edición general
239 meneos
4368 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué los estadounidenses se mueren tanto (en)

Por qué los estadounidenses se mueren tanto (en)

La duración de la vida en EE.UU., que ha caído por detrás de la de Europa, nos dice algo importante sobre la sociedad estadounidense. Antes de la década de 1990, la esperanza de vida media en Estados Unidos no era muy diferente de la de Alemania, el Reino Unido o Francia. Pero desde la década de 1990, la esperanza de vida estadounidense comenzó a caer significativamente por detrás de la de los países europeos igualmente ricos. "Europa tiene mejores resultados de vida que Estados Unidos en general, para blancos y negros, en zonas de alta y baja

| etiquetas: actualdad , esperanza , vida , ee uu , renta , raza , años , 90
«12
  1. Se morirán una vez, como todos los demás. :troll:
  2. La mala alimentación, la obesidad, la diabetes, el tabaquismo y el alcoholismo, el sedentarismo, las enfermedades mal curadas, el covid, la enorme crisis de los opiaceos, drogas, violencia y otros problemas típicos de países que tienen un índice de desarrollo humano mucho peor.

    Tantos factores que atajar.
  3. Si tienes una enfermedad grave en USA te arruinas tú y tu familia, además de morirte... pero... es el mercado amigo!
  4. En EEUU llevan décadas con una crisis brutal de consumo de opiceos en su mayoría de los llamados legales, llevan décadas acabando con el dolor a cañonazos, podéis ver cualquier video de niños o mayores que van al dentista y salen como las grecas de puestos, allí no conciben el dolor como algo intrínseco a una intervención menor. Los ansiolíticos arrasan, la heroina arrasa y ahora con el fentanilo que ríete tú de walking dead.
  5. #1 No saques conclusiones precipitadas, yo aún no me he muerto ninguna vez.
  6. #15 Dijo muchas tonterías antes de morir. Es lo que tiene que alguien pretenda dárselas de científico y filósofo sin tener ni puta idea de ninguna de las dos cosas. xD
  7. #30 No confundas la muerte por resaca tras los 30 años, con la muerte asecas xD
  8. #2 Los pobres son muchos mas y te joden la estadística ¬¬
  9. tendra que ver el capitalismo?
    nah, seguro que es por otras cosas
  10. #4 libertad
  11. Porque te rompes un hueso en EEUU y depende de tu estrato social, estas endeudado años.

    O si tienes un hijo....

    Y no hablemos del cáncer....
  12. #7 y las drogas, que es lo que pone en el artículo (como una referencia al final)

    www.theatlantic.com/ideas/archive/2021/09/america-life-expectancy-span
  13. No se puede decir que los chavales en Estados Unidos no se maten estudiando.
  14. #54 #29 y el coste de la Sanidad (privada) se ha disparado  media
  15. Alimentación, armas, sanidad privada...todo suma
  16. #10 Totalmente. Ves algún video de las calles del centro de Filadelfia (creo) y gente ciega de mierda de esta a pares. La verdad que impacta, ni en lo peor de los 80 aqui tenias cosas así
  17. #58 El sistema sanitario en suiza no esta totalmente privatizado, y es el estado el que se encarga de la mayor parte del gasto.
  18. #1 Como dijo Punset:

    No está demostrado que me vaya a morir

    www.youtube.com/watch?v=BOkGGCWtCqg

    Bueno... eso lo dijo antes de morir, claro. :-S
  19. #8 No te preocupes, es cuestión de tiempo :troll:
  20. Tiene sentido que conducir tantas horas al año sea un factor que penalice la esperanza de vida.
  21. #20 Y lo más gracioso es que todos esos factores se los venden envueltos en que si no pudieran matarse, les quitarían su libertad. Por cierto... ¿Os suena?
  22. Igual el elevadísimo número de armas de fuego tiene algo que ver, junto con la "excelente" comida habitual en EEUU....
  23. #17 El acabose fue cuando empezo con la pseudopsicologia new age y el despelote cuando hizo el anuncio de Bimbo Natttuuraaaaalll.
  24. #33 El aura que daba a todo era un aura de misticismo que daba verdadero asco.

    Aparte de esa aura de sabiduría de la que intentaba rodearse diciendo las cosas con ese tono de empollón y reflexivo del que hablas como forma de camuflar que no tenía ni puta idea de lo que hablaba.
  25. #4 "Yo no tengo por qué pagarte tu sanidad, pero tu a mi me tienes que pagar avioncitos y drones to' guapos para invadir otros países para emocionarme con las batallas ganadas, olvidando mi complejo de pene pequeño"
  26. #29 La precarizacion de empleos ha incluido la merma de beneficios sociales, como los seguros médicos.

    CC #3
  27. #10 El texto lo menciona. Y lo curioso es que incluso si quitamos ese elemento, se mueren significativamente antes.

    Según la investigación no hay un único elemento, sino un conjunto de razones: el sistema sanitario, la mala dieta, la falta de ejercicio mínimo, las armas, la epidemia de opiaceos...
  28. #20 #27 No es sólo que hayan elegido vivir así.

    EEUU tiene un problema cultural muy serio. Siguen anclados en los siglos XVII y XVIII. El rechazar a Europa les pudo servir en su momento, pero detalles como "búscate la vida", que el gobierno interfiera lo mínimo en tu vida, las armas, y demás, son conceptos que están desfasados.

    Lo intuyen pero no quieren dar el paso. Temen perder su esencia.

    Mientras tanto, en Europa, a pesar de nuestros errores, lleva lloviendo desde los antiguos griegos. Europa inventó la civilización, ha pasado por muchas crisis, y le tiene menos miedo a reinventarse y cambiar.
  29. Llamadme loco, pero igual tiene algo que ver que si no tienes 20.000 dólares ahorrados no puedes permitirte hacerte un esguince, o que si tienes la mala suerte de enfermar con un cáncer vas a estar endeudado para el resto de tu vida. Es la maravilla de la sanidad privada, eso que quieren importar en España los conservadores.

    Libertad para morirte.
  30. #60 Da los argumentos y salte por la tangente que quieras para justificarte, en tu primer mensaje escribiste que Europa inventó la civilización, y es falso.
  31. #18 No, segun el articulo incluso los ricos por separado viven menos.
  32. #3 Pero eso ya ocurría antes de los 90 y estaban a la par. Debe haber más variables.
  33. #32 Si, la Kensington avenue.

    Hay uno que publica un vidroo duario de esa calle, tremendo.
  34. #10 ¿Las grecas?
    A mas de uno se la ha quedao el culo torcio.
    xD
  35. Que pasada, no tenia ni idea. Tambien pensaba que la sociedad estadounidense era peor para los pobres y mejor para los ricos.
  36. la comida basura pasa factura
  37. #6 si es que alli todo lleva azucar!
  38. #20 Y la medicina preventiva que no puede existir en un país donde te cobran hasta por dar los buenos días al médico
  39. #29 Si , que cada vez los empleos dan para menos sueldo
  40. #46 "La decadencia de los imperios"
  41. #58 pero que es una parte muy importante, es evidente.
    Y el sistema suízo es pseudoprivado, no privado como el yanki. No puedes no tener seguro. Es impepinable. Puedes pagar más por tener mejor servicio, pero el seguro médico lo tienes si o si.
  42. #10 hay cada video en internet de niños colocados tras salir del dentista que dan hasta miedo.
  43. #3 Supongo que hay otras cosas que ayudan, como la falta de armas, cuántas personas se habrían salvado si hubieran podido defenderse de un tirador loco. Aunque claro, son minucias, pero todo suma.
  44. #3 hace algunos años trabajaba yo para una empresa americana reportando a un manager en Silicon Valley.

    Un día me pone un meeting y empieza a alabar mi trabajo, lo bien que lo hago y lo contento que estaba conmigo. Al final me dice que me ofrece una promoción….. y lo mejor de todo, el nuevo puesto está basado en USA por lo que la empresa se encargará de todos los trámites y sponsorship para que me mueva a Silicon Valley.

    Todavía recuerdo su cara cuando le dije que muchas gracias por la promoción, que estaba encantado de aceptarla pero que esperaba que pudiera desarrollarse desde UK, que no tenía ningún interés en moverme a USA
  45. #60 Ya que hablas de transformación y caída de Roma eso es muy relativo.

    Podríamos decir que Roma se reinventa después de la crisis del siglo III y que los reinos que vienen después de la caída son a su manera muy "romanos" Un aparato estatal, religión cristiana...en el fondo son distintos de la Roma del S IV si te centras en las diferencias pero tal vez con ojos de un historiador chino no sean tan distintos. ( y eso sin contar Bizancio)

    Roma cayó pero somos herederos de Roma de una forma que no se puede equiparar a mesopotamia o egipto y sus pobladores actuales.
  46. #74 Ya, y la Reina de Inglaterra tampoco. Pero les llegará. :troll:
  47. #93 la libertad es un término altamente prostituido y malinterpretado.
  48. #21 Ya pero a lo que yo me referia es a que el sistema, en lo que se refiere a la esperanza de vida, es peor para todos. No es peor para los pobres y mejor para los ricos, que es lo que yo pensaba.
  49. #14 Claro hombre, es que en Europa no hay capitalismo.
  50. #50 Pero todas ellas cayeron. La civilización occidental fue la primera que consiguió aprender a reinventarse. A transformarse sin llegar a caer del todo. Aunque estuvimos muy cerca cuando cayó Roma.

    China aguantó bastante, pero porque estaba en la quinta puñeta. Los europeos casi se la meriendan. Si ahora son el nuevo gallo del gallinero ha sido porque han aceptado copiar de occidente muchas cosas que funcionan.
  51. #15 #17 En un mundo cuántico no se puede asegurar nada, otra cosa es que cuando las probabilidades son tan cercanas a 1 podemos asumir el riesgo de equivocarnos.
  52. #45 El acabose fue desde el principio de su carrera "divulgadora": Redes comenzó en 1996 y en 1998 ya estaba entrevistando a gente como Uri Geller dándole a todo apariencia de "científico".

    magonia.com/2017/02/15/eduard-punset-y-uri-geller/

    «Tú eras un pionero y ahora esto es ciencia, ciencia pura», le dijo Eduard Punset a Uri Geller en febrero 1998 en Redes.

    El encuentro entre Punset y Geller ocupa un tercio de un episodio de Redes delirante en el que se hace publicidad de la secta Meditación Trascendental y su líder, Maharishi Mahesh Yogi, se da crédito a los curanderos que dicen manipular energía y se confunden los poderes paranormales con la capacidad de mover, por ejemplo, trenes de juguete mediante detectores de impulsos eléctricos conectados al cerebro.

    Ni siquiera se documentaba para darse cuenta de que lo que decían en las entrevistas era falso o directamente no invitarlos. O peor aún, sabía que era mentira pero "divulgaba" mierda a sabiendas.
  53. #49 Es mas el tiempo no existe, es una construcción social

    www.nature.com/articles/d41586-018-04558-7
  54. #30 ¿Eres un prota de isekai*?
    *Un subgénero de historias japonesas, donde al morir te reencarnas en un mundo mágico y eres el héroe que lo va a salvar. Para que lo entendáis todos.
  55. #19 Si. Si todos tuvieran la esperanza de vida de los ricos subiría la media de todos.
  56. No me cansaré de repetirlo: viví allí tres años, y los dos motivos para volver fueron la facilidad para conseguir armas y el sistema médico.

    #47 Hubo civilizaciones anteriores fuera de Europa: Egipto, Mesopotamia, India, China... así a bote pronto.
  57. #20 Obesidad, sedentarismo y accidentes de tráfico relacionadas por la basura de urbanismo que tienen, donde se dejan, además, la vida en la carretera con la de tiempo que dedican a la movilidad (que eso no se está midiendo aquí)
  58. #80 Y el malnacido de Kissinger.
  59. #4 #5 Más que la sanidad (que también) el principal problema de EEUU es la mala alimentación, sobre todo entre las clases bajas.
  60. #55 Ostis. Yo creía que lo de walking dead era una serie. Pero esos es que ni siquiera andan, se quedan encogíos y estáticos. ¿que clase de mierda es esa?
  61. #60 Interesante lo que dices de China. Comparto lo que dices, pero en la historia de la humanidad prácticamente todo el tiempo la primera potencia mundial fue China. Lo que estuvimos viviendo ahora desde las guerras del opio, se puede considerar una anomalía histórica.

    El problema es que conocemos la historia de Roma, Mesopotamia, Egipto... pero prácticamente no conocemos nada de la historia de China y demás países asiáticos y por eso la infravaloramos.

    Un ejemplo, los Guerreros de terracota fueron construidos sobre el 210 A.C. estaríamos hablando de una construcción que estaría a la altura de las de Egipto.
  62. #72 Gasto público en salud per cápita:
    Suiza-> 5.745€
    U.S.A-> 8.087€
  63. #114 Pues si, es increíble como puede tener el mismo nombre la Libertad que se usó durante la Revolución Francesa o el apartheid con el concepto “ayusiano” de Libertad que se basa en tomarte las cervecitas que quieras (o puedas pagarte) o ir en coche por donde te de la gana.
  64. #73 que Jesucristo te llamaría parguela, pero si tengo que explicarlo es que he fracasado :foreveralone:
  65. #8 Alguien se habrá muerto dos veces ya, para hacer media contigo.
  66. #5 Suiza tiene un sistema sanitario totalmente privatizado y es el tercer país del mundo con mayor esperanza de vida, Venezuela tiene un sistema sanitario totalmente público y la esperanza de vida se ha reducido hasta los 68 años.
    Creo que sois demasiado simples para encontrar razones a problemas complejos.
  67. Se mueren lo mismo que en todos lados: una vez cada uno.
  68. #10 Lo del dentista no son opioides, es óxido nitroso, creo.
  69. #17 la verdad que era un divulgador bastante bueno, pero porque daba un Aura de conocimiento increíble, creo que por ese acentillo de empollon que tenía.
    Pero tema que conocía, tema que soltaba cada burrada de mucho cuidado. Y al final de su carrera ya no había ninguna motivación para verlo, se le salió la cadena totalmente
  70. #9 El tiempo es subjetivo
  71. #2 Y así es:

    But in the U.S., which has the highest poverty and inequality of just about any country in the OECD, where you live is much more likely to determine when you’ll die. Infants in the U.S. are considerably more likely to die in the poorest counties than in the richest counties [...]
  72. #2 Es un país curioso y lleno de contradicciones. Como si fueran capaces de las más grandes hazañas (avances tecnológicos punteros, formar a más premios nobeles, primera potencia mundial hasta hace bien poquito...)y las bajeza más tristes (millones de pobres, necesidad de tener 2 o 3 trabajos para poder sobrevivir, sin servicio universal a la atención médica, violencia con armas bastante extendida...).
  73. #26 Depredadores como los buitres que les conceden los créditos para estudiar, que les dejan temblando hasta que con suerte los acaban de pagar a los 50 años. Con vidas así, en precario, es muy difícil tener una buena esperanza de vida.
  74. #94 Pero si era tan listo, como es que está muerto?
  75. #39 A mi lo que realmente me gustaba eran las entrevistas que hacía, las personas a las que entrevistaba (tanto en tv como en sus libros). Muchas veces el hombre patinaba barbaridades, pero entrevistaba a personas que eran realmente buenas.
  76. Eligieron vivir así.
  77. #82 No creo que Einstein estuviese de acuerdo con eso.
  78. #18 Eso es lo que usan de consuelo los estadounidenses y sus fans en el viejo continente.
  79. #1 Más de una vez es vicio
  80. #102 La diferencia es que en EEUU apenas hay hospitales públicos ni funcionarios sanitarios, y en Suiza si que existen, esto hace mantener los niveles de gasto en Suiza mas bajo que en EEUU y aún así gastan casi el triple que nosotros que tenemos mas porcentajes de medios publicos.

    El resumen es que a mayor gasto publico derivado a sanidad privada, mas aumentan los costes.
  81. Por culpa del neoliberalismo.
    Basta ver cuándo empezó a ocurrir. En la época de Ronald Reagan.
  82. #8 Eso decía Punset. Hasta que la palmó.
  83. #128 Ah, joder, no entendí que ese Jesucristo fuese la autoría de la cita, pensé que era rollo "Jesucristo, que parguela eres" xD
  84. #110 Por humildad.
  85. #100 Pues deberías estarlo. Si teoría de la relatividad deja claro que el tiempo, como tal dimensión extra del espacio, existe independientemente de que exista o no la humanidad.
  86. #8 Yo ya me he muerto cuatro o cinco veces ... es desagradable pero te acostumbras.

    Soy experto en resurrecciones 8-D
  87. #1 ¿No será que dios necesita soldados y está aprovechando los repliegues de tropas de Afganistán para aumentar sus ejércitos?
  88. #17 Pues como todos, salvo alguna cosa
  89. #15 Técnicamente tampoco está demostrado que si tiro una piedra al aire la gravedad vaya a estar ahí una vez más para hacerla caer al suelo.
  90. #14 Más bien por estar rodeados de ateos y comunistas
  91. #63 Por la luz, fijo
  92. #3 Entonces la culpa de la baja esperanza de vida la tiene la libertad. En USA eres libre para tener el seguro médico que quieras, siempre que lo puedas pagar…
  93. #1 Y tú menearás sus muertes cada vez
  94. #94 No estoy tan seguro. Einstein no tuvo acceso a muchos de las teorias, datos y experimentos que tenemos hoy en dia, seria curioso ver como haria una revision de sus teorias con los conocimientos que tenemos a dia de hoy.
  95. #118 pero no libertad para que te llamen a una ambulancia y te lleven al hospital desde la residencia.

    En los últimos años, cada vez que escucho la palabra "libertad" dentro de una conversación de índole político, noto una sensación rara que me sube por la columna vertebral.

    Como si mi cuerpo me dijera "ojo que ahora alguien va a soltar una partida"
  96. #102 el sistema USA es increíblemente ineficiente y extremadamente complejo, el problema no es la privatización sino la estúpida regulación que tienen. Media Europa tiene el sistema UK/España (todo público) y la otra mitad tiene el sistema semipúblico (Alemania, Chequia...), pero lo importante es como está regulado y su cobertura total.
    Además la ley en USA impide saber los precios de los tratamientos/medicamentos cuando los gestiona el seguro médico, con lo que si te estafan pues "te callas y lo asimilas"
«12
comentarios cerrados

menéame