a la humanidad, el resultado final es tan natural como con años de evolución y selección por parte del agricultor.
  53. #53 y en qué se contradice lo que yo he dicho con lo que tú has puesto? :-S
  54. #30 Algunos transgénicos se modifican precisamente para que no les afecten los pesticidas, y se puedan usar con mas intensidad.
  55. #30 No. Hay una variedad de maíz que tiene un trozo de bacteria en su ADN que sintetiza sustancias tóxicas para los insectos. No usan tantos pesticidas porque ya son tóxicas. Y algunas otras variedades simplemente son modificadas para ser resistentes a mayores cantidades de venenos
  56. #53 No, transgénico implica la edición del ADN no para acelerar un proceso de selección natural, sino para meter trozos de ADN de otras fuentes de vida como las bacterias y los hongos, por ejemplo para hacer que las plantas sean tóxicas para los insectos.
  57. #21 El suelo en Galicia es ácido de manera natural. El eucalipto lo que hace es cargarse la capa natural de tierra viva, con lo que esos montes donde ahora hay eucaliptos son de piedras, o lo serán cuando arda un par de veces. No se puede volver atrás.
  58. #51 no acabo de estar de acuerdo, este tipo de cosas es un atentado contra la diversidad ecológica por no hablar ya de la mafia de las semillas, pero si, lo de los pesticidas es algo distinto, para los transgénicos se usan pesticidas y herbicidas al igual que con variedades naturales. La única justificación puede ser que den más producción pero es para preguntarse si esto no se puede conseguir con cruces más naturales en que el grano o semilla no sea estéril.

    Para mí el tema va del control de las semillas
  59. #54 "muchas veces no apto para el consumo humano."

    ^^^ Esto.
  60. #54 pienso que la frase "no apto para consumo humano" crea confusión y es responsable de los negativos. #46 #54
    Yo no soy anti-transgénicos y he entendido que #54 quiere decir no apto para consumo desde un punto de vista legal.
    Pero en mi opinión, sin ser un experto ni estar completamente al día, esto tampoco es cierto (admito correcciones).
    Al menos desde hace casi una década se estableció la obligación de etiquetar que la miel contiene polen geneticamente modificado solo si hay más de un 0.9% de éste en la miel. Como por normal general en la miel no hay más de un. 0.5% de polen, es evidente que no hay ningún problema legal.
    Pero antes de esa aclaración sí habia lío porque no estaba claro si el polen era un ingrediente o un producto que naturalmente se encuentra en la miel. Se gobernó hacia lo segundo y por eso no hace falta ponerlo en la etiqueta, salvo en los rarísimos casos que suponga más de ese 0.9%.
  61. #6 Huy, claro. Porque la union europea es conocida por sus laxas normas alimentarias con respecto a estados unidos xD.

    Anda que...
  62. #59 todo cultivo es un desierto ecológico. Sobre todo cuando entramos en monocultivos y en extensiones grandes.
    Las semillas de los transgénicos no son estériles. La tecnología Terminator no se llego a comercializar, al menos en europa.
    El control de las semillas es algo independiente de los transgénicos. Existe propiedad intelectual en las semillas de las llamadas "variedades vegetales" que son obtenidas por cruce y selección "tradicional".
  63. #30 El Mon 810 es tóxico para los insectos. El que lo cata muere. Puede ser efectivo para insectos que no se desplazan mucho en su ciclo vital, pero una colmena que cubre grandes extensiones, puede acabar aniquilada con que haya una plantacion en su territorio.

    Por otro lado hay otros transgénicos que son resistentes a plaguicidas y en ellos se usan quimicos como si no hubiera un mañana arrasando cualquier otra forma de vida.
  64. Pff ya están los magugos antitransgenicos... Que pereza de gente.
  65. #53 el DNA se ha modificado de forma artificial sin necesitar décadas de selección y evolución,

    Eres tú el que confundes "selección genética" con "transgénico".

    Pista: un gen de una ballena no llega a un mosquito tras "décadas de evolución". Prueba "millones de años" (bonus points: los vectores suelen ser virus).

    /Si los transgénicos son la leche en bote y llevan utilizándose desde hace décadas ¿cuales son los grandes beneficios a la humanidad que no vemos los necios?
  66. #40 Fuente: Comic Sans
  67. UUUU no toquéis los genes de las plantas, lo que basicamente se lleva haciendo desde hace siglos ahora lo hacen en laboratorio, por lo que es malo, malo, lo hacen con utensilios raros que no comprendo así que es brujería, a la hoguera todos! A ser posible volvemos a cuando las frutas tenían una gran parte de fibra no comestible y eran mucho más pequeñas que seguro que eran super sanas, aunque solo las podría comer una parte mucho más chica de la población porque serían mucho más caras.
  68. #6 Pero si se llevan haciendo estudios en España con OGM décadas! Te guste o no, somos muy buenos en temas de OGM.
  69. #3 ¿? El maíz es una planta anemogama.
  70. #30 A la mayoría de transgénicos se les dió resistencia a herbicidas. El famoso maíz Monsanto y su herbicida Round Up. Comer transgénicos puele significar tragar glifosato a paladas.
    No hay transgénicos resistentes a plagas.
  71. #68 Si, ya Ramón y Cajal hacía tutoriales sobre el uso de CRISP :palm:
    Una cosa es la selección genética y la consecución de nuevas variedades a través de la combinación de especies y otra cosa son los transgénicos que tienen modificaciones genéticas realizadas en laboratorio para conseguir unas características específicas.
  72. #60 Precisamente, #53 en lo de meter miedo que igual no es apto para el consumo humano. Me recuerda a los antivacunas diciendo que utilizar vacunas ARNm es perjudicial.
  73. #72 modificaciones genéticas para conseguir unas características específicas a mano, Bien! Modificaciones genéticas para conseguir unas características específicas en laboratorio, Mal! Aclarado!
  74. #30 Posible en caso de pesticidas interno, como el BT, se genere en el polen y acabe afectando a la colmena.
    Caso que no sucede con el maíz que es un páramo vacío para las abejas, sea el de siempre o este.
    Peor si es un cultivo resistente a herbicida ya que se dispara el uso de herbicida en vez de aumentar el gasto de combustible o competencia de otras plantas con crecimiento simultáneo a la cosecha, pero que no afecta a las abejas por ser maíz.
  75. #74 Buena comprensión lectora!! Enhorabuena ;)
  76. #76 Gracias! Pero de alguien que trague con magufadas no me parece un halago, así que no te puedo aceptar el cumplido :-)
  77. #63 Uf , es un debate largo y con muchos matices pero es cierto que con las semillas híbridas convencionales pasa igual, es una mafia, en general de acuerdo con todo salvo en el tema de la polinización, tal vez haya variedades no estériles ( con su misma variedad) aunque ese tema lo conozco menos, pero es como si lo fueran

    No creo que se puedan crear híbridos con un transgénico en que la base no fuera la misma por decirlo de una forma por incompatibilidad. Pero aquí ya nos metemos en un sarao bien gordo.

    En fin, yo lo que trataba de decir dejando aparte todas estas cuestiones es que eso de que no se usan plaguicidas y herbicidas con transgénicos es falso, en ese sentido salvo en lo que puedan proteger sobre determinada enfermedad, pero un transgénico no es Superman, se cultiva y se trata igual que una variedad convencional.

    Yo francamente solo los veo justificados y con muchas reservas hasta el punto de preferir no usarlos si supuestamente dan más producción. Y este es otro tema también, si es necesario tanto maíz y alimentar semejante cabaña ganadera, pero es otro tema
  78. #64 a ver, son tóxicos para ciertos insectos que se coman la planta, pero la evidencia apunta a que ofrece un buen perfil de seguridad para insectos polinizadores como las abejas o para invertebrados como lombrices, etc...

    No se si lo sabes, pero el BT es un pesticida apto en agricultura ecologica. Se puede rociar un campo de cultivo, incluso con presencia de polinizadores.
    Vuelvo a decir que no es mi campo principal, pero por lo que he leído es una toxina que no afecta especialmente a polinizadores como las abejas, y por eso se considera un pesticida bastante seguro, incluso en agricultura biológica.

    Es obvio que existen diferencias, positivas y negativas, entre expresar la toxina en la planta, o en ciertas zonas de la planta y rociar todo el campo. Pero en principio, parece que es un método que, independientemente de su forma de aplicación, otorga más seguridad a los polinizadores que otros pesticidas.
  79. #1 Titular alternativo: "Monsanto, a la espera de que la UE apruebe el cultivo del maíz transgénico NK-603 en Europa para poder venderlo a agricultores gallegos"

    Eso de "Estados Unidos elige Galicia" suena más espectacular, pero roza lo tendencioso
  80. #66 un ejemplo lo tienes en los platanos de canarias, seleccionaron la mejor cosecha y ahora todos son de esa misma cosecha
  81. #81 Los plátanos de canarias no son transgénicos.
  82. #63 todo cultivo es un desierto ecológico.

    Evidentemente falso.
  83. #46 Lino, ya se echaron bastantes barcos de puertos por contaminación de semillas, alguno aún el año pasado
    grain.org/article/entries/4080-contaminated-canadian-flax-barred-from-
    Anteriormente el maíz starlink y el arroz libertylink.
  84. Monsantiño
  85. #16 Eso es lo que pongo en duda en mi comentario de más arriba. Los campos con cultivos transgénicos tienen obligación si no me equivoco de indicarlo con carteles y en Galicia hay (o había) más de uno de esos terrenos marcados.
  86. #87 Los carteles que ves se colocan simplemente por publicidad de la marca de cada semilla, así un agricultor puede comparar su producto con el de los vecinos y ver si el año que viene le puede compensar el cambio.
    De hecho, es gracioso porque si las plantaciones evolucinaban mal, esos carteles desaparecían de forma mágica :roll:
  87. #3 Desarrolla esa estupidez, por favor.
  88. #1 Han elegido una de las regiones más corruptas y fértiles. Si el PP ya la tiene jodida con el eucalipto en contra de todos criterios medioambientales... claramente han visto que es donde con sobornos van a poder lograr lo que quieran con el beneplácito de los seniles y/o retrasados votantes.
  89. #80 Monsanto pertenece al grupo alemán Bayer
  90. #77 Gran argumentación!! Enhorabuena de nuevo ;)
  91. La noticia es de 2008, no??
  92. #68 Lo que pasa por no leer. El gen modificado es para que aguanten el glifosato y poder echarlo, un herbicida cancerígeno para el ser humano y que acaba con los insectos.
  93. #91 pues mira ni en eso aciertan...
  94. #66 Los beneficios son muchos, por ejemplo:
    - Mayor producción en el mismo o menor espacio de terreno. Por ejemplo, en la India el cultivo de algodón transgénico ya representa el 82% de la producción mundial.
    - Menor uso de insecticidas y productos sanitarios destinados al tratamiento de plagas. En el caso del maíz, por clima, en casi toda la península se cultiva una variedad resistente a la plaga del taladro. En Galicia hasta ahora no, ya que no era necesario.
    - Mayor resistencia a sequías.
    - Existen variedades de cultivo como el arroz con beta-caroteno que pueden portar vitamina A. Esto, en determinadas zonas del mundo, salva a miles de persona de la ceguera producida por el déficit de esta vitamina, además de reducir mortalidad infantil durante el embarazo. Por cierto, la patente de este arroz, concretamente, es gratuita para cultivos de subsistencia.
    - Gracias a los cultivos transgénicos podemos obtener la insulina que ha salvado millones de vidas de personas diabéticas.

    Y hay muchísimas más ventajas gracias a las diferentes tecnologías que se han ido desarrollando para modificar genéticamente una planta y que, en resumen, es lo que ha hecho la evolución durante millones de años de forma aleatoria, nosotros damos soluciones concretas a problemas dados.
  95. #82 y como se llama a eso?
  96. #96 La insulina es la única de la lista que sin duda ninguna es un beneficio para la humanidad. Eso si: no es un producto agricola, sino farmacéutico.

    Por ejemplo, en la India el cultivo de algodón transgénico ya representa el 82% de la producción mundial.
    Lo cual no es exactamente un chollo para los indios:
    Muchos agricultores de algodón no ven una salida. Se calcula que unos 200.000 se han quitado la vida en India Central en las últimas décadas. Los agricultores contrajeron grandes deudas por la compra de semillas manipuladas genéticamente que después no podían pagar.
    www.dw.com/es/suicidios-en-la-india-agricultores-de-algodón-sin-futur

    Menor uso de insecticidas y productos sanitarios destinados al tratamiento de plagas.
    En realidad, Los transgénicos obligan a los agricultores a utilizar más herbicidas
    www.lavanguardia.com/natural/20160919/41428033350/transgenicos-obligan

    - Mayor resistencia a sequías / hambruna africana
    Estos son parches mas bien cutres a problemas bien gordos: el cambio climático y el hecho de que muchos africanos ni siquiera se pueden permitir una diera como la patata dulce, verduras y frutas, que aportarian mas que suficiente vitamina A. Pero opye, que coman arroz mientras se quema su continente. Ojo, no hace falta que den las gracias por salvarles.

    /El problema de los transgénicos no es la ciencia y técnica, son las ansias de exprimir dinero ante todo y sobre todo.
  97. #97 Selección genética. La diferencia es que un transgénico puede mezclar genes de especies no relacionadas.
  98. A ver, todo tiene una explicación. Está claro que los americanos no son muy duchos en geografía. Yo creo que se hicieron la picha un lío y confundieron O Hío, Cangas (Pontevedra) con Ohio. Ya está, resuelto el misterio xD xD xD
comentarios cerrados

menéame