edición general
393 meneos
3470 clics
Estados Unidos todavía no acepta que ahora China es su igual

Estados Unidos todavía no acepta que ahora China es su igual

«Cuando entré a esta habitación, debería haber recordado al lado estadounidense que preste atención a su tono». «Estados Unidos no está calificado para decir que quiere hablar con China desde una posición de fuerza». «China y la comunidad internacional … defienden un orden internacional centrado en la ONU… no lo que defienden un pequeño número de países del llamado “orden internacional basado en reglas”. “Esperamos que a Estados Unidos le vaya mejor en materia de derechos humanos".

| etiquetas: estados unidos , china , orden internacional
12»
  1. #62 has sido camarero? Yo si, durante bastantes años. Que pretendes, comparar las situaciones laborales más irregulares de nuestro país con la normalidad de otros? Los salarios? Las condiciones?
    Pretendes comparar las coacciones a la libertad de expresión que se sufren en España con las que se pueden sufrir en China?
    Pretender comparar las normas medioambientales, los estándares de calidad y seguridad?
    No he vivido en China y no puedo hablar de primera mano, pero me suena muy muy hipócrita
  2. #64 Es algo tan de sentido común, que se ha repetido tantas veces en la historia, que da grima cuando alguno empieza con la cantinela del laissez faire
  3. #26 A nivel global sí y no por muchos años, pero si es en el pacifico no lo vería tan claro
  4. #88 Con todos mis respetos, sólo hay que comparar el historial de EEUU en latinoamérica con el de China fuera de sus fronteras para ver que lo que argumentas no se sostiene.
  5. #32 Ya están en ello, por eso se han salido de los tratados start firmados con los rusos, quierén tener las manos libres y miran de reojo a los chinos
  6. #70
    Tomalo como descenso relativo....EEUU ya no es lo que era, eso no quiere decir que no siga a la cabeza.
  7. #93 No estoy negando que el nivel de vida del ciudadano chino haya mejora mucho, igual que tampoco niego que el nivel de vida de las clases ricas en china ha subido bastante más. De lo que hablo es que este modelo está dejando de ser sostenible porque poco a poco irá perdiendo competitividad, y al final del día todos queremos ir a más, los chinos no son la excepción y la brecha demográfica va a ser un problema.

    Ni India ni Indonesia a día de hoy pueden competir con China en casi nada, pero una población tan numerosa y joven está llamada a liderar, no hoy, pero sí mañana (ya hay bastantes modelos que sitúan a la India como líder en 2100, que no dejan de ser interpretaciones, pero ahí están)

    ¿Formas de evitarlo? Innovar, relanzar el modelo industrial y apostar por la automatización, ahora bien es más fácil decirlo que hacerlo.

    #90 Compararlo con la región más envejecida del planeta no sé yo si es lo adecuado.

    #71 Precisamente Shenzen no es ejemplo de nada, es una ciudad artificial que sirve de escaparate y para atraer al capital humano de Hong Kong y relegarla a ser un centro financiaero (que es para lo único que China necesita a Hong Kong), por eso la propuesta de Boris Johnson de dar la nacionalidad a los ciudadanos hongkoneses hizo tanto daño a Xi Jinping.

    #100 Fueron un acierto en su momento, el propio gobierno chino reconoció que levantaron la ley 28 años tarde.
  8. #68 Me permito una puntualización, los chinos no es que fabriquen lo mismo, mas barato y de peor calidad, los chinos fabrican lo barato, lo caro, lo de menos calidad y lo de calidad, es que los tíos lo fabrican todo.
  9. #24 jajajajajajajajajaja el chino de hoy traga con lo que sea con su objetivo de ser el number one. Sin comentarios. Por primera vez ni me molesto. Buen día tenga.
  10. #30 "acuerdos comerciales", literalmente los están comprando, empezando por las tierras.
  11. #3 China tiene de todo, excepto comida. Creo que no van a poder cerrar.
  12. #3 a nivel de comercio global y respetando las normas, EEUU tiene muchisimas patentes y China debe respetarlas para vender internacionalmente.
    Tiene know how, cada vez más, pero necesita más marcas y patentes que marquen la tendencia en tecnología.
  13. #50 Se habla mucho de la politica del hijo unico, pero en Europa, Japon y USA estamos igual o peor a nivel de demografia. Si ellos estan jodidos, nosotros mas.
  14. #31 Con todos mis respetos, hay una gran diferencia marcada por la logística y el armamento. En la guerra de Corea China estaba al lado, EEUU al otro lado del océano. China tenía veteranos de la guerra civil, EEUU solo algunos mandos eran veteranos de guerra. Hasta la URSS les echó una mano con la aviación. De hecho McArthur estaba a la greña con Truman porque quería lanzar bombas atómicas. Y aún así se las arreglaron para empatar.

    Hoy día la diferencia fundamental está en el despliegue dinámico de tropas y armamento que puede desplegar EEUU en cualquier lugar del mundo; claro que no podrían invadir China pero es que China las pasaría canutas para mantener Taiwan frente a un contraataque estadounidense. La diferencia es enorme.
  15. #104 Lo que o se sostiene es la comparación, porque USA es una potencia desde hace más de 100 años, y China aún está llegando a serlo. Lo que habría que mirar entonces son las actuaciones de ambos países dentro de sus fronteras, sus sistemas de gobierno, y el nivel de respeto a las libertades y derechos de sus ciudadanos, y sigo diciendo que me quedo con el modelo estadounidense pero de largo.
  16. #68 si el americano medio está bastante cabreado.

    Hay que decir que los chinos han hecho un poco como los alemanes, que empezaron siendo el low cost de baja calidad de las manufacturas inglesas.
  17. #79 “Playbook” podría ser el guión en una obra teatral.
  18. #107 "No estoy negando que el nivel de vida del ciudadano chino haya mejora mucho"

    Tienes mucho arte en eso de desdecirte sin retractarte. Pero lo que has dicho está escrito y ya no lo puedes editar:

    "el gobierno chino tendrá que ceder y empezar a invertir en el estado del bienestar chino (que a día de hoy es cercano a 0 pese a ser un país comunista)"

    Tú tenías ganas de criticar el comunismo o alguna cosa así y estabas soltando tus opiniones. Pero lo que es datos contrastados, ni uno.
  19. #53 Nadie quiere un que el mundo sea dominado por un solo pais. Es basicamente lo que venia a expresar
  20. #119 Bueno, tampoco puedo editar el siguiente comentario donde reconozco que me he excedido con esa afirmación.
  21. #4 China tiene un mercado interno de 1000.000.000 de personas
  22. #34 Sin entrar en un debate sobre marcas esta claro que los chinos hacen tambien cosas muy buenas
  23. #85 India es un CEO a la izquierda.
    Los dragones se lo van a comer como el pollo tandoori
  24. #106 Hay una cosa que me alegra sobre USA. Y es que vayan hacia arriba o hacia abajo ya sabemos el pais que hay detras del sueño americano y todo ese marketing: un pais belico, sin privacidad ninguna y sin respeto por nadie.
    Al menos nos hemos quitao la venda ya el resto del planeta.
  25. #34 Tengo un X1 carbon y salvo que la carcasa es más plasticucho que los antiguos Thinkpad 40, da buen servicio.
    Los Thinkpad siguen teniendo bahías SATA y ventiladores silenciosos.
  26. #111 Hasta ahora lo que compran es la producción a futuros: desde cobre hasta soja.
  27. #98 Ni idea, en el planeta tierra que yo vivo China es el mayor productor de alimentos, ¿En el tuyo quién es?
  28. #27 Yo creo que es un pais totalmente en vias de desarrollo, asi en general, pero al tener tantisima población su economía en términos absolutos es brutal, y en la arena internacional puede con cualquiera. A paridad de población creo que el PIB de republica dominicana, por ejemplo, es mayor. No obstante el desarrollo de china es imparable, y el potencial si llega a desarrollarse plenamente, inconcebible, si con su actual nivel de desarrollo tienen el poder que tienen no quiero pensar el poder que tendrán cuando lleguen al nivel de cualuier pais europeo. Además hacen las cosas bien, invierten en tecnología, ciencia, educación... no creo que paren de desarrollarse a toda velocidad.
  29. #5 En el momento que China se cerrase a occidente, otro pais, muy posiblemente cercano a China y con no tan buenas relaciones con china, se haga con ese hueco. Lo ultimo que quiere China, es que alguien copie a China como el PCCh si hizo con Korea o Japon, y que la india, pakistan u otro pais cercano aumente su poder lo suficiente como para rechistarle al PCCh sus mierdas varias roba-territorios.
  30. #61 el partido tiene sus guerras internas y bien gordas pero si, son como una dinastía inmutable todopoderosa e intocable, no tiene pinta de que vaya a cambiar ni a corto ni a medio plazo
  31. #45 Ojalá que no. Con todo lo malo yo prefiero a Europa. Y después a EEUU. Ojala entremos en un mundo con multiples naciones de fuerzas similares. En Europa aún queda para tener una comunidad más justa. En EEUU le falta aún más, sobre todo fuera de sus fronteras. Pero a China y Rusia le falta mucho para tener una democracia funcional y justa tanto fuera como, lo que es peor, dentro de sus fronteras.
  32. #85 mejor Africa, tienes los recursos naturales a mano y el océano Atlántico es un lago de la OTAN. Hay una enorme cantidad de población joven.
  33. #114 el racismo chino está a otro nivel comparado con el europeo. Aquí lo tienes más fácil para traer gente joven
  34. #132 Muy acertado en todo
  35. #122 Nah. Tienes que reducirlo solo a las clases medias urbanas. Si su mercado interno fuera capaz de absorber si producción no verias esas cifras de exportaciones.
  36. #56 Estados Unidos también
  37. #5 China tiene una grandísima dependencia de las materias primas y productos alimentarios extranjeros. Por otro lado, no hay que olvidar que China es un país netamente exportador y necesita a los demás países para vender sus productos y mantener su nivel de desarrollo.

    Por eso en el último plan quinquenal se han propuesto darle la vuelta a su modelo económico y basarlo en el consumo interior... porque están viendo que el resto de países reaccionan ante su dominio hegemónico exportador.
  38. #116 Entonces miramos sólo unas cosas y otras no....

    Has sido tú quien ha sacado a relucir la política exterior, ahora cambias de tercio alegremente.
  39. #139 Tú quieres comparar las acciones exteriores de un país que lleva 100 siendo amo del mundo, o copropietario, con otro que hasta ahora no tenía proyección exterior alguna, ni era potencia global. La falacia es evidente.

    No obstante, sin serlo, si quieres hablamos del Tíbet, de Hong Kong, de los roces fronterizos con china, con muertos incluidos o de la flota pesquera que, apoyada por la armada china, esquilma todos los calzaderas de otros países de la región.

    Y cuando terminemos, empezamos con las políticas internas y DDHH, que ahí sí nos vas a dar la risa.
  40. #24 la mano de obra china es más cara que la de los países de la zona. Supongo que te refieres a la India. Les veo un poco lejos de capitanear en 2100. Sin embargo los chinos ya están cerca y sólo estamos en 2021.
  41. #84 pero qué secuestro, ya hace semanas que volvió a aparecer en público y no se ha hablado en ningún momento de secuestro
  42. #66 definitivamente Alemania con 40 bases militares americanas en su territorio es una colonia de EEUU
  43. #137

    USA ha teñido años de ventaja cuando era la fábrica del mundo. Luego llegó Reagan, pasó la carga fiscal de los ricos a los trabajadores y se empezó a deslocalizar todo.
  44. #142 Hombre es que ninguno de los secuestrados va ha decir que lo han secuestrado el estado porque sino te caen dos tazas de caldo. Lo mismo le fábrican causas de corrupción y a la cárcel. Como le ha pasado a otros.

    Vamos que le vienen a buscar inesperadamente funcionarios de las fuerzas de seguridad del estado y se le llevan no se sabe a dónde ni por cuánto tiempo, se queda incomunicado. Pero no es un secuestro.
  45. #143 Geopolitica 2.0, lo importante es de quien es la empresa en la que trabajamos.

    Una parte importante de España trabaja para empresas alemanas y francesas o trabaja en empresas que dependen totalmente de ellos.
  46. #136 No sólo de Ipod vive el hombre y de Xiaomi vive el chino urbanita
  47. #132 Pero a China y Rusia le falta mucho para tener una democracia funcional y justa tanto fuera como, lo que es peor, dentro de sus fronteras. ... tú crees que EEUU tiene mas democracia funcional fuera de sus fronteras que China y Rusia, a mi desde luego no me lo parece, solo hay que ver a Irak, Libia, Venezuela, Cuba, Iran, ... no veo yo que China o Rusia hayan bloqueado a nadie a dia de hoy.
  48. #148 A mi por ejemplo me disgusta que apoyen el golpe de estado en Birmania.
  49. #145 con el dinero que tiene estás tu que si realmente viese que hay una amenaza a su vida se iba a quedar en China. Buena película, pero a mi me gustaría que al menos aportes alguna prueba de lo que dices. Y no, que dejase de salir en eventos públicos no es ninguna prueba, ya lo había hecho antes.
  50. #149 ... creo que ninguno de los dos paises apoyaron el golpe, lo que rechazan es la intervencion y condena de la ONU de los asuntos internos del pais, ... y en todo caso eso esta a años luz de la democracia exterior que tu decias de los EEUU en casi todo el mundo.
  51. #150 pues lo he mirado y parece que en su caso no es que esté secuestrado sino que está manteniendo un perfil bajo.

    Ahora, que solo ha vuelto a aparecer para la videoconferencia con los 100 profesores rurales dando un discurso en línea con el gobierno y con un estilo humilde en vez de como habla normalmente. Por lo que lo tienen bajo mucha presión.
  52. #84, la llamada al orden a Jack Ma yo la veo como una muestra de que ningún capitalisra privado está por encima de los intereses de la nación, a diferencia de lo que ocure con EEUU.
  53. #153 sí, lo veo igual. De alguna forma estaba privatizando el sector bancario, ahí cruzó la línea.
  54. #85, te recuerdo que las empresas occidentales son privadas y actúan en función de lo que beneficia a sus cuentas de resultados, no pensando en una visión estratégica de lo que debe hacer occidente como bloque.
  55. #155 Totalmente de acuerdo. Aún así existen toda una serie de medidas arancelarias, que Trump empezó a implantar durante su mandato, que favorecen que la producción en ese país no sea rentable, con lo cual el traslado a otras regiones es más probable.
  56. #152 eso me lo creo, pero me parece totalmente normal. Lo que estaba haciendo con Ant Group iba en contra de la legislación china y además era muy peligroso. Si haces cosas que están ahí al filo de la ley, ya sea en China o en cualquier país capitalista, te van a poner bajo lupa.
  57. #151 Ambos han enviado ya a sus ministros de exteriores a hacer negocios con los militares. Por supuesto que están apoyando el golpe de estado. Ayer mataron casi 100 personas, entre ellos 2 niños. Apuntan a la cabeza contra manifestantes totalmente pacíficos.
  58. #158 ¿Quien dices que mato a 100 los rusos o los chinos? ... hasta donde yo he leido China ha negado cualquier intervencion en ese golpe, ...
  59. #159 ¿El autor material? Los soldados birmanos.
12»
comentarios cerrados

menéame