edición general
577 meneos
5069 clics
Estados Unidos prohíbe a Intel mejorar el superordenador chino Tianhe-2

Estados Unidos prohíbe a Intel mejorar el superordenador chino Tianhe-2

El gobierno estadounidense ha prohibido a Intel participar en la actualización del superordenador chino Tianhe-2, esgrimiendo motivos de seguridad nacional. Tianhe-2 (nombre en clave ‘Vía Láctea 2′) está instalado en la Universidad Nacional del centro de tecnología de defensa en China y es desde junio de 2013 la supercomputadora más potente del planeta con un rendimiento de 33,8 petaFLOPS.

| etiquetas: tianhe-2 , china , eeuu , intel , superordenadores , seguridad nacional
Comentarios destacados:                            
#18 #6 Sin problemas legales, toda tecnología que tenga aplicación directa en usos militares o afectar a la economía del país puede tener restricción para la exportación. No digamos si ha tenido apoyo con fondos federales, mucha de la investigación esta pagada con fondos ya sea militares o de sanidad.
Por ejemplo hace unos años algunas herramientas populares el cifrado de 64 bits solo se podia hacer dentro de USA, fuera de allí una parte de ese cifrado tenia que ser fijo siendo un falto 64 (Facilitando la desencriptacion) por ser considerado como arma de guerra.

Otro ejemplo China no puede entrar en la estación internacional, USA lo tiene vetado y amenaza con echar a cualquier que colabore con ellos.
Pero como ya han comentado los superordenadores ahora son herramientas fundamentales para el desarrollo tegnologico , y si quieren mantenerse mas tiempo como los emperadores no pueden dar mas facilidades, sabiendo que China y cualquier otro estan muy retrasado respecto a la eficiencia de los procesadores de Intel.
«12
  1. Y q mi nokia
  2. #1 Con unos pocos petaflops de naa arreglau :-D
  3. ¿El gobierno estadounidense indemnizará a Intel por los beneficios no obtenidos?
  4. Que liberal
  5. ¿Pueden hacer eso?
  6. hay miedo de los chinos jejejej
  7. Que se pasen a AMD
  8. Como los chinos les de por prohibirle a sus empresas vender productos a los americanos... vuelven a la edad del bronce
  9. #4 Porque en este mundo todo se centra en los beneficios?

    Y aun así, si el país gana dinero por un lado pero lo pierde por otro a medio y largo plazo no es un buen negocio.

    Aquí se ve raro, pero lo que diferencia al país civilizado del tercermunidista es que el poítico trabaja por el país, no por su bolsillo/partido.
  10. #10 Los dos vuelven a esa edad...es lo que tiene que tengas fábricas que produzcan bienes que no puedes exportar cuando toda tu economía se basa es exportación.
  11. #9 Los EEUU aprendieron la lección de los 80 cuando los japoneses usando tecnología de origen norteamericano les destruyeron todas sus industrias
  12. #12 China podria seguir vendiendo a... el resto del mundo mientras que EEUU no tienen a quien comprar
  13. menuda paridas poneis... libertad, liberalismo y chorrradas varias... a quien no le parezca normal que USA no comparta tecnología de posible uso militar con sus rivales... igual que Rusia e igual que cualquier pais... es que es idiota.
    Todos los países controlan la tech de uso militar e incluso sus patentes son secretas. Incluso en Uganda.

    El único comntario inteligente es el #7 por ahora
  14. Esto no tiene nada que ver con la seguridad militar. El desarrollo de productos se ha basado durante décadas en el i+d con dinero público, basado en el gasto militar. El tianhe-2 y los procesadores chinos pueden desarrollar tecnologías (no sólo nuclares) que rivalicen con la capacidad de I+D americana, lo que pondría en peligro todo el sistema industrial americano.
  15. #15 A ver si lo que tienes en manos no se puede utilizar como "tecnología de posible uso militar". Un PC, Blackberry... Os la cogéis con papel de fumar
  16. #6 Sin problemas legales, toda tecnología que tenga aplicación directa en usos militares o afectar a la economía del país puede tener restricción para la exportación. No digamos si ha tenido apoyo con fondos federales, mucha de la investigación esta pagada con fondos ya sea militares o de sanidad.
    Por ejemplo hace unos años algunas herramientas populares el cifrado de 64 bits solo se podia hacer dentro de USA, fuera de allí una parte de ese cifrado tenia que ser fijo siendo un falto 64 (Facilitando la desencriptacion) por ser considerado como arma de guerra.

    Otro ejemplo China no puede entrar en la estación internacional, USA lo tiene vetado y amenaza con echar a cualquier que colabore con ellos.
    Pero como ya han comentado los superordenadores ahora son herramientas fundamentales para el desarrollo tegnologico , y si quieren mantenerse mas tiempo como los emperadores no pueden dar mas facilidades, sabiendo que China y cualquier otro estan muy retrasado respecto a la eficiencia de los procesadores de Intel.
  17. Al parecer lo unico que pretenden es jugar al BF4 sin tirones. :troll:
  18. 33,8 petaFLOPS!!!

    El buscaminas debe ir follao!!!
  19. #4 hace poco el DOE le otorgó un contrato para los Xeon Phi

    www.anandtech.com/show/9151/intel-xeon-phi-cray-land-contracts-for-2-d
  20. #20 Por que tu lo digas.
    :troll:
  21. #8 AMD es americana también.
  22. Para los iletrados en la materia como yo, alguien puede dar un ejemplo de los petaflots y una comparación entre un ordenador convencional y eso?
  23. Intervención estatal en el libre mercado?
  24. el bicho en cuestión el el top500
    www.top500.org/system/177999
  25. Me imagino que ahí es donde tienen todos los bots del WoW. Si Intel lo mejorase, sería el fin.
  26. No me parece descabellado, seguramente los chinos harían lo mismo. Algo que tiene que servir a los chinos para que se pongan las pilas y desarrollen su propio hardware.
  27. Van a subirlo de 33,8 petaFLOPS a 800 chorriBOINGS. :-D
  28. #31 Longsoon. Basado en MIPSEL. Linux y OpenBSD funcionan en esos bichos. Para el profano, son la arquitectura de CPU de las PlayStation y la PSP.
  29. #26 Un procesador de pc potente i7 con más de 4 núcleos ronda los 100 gigaflops. Un teraflop sería como 10 pcs y un peta pues 10.000 pcs potentes. 34 petaflops pues 340.000 pcs
  30. #26 Yo mismo, un i7 de serie alta da unos 90 gigaflops este supercomputador da 99 petaflops, osease 1.000.000 de i7 en su máxima potencia funcionando a la vez. O 45 millones de pentium 4 a 3GHZ funcionando a la vez.
  31. Los reyes del mercado y el mundo libre
  32. #34 Hacen trampa con las tarjetas Intel Xeon Phi
    www.intel.com/content/www/us/en/high-performance-computing/high-perfor
    1,2 teraflops por tarjeta y 61 cpus con 244 hilos
  33. #20 prohibir que Intel se meta ahí es como prohibir a CAT que le venda motores diésel de serie para barcos.

    No está prohibiendo que una empresa de procesadores venda procesadores de uso militar, como poner el caso anterior un sistema de motor para submarino o propulsión específica para barcos, sino de uso general que pueden ser sustituido de otra manera.

    No es vender tecnología militar, es vender un producto, un producto que puede ser sustituido por otro similar. El problema viene más que la gerencia de la empresa tire por el dinero y pase del país de origen. La gente que es rica por dividendos no es patriota, pueden pasar de desarrollar algo para el gobierno que al que le factura 100 millones y volcarse con el gobierno que le factura 1.000 millones.

    Para lo demás, lo de #27 acabaran comprando los procesadores y la tecnología con el sobreprecio correspondiente para poner a todos contentos menos a Intel y a los chinos.
  34. Los chinos solo quieren para jugar.
  35. Como decia Rivera, si te vendo una caña pescaras un dia, si no te la vendo aprenderas a construirlas y me sacaras del negocio.
  36. #11 Porque en este mundo todo se centra en los beneficios?

    Porque con pérdidas no te puedes centrar...
  37. Si China se empeña sacan un procesador que le dara patadas a Intel. Posiblemente lo veremos en un futuro.
  38. Están que lo petan estos chinos... :-P

    P.S.: Por cierto, me encanta el concepto de libre mercado que tienen los yankees.
  39. #21 Y no te digo nada echarse un solitario:
    l.j-factor.com/gifs/Solitaire.gif
  40. Nos comen los chinos!
  41. A alguien se le asoma la caquita por el ojete {0x1f619}

    Yo tengo la teoría de que el acercamiento con cuba simplemente es para invertir allí y ganar más pasta ahora que los chinos les están ganando la jugada.
  42. ¡Qué torpes! Acaban de perder la posibilidad de meter una puerta trasera para la NSA directamente en el micro del Tianhe-2
    :-D
  43. #3 ¿Crees que podría correr el Watchdogs en este superordenador?
    Ahora no me tira ni en un i7
  44. ¿Tiene Whatsapp?
  45. Ahí tienes tu libre mercado...
  46. ¿Se puede jugar al Apalabrados?
  47. #1 Si necesita tanta potencia seguro que es Android. Windows Phone y iOS no necesitan y tanto para ir fluidos :troll:
  48. Hoy amenazan, dentro de unos años habra alguna compañia china que sera capaz de hacerla, el imperio se cae, y un nuevo imperio aflora, interesantes decadas las proximas.
  49. #36 Geoanalistas de palillo en boca.
  50. Java seguro que sigue yendo de pena.
  51. una prueba mas de que EEUU no es un país capitalista si no fascista donde el gobierno dice como y con quien se puede hacer negocios
  52. #19 Y ese es solo el CPU, ya verás lo que se gastan en la gráfica.
  53. #18 Añade a ello que las plantas de tecnología avanzada de Intel están todas en los USA (por motivos estratégicos, supongo) y que las fábricas que tiene en China sólo tienen tecnología para chips de 65nm y se usan para hacer chipsets y no procesadores, así que los chinos tienen complicado copiar los diseños.

    Fuente: www.intel.com/content/www/us/en/silicon-innovations/standards-global-m
  54. #29 Cores: 3,120,000

    Uaaaaalaaaaaa :-O
  55. #46 China no hace más que copiar, no innova una mierda.

    #53 Sí, los Mediatek xD
  56. #72 mentira. Por ejemplo en tecnología móvil son quienes más innovan invierten y patentan. Y es sólo un ejemplo. No hablemos de quien inventó la pólvora y el papel
  57. Mira como las playstation para los misiles.
  58. #14 Total, ¿que es un mercado de 400 millones de personas? Bah, poca cosa...
  59. #73 En tecnología móvil no invierten ni patentan una mierda.

    Usan Android, Mediatek usa chips ARM Cortex-A53 americanos para sus soc, baterías copia de patentes de EEUU, si no se las compran a Samsung, cámaras Sony, pantallas Sharp o Samsung y diseño plagiado de Samsung en su mayoría.

    Eso sí, la diferencia son sus mil millones de esclavos sin derechos laborales que permiten precios por los suelos.

    Lo de la pólvora o el papel pues... Mejor no me tomes por gilipollas con inventos de hace dos mil años.

    Lo siento, pero creo que te han engañado.
  60. #67 En tecnologia se acortan tiempos muy rapido, fijate por ejemplo en el caza furtivo que han hecho los chinos a imagen y semejanza del F-22. Les robaron los planos y ya tienen el avion construido, en este tema estoy convencido que tambien estan trabajando.
  61. #78 Lenovo no ha hecho más que comprar la división de portátiles de IBM, así como Motorola cuando tuvieron pasta.

    Los lenovo actuales son idénticos en filosofía a los Lenovo de IBM, con chipsets de lo más normal.
  62. #79 A eso me refiero, que China tiene espias por todo el mundo, y ahora ademas tiene mucho dinero para sobornar a quien quiera.
  63. #81 Eso sí.
  64. #76 La tecnología movil no son solo los terminales móviles. Creeme que no me he equivocado. Haz una búsqueda por Huawei patentes en google.

    Por no hablar que si en infraestructura el LTE es casi suyo el futuro 5G ni hablemos.
  65. #83 Ah, ¿Te refieres a Huawei? ¿Esa compañía que copió los PBX que distribuía de Alcatel Lucent para sacar el suyo más barato? ¿Te refieres a esa compañia que primero copió los router Thomson y Siemens y que ahora copia smartphones como cualquier compañía china más, como Lenovo?

    El 4G fue desarrollado por un consorcio internacional, y los primeros en experimentar con el tema fueron NTT Docomo.

    Te informo que el solicitar patentes no quiere decir que saquen una mierda al mercado, ni que sean viables, tal y como se está dando.
  66. La amenaza china empieza a preocupar a EEUU, una pena que no solo Intel venda procesadores...
  67. #85 me imagino que entones esta brutal inversión en i+d será sólo para mejorar los sistemas de copiado.

    www.meneame.net/go?id=2383347

    No se, ya me lo aclaras.
  68. #87 Claro que te lo aclaro.

    Llevan seis años invirtiendo pasta a lo loco en ID porque a nivel internacional no puedes violar patentes, dado que te pueden vetar en el mercado internacional. Las patentes están destinadas a hacer lo mismo, pero por otros cauces que no violen las actuales.

    Esto fue lo que causó que invirtiesen pasta, la denuncia de CISCO, al que, cómo no, también copiaron vilmente www.computerworld.es/archive/cisco-denuncia-a-huawei-por-derechos-de-p
  69. Reto al superordenador a que tire el rome 2 con fluided!!
  70. esto......Estados unidos manda construir un super-ordenador mejor que el chino, intel manda a china el nuevo diseño, los chinos se sacan una copia para ellos con más megas (XD) todo vuelve a estar coño estaba
  71. en este va el crisys en ultra
  72. #76 Te voy a contar un secreto. En derechos laborales, Corea del Sur llega a ser similar, por el sistema asiático de "honores" al superior, al igual con lo que pasa con Corea del Norte.

    Hay verdaderas castas pasándose los sindicatos y los derechos de los obreros de los ojete.

    Es lo que pasa cuando juntas polladas milenarias basadas en clanes con sistemas políticos, me da igual que lo intenten llamar socialismo a lo del norte o capitalismo a lo del sur, porque no lo son ni de coña en ambos casos.
  73. #25 Entonces ARM
  74. ¿Y qué otros fabricantes de procesadores que no sean estadounidenses hay?
  75. #75 La diferencia es que evitar que tengan un mejor superordenador puede evitar que 400 millones de personas no tengan ordenadores ni moviles ni juguetes ni arboles de navidad

    Una familia decidio vivir un año sin productos de china y lo cuentan en un libro

    www.youtube.com/watch?v=56rPPYMVJMM

    CC - #36
  76. #76 Claro, los cuatro grandes inventos de la civilización china fueron "contribuciones" a la humanidad, pero todo lo que hace ahora es "robar" patentes.

    Mira hamijo, todas esas empresas que comentas fueron a producir a China sabiendo que tenían que asociarse con una empresa local y que tendrían que ceder parte de la tecnología usada. Esos han sido los términos de la cooperación hasta hace cuatro días (ahora puedes ir por tu cuenta), y por eso nadie, ni siquiera Apple, se mete en jaleos serios con las patentes chinas.

    Lo que es de gilipollas es esperar que un país desarrolle su tecnología sin mirar a lo que están haciendo otras potencias, y China ha sido muy inteligente a la hora de asegurar un modelo de desarrollo económico basado en el avance científico, venga de donde venga, porque sabe que, a la larga, tiene un gran impacto en el desarrollo social.

    En 2013, China ya inviertía en I+D un 2,08% de su PIB, que es bastante más que lo que destina España ahora. Tú sigue pensando que solo van a ser capaces de "copiar", y verás el zas en toda la boca que te llevas en unos años. ¿O te piensas que por ser chinos no van a poder obtener rendimiento de semejantes niveles de inversión?

    A ti lo que te ocurre es que te dan miedo los chinos, y como no puedes soltar pestes racistas, vas dando la pelmada siempre que puedes con eso de que roban y copian patentes. Pues venga, tú sigue así, aunque deberías saber que tu discurso nos aleja de la verdadera clave del asunto, y no estamos precisamente como para distraernos en cuestión de investigación y ciencia.
  77. Joder con los chinos, pero luego vas a una tienda y la mayoria ni te deja pagar con tarjeta!, salvo si compras 15 kilos de calcetines
  78. #32 O a velocidad absurda :troll:
  79. #71 por eso en la green500 este no ties pq aquí han decidido poner Corea y una central nuclear al lado para darle de comer y refrigeración.
«12
comentarios cerrados

menéame